miércoles, 13 de abril de 2011

“Estamos ejerciendo la soberanía para recuperar nuestros espacios”


Inicio arrow Trujillo arrow Trujillo/Informacion arrow “Estamos ejerciendo la soberanía para recuperar nuestros espacios”
“Estamos ejerciendo la soberanía para recuperar nuestros espacios”ImprimirE-Mail
escrito por Diana Paredes/DLA Trujillo   
domingo, 09 de enero de 2011
El luchador social sostiene que la sociedad no puede ser indiferente a hechos y antivalores pues conduce a crear un estado de cosas donde la impunidad se convierte en algo normal y aceptado por todos convirtiéndonos en intolerantes. Igualmente asegura que podemos construir una plataforma indispensable, una fuerza humanizadora que acate los principios de justicia y conciencia social, no a través de un pacto con beneficio particular, sino por algo que está dentro de cada uno de nosotros que tiene que ver con el sentido moral como un deber de humanidad y como amor a nuestros semejantes 

El José Carmona luchador social sostiene que la Revolución Bolivariana es un proceso que viene asumiendo de manera decidida la responsabilidad de rescatar los espacios que por ley les pertenecen al pueblo. Este fenómeno social surge del despertar de la conciencia social de las comunidades, enmarcado en el quinto motor constituyente basado en la transferencia del poder al pueblo organizado con el propósito de equilibrar los espacios de una manera más justa; asegura Carmona.

Asimismo resalta: hay que confrontar a este viejo sistema que no ha terminado de fenecer, comandado por personas egoístas, codiciosas y afanadas por un lucro desmedido; la burocracia es típica de un régimen avaro que está pendiente de la ganancia individual y como es ladrón y juzga por su condición, no duerme pensando que todo el mundo lo quiere robar. En este mismo orden de ideas el luchar social aseguró "estos ricos en una subcultura utilizan los medios de comunicación como una plataforma encubridora de sus mentiras y de sus artimañas, para hacerle crear en la subjetividad de los ciudadanos la convicción de que no se puede vivir en paz por la existencia de violencia en grupos fascistas y desadaptados, cuando en realidad la violencia la acometen estos literatos mercantilistas negándoles al pueblo la posibilidad de desarrollar una cultura de trabajo creador y productivo" puntualizó.

Carmona denunció "el mercantilismo" que según él se venía realizando, en la directiva del Ateneo de Trujillo, donde asegura que empresas transnacionales como "Avon, Illusion´s, Ebel, Stanhome, Ésika, Anway entre otros aportaban sumas generosas de dinero por ocupar este espacio para la realización de reuniones y actividades comerciales, y donde se les cobraban grandes sumas de dinero a otras empresas de la región que solicitaban igualmente las instalaciones para realizar cualquier tipo de actividad, y que en nada se relaciona con el propósito fundamental de la institución: promover el desarrollo de la cultura y los valores históricos patrimoniales de nuestra sociedad al servicio de nuestras comunidades".

Además de esto repudió la actitud de quienes calificó como "caciques" reiterando "se creían los dueños de esta institución; manifestaron con arrogancia que es de carácter privado y que no tienen la obligación de rendir cuentas, cuando en realidad la infraestructura es propiedad del Estado y el mantenimiento por tanto ha corrido por cuenta de éste, siendo los trabajadores que allí laboran pagados por el mismo" sentenció.

Protagonistas

El luchador social José Carmona reiteró que todos estamos llamados para ser los protagonistas en la construcción de una sociedad más humana para lo cual señala que es necesario "transformar nuestra debilidad individual en una fuerza colectiva, un poder de todos al servicio de todos, donde quiera que se de un grupo humano organizado allí se da el fenómeno de autoridad. Si la soberanía reside en el pueblo, éste no debe aceptar obedecer a un poder distinto porque deja de ser pueblo y pierde su soberanía. Lo que hicimos en el anterior Ateneo de Trujillo y Centro de Historia, no es más que la soberanía reunida en asamblea de ciudadanos dando cumplimiento a un legítimo derecho de recuperación de nuestros espacios, no el de un grupo minoritario partidista con intereses particulares como lo han hecho entre ver los facistas oligarcas"

