martes, 5 de abril de 2011

LA HUELGA DE HAMBRE DE LOS ESTUDIANTES ESCUÁLIDOS, SU HIPOCRESÍA Y EL DEBATE DENTRO DEL GOBIERNO




imagesCA6W1YXO

En los últimos meses se ha popularizado mucho en Venezuela las “huelgas de hambre”, por parte de algunos estudiantes de derecha; como marxistas y miembros de la juventud revolucionaria, debemos analizar estos hechos con el cuidado que el caso amerita. ¿Cuáles son los intereses que están detrás?; ¿Cómo combatir?; ¿La respuesta por parte del gobierno es la correcta?.
En Venezuela se han producido últimamente dos “huelgas de hambre”, que han llamado la atención de los medios de comunicación burgueses. La primera se produjo el pasado mes de enero, y en el mes de febrero, se fue extendiendo a varios estados del país y contaron con un buen número de estudiantes, declarándose en huelga de hambre; sus objetivos: 1) Lograr que el gobierno venezolano otorgara el permiso para el ingreso de una delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA), con el cometido de supervisar supuestas violaciones de los derechos humanos; 2) Exigir la liberación de delincuentes que ellos llaman presos políticos. En esta “huelga” el gobierno cedió a sus exigencias, sin darse cuenta que habría la puerta para próximas y mayores huelgas de hambre, por cada paso atrás del gobierno la oposición pide 10 más.
La segunda “huelga de hambre” se ha producido poco tiempo después de la que acabamos de mencionar, pero los supuestos objetivos de esta ultima son diferentes: mayores “presupuestos universitarios”. Ceder ante la primera “huelga de hambre”, ha estimulado la segunda, si esta triunfa, estimulará una tercera y así sucesivamente.
Aunque la segunda huelga, pareciera tener objetivos diferentes (mejor presupuesto universitario, mejores becas, y mejores condiciones en nuestras universidades), un análisis con mayor profundidad, es suficiente para darnos cuenta de que esto no es así, dichas huelgas de hambre, en el fondo, tienen los mismos objetivos que la anterior (agitar a la base social de la derecha y desmoralizar a la base chavista); ¿Cómo se llega a esta conclusión?, cualquier persona medianamente inteligente sabe que cualquier institución, organismo, asociación, cooperativa, consejo comunal, club, etc., donde las bases no intervengan en la toma de las decisiones y en la administración de las mismas, generará a la larga corrupción, amiguismo, nepotismo, tráfico de influencias, desviación de los recursos, peculado, etc., entonces luchar solamente por un mejor presupuesto universitario, sin cambiar la estructura actual de élite, es poca cosa, de nada sirve que a las universidades se le aumente el presupuesto un 1.000%, si no existencia transparencia en la administración de los recursos, rendición de cuentas periódicas a la comunidad universitaria a la cual se debe, libre acceso a los libros de contabilidad, y una real y efectiva participación de la Contraloría Social Universitaria compuesta por los voceros de los profesores, estudiantes, administrativos y obreros de nuestras Universidades. No hacerlo así, es seguir dejando las decisiones en el manejo del presupuesto bajo el amparo de una pseudoautonomía, en una minoría de “universitarios”, donde el dinero destinado tanto para los servicios estudiantiles, como para los otros sectores, se seguirá desviando para beneficiar los intereses de las “autoridades”, como está sucediendo en estos momentos.
Estos estudiantes burgueses, que de repente salen en los medios de comunicación como mártires, nunca antes han luchado en contra de la burocracia universitaria y a favor de los derechos de los estudiantes, los mismos se hacen de la vista gorda al no criticar los lujos y prebendas que se dan las autoridades universitarias, sus grandes viáticos, sus continuos viajes al exterior, sus carros lujosos, etc.
 1298395882_extra_big1

