sábado, 4 de mayo de 2013

Las políticas capitalistas generan 2.500 suicidios en los últimos 4 años en Grecia

Las políticas capitalistas generan 2.500 suicidios en los últimos 4 años en Grecia

Más de 2.500 personas se han suicidado en Grecia en los últimos 4 años fruto de la imposición de drásticas medidas capitalistas que atentan contra los intereses de la clase trabajadora de los países del sur de Europa.


Durante el primer trimestre de este año más de 700 personas entre jubilados y personas en situación de pobreza se quitaron la vida, lo que supone un 33 por ciento más que el año pasado.

A pesar de que los medios de comunicación locales no divulgan mucha información acerca de la situación, periodistas helenos afirman que las familias de los suicidas ocultan su identidad por razones de fe o vergüenza.

La prensa destaca que se filtran “de vez en cuando noticias alarmantes sobre familias sin electricidad y sin gas, hospitales sin medios ni medicamentos, colas en las cocinas de beneficencia, proselitismo nazi a cambio de alimento, violencia policial y ataques a inmigrantes”.

También miles de personas duermen cada noche en las calles, han cerrado más de 100.000 empresas, muchísima gente trabaja sin cobrar con la ilusión perversa de mantener su puesto un poco más, se privatizan a precio de saldo recursos naturales y bienes comunes y la soberanía nacional está pisoteada.

Tras seis años en recesión, el 25,4 por ciento de los griegos está desempleado y los niveles de pobreza extrema subieron un 8,5 por ciento, según datos de la oficina europea de estadística (Eurostat).

Hay un dato para tomar conciencia suficiente de la tragedia: en los últimos cuatro años, más de 2.500 personas se han quitado la vida.

Desde que empezó la crisis hasta hoy, más de una persona se ha suicidado cada día. No han sido sólo los suicidios del farmacéutico Dimitris Christoulas o del maestro Savvas Metikidis. Han sido cientos y cientos más, con nombres y apellidos, día tras día. Y hoy también habrá alguien que, privado de sentido y de esperanza, cogerá la escopeta, o la soga, o abrirá la ventana. Y mañana también, aunque no nos lo cuenten las noticias. Sólo esto, sólo esto debería bastar para demostrar y condenar el abominable fracaso.

23 de los 100 presos de Guantánamo en huelga de hambre son alimentados a la fuerza

23 de los 100 presos de Guantánamo en huelga de hambre son alimentados a la fuerza

Al menos 23 de los 100 reclusos que continúan en huelga de hambre en la cárcel estadounidense de Guantánamo están siendo alimentados a la fuerza.


Los reos reciben los alimentos mediante sondas nasogástricas por parte de los responsables del centro de detención, reseñó Prensa Latina.

La huelga comenzó el 6 de febrero pasado, en protesta por las torturas y la confiscación de objetos personales, así como su continuidad en la cárcel sin cargos formales en su contra.

Ante la prolongación de la medida, esta semana llegaron a la instalación militar unos 40 médicos y enfermeros para reforzar el personal que labora en la prisión.

Este miércoles, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitaron a Estados Unidos cerrar la prisión.

Ambos organismos pidieron realizar una investigación seria, independiente e imparcial de los actos de alimentación forzada de internos en huelga de hambre y de la alegada violencia empleada en estos procedimientos.

El 30 de abril pasado, al cumplir 100 días de gestión en su segundo mandato, el presidente estadounidense, Barack Obama, volvió a prometer, como hizo en la campaña presidencial de 2008, cerrar la cárcel.

La prisión de Guantánamo fue creada en 2002 por la administración del entonces presidente George W. Bush, bajo el argumento de recluir en el lugar a detenidos que habrían cometido supuestos actos de terrorismo. En su mayoría, los detenidos han sido encerrados sin acusación formal ni el debido proceso judicial.

