lunes, 21 de marzo de 2011

REFLEXIONES DE FIDEL


REFLEXIONES DE FIDEL

En estos amargos días vimos las imágenes de un terremoto que alcanzó el grado 9 de la escala de Richter con cientos de fuertes réplicas, y un Tsunami de 10 metros de altura, en cuyas olas de oscuras aguas decenas de miles de personas eran arrastradas entre autos y camiones sobre edificios de viviendas e instalaciones de 3 y 4 pisos.
Sofisticados medios masivos de información habían estado saturando nuestras mentes con noticias de riesgos de guerras fraticidas, tráficos de armas asociados a las drogas que en solo cinco años mataron más de 35 mil personas en México, cambios climáticos en diversos países, calores asfixiantes, montañas de hielo derritiéndose en los polos, lluvias diluvianas, escasez y precios crecientes de alimentos. Estábamos realmente necesitados de consuelo y éste nos acaba de llegar a través de ese ángel salvador de nuestra especie, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y su colosal invento: los certificados de buena conducta.
Ya sabíamos desde luego, por la Agencia Europa Press, que el número de personas muertas por el terremoto y el tsunami eran 6 539, y los desaparecidos 10 259, “según el último balance”.
Aunque no se conoce todavía “el paradero de decenas de miles de personas”, el gobernador de una prefectura ha sugerido que los supervivientes deberían trasladarse a otra parte de Japón.
“Los aeropuertos, puertos y carreteras dañadas se han ido reparando gradualmente”, afirma una agencia de noticias japonesa.
La inglesa Reuters era menos optimista cuando afirmó que una “‘solución a lo Chernobil’ puede ser el último recurso”, pero las autoridades dicen que “aún es muy pronto para hablar de medidas a largo plazo y que primero hay que intentar refrigerar los seis reactores de la planta y las piscinas de almacenamiento de combustible.”
El profesor Murray Jennex, de la universidad californiana de San Diego, declaró: “‘(Los reactores) son como una cafetera. Si los dejas al fuego, hierven y luego se resquebrajan’…”.
“Echar cemento no ayudaría a asegurar la cafetera. Pero podría ser así, se podría construir una coraza de cemento y olvidarse.”
Otro despacho de una agencia europea afirmaba:
“Se lanzó una ‘carrera contrarreloj’ para enfriar los reactores, declaró este viernes el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Yukiya Amano.”
“‘Se trata de un accidente gravísimo’, dijo Amano después de reunirse con el primer ministro nipón, Naoto Kan, refiriéndose a la central nuclear de Fukushima.”
El mundo, sin duda, había sido sacudido por el accidente inesperado de Japón, que conmovió hasta los cimientos el desarrollo energético del planeta; 442 plantas nucleares estaban funcionando, muchas necesitadas de renovación; el accidente de Chernobil, en el año 1986, había paralizado los programas de construcción de nuevas instalaciones, los cuales estaban a punto de reanudarse y ampliarse.
¿No serían exageradas nuestras preocupaciones sobre una acción bélica de la OTAN en el norte de África para ocupar los ricos yacimientos de petróleo ligero de Libia, y garantizar los enormes recursos energéticos del Oriente Medio después del estallido revolucionario de los pueblos árabes?
Las serias amenazas de una nueva crisis económica perturbaban a los economistas.
Las malas noticias políticas no paran.
“Miles de manifestantes chiítas gritaban consignas antigubernamentales cerca de Manama después de la oración del viernes, pese a que las autoridades de Bahrein prohibieron las concentraciones, constató la AFP.”
“La represión […] causó esta semana al menos ocho muertos: cuatro manifestantes y cuatro policías”.
“‘Estamos dispuestos a sacrificar nuestra sangre y nuestra alma por Bahrein’, gritaban los manifestantes”.
“Las autoridades de Bahrein decretaron esta semana el estado de excepción […] dentro de este pequeño reino, donde tiene su base la Quinta Flota de Estados Unidos.”
AFP, 18 de marzo de 2011
“Más de 30 personas murieron y un centenar resultaron heridas este viernes tras disparos contra manifestantes que reclaman la renuncia del presidente yemení, Alí Abdalá Saleh en Saná, según un nuevo balance reportado por fuentes médicas.”
“‘La mayor parte de los heridos fueron impactados por balas en la cabeza, el cuello y el pecho’, afirmó un médico a AFP.”