Al hablar de este movimiento indicó.- estamos representados por el Comando Kuikas que abarca todos los espacios de la cultura popular, 136 Consejos Comunales, movimientos sociales, Misiones Robinson, Sucre, Ribas, José Gregorio Hernández, Ernesto Che Guevara, Madres del Barrio, Frente Francisco de Miranda, Brigada Che Guevara, Fundación Infocentro, Asociación de Artesanos, entre muchos otros. Gracias a la solidaridad del profesor Benito Flores, Director de Educación del Estado, al Director de Cultura Miguel Ribas, al Cronista de Trujillo Huma Rosario, y al apoyo de nuestro gobernador Hugo Cabezas, tenemos la palanca que garantiza la igualdad real por la que luchamos y seguiremos luchando

Justicia 

Para finalizar Carmona aseguró que la justicia está por encima del derecho y cualquier bien material o bien público está por encima de la simple formalidad de igualdad ante la ley y el despotismo mercantil, asegurando que no admitirán más que intereses particulares sigan imponiéndose a los intereses del pueblo, y recordando siempre que cualquier funcionario público, cualquiera que sea su nivel, es un simple delegado del poder del ciudadano.

JOSE CARMONA. ESTAMOS EJERCIENDO LA SOBERANIA PARA RECUPERAR NUESTROS ESPACIOS

EL PARTO NECESARIO


A 9 años del 11, 12 y 13 de Abril. El parto NecesarioImprimirCorreo electrónico
Escrito por Euler Calzadilla   

miraflores2

A nueve años de los sucesos del 11, 12 y 13 de abril, es necesario reflexionar sobre cuanto nos falta por avanzar y por que razón nuestro paso es tan lento. La burguesía venezolana, fiel a su carácter vende patria, continua con la intención de acabar con la revolución y entregar el país a los intereses del imperialismo. Por otro lado; los reformistas insisten en continuar pidiéndole al pueblo paciencia, paciencia, paciencia…
La Revolución Pacifica
Durante todos estos años hemos procurado una revolución pacifica. Pero… ¿pacifica para quien? ¿Cuántos lideres campesinos han muerto a manos de los terratenientes? ¿Cuántos lideres obreros en manos del sicarito empresarial? Sin duda alguna la lucha de clases se da constantemente algunas veces más claras que otras. El año  2.002 es una muestra de ello. 
Los sucesos de Abril del 2.002 deben se llamados constante mente a la memoria. El 11, el 12 y el 13 de abril. Siempre que la burguesía siente que tiene algo de fuerzas en sus manos se lanza con toda su violencia fascista contra el pueblo. Apenas tomaron el poder no dudaron en aplastar todo logro de la revolución y cargarse no solo la constitución y las leyes, sino que también lanzar un zarpazo contra todo lo que oliera a chavismo, a bolivarianismo y a pueblo.
El 13-A, el pueblo trabajador, los más humildes salieron a las calles a restituir el orden constitucional y con una sola dirección: Rescatar a Chávez. En menos de 48 horas lograron vencer todo el poder mediático de la burguesía, los planes de la CIA, los parásitos empresarios, los gorilas disidentes de las fuerzas armadas que dieron el golpe, la policía de Peña, los Alcaldes fascistas y la desinformación.  Fue el pueblo quien rescato la democracia, la Revolución y restituyo el orden constitucional.

chavez2
 Luego la burguesía fue perdonada.
¿Habrían ellos perdonado algo así al pueblo?