Para comprender estos hechos, debemos primero entender la situación de la derecha venezolana en estos momentos. La oposición ha vislumbrado a través de sus errores que no pueden mantener a sus base social en permanente agitación y movilización, las grandes manifestaciones en contra de la reforma constitucional o apoyando el canal contrarrevolucionario RCTV han pasado. Pero necesitan mantener la estrategia de desgaste a toda costa, antes se estaba desarrollando movilizaciones colectivas, grandes marchas, que ocupaban la atención de los medios de comunicación, ahora son sustituidas por actos individuales, necesitan tener algunas victorias, que suban la moral de la derecha venezolana y así comenzar una vez más su agitación; estas “huelgas de hambre” se enmarcan como parte del respectivo plan de desgaste a largo plazo que se ha fijado la contrarrevolución, es parte de la guerra de los medios de comunicación, del sabotaje, acaparamiento de productos de primera necesidad para la población venezolana (hasta las toallas sanitarias han desaparecido de los abastos), estrategia con fines políticos de los empresarios golpistas, sumado al intento de aislamiento internacional que la contrarrevolución nos quiere imponer. El objetivo: aumentar la confianza de la derecha y desmoralizar a las bases de la revolución.
4664_223153805272_583425272_7192989_685960_n1
La respuesta del gobierno
Desde el comienzo de las “huelgas de hambre” el gobierno ha asumido una posición muy vacilante, demostrando que están dispuestos a realizar concesiones y que instalarán mesas de negociación, se han mandado una y otra vez representantes de los ministerios a hablar con los huelguistas y estos “señores”, se envalentonan, respondiendo con una gran soberbia, dicen: “nosotros no hablaremos con los representantes de los ministerios, sino con el mismo ministro”; cuando otro grupo de estudiantes los invitaron a debatir, contestaron: “nosotros no debatiremos con ellos, solo debatiremos con Chávez”. Como el gobierno no ha asumido una posición firme, ellos creen que pueden pedir cualquier rosario de cosas y que las mismas si presionan lo suficiente serán concedidas.
¿El gobierno debe negociar?
Para un revolucionario las negociaciones con la burguesía es la última posibilidad que tiene y solo se debe producir cuando esté completamente acorralado, cuando no exista otra alternativa, es la misma situación que se le presentan a los trabajadores de una empresa luego de alguna lucha por mejores condiciones de vida y son derrotados, cuando deben aceptar las condiciones humillantes del patrón. Las negociaciones deben ser entendidas como una tregua, una pequeña pausa antes de las próximas luchas, luego las batallas se reanudaran, nunca y bajo ninguna circunstancia se debe entender como una concesión duradera. Todo el que defienda una tregua prolongada con la burguesía es un imbécil, o un tonto útil, no entiende absolutamente nada de la sociedad, creer que existe conciliación entre la revolución y la contrarrevolución es vivir en la más grande utopía. La historia nos ha enseñado que todo dirigente que defiende la conciliación de clases, lo único que hace es engañar a los obreros y venderse a la clase poderosa, a la burguesía.
En la Venezuela de hoy, estas concesiones a la derecha son completamente absurdas, y más conociendo el historial de los últimos años, ¿Cuántas veces el Presidente, y su gobierno ha ofrecido la mano a esta burguesía, y ha sido respondido con nuevos intentos de desestabilizar y sabotear la economía? El gobierno no debe dejarse chantajear, si alguien no quiere comer que no lo haga. Nuestra tarea debe ser preocuparnos y luchar por los que quieren comer y no tienen alimentos.
La situación de las universidades
imagesCAU8DIU7
El presupuesto universitario ha sido un tema de discusión desde hace bastante tiempo, y el tema de las universidades un tema de gran debate entre todos los venezolanos, si bien es cierto los servicios estudiantiles han empeorado desde hace algún tiempo, tomando en cuenta el caso de la Universidad de los Andes (ULA), ya no existen la rutas de transporte, los buses están en pésimas condiciones, no hay suficientes chóferes, en las bibliotecas no se compran libros ni revistas desde hace mucho, los libros que existen esta maltrechos del uso, las becas estudiantiles alcanzan apenas los 200 Bs, faltan insumos en los laboratorios y departamentos. Pero también se puede evidenciar una deplorable administración, se observa, por ejemplo que la Universidad le asigna recursos a los decanatos, donde parte de los mismos se destinan para comprar camionetas de lujo que tiene un valor aproximado a los 250.000 Bs, o se demuelen completamente cafetines cuya estructura no requería ni siquiera de reparaciones, para construir otro similar en su lugar (ejemplo: cafetín de la Facultad de Medicina).