Se trata de un estrecho aliado de Estados Unidos, que cuenta también con el apoyo de fuerzas sauditas.
AP, 18 de marzo de 2011
“El rey Abdulá (de Arabia Saudita) habló después de las oraciones musulmanas del viernes. Agradeció a los residentes y a las fuerzas de seguridad por ser ‘las manos’ de la estabilidad nacional.”
“Islamabad, 18 de marzo, (AFP) – Miles de personas manifestaron el viernes en las calles de varias ciudades paquistaníes para protestar contra el ataque de un avión no tripulado estadounidense que mató a 35 personas esta semana y la liberación de un empleado de la CIA que estaba preso por asesinato.” Había sido liberado después del pago de dos millones de dólares a los familiares de los dos hombres que mató en una calle de Lahore.
¿Para qué existe el Consejo de Seguridad, el veto, el anti veto, la mayoría, la minoría, la abstención, los discursos, la demagogia, y los solemnes alegatos de Ban Ki-moon?
Sobre todo, ¿para qué existe la OTAN, sus 5,5 millones de soldados (según cálculos de especialistas bien calificados) y sus 19 845 tanques, 57 938 blindados, 6 492 aviones de guerra, 2 482 helicópteros, 19 portaaviones, 156 submarinos, 303 buques de superficie, 5 728 proyectiles nucleares, decenas de miles de bombas atómicas con un poder destructivo equivalente a cientos de miles de veces la capacidad de las que fueron lanzadas en Hiroshima y Nagasaki?
Tal poderío estúpido sobra, no se usaría, ni puede usarse; harían falta decenas de planetas como la Tierra. Solo sirve para demostrar el derroche y el caos engendrado por el capitalismo.
Podemos dedicar el tiempo a otras cosas menos tenebrosas y más risibles.
Por ejemplo, la agencia DPA informó:
“Puerto Príncipe, marzo 18 de 2011. La llegada de Jean-Bertrand Aristide a Puerto Príncipe este viernes no puede haber tomado a nadie por sorpresa.”
“19 de enero: Desde Sudáfrica, Aristide publica una ‘carta abierta’ en la que dice estar ‘listo’ para regresar a Haití ‘en cualquier momento’ para ‘contribuir como un simple ciudadano en el campo de la educación’…”
“20 de enero: El Departamento de Estado norteamericano se manifiesta contrario al retorno de Aristide antes al menos de la conclusión del proceso electoral…”.
Hasta en eso se mezcló el Departamento de Estado, cuyo país engendró a Papa Doc, y había derrocado y expulsado al presidente Aristide al África hace 7 años.
Un despacho de Notimex, fechado en Panamá hoy 18 de marzo, informó que WikiLeaks reveló el ingreso de barcos de guerra de Estados Unidos a Panamá:
“El convenio fue firmado el 15 de abril de 2009 para que los barcos militares ingresaran a aguas panameñas entre el 3 de mayo hasta el final del mandato de Torrijos, el 30 de junio de ese año, cuando el mandatario fue relevado por el derechista Ricardo Martinelli.
“‘Hasta ahora, el gobierno de Panamá siempre ha declinado a hacer este requerimiento argumentando la sensibilidad de los panameños respecto a operaciones con el Ejército de Estados Unidos’…”
Otra interesante historieta sobre los trucos de la política exterior de Estados Unidos nos la narra hoy la AP:
“Chile y Estados Unidos firmaron el viernes un acuerdo de energía nuclear, pese a los temores de una propagación de radiación en Japón”.
“El temor surge luego que un devastador terremoto y un maremoto subsiguiente afectaron severamente los reactores nucleares en una planta en la costa nororiental de Japón”.
“El acuerdo fue firmado el viernes por la mañana por el embajador estadounidense, Alejandro Wolff, y el ministro chileno de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno.”
“…funcionarios de la Casa Blanca no podían confirmar la muy esperada firma, que se supone sería un evento destacado en la visita del lunes del presidente Barack Obama a Chile.”
Pero no importa, las apariencias siempre podrán ser salvadoras y la opinión pública manipulada por las apariencias; los funcionarios de la Casa Blanca enfatizarán “que el acuerdo se centre en el entrenamiento de ingenieros nucleares y no en la construcción de reactores.”
Como la tecnología nuclear japonesa es fundamentalmente yanki, con seguridad sus técnicos adquirirían más experiencia estudiando lo que ocurrió en aquel sufrido país, cuya población fue víctima de un cruel e inescrupuloso antecesor del actual presidente de Estados Unidos.
¿A quiénes van a engañar Obama, la OTAN y Ban Ki-moon con los certificados de buena conducta?