Pues no. En diciembre del mismo año montaron un paro nacional indefinido que costo miles de millones de dólares al país, causo un daño económico incalculable, montaron guarimbas a nivel nacional y finalmente, fue derrotado por el pueblo trabajador que de nuevo salvo la revolución y PDVSA. Y con ello los cargos burocráticos de cientos de funcionarios que se vistieron de rojo y se vieron a si mismos como la coronación del proceso. Seria muy fácil para cualquier trabajador o ama de casa hacer una lista de funcionarios que para ese entonces gozaban de una popularidad, respeto y autoridad política, y que hoy el pueblo no esta dispuesto ni a mancharse el dedo en unas elecciones para votar por ellos.
Las comunidades se organizaron en consejos para luchar por el poder para el pueblo, los trabajadores tomaron y siguen hoy tomando fábricas en cualquier parte del país sin que la burguesía pueda hacer nada para evitarlo. El camarada Presidente Chávez ha dado pasos importantes con la nacionalización de muchas empresas y llamado en reiteradas oportunidades a la toma y ocupación de fábricas y la instauración del control obrero, de las comunas, de dar poder al pueblo, al campesinado, a los estudiantes, a las comunidades. Esto ha tenido un gran impacto en la gente y se reflejo y se refleja en el apoyo que ha acompaño a Chávez.

marcha2
Las Armas de la Burguesía
2.002 sin duda la burguesía perdió buena parte del poder, pero no todo.
1- El paro continúa. Esto se refleja en la nula taza de reinversión del sector privado, en los últimos 11 años los parásitos empresariales y los banqueros han hecho más dinero que toda la cuarta república, son hoy más ricos que entonces. Gracias al enorme gasto social del gobierno que pretenden “tumbar”; becas, pensiones, medicina gratis, educación, programas sociales, etc., que colocan mucho dinero a circular y en teoría debería activar la economía.  Pero la burguesía no invierte, y no invierte por que están en paro, en una huelga de capital y saboteo económico, esto se traduce en inflación y anarquía económica. 
2- La fe en el trabajo de la burocracia. La mayor fe que tiene la burguesía y buena parte del los ideólogos del imperialismo norteamericano esta puesta en la burocracia corrupta. Un pequeño sector que esta enquistado dentro de la revolución, y que, cual cáncer intenta estrangularla desde dentro. Estos funcionarios rojitos que sabotean constantemente el avance y que hoy ya han pasado la delgada línea que los transforma de un estorbo a un obstáculo para la Revolución. “Camaradas” que ante las criticas reaccionan tildando a los mismos marchantes del 13-A de contrarrevolucionarios y pidiendo paciencia a quienes siguen a diario sufriendo los embates del capitalismo y el Estado burgués. Luego de que pera ellos la revolución dejo de ser una urgencia y se transformo en un proceso laaaarrrrgooooo…….
La ecuación del imperio es clara. La suma del apoyo a un gobierno revolucionario, es inversamente proporcional a al burocratización del proceso mismo.
¿Que nos espera?
oposicion2