Biblioteca-Central-UCV11
 La forma de luchar por mejores condiciones de nuestras universidades, es luchando por mejores presupuestos. ¡Por supuesto que sí!, pero, al mismo tiempo se debe luchar por un cambio radical en la estructura de poder y de decisión dentro de la universidad, los estudiantes y trabajadores deben tener el derecho de participar en la toma de decisiones en todos los niveles, practicar una verdadera Contraloría Social Universitaria, elegir y ser elegidos en aquellas direcciones donde sea pertinente la participación activa y protagónica de los mismos.
La universidad en una sociedad que marcha hacia el socialismo debe estar integrada a los planes de desarrollo del país, en ellas se debe investigar y solucionar los problemas de la industria y de la sociedad de acuerdo a la planificación estratégica de la nación. Los obreros que trabajamos en las universidades, en la medida que luchamos por reivindicaciones inmediatas, también debemos defender los derechos de todos los proletarios, de nuestro pueblo bolivariano en su conjunto, y nada mejor que un plan de producción que permita el respectivo consumo nacional debidamente planificado, de acuerdo a las reales necesidades e intereses de toda la sociedad, en consecuencia, los obreros universitarios tiene un muy importante papel que jugar en los planes de desarrollo del país.
Movimiento estudiantil de izquierda
che-guevara1
El movimiento estudiantil ha perdido muchas de las antiguas tradiciones de lucha en Venezuela, anteriormente el movimiento estudiantil era mucho más poderoso y combativo. En los años 60 y 70 fue impulsada por las revoluciones cubanas y el ejemplo del “Che” Guevara, (para mejor compresión de la vida del “Che”, leer: El Che Guevara ¿un icono?), en aquel entonces, los estudiantes se veían obligados a organizarse para alcanzar sus reivindicaciones inmediatas, y al ser golpeados por los gobiernos de turno, se fomentaba una mayor cohesión dentro del movimiento estudiantil.
En los actuales momentos, muchos estudiantes de clase media, sobre todo, al ver a representantes del gobierno, que hablan de revolución, igualdad social, socialismo y justicia, y que al mismo tiempo tienen salarios que sobrepasa con creces el salario de cualquier obrero, crea en grandes masas de la juventud el desanimo y el pesimismo, logrando como consecuencia lógica despolitizar a parte de esta masa cautiva.
Si bien es cierto, que en determinadas circunstancias la juventud universitaria puede servir de termómetro de los sentimientos del proletariado, también sabemos que en una revolución las contradicciones de clases se agudizan mucho más que en épocas normales, esto hace que se produzca divisiones mucho más claras entre los jóvenes proletarios y los jóvenes burgueses. Pero mientras los jóvenes obreros están en las fábricas tratando de ganarse la vida, la burguesía manda a sus hijos a las universidades, donde estos crean sus movimientos contrarevolucionarios.
También, las ideas dominantes en Venezuela son las ideas de la clase dominante, es decir la burguesía, esto se hace especialmente evidente entre la clase media y la juventud universitaria, sus ideas son un simple reflejo de las ideas burguesas de ascenso social, del individualismo, consumismo, fetichismo, etc. Al mismo tiempo de mantener estas ideas por sus condiciones de vida, ven en el presidente y en la revolución un obstáculo para el logro de sus objetivos egoístas, piensan: “mis objetivos de ascenso social estarían completamente garantizados, sino fuera por el presidente que quiere cohibir mi desarrollo”. Para combatir estas ideas debemos combatir la base económica que la sustenta, es decir las relaciones económicas que se reproducen en la sociedad. Mientras la burguesía siga manteniendo el poder económico, y en sus manos estén las palancas fundamentales de la industria, la tierra, el comercio y la banca, seguirán utilizando su enorme poder económico, para difundir sus ideas dentro de la sociedad y en la sociedad se mantendrán estas ideas procapitalistas.
Un papel de suma importancia en todo esto es la determinación de los líderes de cada clase social, igual que en una guerra, la valentía y decisión de los generales juega un papel decisivo en la moral de la tropa, en la lucha de clases no es diferente. La burguesías demuestra cada día su determinación de acabar con la revolución, valiéndose de cualquier herramienta, legal o ilegal, no le importa quien tenga que ser apartado de su camino. Mientras que un gran grupo de miembros del estado muestra cobardía y vacilaciones a cada paso, se da un paso progresista y a los dos días se retroceden dos pasos, se llama continuamente a la derecha a negociar y esta responde con patadas en la cara. Es completamente ingenuo pensar que las vacilaciones del gobierno no es importante en la conciencia de las masas de la pequeña-burguesía, estas piensan: “después de tantos años, no se han resuelto los problemas mas importantes de la sociedad (como son: vivienda, alimentos, delincuencia, empleo, etc.), si los objetivos no son resolver estos grandes problemas, entonces lo único que quiere el gobierno es perdurar en el poder”, la revolución debe luchar consecuentemente por aumentar las condiciones de vida del proletariado, la juventud y de las clases medias, esa es la única forma en que las podremos ganar a las filas de la clase obrera.
Dentro de los “movimientos” u organizaciones de izquierda en las universitaria podemos distinguir dos grandes grupos los reformistas y los ultraizquierdistas, entre los primeros podemos encontrar casi todo tipos de individuos, los que siguen al presidente honestamente y los que están ahí es por sus intereses individuales, estos dicen “voy a militar en aquel movimiento, y así cuando me gradué conseguiré un trabajo en el gobierno”. Con los ultraizquierdistas la situación se complementa, ellos decepcionados de los reformistas giran al otro extremo. Es el precio que se debe pagar por el reformismo.
Es completamente absurdo pensar que se puede ganar a la mayoría de estudiantes con la simple creación de algún movimiento estudiantil, si bien es cierto, la determinación, el coraje, decisión y la fe en la revolución de los estudiantes revolucionarios pueden jugar un papel muy importante. Pero no ganaremos a las grandes mayorías de los estudiantes siempre que persista la corrupción en los altos funcionarios del gobierno, sus elevados sueldos, mientras persista el sabotaje económico de la derecha y la subida de alquileres de manera progresiva, la única y perdurable forma en que contemos con el apoyo de estas masas estudiantiles es con el avance de la revolución y eliminando para siempre los viejos vicios.
imagesCA1H8NQ7
El verdadero peligro no son estos sifrinitos que han decidido hacer una pijamada, y comer a escondidas como han sido capturado en los videos que ya conocemos, los verdaderos peligrosos son quienes están detrás de ellos, grandes empresas y terratenientes, debemos quitarle su poder económico.
 ¡Transformación en la estructura universitaria, ya!
¡Mejores presupuestos, controlados por todos los miembros de la comunidad universitaria!
¡La única salida es el avance de la revolución!