domingo, 20 de marzo de 2011

CLASE OBRERA LLAMA A DESBUROCRATIZAR LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO


Se sumarán al Polo Patriótico para grantizar la reelección del Comandante Chávez
Prensa PSUV.- La sala 1 de Parque Central fue el escenario para que los trabajadores y trabajadores que militan en las filas de la Revolución Bolivariana en Caracas discutieran las 5 Líneas Estratégicas de Acción Política con miras a la creación de un Plan de Acción que determine el rumbo del proceso revolucionario de cara a las elecciones presidenciales.
Desburocratizar las instituciones del Estado venezolano resultó el punto focal en las deliberaciones que hicieron los trabajadores y trabajadoras a objeto de garantizar la permanencia en el tiempo de los logros que hasta ahora ha alcanzado la Revolución Bolivariana en materia laboral, entre los que destaca la homologación de las pensiones a sueldo mínimo y la reducción del desempleo, ubicándose, según el Instituto Nacional de Estadísticas, en 7,3 por ciento.
“Hay muchos problemas con los trabajadores. Siento que hay un desconocimiento de lo que viven los trabajadores dentro de las instituciones públicas, sobre todo lo que tiene que ver con sus condiciones laborales. Estamos siendo cercenados y eso no le conviene a la Revolución”, aseguró Marelys García, trabajadora del Seguro Social.
En su criterio, las Líneas Estratégicas de Acción Política recogen a gran escala “la situación” que atraviesan los trabajadores del sector público. Propone fiscalizar las instituciones para verificar si cumplen con las prerrogativas laborales que plantea la Ley.
“Hay un burocratismo desde el punto de vista de los sindicatos. El Ministerio del Trabajo dice que la Federaciones no son legítimas, o los sindicatos de base no son legítimos y hasta que no nos pongamos de acuerdo quienes sufrirán son los trabajadores”, indicó García.

Acompañamiento de la lucha obrera

Américo Mavares, por su parte, plantea que se activen parlamentos sectoriales –de trabajadores, mujeres, jóvenes- , con la autoridad necesaria para que las Líneas Estratégicas de Acción Política tengan efectos positivos en la práctica.
“Estas líneas hay un buen diagnostico, pero hace falta saber cómo hacer la cosas. Hace mucha falta explicar, porque la gente no aprende así. El Parlamentarismo Popular te permite agruparte por los problemas del Pueblo para lograr más que el Parlamentarismo social de calle en el que ellos (los Diputados) recogen las pregunticas y se van, y eso no resulta”, sostiene.
También considera que el partido debe acompañar la lucha de los trabajadores, “dándole directrices”, tomando en cuenta la capacidad de organización que tiene el PSUV. Afirma que se requiere combatir el nepotismo y el tráfico de influencia para lograr obtener un empleo en algún organismo público.
“Aquí en el Ministerio de Salud todos sin familia, y vas a los hospitales está la cuñada, fulanito, y así son todos. Esa fue una cultura que trajimos de allá (el pasado) hasta acá. No fue el partido que la fundó”, recalcó.
Eduardo Piñate, Diputado Suplente del PSUV, refrendó los señalamientos de Américo Mavares y Marelys García, pero insistió en que el sector privado, con más fuerza, explota a los trabajadores y los confina a regímenes laborales en los que está primero la ganancia capitalista que el ser humano.

Unidad

Pese a las adversidades y los sueños inconclusos, los trabajadores y trabajadores también se organizarán un gran Frente de Trabajadores del Polo Patriótico para garantizar la reelección del Presidente Hugo Chávez en el año 2012, pues coinciden en que la Revolución es el único trayecto para alcanzar los objetivos planteados en materia laboral.
“Hoy los trabajadores llamamos a la unidad del movimiento sindical. Estamos haciendo un esfuerzo de construir la Central Bolivariana, Chavista, de trabajadores para pasar al Estado socialista que estamos construyendo. Y esos son los espacios”, destacó, refiriéndose a la discusión de las Líneas Estratégicas de Acción Política.
Llamaron a la reactivación de las Patrullas Sectoriales (de trabajadores) del PSUV, que según el Diputado Jesús Farías, presente en la discusión, fue un saludo a la bandera.