La burguesía ha confiado la tarea de mellar las bases de la revolución, a la burocracia, a la ineficiencia, a la corrupción y descaro de quienes llevan la revolución en la boca para vivir de ella y desde las instituciones se oponen a los cambios, a la organización del pueblo trabajador. Es necesario acabar con el burocratismo y aprender de las lecciones de la historia, Nicaragua y la revolución sandinista que perdió el apoyo el voto popular o la caída de la URS cuando la burocracia estalinista decidió convertirse en empresaria.
Ramón Guillermo Aveledo, secretario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD. Coordinadora democrática en 11-A), aseguro hace unos días que: “Es imposible descartar la privatización dado todo lo que hemos vivido (…) si hay que privatizar, se privatiza”,“Somos partidarios de mucho más actividad económica en manos de los particulares” Es decir que en el supuesto negado de ganar las elecciones todos los intereses que han puesto dinero para conspirar durante todos estos años, vienen a cobrar. Y hay que privatizar todo. Eso quiere decir RECORTES SOCIALES, fin del sistema da salud gratuito, adiós misiones socialistas, mercales, menos pensiones, vueltas de cuotas balón y un largo etc.…  A demás los medios aseguran que: “Tras su cambio de manos, muchas de las empresas nacionalizadas han sido acusadas, tanto por la oposición como por sus trabajadores, de operar en forma ineficiente y de reducir los dividendos que antes generaban”(http://www.elimpulso.com/pages/vernoticia.aspx?id=118215Es decir. La fe puesta en que la burocracia frene el proceso de transformación dentro de las empresas e instituciones del Estado.
De llegar esta gente al poder, e intentar llevar a cabo este programa, la reacción del pueblo no se haría esperar y finalmente los resultados no se medirán por los votos sino por quienes están dispuestos a defender esos votos en la calle. No hay manera de acabar con los logros de la revolución de forma pacifica. Entonces serán ellos quienes generen nuevamente la violencia.
La única forma de que la revolución sea pacifica es, que haga lo que haya que hacer cuando se tiene fuerzas suficientes para minimizar la reacción de la contra. Pues cuando la contra tiene algo de fuerza no duda en usar la violencia.  
El Parto Necesario
“Una verdadera crisis histórica ocurre cuando hay algo que está muriendo pero no termina de morir y al mismo tiempo hay algo que esta naciendo pero tampoco termina de nacer. En el tiempo y el espacio donde esto ocurre, ahí se presenta una autentica crisis orgánica, crisis histórica, crisis total"
 Antonio Gramsci
La naturaleza actúa según sus leyes y la sociedad esta sujeta a las mismas leyes de la naturaleza. El parto necesario, de la sociedad nueva, de la sociedad socialista solo, y solo se puede dar bajo la condición de que muera el capitalismo y el poder de aquellos que consciente o inconscientemente le sirven y le protegen.
Los trabajadores que desde hace 4, 5, 8 años luchan por el control obrero, los que han esperado por la nacionalización y las comunidades, campesinos y estudiantes revolucionarios que día tras día luchan contra la burocratización y el capital necesitan que el parto termine.
Chávez corre por todo el mundo defendiendo a Venezuela, buscando medicinas, alimentos, apoyo, aliados, amigos. Pero Chávez es solo un hombre. Venezuela se retuerce con dolores de parto y muchos de nuestros burócratas que creen que solo ellos pueden llevar el parto a feliz termino le piden paciencia, espera no es el momento, el parto es un proceso laarrgooo. Corremos un gran riesgo Camaradas, el de perder la criatura y quizás hasta a la madre por la negligencia burocrática. Única y verdadera esperanza de la Burguesía del 11 de Abril.   

“Hace 400 años que mi Patria está preñada
¿Quién le ayudará a parir? pa' que se ponga bonita”
Alí Primera







NO! AL OLVIDO




11 de abril y la represión del 60, 70, 80, 90: No! Al olvido…
Por: Gaspar Velásquez Morillo
Fecha de publicación: 12/04/11


Veamos e interpretemos el 11 de Abril y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:

Artículo 29: El Estado estará obligado a investigar y sancionar legalmente los delitos contra los derechos humanos cometidos por sus autoridades.

Las acciones para sancionar los delitos de lesa humanidad, violaciones graves de los derechos humanos y los crímenes de guerra son imprescriptibles. Las violaciones de derechos humanos y los delitos de lesa humanidad serán investigados y juzgados por los tribunales ordinarios. Dichos delitos quedan excluidos de los beneficios que pueda conllevar su impunidad, incluidos el indulto y la amnistía. (Subrayado nuestro)

Artículo 30: El Estado tendrá la obligación de indemnizar integralmente a las víctimas de violaciones de los derechos humanos que le sean imputables, o a su derechohabientes, incluido el pago de daños y perjuicios.

El Estado adoptará las medidas legislativas y de otra naturaleza para hacer efectivas las indemnizaciones establecidas en este artículo.

El Estado protegerá a las víctimas de delitos comunes y procurará que los culpables reparen los daños causados. (Subrayado nuestro)

Se prolongan en el tiempo los vacíos e incongruencias de un Estado que a pesar de que agoniza no termina de morir, aún tiene capacidad de aferrarse a la vida y tendríamos que preguntarnos: -¿Quién o quienes propician esos hálitos de vida de un Estado opresor, enemigo de la justicia y de la estabilidad política? ¿Quién o quiénes son las o los defensores del Estado de dominación capitalista?