Pakistán: 2.615 marxistas se reúnen en el congreso más exitoso de la historia de La Lucha


Pakistán: 2.615 marxistas se reúnen en el congreso más exitoso de la historia de La Lucha





































PAKISTAN: 2615 MARXISTAS SE REUNEN EN EL CONGRESO MAS EXITOSO DE LA HISTORIA DE LA LUCHA

*Este informe incluye fotos y videos*: El congreso de este año de La Lucha, la Corriente Marxista Internacional en Pakistán, fue el más exitoso de todos los congresos celebrados hasta la fecha, con la asistencia más grande que nunca. Fue un evento especial, ya que marcó el 30º aniversario de la fundación de La Lucha. En ese período, La Lucha ha pasado de ser un puñado de compañeros a una organización grande con raíces profundas en la totalidad de Pakistán. 
El extraordinario progreso de La Lucha se reflejó hoy [12 de marzo] en la apertura del congreso nacional de este año que tuvo lugar en la Sala de Awan-e-Iqbal en el centro de Lahore. Cánticos entusiastas de "¡Revolución! ¡Revolución Socialista!" se hicieron eco en todo el lugar de reunión según comenzó a llenarse el palacio de congresos con los delegados e invitados de todos los rincones de Pakistán.
Un "tren rojo" había llegado de Cachemira, que recogió a más de 600 compañeros en el camino hasta llegar a Lahore. Cientos de delegados e invitados llegaron de Sindh,Baluchistán, Punjab, Khyber Pakhtoonkhwa y las zonas del norte. En el inicio del congreso, 2.615 delegados e invitados se habían inscrito para el evento. Esta fue la mayor asistencia jamás habida en cualquier congreso nacional celebrado en Pakistán y refleja los tremendos avances de la sección.
El sol brillante de primavera reflejó el excelente estado de ánimo de los delegados reunidos en la sala, donde música revolucionaria llenó el aire. La tribuna estaba dominada por un enorme retrato de León Trotsky, proclamando el 30º aniversario, y adornado con una cita suya, "La humanidad todavía no es perfecta física, intelectual ni espiritualmente, sin embargo, su consecución es totalmente posible en el futuro comunista".
Muy rápidamente el palacio de congresos se llenó hasta su máxima capacidad, mientras los delegados escuchaban con entusiasmo la poesía revolucionaria del compañero Moshin del sur de Punjab. Su poesía fue recitada en el idioma Saraki, uno de los muchos idiomas que se utilizaron durante el congreso. Después de más aplausos y cantos, el congreso fue inaugurado oficialmente por Paras Jan, un camarada de la dirección de Karachi, quien dio una cálida bienvenida a todos los asistentes a este evento histórico.
Esto fue seguido por la presentación de los delegados internacionales a cargo del compañero Lal Khan. Los camaradas Anna de Suiza, Paulette y Paul Seth de Bélgica, Kazami y Saeed de Alemania, Ali Wali Khan de Afganistán y Kenny de Gran Bretaña fueron recibidos con una gran ovación. Un grupo de compañeros afganos asistieron al congreso con el objetivo específico de establecer un grupo de la CMI en Afganistán en el próximo mes.
La primera sesión fue sobre perspectivas mundiales, con especial referencia a la revolución árabe y fue introducida por Rob Sewell en nombre de la CMI. El tema de su contribución fue la revolución mundial en desarrollo, que estaba afectando no sólo a África del norte y a Oriente Medio, sino que está teniendo un impacto incluso en los acontecimientos en Madison en los Estados Unidos. El discurso fue recibido con entusiasmo por todos los presentes quienes podían ver la nueva situación internacional que está abriéndose, incluyendo el subcontinente del sur de Asia.
El congreso estaba lleno de sindicalistas, jóvenes y mujeres, que se entusiasmaron enormemente por las ideas revolucionarias que allí se expresaron. Esto se reflejó en la colecta que se celebró antes del descanso. La suma final, que incluye los ingresos de inscripción, fue de 23.000 euros, una cantidad récord. Una vez más, en un país pobre como Pakistan, este es un testimonio del increíble sacrificio de los compañeros. No hay ninguna otra tendencia de izquierda en Pakistán que pueda igualar tal sacrificio.
