jueves, 3 de marzo de 2011

FRENTE POPULAR DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES


Declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales


Nosotras y nosotros, reunidos en la Asamblea de Movimientos Sociales, realizada en Dakar durante el Foro Social Mundial 2011, afirmamos el aporte fundamental de África y de sus pueblos en la construcción de la civilización humana. Juntos, los pueblos de todos los continentes, libramos luchas donde nos oponemos con gran energía a la dominación del capital, que se oculta detrás de la promesa de progreso económico del capitalismo y de la aparente estabilidad política. La descolonización de los pueblos oprimidos es un gran reto para los movimientos sociales del mundo entero.

Afirmamos nuestro apoyo y solidaridad activa a los pueblos de Túnez y Egipto y del mundo árabe que se levantan hoy para reivindicar una real democracia y construir poder popular. Con sus luchas, muestran el camino a otro mundo, libre de la opresión y de la explotación.

Reafirmamos con fuerza nuestro apoyo a los pueblos de Costa de Marfil, de África y de todo el mundo en su lucha por una democracia soberana y participativa. Defendemos el derecho a la autodeterminación y el derecho colectivo de todos los pueblos del mundo.

En el proceso del FSM, la Asamblea de Movimientos Sociales es el espacio donde nos reunimos desde nuestra diversidad para juntos construir agendas y luchas comunes contra el capitalismo, el patriarcado, el racismo y todo tipo de discriminación.

En Dakar celebramos los 10 años del primer FSM, realizado en 2001 en Porto Alegre, Brasil. En este periodo hemos construido una historia y un trabajo común que permitió algunos avances, particularmente en América Latina donde logramos frenar alianzas neoliberales y concretar alternativas para un desarrollo socialmente justo y respetuoso de la Madre Tierra.

En estos 10 años vimos también la eclosión de una crisis sistémica, expresada en la crisis alimentaria, ambiental, financiera y económica, que resultó en el aumento de las migraciones y desplazamientos forzados, de la explotación, del endeudamiento, y de las desigualdades sociales.

Denunciamos el rol de los agentes del sistema (bancos, transnacionales, conglomerados mediáticos, instituciones internacionales etc.), que, en búsqueda del máximo lucro, mantienen con diversos rostros su política intervencionista a través de guerras, ocupaciones militares, supuestas misiones de ayuda humanitaria, creación de bases militares, saqueos de los recursos naturales, la explotación de los pueblos, y manipulación ideológica. Denunciamos también la cooptación que estos agentes ejercen a través de financiamentos de sectores sociales de su interés y sus prácticas asistencialistas que generan dependencia.

El capitalismo destruye la vida cotidiana de la gente. Pero a cada día nacen múltiples luchas por la justicia social, para eliminar los efectos que dejó el colonialismo y para que todos y todas tengamos una digna calidad de vida. Afirmamos que los pueblos no debemos seguir pagando por esta crisis sistémica y que no hay salida a la crisis dentro del sistema capitalista!

Reafirmando la necesidad de construir una estrategia común de lucha contra el capitalismo, nosotros, movimientos sociales:

Luchamos contra las trasnacionales porque sostienen el sistema capitalista, privatizan la vida, los servicios públicos, y los bienes comunes, como el agua, el aire, la tierra, las semillas, y los recursos minerales. Las transnacionales promueven las guerras a través de la contratación de empresas militares privadas y mercenarios, y de la producción de armamentos, reproducen prácticas extractivistas insostenibles para la vida, acaparan nuestras tierras y desarrollan alimentos transgénicos que nos quitan a los pueblos el derecho a la alimentación y eliminan la biodiversidad.

Exigimos la soberanía de los pueblos en la definición de nuestro modo de vida. Exigimos políticas que protejan las producciones locales que dignifiquen las prácticas en el campo y conserven los valores ancestrales de la vida. Denunciamos los tratados neoliberales de libre comercio y exigimos la libre circulación de seres humanos.

Seguimos movilizándonos por la cancelación incondicional de la deuda pública de todos los países del Sur. Denunciamos igualmente, en los países del Norte, la utilización de la deuda pública para imponer a los pueblos políticas injustas y antisociales.