Hay que contar con una visión estratégica de cuanto acontece en Venezuela.

De no hacer el trabajo que le corresponde a los partidos de derecha y de ultra derecha en Venezuela, los sectores de Fedecámaras pasaran de nuevo a liderar las fechorías del caso para desestabilizar y sacar del riel el proceso revolucionario con la tutoría directa del Imperio norteamericano y las alianzas militares que logren conformar.

Un nuevo capítulo poco profundizado por las partes se abre en la historia venezolana cuando el actual presidente de la Asamblea Nacional, Soto Rojas y el Alto Mando Militar estrecharon sus manos en un saludo institucional en Fuerte Tiuna. Dos generaciones, dos entidades que hoy confluyen en el Socialismo. Soto Rojas expresión de las corrientes populares del pueblo venezolano en las luchas por la liberación nacional y la construcción del socialismo para Venezuela y los nuevos mandos militares expresión de una nueva configuración de Fuerza Armada nacionalista, antiimperialista y que hoy abogan por la construcción del socialismo.

En verdad hay puntos de coincidencias en el presente, pero en el pasado fueron confrontadas esas entidades PUEBLO PATRIOTA vs. FUERZA ARMADA VENEZOLANA por el interés exclusivo del Imperio y de los partidos proimperialistas venezolanos tales el caso de AD, Copei y sus derivados.

El 11 al 13 de abril aparece en escena actores y episodios a los cuales aún falta por darle explicación. La incipiente revolución estaba infiltrada por los enemigos de clase por todas partes, todo por interés exclusivo –repetimos- de los sectores oligarcas, proimperialista y del Imperio mismo quien apoyo e instrumentalizó el Golpe para horas después con un desencanto mayúsculo aceptar que el pueblo rescató al Comandante Chávez y lo repuso en la alta magistratura del país.

En la ecuación imperial, en esa perversa alianza, no aparecía en el escenario posible el pueblo venezolano pero la presencia de ese pueblo que ni siquiera había disfrutado el bienestar del Socialismo despejó la incógnita y se puso a favor de la esperanza socialista y aquí vamos a pesar de aciertos y de errores, en esto último es lugar donde algunos y algunas patriotas se doblegan, esto es lucha de clase, hacia adentro y hacia afuera. El pueblo tiene que imponerse. 

lunes, 11 de abril de 2011

A 9 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO: REPUBLICAMOS ARTICULO DE ALAN WOODS Y TED GRANT



A 9 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO:
REPUBLICAMOS ARTICULO DE ALAN WOODS Y TED GRANT
Imprimir


11abril



El golpe de derechas, dentro del golpe, estaba dirigido por un grupo de oficiales militares que eran protegidos del general retirado, Rubén Rojas, en asociación con empresarios ultra-conservadores y políticos -algunos de ellos pertenecientes a la organización ultra conservadora católica del Opus Dei-. El ministro de defensa de Carmona, Héctor Ramírez Pérez, es un protegido de Rojas, mientras que la elección de Carmona para ministro de interior, José Rodríguez Iturbe, pertenecía al Opus Dei. 

En otras palabras, los reaccionarios se excedieron. Cuando Carmona anunció la disolución de la Asamblea Nacional, la coalición civil-militar que apoyaba al gobierno interino de Carmona, rápidamente colapso, mientras que el equilibrio de fuerzas se inclinaba a favor de Chávez. Con el aumento de las protestas en las calles, el apoyo civil y obrero de Carmona se evaporó, y la FAN también se dividí en, al menos, tres grupos distintos y que ahora luchaban por el poder dentro del ejército. 