La sesión de la tarde se abrió de nuevo con consignas revolucionarias y la lectura de poesía revolucionaria. Esta vez, la audiencia estaba cautivada por la poesía del compañero Baba Najmi, un poeta muy conocido del Punjab.
Una sesión sobre “El fundamentalismo y la Revolución Socialista” fue presentada por Adam Pal. Esta contribución trató de las raíces históricas del fundamentalismo, que es una ideología reaccionaria que intenta socavar las luchas de la clase obrera. Varios compañeros intervinieron en la discusión, entre ellos los compañeros Hareash de Sindh, Yasir de Cachemira, Qamar del sur de Punjab, y Farhad Kayani de Islamabad.
Después de que Adam respondiera a la discusión, en medio de aplausos calurosos, el famoso cantante Jawad Ahmed subió al escenario para cantar una serie de canciones revolucionarias. Todo el congreso se puso de pie y se unió a Jawad cuando se puso a cantar la Internacional en urdu.
Este fue un final apropiado para un primer día verdaderamente maravilloso del congreso. Como un veterano de la revolución de 1968 dijo "Este evento es increíble. El entusiasmo es intoxicante. El número de jóvenes presentes, así como la sección de las mujeres, son extraordinarios".
También asistieron al congreso una serie de personalidades, incluyendo Nazar Gondal, ex ministro federal para la agricultura del PPP; el veterano líder del PPP Ghulam Abbas; Zulfiqar Gondal, líder del PPP en la Asamblea de Punjab, y Abdul Sammi, jefe de la Oficina de la red de Televisión Washington GEO.
Pakistán: Segundo día del congreso de La Lucha – un estado de ánimo verdaderamente excelente
"Hay tan pocos momentos de felicidad en la vida. Pero he sentido la felicidad en este congreso admirable". Comentario sobre el congreso de La Lucha de Karamat Ali, un veterano de la revolución de 1968.
El último día del congreso de La Lucha como informamos ayer, el más grande de su historia fue muy memorable y continuó con el estado de ánimo exultante del día anterior. Además de la asistencia record del primer día, otros sesenta sindicalistas vinieron de Lahore para asistir en el segundo día.
Como es tradición, la apertura fue precedida con consignas revolucionarias cantadas desde todos los lados de la sala. Los jóvenes de Cachemira fueron particularmente expresivos en cada oportunidad. "¡Revolución! ¡Revolución! ¡Revolución Socialista!", se hizo eco en toda la sala. Una vez más, el congreso lleno reverberaba con el sonido de canciones revolucionarias y sw poesía recitada por el Dr Tahir Shabir.
Esto marcó el tono de la sesión de apertura de perspectivas para Pakistán, que fue presentado por el líder de la sección, el compañero Lal Khan. Antes de que tuviera la oportunidad de comenzar, fue recibido con una ovación de los delegados e invitados. Esto fue seguido por más consignas revolucionarias, al tiempo que el orador intentaba restaurar el orden.
Finalmente, la conmoción se calmó y Lal Khan pudo empezar su discurso. Comenzó describiendo la crisis internacional que afecta a Pakistán. A continuación, pasó a detallar la situación económica espantosa donde el 70% del mercado está dominado por la economía negra. No hay estabilidad en el país, el cual está acosado por los problemas de atraso, que la degenerada burguesía paquistaní ha sido incapaz de resolver.
Luego pasó a atacar la política colaboracionista de clase de los dirigentes del PPP, que están llevando a cabo los dictados del imperialismo. Sin embargo, Lal Khan enfatizó que La Lucha no daría la espalda a la clase trabajadora, la cual considera el PPP como su partido de masas tradicional. "Nosotros no vamos a irnos y crear nuestro propio partido", dijo. "Nos quedamos y luchamos junto a los trabajadores".
La discusión que siguió fue muy fructífera y de un alto nivel. Involucró a un amplio espectro de compañeros, incluidos compañeros como Ilyias Khan de Multan, que atacó los acuerdos del PPP con el MQM neo-fascista en Sindh. El camarada Liaqat, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Bancos, se refirió al problema de los trabajadores en Pakistán, especialmente la falta de derechos laborales.