“El Capital apoya la democracia sólo cuando puede conseguir beneficios”

“El Capital apoya la democracia sólo cuando puede conseguir beneficios”

El historiador belga Jacques Pauwels ofreció hace unas semanas una conferencia en Compostela organizada por las juventudes de Anova. Pauwels es una voz muy reconocida en el estudio de los fascismos y de la Segunda Guerra Mundial. Afirma de forma contundente que “los sistemas autoritarios de gobierno sin duda serían de nuevo introducidas si el Capital considerara que esa es la única manera de seguir teniendo grandes beneficios económicos o de evitar un cambio revolucionario”.


Se intenta ocultar la relación entre el nazismo y el empresariado alemán de los años 30. ¿Pero también el empresariado norteamericano miraba con buenos ojos el ascenso de Hitler?

Una buena cantidad de los principales hombres de negocios norteamericanos eran admiradores de Hitler en un comienzo y lo ayudaron, económicamente y de otras maneras, para que llegara al poder. Puedo citar los ejemplos de Henry Ford, el conocido fabricante de automóviles, y Walter C. Teagle, director general de la Standard Oil de Nueva Jersey, ahora conocida como Exxon. No sorprende que todos eran empresarios con inversiones importantes en Alemania.

Al igual que sus socios alemanes, se dieron cuenta de que Hitler sería “bueno para los negocios”, por ejemplo eliminando a los sindicatos y a los partidos de izquierda y poniendo en marcha un programa de armamento que estimularía la producción e incrementaría sus beneficios. Ford ya le había enviado dinero a Hitler en 1922, más de diez años antes de que el fuehrer llegara al poder en Alemania. Casualmente, los fondos recogidos en los Estados Unidos para apoyar a Hitler eran gestionados a través de un banco de Nueva York, el Union Bank, cuyo director era Prescott Bush, padre de George Bush Sr. y abuelo de George W. Bush.

¿Se puede decir que el Capital apoya la democracia sólo cuando la democracia no supone un obstáculo para sus negocios?

De hecho, la historia nos muestra que el capital, o las grandes empresas, apoyan (o al menos toleran) la democracia sólo cuando en el marco de un sistema democrático es posible conseguir un nivel de beneficios económicos suficientemente alto. Sin embargo, los sistemas democráticos son por definición sensibles a las necesidades de los trabajadores y de otros miembros de las clases subalternas y por ese motivo a veces fija salarios más elevados, la asistencia sanitaria o la ayuda a los parados y otros servicios sociales, lo que tiende a reducir los márgenes de beneficios de las grandes empresas. En esos casos históricamente el Capital abandonó la democracia en favor de formas de gobierno autoritarias, normalmente de la manera de un hombre fuerte que vigilase sus intereses.

Lo mismo sucedió cuando el Capital temió -de manera errónea o acertada- que la democracia podría traer un cambio revolucionario, por ejemplo bajo la forma de un triunfo electoral de un frente popular formado por socialistas, comunistas y anarquistas. Las diferentes formas de fascismo que surgieron en Europa en los años 20 y 30, lideradas por hombres fuertes como Mussolini, Hitler y Franco, y los espectaculares ejemplos de sistemas totalitarios fueron posibles gracias al apoyo del Capital, pero también de otros actores, por ejemplo, grandes terratenientes e incluso la iglesia.

El nazismo criticaba con dureza a la burguesía. ¿Pero se puede decir que el nazismo era anticapitalista?

A la hora de estudiar el nazismo, y en general los fascismos, debemos diferenciar cuidadosamente entre las palabras y los hechos, entre la teoría y la práctica, entre la apariencia y la realidad. El partido de Hitler se llamaba Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes, y pretendía ser antiburgués, anticapitalista, y revolucionario. En realidad, ni era antiburgués, ni anticapitalista, ni socialista, y tampoco un partido de trabajadores.

Los miembros de este partido eran mayoritariamente burgueses, más específicamente pequeñoburgueses, pero las políticas llevadas a cabo por el partido de Hitler una vez que llegó al poder beneficiaron a la alta burguesía, a los capitalistas. Y el partido de Hitler era revolucionario sólo en el nombre. Aquellos nazis que creían en la retórica revolucionaria y querían llevar a cabo algún tipo de revolución, por ejemplo Ernst Roehm, fueron salvajemente eliminados en la llamada Noche de los cuchillos largos en 1934. En realidad, a pesar de su retórica anticapitalista y revolucionaria, el partido de Hitler era contrarrevolucionario o, para usar otro término, reaccionario.