Al darse cuenta que la situación se le escapaba de las manos, Vásquez Velasco -en un discurso televisado para todo el país- condicionó su apoyo a Carmona al restablecimiento inmediato de la Asamblea Nacional. Carmona inmediatamente accedió. Sin embargo, reintegrado el presidente de la Asamblea Nacional, Lara, rápidamente depuso a Carmona y juró como presidente el anterior vicepresidente Cabello, anunciando el regreso de Chávez al palacio presidencial. La rebelión se derrumbó como un castillo de naipes. Y el ejército se ha abierto de par en par. 

Divisiones por arriba 

Es evidente que Chávez todavía tiene un apoyo considerable, no sólo entre las masas, sino también en el ejército. El general Baduel se declaró en rebelión contra el gobierno de Carmona incluso antes de que jurara el 12 de abril. A su mando tenía a 2.000 paracaidistas de elite y un gran arsenal de armas y munición, esta no era una amenaza pequeña! El general de división Julio García Montoya, secretario permanente del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional, también se declaró en rebeldía y su oposición al gobierno interino se conoció a través de una entrevista telefónica con la televisión cubana que trasmite en Venezuela.
Stratfor continúa: Un grupo está dirigido por el general Efraín Vásquez Velasco, que apareció el 11 y 12 de abril como el líder de una facción de centro derecha de oficiales de carrera que se oponían a los intentos de Chávez de politizar la FAN y apartar el país de una democracia capitalista. El grupo de Vásquez Velasco negoció el acuerdo con los dirigentes de la oposición cívica y política que instalaron a Carmona como un presidente interino de consenso. 
Un segundo grupo está formado por oficiales ultra-conservadores en los cuatro cuerpos militares de la FAN. Algunos de estos oficiales son desde hace tiempo protegidos de Rojas, y otros -incluidos algunos miembros del Opus Dei- aclamados por el demócrata-cristiano Partido Copei, desde hace tiempo dominado por el antiguo presidente Rafael Caldera (que además es suegro de Rojas). Según las fuentes consultadas por Stratfor, este grupo planeó dar un golpe contra Chávez el 27 de febrero, pero abortaron el intento debido a la fuerte presión de los colegas centristas dentro de la FAN y de la administración Bush en Washington.
El tercer grupo consiste en oficiales pro-Chávez -incluido el general Raúl Baudel, que dirigen la Brigada 42 de paracaidistas con base en Maracay, en el estado de Aragua-. Esta es la antigua unidad de Chávez y Baduel es uno de sus amigos más cercanos y aliado político en el ejército.

Alexis de Tocqueville hace mucho tiempo dijo que la revolución comienza por arriba. Los últimos informes demuestran claramente que la clase dominante en Venezuela está dividida. Y esta división se extiende a la cúpula del estado y de las fuerzas armadas. Esta, como explicó Lenin, es la primera condición para una revolución. El intento fracasado de contrarrevolución exacerbar aún más estas contradicciones y divisiones en la clase dominante, y crear condiciones más favorables para un vuelco social completo. Los reaccionarios se han visto obligados a pasar a la defensiva y durante un tiempo estarán paralizados e incapaces de actuar. Una palabra valiente desde arriba sería suficiente para privar a la reacción de su base social y permitir incluso una transferencia pacífica del poder a la clase obrera. 

Hay momentos en la historia que son decisivos. Es una cuestión de "o...o". La contrarrevolución ha arrojado el guante. Su primer intento ha fracasado. !Pero eso no durar para siempre! La burguesía y sus seguidores en el ejército están decididos a librarse de Chávez por un medio u otro. Su resolución contará con el apoyo de Washington, que tiene muchas razones para querer derrocar al régimen de Chávez. Marx señaló que la revolución necesita el látigo de la contrarrevolución. La situación actual es una reminiscencia del tancazo en Chile, el primer intento abortado de derrocar el gobierno de Allende, que fue derrotado por el movimiento de masas. No hay duda de que si Salvador Allende hubiera aprovechado ese momento para hacer un llamamiento a las masas para actuar, la revolución habría triunfado fácilmente. Pero cuando la oportunidad se perdió, los contrarrevolucionarios en las fuerzas armadas (debemos recordar que Pinochet supuestamente era un "demócrata" leal) se reagruparon y prepararon un golpe sangriento pocos meses más tarde. !Esto es un serio aviso para los trabajadores de Venezuela! 