Movilicémonos masivamente durante las reuniones del G8 y G20 para decir no a las políticas que nos tratan como mercancías!

Luchamos por la justicia climática y la soberanía alimentaria. El calentamiento global es resultado del sistema capitalista de producción, distribución y consumo. Las transnacionales, las instituciones financieras internacionales y gobiernos a su servicio no quieren reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Denunciamos el “capitalismo verde” y rechazamos las falsas soluciones a la crisis climática como los agrocombustibles, los transgénicos y los mecanismos de mercado de carbono, como REDD, que ilusionan a poblaciones empobrecidas con el progreso, mientras privatizan y mercantilizan los bosques y territorios donde han vivido miles de años.

Defendemos la soberanía alimentaria y el acuerdo alcanzado en la Cumbre de los Pueblos Contra el Cambio Climático y por los Derechos de la Madre Tierra, realizada en Cochabamba, donde verdaderas alternativas a la crisis climática han sido construidas con movimientos y organizaciones sociales y populares de todo el mundo.

Movilicémonos todas y todos, especialmente el continente africano, durante la COP-17 en Durban, Sudáfrica, y la Río +20, en 2012, para reafirmar los derechos de los pueblos y de la Madre Tierra y frenar el ilegítimo acuerdo de Cancún.

Defendemos la agricultura campesina que es una solución real a la crisis alimentaria y climática y significa también acceso a la tierra para la gente que la vive y la trabaja. Por eso llamamos a una gran movilización para frenar el acaparamiento de tierras y apoyar las luchas campesinas locales.

Luchamos contra la violencia hacia la mujer que es ejercida con regularidad en los territorios ocupados militarmente, pero también contra la violencia que sufren las mujeres cuando son criminalizadas por participar activamente en las luchas sociales. Luchamos contra la violencia doméstica y sexual que es ejercida sobre ellas cuando son consideradas como objetos o mercancías, cuando la soberanía sobre sus cuerpos y su espiritualidad no es reconocida. Luchamos contra el tráfico de mujeres, niñas y niños.

Defendemos la diversidad sexual, el derecho a autodeterminación de género, y luchamos contra la homofobia y la violencia sexista.

Movilicémonos todos y todas, unidos, en todas las partes del mundo contra la violencia hacia la mujer.

Luchamos por la paz y contra la guerra, el colonialismo, las ocupaciones y la militarización de nuestros territorios. Las potencias imperialistas utilizan las bases militares para fomentar conflictos, controlar y saquear los recursos naturales, y promover iniciativas antidemocráticas como hicieron con el golpe de Estado en Honduras y con la ocupación militar en Haiti. Promueven guerras y conflictos como hacen en Afganistán, Iraq, la República Democrática del Congo y en varios otros paises.

Intensifiquemos la lucha contra la represión de los pueblos y la criminalización de la protesta y fortalezcamos herramientas de solidaridad entre los pueblos como el movimiento global de boicot, desinversiones y sanciones hacia Israel. Nuestra lucha se dirige también contra la OTAN y por la eliminación de todas las armas nucleares.

Cada una de estas luchas implica una batalla de ideas, en la que no podremos avanzar sin democratizar la comunicación. Afirmamos que es posible construir una integración de otro tipo, a partir del pueblo y para los pueblos y con la participación fundamental de los jóvenes, las mujeres, campesinos y pueblos originarios.

La asamblea de movimientos sociales convoca a fuerzas y actores populares de todos los países a desarrollar dos acciones de movilización, coordinadas a nivel mundial, para contribuir a la emancipación y autodeterminación de nuestros pueblos y para reforzar la lucha contra el capitalismo.

Inspirados en las luchas del pueblo de Túnez y Egipto, llamamos a que el 20 de marzo sea un día mundial de solidaridad con el levantamiento del pueblo árabe y africano que en sus conquistas contribuyen a las luchas de todos los pueblos: la resistencia del pueblo palestino y saharaoui, las movilizaciones europeas, asiáticas y africanas contra la deuda y el ajuste estructural y todos los procesos de cambio que se construyen en América Latina.

Convocamos igualmente a un día de acción global contra el capitalismo el 12 de octubre donde, de todas las maneras posibles, rechazaremos ese sistema que destruye todo a su paso.