Otros compañeros que hablaron incluía a Riaz Lund del PPP en Karachi, Shoaib Sham, el presidente de la Federación Nacional de Estudiantes en el Punjab, y el compañero Fazleqardar, líder de los trabajadores ferroviarios de Khyber-Pakhtoonkhwa, quien describió la CMI "como una luz en la oscuridad". Esto fue seguido por un compañero estudiante, Amjid Sham de la Federación Nacional de Estudiantes de Cachemira, que habló de la necesidad de la unidad de los estudiantes y los trabajadores "en la lucha común por la revolución socialista".
El veterano líder del PPP, Ghulam Abbas también pronunció un discurso muy militante, que recibió un aplauso entusiasta. El compañero de la federación sindical PWS, Akram Bunda, señaló el carácter corrupto y antidemocrático del PPP y cómo sus líderes utilizan sus posiciones para comprar a ex revolucionarios. El camarada Asif Bashir de la PTUDC, Rawalpindi, también habló y fue seguido por Zohaib Butt, ex presidente de la Federación Popular de Estudiantes del Punjab.
Todos los delegados que participaron reconocieron el cambio cualitativo en el congreso en comparación con el pasado. La Lucha claramente está siendo construida sobre bases sólidas. El número de militantes sindicales presentes en el congreso complementó las capas de entusiastas camaradas jóvenes.
El congreso estaba muy bien organizado. No sólo el transporte desde todas las áreas, sino también el alojamiento en Lahore, se organizaron como una operación militar. Los compañeros se quedaron despiertos durante toda la noche del viernes para inscribir a los asistentes. Más de dos millares y medio de personas también tuvieron que ser alimentados durante el congreso en tiendas de campaña alrededor del local. Fue todo un logro.
Después del almuerzo, hubo un informe organizativo presentado al congreso por el compañero Paras Jan acerca de la evolución y desarrollo de La Lucha en los últimos doce meses. Señaló la importancia de la sección paquistaní e informó que los compañeros habían organizado las celebraciones del Primero de Mayo del año pasado en un número récord de ciudades. Habló de las recientes acciones de los trabajadores de la Electricity Supply Corporación de Karachi, donde varios compañeros jugaron un papel destacado. A continuación pasó a describir la intervención en la huelga de la línea aérea pakistaní (PIA), donde varios trabajadores fueron ganados a La Lucha.
Esto fue seguido por los distintos informes de las comisiones celebradas el día anterior sobre el trabajo de las mujeres, el trabajo juvenil y el trabajo sindical. Como en todas las sesiones, esto fue seguido por consignas y canciones revolucionarias.
Otras personas destacables que asistieron a la sesión de hoy fueron Dehseen Ahmed (South Asia Partnership), el Dr. Awas (Vice-Pro-Rector de la Universidad de Medicina Meyo, Lahore), y la famosa cantante de pop Jassi Singh, con su familia.
La lista del Comité Central fue presentada y aprobada por el Congreso. Esto fue seguido por un informe internacional presentado por Rob Sewell, quien también cerró el congreso.
Rob comentó sobre el récord de asistencia y el estado de ánimo entusiasta, que reflejaba los avances del último período. La cuestión clave a la que se enfrentarán los compañeros es la de un mayor crecimiento. Pronto se nos presentarán oportunidades revolucionarias y los compañeros tienen que estar preparados para ello.
El congreso concluyó con el canto de la Internacional, dirigido por Ahmed Jawad, al tiempo que una multitud de compañeros ondeaban banderas rojas y pancartas. Fue un final apropiado para un congreso realmente maravilloso.
Tras el congreso, más de 3.000 compañeros y simpatizantes se reunieron en una manifestación ante la Sala de la Asamblea de Punjab, en solidaridad con la Revolución Árabe, contra el desempleo, los aumentos de precios y la privatización. La multitud agitaba banderas rojas y coreaban consignas contra las políticas pro-capitalistas del gobierno del PPP y gritaban "¡Revolución! ¡Revolución! ¡Revolución Socialista!". Los manifestantes también protagonizaron una sentada de protesta en Charing Cross Road y el compañero Riaz Lund y otros sindicalistas pronunciaron discursos.