sábado, 19 de marzo de 2011

EN EL FONDO SIEMPRE ES LUCHA DE CLASES


Morella Cordero Felizzola

La lucha de clases es un concepto que explica la existencia de conflictos sociales como el resultado de 
un conflicto central o antagonismo inherente entre los intereses de diferentes clases sociales.
 Las leyes establecidas en toda sociedad son siempre las leyes que defienden al rico y a su poder frente a los que no poseen propiedad, a los pobres. La propiedad privada y el derecho han creado un abismo entre dos “clases” jerárquicamente diferenciadas entre sí: la clase de los propietarios, de los poderosos y de los amos, frente a la clase de los no propietarios, pobres y esclavos.
 Es así como a lo largo de la historia se ha visto la hegemonía de los fuertes, de los ricos sobre los pobres, los excluidos, los miserables de Víctor Hugo.
 Es preocupante ver cómo la oposición venezolana, y lo que es peor aun personas de la clase media y baja banalizan este hecho diciendo que quien ha venido a dividir a la sociedad venezolana ha sido el comandante Hugo Chávez. Este hecho si no fuera tan preocupante sería gracioso, porque es producto de la enajenación que existe hoy en la sociedad venezolana, causada por la falta de ética de la mayoría de los programas de información y opinión de medios de comunicación venezolanos, en esta “guerra mediática” en la cual la clase oligárquica nos mantiene.
 La gran mayoría de los “opinadores” de oficio que aparecen en la televisión de nuestro país son personas financiadas por instituciones estadounidenses que supuestamente luchan por la defensa de las democracias en Latinoamérica y el mundo, y se basan en el precepto de Paul Joseph Goebbels, quien fuera ministro de Propaganda de Adolf  Hitler en el cual “una mentira dicha mil veces se convierte en verdad”, o como se dice en criollo “miente que algo queda”.
 Actualmente cuando observamos los gigantescos esfuerzos que el presidente venezolano realiza para dar a los excluidos de siempre el papel protagónico por primera vez en la historia republicana de nuestro país, entre muchas cosas, en la democratización de las tierras tanto rurales como urbanas.
 En Venezuela, no estamos dando una legislación avanzada, en la cual se acabe con el ocio en las tierras con la finalidad de estimular el aparato productivo, hoy cuando el mundo vive una terrible crisis alimentaria, producto -entre otras cosas- a que la globalización ha quebrado a los países pobres, cuyas economías se basaban principalmente en la producción agrícola, aunado al uso de los alimentos como combustible, lo que ha traído como consecuencia el encarecimiento de los alimentos a nivel mundial.

 Los medios de producción: tierra, capital y trabajo, han estado por milenios en manos de las clases dominantes y nuestro país no es la excepción, es por ello que nuestra revolución bolivariana se basa en la distribución equilibrada de la riqueza, para así construir una sociedad en la cual se garanticen los derechos fundamentales de la población.
 La burguesía venezolana durante décadas se enriqueció de la intermediación con el Estado, es por ello que la industrialización de Venezuela está siendo tomada en serio por el mandatario nacional, es así como en un derroche de soberanía se han realizado convenios binacionales con Rusia, Bielorrusia, China, India, Irán, Japón, Portugal, España, entre otros, en los cuales la instalación de plantas en nuestro país con transferencia tecnológica ha sido el más importante de los logros, cosa por demás inconcebible en una administración como las que aquí hubo durante la democracia representativa. Es por ello que apostamos al desarrollo progresivo y sistemático de nuestro bello país.