¿Fue el final de la Segunda Guerra Mundial -por ejemplo los bombardeos de Dresden- el inicio de la Guerra Fría?

La Guerra Fría entre los países occidentales capitalistas y la URSS comenzó realmente en 1918, justo después de la Revolución Rusa, cuando Gran Bretaña, Francia, y los Estados Unidos enviaron tropas a Rusia para ayudar a los Blancos en la guerra civil contra el Ejército Rojo. El objetivo era “ahogar el bebé del blochevismo” -como Churchill afirmó delicadamente- mientras aún estaba en la cuna. Aquella intervención no tuvo éxito, y durante la Segunda Guerra Mundial la URSS se convirtió en un aliado útil de las potencias occidentales. Pero una nueva guerra fría contra la URSS comenzó en el momento en que ya no eran necesarios para derrotar el nazismo, un par de meses antes del final de la guerra en Europa.

Washington y Londres abrieron las hostilidades cuando decidieron conservar las armas capturadas a los alemanes para usarlas contra Moscú, algo deseado por muchos políticos y generales como Patton. Otro tipo de declaración implícita de guerra fría fue el bombardeo de Dresden de febrero de 1945, que tenía la intención de intimidar a los líderes soviéticos. Y Hiroshima y Nagasaki fueron también bombardeadas para aterrorizar los soviéticos y forzarlos a hacer todo tipo de concesiones en la reorganización de la postguerra en Europa y en el resto del mundo.

¿Existe un peligro real de resurgimiento de los fascismos?

Los sistemas autoritarios de gobierno, como las dictaduras fascistas de Mussolini y Hitler, sin duda serían de nuevo introducidas si el Capital considerara que esa es la única manera de seguir teniendo grandes beneficios económicos o de evitar un cambio revolucionario. Sucedió hace no tanto tiempo, en Chile en los años 70, cuando la posibilidad de que un gobierno democráticamente elegido había producido un cambio revolucionario fue derribado por la dictadura de Pinochet.

Sin embargo, el Capital tiene otras opciones. En los últimos años los privilegios de las grandes corporaciones se mantuvieron con mucha efectividad a través de instituciones y acuerdos internacionales, como la UE o los acuerdos de libre comercio, que sirvieron para incrementar los beneficios de las grandes empresas y bancos a costa de la gente común, desmantelando el Estado del Bienestar. Fue un proceso iniciado por Thatcher y Reagan y más recientemente llevado a cabo a través de la imposición de medidas de austeridad. Todo dirigido a una perversa redistribución de la riqueza, desde los ciudadanos pobres y de clase media hacia las clases altas y el empresariado.

¿Es posible una historia objetiva o la historia es siempre una visión ideológica sobre el entorno?

Escribir una historia totalmente objetiva no es posible. Incluso cuando un historiador sólo aporta los hechos sobre, por ejemplo, la Segunda Guerra Mundial, sería obviamente incapaz de ofrecer todos los hechos, y en cambio presenta una selección, y hacer esta selección necesariamente implica una elección subjetiva. Sin embargo, algunos relatos son más objetivos que otros, y sólo porque toman en consideración ciertos hechos importantes que son ignorados o minusvalorados por otros autores.

Por ejemplo podemos decir que los soviéticos hicieron la aportación más importante para que los aliados ganaran la Segunda Guerra Mundial. Pero durante la Guerra Fría este hecho fue ignorado por la mayor parte de los historiadores occidentales, sobre todo por motivos políticos e ideológicos, e incluso hoy muchos historiadores defienden que el desembarco en Normandía fueron el punto de inflexión de la guerra. Esos relatos están lejos de ser objetivos.