EL EMPERADOR Y SUS SECUACES MASACRAN AL PUEBLO LIBIO PARA "PROTEGERLO"


EL EMPERADOR Y SUS SECUACES MASACRAN AL PUEBLO LIBIO PARA "PROTEGERLO"









Articulación de poderes públicos y pueblos consolidará al Polo Patriótico


Fernando Soto Rojas. Foto: Archivo
AVN .- Fernando Soto Rojas, miembro de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) destacó que para la trascendencia del Gran Polo Patriótico es necesaria la articulación de los poderes públicos del Estado con el pueblo.
Así lo manifestó este domingo durante la reunión con representantes del Partido Comunista de Venezuela (PCV), el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y representantes de las organizaciones sociales
“No es un polo electorero ni electoral. Pasamos por la campaña electoral que es muy decisiva en 2012, pero el horizonte se pierde por lo menos de aquí al 2030”, explicó.
Refirió que el polo debe ser diverso y expresar la pluralidad de opiniones de todos los venezolanos que quieren construir una Patria soberana.
Soto Rojas dijo que próximamente convocarán a otro encuentro con los partidos y que continuará el intercambio de ideas con diversas organizaciones.

CAJANUS CAJAN COJONUDO

TRABAJADORES ACTIVOS, PASIVOS, PENSIONADOS, 
EXTRABAJADORES, JUBILABLES, CONSEJOS COMUNALES,
COOPERATIVAS, UNIVERSIDADES, COMUNIDADES,
MESAS TÉCNICAS y ORGANIZACIONES POPULARES.





Valencia 02 de abril de 2011.


Gerencia de Gestión Humana.
Camarada Sulay Briceño.
Presente.

            Después de un muy atento saludo Revolucionário, Bolivariano, Socialista, Patriótico y Comunitario; me remito a ud., con el fin de hacer de su conocimiento de la grave situación que se le presentó al personal de la Contratista “Zemerath”, que labora en “MOVILNET”, en el famosísimo almacén “El Nodal”.
            El caso es que les fue informado el día viernes 01-04-11, al mediodía; por el Supervisor Héctor Fuentes que se había vencido el contrato de dicha Contratista el día 31-03-11, (ya se sabía entre los Jefecillos y desde hace un mes que el contrato estaba por vencerse).
            Inmediatamente ellos solicitaron una entrevista con el “Señor” José G. Hernández y él les dijo que no podía hacer nada, que eso era problema de la Contratista; que ellos tenían que resolver la situación.
El Frente socialista se pregunta?
¿Hasta cuando este señor sigue haciendo lo que le da la gana en el Nodal,
Junto con el “Inestable” William Ramos que habla para adelante y para atrás?

¿Será que ellos sufren crónicamente del Síndrome de “PU – ME – IN” ?

EL COLMO DE LA DESFACHATEZ.

a)      La Contratista “Talen Group”, llama a seis (06) de los trabajadores de “Zemerath” y les ofrecen absolverlos para comenzar el lunes 04-04-11, pero con la condición de que renuncien a esa Contratista.



Nos preguntamos: ¿si se le venció el contrato a “Zemerath”, porque tienen que renunciar?

a)      La Contratista “Talen Group” está formando la Cooperativa “Servi-Login”, y todos sabemos que es “NETAMENTE PATRONAL”, apoyada por el “Señor” Hernández y su combo Williano.

b)      El personal de “Zemerath” ya estructuró, conformó y legalizó una Cooperativa llamada “Servitecal, R.L.”