Movimientos sociales de todo el mundo, avancemos hacia la unidad a nivel mundial para derrotar al sistema capitalista!!

Nosotras y nosotros venceremos!!!

Venezuela es el país con mayores reservas de crudo en el mundo

EL IMPERIO AL DESNUDO: UNA DERROTA MAS DE SU PLANA MEDIÁTICA, AHORA EN LIBIA


EL IMPERIO AL DESNUDO: UNA DERROTA MÁS DE SU PLANA MEDIÁTICA, AHORA EN LIBIA

Por Carlos Maldonado

La estrategia mediática del Imperio quedó al descubierto. Con las tomas enviadas por el reportero de Telesur; Jordán Rodríguez, de lo que se vive en Trípoli, la capital libia, el libreto de la falsimedia cayó como castillo de naipes.

Trípoli, ayer, vivía una de las jornadas más tranquilas en sus calles. El comercio, el tráfico vehicular y peatonal era normal en la ciudad capital. No había ningún indicio de bombardeos o de cadáveres mutilados por estos en la ciudad. Ni siquiera los hospitales ni las morgues registraban el hacinamiento y la urgencia propia de una ola de heridos y muertos. Es más, la gente de a pie, hombres, mujeres, denunciaba a las grandes cadenas de noticias BBC de Londres, CNN y NBC de Estados Unidos y El País de España como los grandes artífices de la desinformación, a la que su suman las otras de América y Europa. Si alguien aún seguía creyendo a pie juntillas en la labor profesional de esas, dicha creencia quedó seriamente dañada por la evidencia, una vez más, de su felonía por corresponder a los intereses del Imperio antes que los objetivos éticos y nobles que se esperan de ellas.

La misma CNN tuvo que expresar a través de uno de sus presentadores, Carlos Montero, la sorpresa que causó el reportaje muy profesional de Telesur e interrogar a José Levy, su corresponsal para Medio Oriente, acerca de la veracidad de las tomas que trasmitió la cadena sudamericana. Ante esa evidencia más grande que el sol, el periodista destacado en aquella convulsa región tuvo que argumentar, algo incómodo, que si bien, la capital estaba en calma, otras regiones tenían algunos elementos de convulsión, desdiciendo incluso los imágenes que había sacado pocos momentos antes la CNN, donde se mostraban a manifestantes prendiendo fuego a barricadas, en cuyo cuadro inferior izquierdo de dichas imágenes se leía: “Trípoli, Libia”. Eso indica que como en otras ocasiones la agencia de Atlanta utiliza imágenes de otros hechos, incluso de otras partes del globo para endilgarlos a los escenarios que desea el Imperio que sean vistos por el mundo para generar repudio en la opinión pública mundial hacia el objetivo. ¡Desfachatez total! ¡Metida de pata hasta la ingle! Esas cadenas noticiosas deben sufrir una revisión total de su plantilla.

La mentira que cundió en todas las agencias noticiosas como una estrategia para acorralar al gobierno de Gaddafi y allanar el camino para la intervención armada por parte de la OTAN, quedó sofocada con las imágenes de Telesur, los otros focos de desestabilización prendidos por mercenarios pagados por Estados Unidos y las potencias europeas, deben estarse extinguiendo con la intervención del Ejército libio y los Consejos Populares. Así que la situación en Libia volverá a la normalidad pronto y las ambiciones imperialistas y secesionistas, frenadas, al menos, por el momento.

Ante esta coyuntura, el pueblo libio no debe dar tregua a los intentos de las ex potencias coloniales y sus adlátares internos. Reorganizar el gobierno y la estructura de poder dentro de las fuerzas armadas así como en las populares para estar más organizados y enfrentar los ataques futuros que, no dudamos, vendrán, debe ser su labor inmediata. Sabemos perfectamente que eso es lo que precisamente están haciendo.

Algunas agencias todavía, empecinadas en la plana mediática de la desinformación, (quizá no se han dado cuenta), siguen repitiendo la falsedad en que se basó la estrategia, sin embargo, el golpe mortal está dado. Ante el mundo quedó al descubierto su miseria y a quien responden en realidad.