Federaciones de trabajadores realizarán Gran Congreso Socialista el 8 y 9 de abril


Prensa AVN.- Las federaciones de trabajadores del los sectores petrolero, eléctrico, telecomunicaciones, educadores, profesores y trabajadores universitarios, transporte colectivo, empresas básicas de Guayana; metro y empleados públicos, entre otras, se congregarán el 8 y el 9 de abril en el Hotel Alba Caracas, con miras a crear la Central Obrera Revolucionaria y Socialista.
La información la suministró el presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo, Gas sus Similares y Derivados de Venezuela, Will Rangel, acompañado del presidente de la Federación de Trabajadores Eléctricos (Fetraelec), Ángel Navas, y del secretario de Organización de Ferrominera Orinoco, Alfredo Spooner, entre otros líderes sindicales.
“Esta es la oportunidad y el gran sueño de los trabajadores revolucionarios y clasistas, por lo que hacemos un llamado a la Unete (Unión Nacional de Trabajadores), que consideramos es de este sector, a que se incorpore a este esfuerzo de la clase trabajadora de este país para crear la central revolucionaria, socialista y clasista”, dijo.
Por su parte, Ángel Navas indicó que en el encuentro participarían más de 1.000 delegados de federaciones de todo el país y serían bienvenidos todos los trabajadores que se consideren revolucionarios y acompañen al Gobierno bolivariano.
“Esta actividad será un momento histórico, todos sabemos la necesidad que tienen los trabajadores venezolanos de tener una central obrera y una herramienta de lucha que unifique a todos los trabajadores a nivel nacional que acompañamos este proceso revolucionario”, dijo.
Agregó que con el encuentro estarían construyendo el Gran Polo Patriótico de los trabajadores, que permitiría, junto con el presidente Hugo Chávez, transformar el aparato productivo del país y que la clase obrera cumpla el verdadero papel protagónico dentro del proceso socialista.
“Todos sabemos que una revolución nos se puede profundizar sin la participación de los campesinos, sin los pescadores, sin los trabajadores de la industrias básicas y petroleros”, añadió.
Por otra parte, Alfredo Spooner informó que el viernes 25 los trabajadores revolucionarios de Guayana realizarán una marcha en el estado Bolívar, en defensa de las empresas básicas y del control obrero.
 

Soto Rojas reiteró llamado a luchar contra el imperialismo norteamericano


AVN .- El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Fernando Soto Rojas, hizo este viernes un nuevo llamado a luchar contra el imperialismo norteamericano y así velar por la independencia de Venezuela.
“Así como hace 300 años nuestros antepasados lucharon contra el colonialismo español, nosotros debemos luchar contra las pretensiones colonialistas del imperio norteamericano”, indicó desde la plaza Bolívar de Altagracia de Orituco, estado Guárico, donde se llevó a cabo una Sesión Especial para institucionalizar la Orden Víctor Ramón Soto Rojas, con la juramentación de 20 combatientes socialistas y defensores de los principios de libertad y democratización del país.
Soto Rojas manifestó que de volver a nacer, continuaría siendo un luchador socialista y agregó: “Todos debemos vernos como pueblo, porque todos somos pueblo”.
 

Derecha estudiantil hace “huelga de hambre” con cachitos y hamburguesas

jueves, 17 de marzo de 2011

PSUV denuncia que la oposición calienta las calles para evitar llegar a las elecciones del 2012


Ana Elisa Osorio, integrante de la Dirección Nacional del PSUV. Foto AVN
Correo del Orinoco.- Ana Elisa Osorio, integrante de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), denunció este miércoles que la oposición está calentando las calles para evitar llegar a las elecciones presidenciales del 2012.
Durante el programa radial “A la Izquierda”, transmitido todos los miércoles por Radio Nacional de Venezuela (RNV), la dirigente se refirió a la situación presentada hoy en la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde la rectora de dicha casa de estudio decidió suspender las actividades académicas en respuesta a una protesta de los trabajadores universitarios que exigen reivindicaciones laborales.
Aseguró que según fuentes extraoficiales luego de la suspensión de las actividades en la UCV, las autoridades planean llamar a los estudiantes para protestar en las calles.
Osorio indicó que la acción pondría en evidencia que la oposición quiere calentar las calles “con miras a no llegar a las elecciones de 2012, buscando que la opinión internacional se levante contra Venezuela”, aseguró.
Criticó además la actuación del canal privado de televisión Televen que ayer a las nueve de la noche presentó un programa con los estudiantes de la oposición, los cuales, no se habían presentado en la mañana al debate con los estudiantes de izquierda.
“Una vez más los medios demuestran que no son imparciales, (…) hay que revisar para que equipo está jugando Televen “, expresó.
Finalmente, saludó la decisión del Presidente de la República de suspender el programa nuclear pacífico venezolano, recordó que Venezuela es un país sísmico y es necesario evaluar a profundidad el posible desarrollo de esta tecnología.