Los historiadores no pueden ser totalmente objetivos, pues es imposible para ellos estar totalmente libres de sesgos ideológicos. Cuanto más objetivo y menos sesgado es un historiador, su relato serán más convincente para el lector. Sin embargo, los lectores también son subjetivos hasta cierto punto y también tienen sesgos en su interpretación. La conclusión es que entre el historiador y el lector nunca puede haber unanimidad sobre qué historias son más objetivas. El deber del historiador es ser lo más objetivo posible y debe tener en cuenta las criticas de sus lectores y de otros historiadores.

Sondeo: El apoyo a la monarquía española se desploma

Sondeo: El apoyo a la monarquía española se desploma
La Monarquía española, sacudida los últimos meses por escándalos que han minado aún más su imagen pública, sigue perdiendo el apoyo de los españoles, según mostró un sondeo publicado este viernes.


La valoración de los españoles sobre la Monarquía, ha caído a una nota media del 3,68 por ciento sobre 10 según un sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El estudio se realizó del 1 al 8 abril, la semana en la que se conoció la inédita imputación de la hija menor del Rey en un caso de corrupción en el que está acusado su marido Iñaki Urgangarín.

La última vez que el CIS preguntó a los encuestados por la Monarquía fue en octubre de 2011, poco antes de la imputación del yerno del Rey, y entonces la institución recibió su primer “suspenso” en valoración con un 4,89.

El sondeo llega después de que la imagen del rey Juan Carlos I, de 75 años, haya caído y después de que algunos estudios mostrasen que casi la mitad de los españoles piensa que debería abdicar.

En Costa Rica reciben al presidente estadounidense con gritos de “Obama go home”

En Costa Rica reciben al presidente estadounidense con gritos de “Obama go home”

Un centenar de personas se congregaron en el centro de San José para protestar contra el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien llegó este viernes a Costa Rica para participar en una cumbre con los presidentes de Centroamérica.


“No, no queremos y no nos da la gana ser una colonia norteamericana”, “Obama go home”, “ni militares ni petroleras, Obama fuera”, eran algunas de las consignas que el grupo de manifestantes gritaban en el Parque Central de la capital costarricense.

El grupo enarbolaba banderas rojas del Partido de los Trabajadores y el Nuevo Partido Socialista, y distribuía volantes entre el reducido número de personas que circulaban por la acordonada zona.

Mientras tanto, un nutrido grupo de policías vigilaba la demostración sin intervenir, aunque dos camarógrafos uniformados filmaban a los manifestantes.

“Estamos aquí para protestar y repudiar la política exterior que tiene el presidente Obama, que es continuador del saqueo en diferentes partes del mundo y Centroamérica no es la excepción”, dijo a la AFP Jean Pierre Moreno, uno de los manifestantes.

Héctor Monestel, dirigente del Partido de los Trabajadores, aseguró que “nada bueno le dejará a Centroamérica la visita de Obama. Esta es una reunión de negocios que beneficiará a las transnacionales, pero a los trabajadores solo les traerá más miseria”.

La policía toleró la protesta, pero las autoridades habían advertido desde la mañana de este viernes que actuarían con energía en caso de que se produjera algún desorden.

Obama llegó a San José este viernes, se reunió con la presidenta costarricense Laura Chinchilla y se alistaba a encontrarse con los demás presidentes de Centroamérica y República Dominicana.

Chomsky: “El ataque de Obama a las libertades civiles va más allá de lo imaginable”

Chomsky: “El ataque de Obama a las libertades civiles va más allá de lo imaginable”

El prestigioso profesor e intelectual estadounidense Noam Chomsky considera que el “ataque de Obama contra las libertades civiles va más allá de lo imaginable”.


“Personalmente no esperaba nada de Obama, y escribí al respecto antes de las primarias de 2008 […]. Lo único que me sorprendió realmente es su ataque a las libertades civiles. Estos atropellos van mucho más allá de cualquier cosa que hubiera previsto, y no parecen fáciles de explicar”, dijo Chomsky en una entrevista publicada recientemente en el portal AlterNet.