Los habitantes de este planeta ya no somos los ingenuos de hace 20 años. Las herramientas mismas que el capitalismo ha extendido para agigantar, a través del consumo, su ganancia, como son los móviles, han servido para que las personas se comuniquen más fluidamente y en esta ocasión la verdad fluyó a borbotones por medio de la banda ancha de Telesur y las que mandan los usuarios libios.

En mi país, Guatemala, algunos columnistas repiten ese libreto agotado y descartado, y escribiendo de lo que ignoran totalmente, solo hacen el ridículo demostrando con ello que la prensa acá es tan poco profesional, chismográfica y mezquina. Pero bueno, son los cambios que desde estas pequeñas y humildes trincheras tenemos que hacer todos los que deseamos la patria liberada, porque, la batalla no se libra solo en las calles y en los campos; es preciso ganarla, especialmente, en el mundo de las ideas y la palabra para hacer avanzar el triunfo de la humanidad.

miércoles, 2 de marzo de 2011

CHAVEZ CANDIDATO PREFERIDO DE LA POBLACIÓN VENEZOLANA


Prensa AVN.- El jefe de Estado, Hugo Chávez Frías, es el candidato preferido de la población venezolana para las elecciones presidenciales de 2012, reveló un estudio de opinión pública efectuado por la encuestadora Varianzas.
El sondeo indica que el candidato Chávez obtuvo 44% de preferencia en las 1.300 entrevistas aplicadas a mayores de edad de ambos sexos en sus hogares, realizada del 8 al 20 de febrero de este año.
En segundo lugar, y muy lejos de la candidatura de Chávez, se ubicó Henrique Capriles Radonski, gobernador del estado Miranda, con apenas 17% de apoyo.
El estudio de opinión apunta además que Pablo Pérez, gobernador del estado Zulia, y la diputada elegida por los sectores más opulentos de Caracas, María Corina Machado, lograron 7% cada uno por su lado.
El jefe de Estado, Hugo Chávez Frías, es el candidato preferido de la población venezolana para las elecciones presidenciales de 2012, reveló un estudio de opinión pública efectuado por la encuestadora Varianzas.
El sondeo indica que el candidato Chávez obtuvo 44% de preferencia en las 1.300 entrevistas aplicadas a mayores de edad de ambos sexos en sus hogares, realizada del 8 al 20 de febrero de este año.
En segundo lugar, y muy lejos de la candidatura de Chávez, se ubicó Henrique Capriles Radonski, gobernador del estado Miranda, con apenas 17% de apoyo.
El estudio de opinión apunta además que Pablo Pérez, gobernador del estado Zulia, y la diputada elegida por los sectores más opulentos de Caracas, María Corina Machado, lograron 7% cada uno por su lado.
Respecto a la simpatía política de la población hacia los partidos políticos, el estudio arrojó que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tuvo un apoyo de 39%, superando con creces a Primero Justicia (14%), Un Nuevo Tiempo (9%), Acción Democrática (8%), Copei (3%), Podemos (2%) y Proyecto Venezuela (2%).
La supremacía del PSUV como el primer partido del país no es superada siquiera sumando todos los porcentajes de las organizaciones políticas de la derecha venezolana.
La encuesta de Varianzas puntualiza que su estudio fue realizado con un error de muestreo de 2,7% y un nivel de confianza de 95%.
 

jueves, 24 de febrero de 2011

BATALLA SOCIAL MIRABELITO EN PIE DE LUCHA AL RESCATE DE SU SOBERANÍA

   





  


CONDICIONES EN QUE SE ENCUENTRA EL INMUEBLE PERTENECIENTE AL ESTADO, UBICADO EN LA AVENIDA DIEGO GARCIA DE PAREDES, DIAGONAL AL IPASME. MUNICIPIO Y ESTADO TRUJILLO.
LOS CONSEJOS COMUNALES: ENCARNACIÓN BRICEÑO, PLAYA GABINO,  EL TENDAL, PIE DE TIMIRISIS, INDIO CASTAN, BICENTENARIO, EL TAMBORON, TROPA BOLIVARIANA, SAMUEL ROBINSON, MIRABELITO, LAS ARAUJO Y JESÚS DE NAZARETH EN PIE DE LUCHA POR EL RESCATE DE ESTE ESPACIO