El papel de Chávez 

Después de los acontecimientos del 11 y 13 de abril, la situación es completamente inestable. No se ha solucionado nada. La situación en muchos aspectos se parece a la que existía en Cuba en 1960. No es muy conocido que cuando llegó Castro al poder no tenía intención de nacionalizar los medios de producción. Su programa era un programa de reformas democráticas que no iba más allá de los límites del sistema capitalista. En realidad, públicamente declaraba que su modelo era... EEUU. 

Sin embargo, sobre bases capitalistas, no hay salida para países como Cuba y Venezuela. El intento de Castro de llevar adelante reformas para mejorar las condiciones del pueblo cubano, inmediatamente, entraron en conflicto con el imperialismo estadounidense y los grandes monopolios estadounidenses que controlaban la economía cubana. Para defender las conquistas de la revolución, Castro tuvo que nacionalizar la propiedad del imperialismo estadounidense y eliminar el capitalismo en Cuba. 

Aunque la revolución cubana no siguió el modelo clásico de la revolución de octubre, y los trabajadores nunca tomaron el poder a través de soviets elegidos democráticamente, sin embargo, Castro contaba con el apoyo de las masas y la expropiación del latifundismo y el capitalismo en Cuba, representó un golpe para el imperialismo y un gran paso adelante. Los imperialistas estadounidenses se quemaron los dedos en Cuba. Su intento de destruir la revolución basándose en fuerzas contrarrevolucionarias armadas y financiadas por la CIA, terminó con la humillante derrota en la Bahía de Cochinos. 

No hay duda que Washington teme que Chávez emprenda el mismo camino que Castro, a quien públicamente admira. Pero eso parece poco probable. Chávez no puede esperar ayuda de La Habana si sigue ese camino. El régimen cubano desea permanecer al margen de eso. La Habana se limitar a dar un consejo, y ese consejo será intentar hacer entender a Chávez la necesidad de no ir demasiado lejos, para no provocar a los estadounidenses y otras cosas por el estilo. Como Castro no quiere provocar a los propios estadounidenses, desde su punto de vista, este es un consejo juicioso que de hecho ya ha dado a Chávez. Pero su consejo significará la destrucción de la revolución venezolana.

El drama no ha terminado. Venezuela todavía está en una profunda crisis económica, el abismo entre las clases es profundo. Hay una creciente polarización entre la izquierda y la derecha. La crisis inmediata ha provocado un revés para la contrarrevolución. Sin embargo, el conflicto no ha terminado. El equilibrio de fuerzas que giró tan decisivamente a favor de Chávez el 13 de abril puede girar igual de rápido hacia el otro lado. Va a estar bajo la despiadada presión del imperialismo estadounidense. La burguesía, con el apoyo activo y ánimo de la CIA, intensificar su campaña de sabotaje y distorsión.
Ni siquiera se puede garantizar que Chávez cuente con el apoyo suficiente en la Asamblea Nacional para retener la presidencia. Según un escrutinio informal en la asamblea y las fuerzas armadas (FAN), aproximadamente el 75 por ciento de los miembros de la asamblea se oponían a que Chávez continuara como presidente. El anterior ministro de interior y justicia, Luis Miquilena, que encabeza un bloque considerable de votos moderados dentro del Movimiento Quinta Republica (MVR), será una ayuda en cualquier esfuerzo de acabar con la presidencia de Chávez por medios legales y constitucionales. La posición de Chávez es por lo tanto muy precaria. Si no hace lo que demandan los capitalistas e imperialistas, puede ser destituido por la propia Asamblea Nacional. 
La verdadera revolución bolivariana 