En la entrevista, el filósofo norteamericano critica la ampliación de algunas leyes que dan más poder al Ejecutivo de EEUU. Hizo hincapié en el Proyecto de Ley Holder vs. Humanitarian, una iniciativa de la administración Obama casi desconocida entre los ciudadanos del país.

Según Chomsky, esta medida por la que la Corte Suprema considera constitucional prohibir la relación con organizaciones “terroristas” aun cuando sea por razones humanitarias, supone un ataque muy grave a las libertades civiles.

“Si te encuentras con alguien perteneciente a un grupo terrorista y le aconsejas recurrir a medios no violentos, entonces podrías ser acusado de ayudar materialmente al terrorismo”, señaló el intelectual.

“Obama quiere criminalizar eso mediante un claro ataque a la libertad de expresión. No entiendo por qué lo hace”, dijo Chomsky, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

El escritor también arremetió contra la eliminación de una enmienda a la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA) para el año 2013, que habría podido impedir al Gobierno detener por un período indefinido a los ciudadanos norteamericanos sin causa ni proceso judicial.

“Bradley Manning es otro caso de violación radical de la Carta Magna”, recordó Chomsky en la entrevista. “Ha estado en la cárcel sin juicio desde hace un año y medio, gran parte de este tiempo en régimen de aislamiento, lo cual es una tortura, y nunca va a tener un juicio civil. Será un juicio militar si es que este se lleva a cabo”, afirmó.

“Es bastante sorprendente ver que este tipo de cosas sean aceptables […]. Y el caso de Bradley Manning no es ni siquiera el peor de todos”, lamentó el intelectual.

Usaid financiaba proyectos desestabilizadores en Bolivia

Usaid financiaba proyectos desestabilizadores en Bolivia

La ministra de Comunicación de Bolivia, Amanda Dávila, dijo este jueves que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), recién expulsada de Bolivia por injerencia política, pagaba a ciudadanos bolivianos para que intenten desestabilizar al gobierno de Evo Morales.


Dávila explicó, en base a información oficial, que “casualmente” varios proyectos impulsados por Usaid en Bolivia, estaban vinculados a personas que sistemáticamente se oponían a cualquier iniciativa que plantea el ejecutivo boliviano para intentar mejorar la economía del país.

“Exautoridades que tienen un papel político, que son analistas políticos, que van a los medios de comunicación, que tienen programas en canales de televisión y en radios, ese dinero que no lo controlamos, está yendo con una clara intencionalidad política y un objetivo político, que es de desestabilizar al Gobierno del presidente Evo Morales`, afirmó la ministra.

El presidente Evo Morales expulsó de Bolivia a Usaid, acusada de injerencia política en sindicatos campesinos y otras organizaciones sociales.

La ministra de Comunicación señaló que Usaid mantenía en secreto más del 70 por ciento de toda la supuesta inversión que realizada en Bolivia y explicó que esa entidad norteamericana, sólo entregaba información sobre el 30 por ciento de los recursos que ejecutaba en el país.

“Usaid estaba advertida que si quiere cooperar en Bolivia, si quiere apoyar, estamos absolutamente dispuestos a que nos apoye, pero que nos apoyen con los objetivos y prioridades que define el Estado, dentro del Plan Nacional de Desarrollo”, remarcó.

Asimismo, Dávila cuestionó la supuesta inversión de 2.000 millones de dólares que, según Usaid, realizó en Bolivia desde 1968, al señalar que no existe evidencia fehaciente que demuestre algún progreso en las regiones donde tuvo presencia, según despacho de la agencia de noticias ABI.

“Con mucho menos dinero, nosotros estamos saliendo de la pobreza, apoyando con toda la atención a los sectores pobres, ¿qué pasó con los 2.000 millones de dólares? es la pregunta que nos hacemos”, concluyó la ministra de Comunicación del gobierno de Evo Morales.

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional depende del Departamento de Estado y despliega sus programas en salud, agricultura o educación de acuerdo a la estrategia definida por éste. En distintas ocasiones, fue acusada de actuar abiertamente según los objetivos geopolíticos estadounidenses.