¿ NOS PREGUNTAMOS ?

¿Porque siguen con la trampa en contra de las Cooperativas?

¿Qué hace la Gerencia de Transición al Socialismo - Carabobo?

¿Porqué no se cumple con la orden del Comandante en Jefe?

c)      A la Cooperativa “Servitec, R.L.”, la han pateado, denigrado, ultrajado e incluso le han levantado falsos testimonios al Señor Luís Rojas; y “TODOS”.

“NI OYEN, NI VEN”
 SERÁ QUE HAY UNA PANDEMIA DEL SÍNDROME DE
“PU – ME – IN”    ????????

Estimada Camarada, la situación es grave y está en juego el futuro de estos padres de familia, ellos están dispuestos a ir a todos los medios que sean necesarios y denunciar este atropello por parte de la mafia establecida en el Nodal.

ELLOS CUENTAN CON EL APOYO DEL FRENTE Y
LUCHAREMOS POR LA JUSTICIA HASTA EL FINAL.
YA BASTA DE TANTA CORRUPCIÓN.

Aspiramos contar con su JUSTA y pronta intervención, y solicitamos muy respetuosamente una audiencia urgente con su persona para plantearle personalmente la situación paupérrima que se está viviendo en estos momentos.





C. C.                  Presidencia de la República.              Hugo Rafael Chávez Frías.
Presidencia de CANTV.                   Manuel Fernández
                              FSTT Socialista Ccs.                          Agustín Prieto.

Otros CANTV.                                  Alexis Milano.
Pedro Rangel.
                                                                                        Nicolás Solórzano.
                                                                                        Siboney Tineo.
                                                                                         Néstor González.
                                                                                         Miguel Salazar.
                                                                                        Dimas Carvajal.
                                                                                        Sulay Briceño.
                                                                                         Rosana Rico.

Otros Alcaldía.                                  Edgardo Parra.
Dip. Fernando Nuñez.
                                                                                        Dip. Pablo Montoya.

Otros.                                                 J. González González.
                                                                                        Clever Alcalá.
                                                                                        Lusmill Rojas.

Otros:                                                 Dip. Soto Rojas.
Dip. Saúl Ortega.
                                                                                        Dip. Héctor Agüero.
                                                                                         Dip. José Avila.



CONTACTOS:
b) 0426-850.11.92
c) 0416-744.14.38
d) 0241-835.11.31.







NO TENGAS MIEDO.
CONTACTANOS.
DENUNCIA.
(Esto lo dice todos los días el Comandante en Jefe)

ABSOLUTA CONFIDENCIALIDAD.





PATRIA SOCIALISTA, O MUERTE.
VENCEREMOS.

Contactos:  Cajanus Cajan Cojonudo con paticas de Cochino.



NOTA IMPORTANTE

Correo enviado por trabajadores de Cooperativa SERVITECAL,
al Batallón Cantv Carabobo.



sáb,2 abril, 2011 20:14
FW: servitecal
De:
wilger rondon ascanio <wilger2506@hotmail.com> 
Ver contacto
Para:
batalloncantvcarabobo@yahoo.es


From: wilger2506@hotmail.com
To: rricoc01@cantv.com.ve
Subject: servitecal
Date: Fri, 1 Apr 2011 15:10:07 -0400


El dia de hoy viernes 01-04-2011 en horas del medio dia hemos sido informado que la contratista ZEMERATH dejo de prestar servicio el dia de ayer 31/03/2011 y que la empresa Talent Group asumia el control de todas las operaciones del almacen central valencia y vemos con preocupacion que el personal que trabaja en esta contratista (Zemerath) pertenece a la COOPERATIVA SERVITECAL R.L. se nos informo que las cooperativas comenzaban el 01/05/2011 y ya tenemos la documentacion al dia, por parte del Sr. William Ramos nos solicito la estructura de costo la cual ya se le envió, solo falta enviar copias para validacion, agradecemos su pronta respuesta y valiosa colaboracion ya que esta 

informacion ha generado incertidumbre y malestar ya vino la supervisora de Talen Group y selecciono a un pequeño grupo para hablar con ellos necesitamos respuestas

WILGER RONDON
TELF:0412-5017477
 


MUY PRONTO ESTÁRA A LA DISPOSICIÓN LA PÁGINA “WEB”
DE CAJANUS CAJAN COJONUDO.