Chávez sin duda es un hombre honrado que quiere actuar en interés de su país y su pueblo. Sus intenciones son buenas. Pero en política, igual que en la vida, las intenciones nunca son suficientes. El problema es que Chávez no es un marxista y tiene una tendencia a ser inconsistente. Eso puede resultar fatal en una situación donde el equilibrio de fuerzas no es tan inestable. Si Chávez fuera un marxista, apelaría a las masas por encima de la Asamblea Nacional. Haría un llamamiento para la creación de comités de acción en cada fabrica, refinería y barracón del ejército, como única salida para defender la revolución y desarmar las fuerzas contrarrevolucionarias. La clase obrera debe estar armada para defenderse contra el peligro de otro golpe. Sólo la acción decisiva puede evitar una nueva crisis en la que la contrarrevolución asumir un carácter aún más violento y asesino.

La posición del ejército es un factor crucial. Los reaccionarios en los barracones han sufrido un serio revés. Pero se reagruparan, con la ayuda activa de la embajada estadounidense. Las próximas 24 y 48 horas podrían ser decisivas. Si no se adopta una acción firme para derrotar y desarmar la contrarrevolución, podría estallar una guerra civil, una lucha entre las unidades militares que se oponen o apoyan a Chávez. Si la clase obrera actúa con la suficiente energía, rápidamente se puede ganar del lado de la revolución a la base del ejército. Los mejores oficiales les seguirán, aislando a los elementos reaccionarios. La revolución puede triunfar aún, con la mínima violencia y perdida de vidas. Pero si la revolución vacila, está perdida. El camino estará preparado para un terrible baño de sangre, terminando con una dictadura militar terrible.
Sobre todo, es necesario acabar con la resistencia de los empresarios y sus compinches. !Por la expropiación inmediata de la propiedad de los imperialistas y la burguesía venezolana! La única forma de eliminar el peligro de la contrarrevolución es eliminando su base de apoyo, expropiando a la clase capitalista. La Asamblea Nacional podría publicar inmediatamente un decreto de emergencia para tal efecto. Si los contrarrevolucionarios en la Asamblea Nacional intentan bloquearlo, entonces la única salida es disolver la asamblea y gobernar a través de comités populares electos.
¡Trabajadores de Venezuela! Todo depende ahora de ustedes. Con sus acciones, han derrotado la contrarrevolución. Pero vuestra victoria no está asegurada. Sobre sus cabezas, familias y todo lo que aman pende un grave peligro. !Recuerden lo que ocurrió Chile! !No confíen en aquellos que les dicen que todo está solucionado, que la situación está en calma, que la democracia está a salvo en manos de la Asamblea Nacional! A menos que se termine con el poder de los capitalistas -estos funcionarios locales del imperialismo estadounidense-, vuestras conquistas nunca estarán a salvo. 

!Ustedes deben basarse en su fuerza y unidad! !Formen comités de lucha para defender la revolución y derrotar a la reacción! Extenderlos y unirlos, a nivel local, regional y nacional! Una vez que el poder de la clase obrera está organizado, ningún poder sobre la tierra podrá resistirse. La escena estará preparada para el final, para el momento decisivo entre la clase obrera y las fuerzas de la reacción. 

Ustedes se enfrentan a un poderoso enemigo, al imperialismo estadounidense. Pero en realidad, este enemigo es un coloso con pies de barro. Ustedes cuentan con aliados poderosos en los millones de explotados y oprimidos de América Latina. Estas personas tienen su voz en Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, en un país tras otro, los trabajadores, campesinos y desempleados están empezando a recuperarse. !Esta es la reserva de masas de la revolución venezolana! Hace mucho tiempo León Trotsky hablo de la revolución permanente. Esta es la única salida para países como Venezuela. Hay que afrontar los hechos. La burguesía no puede jugar un papel progresista en Venezuela. Sólo bajo el dominio de la clase obrera ustedes pueden comenzar a resolver los problemas. Sobre la base de una economía socialista planificada, bajo el control democrático y la administración de los propios trabajadores, se pueden conseguir inmensos progresos. Pero la revolución aislada no puede durar mucho tiempo. O se extiende a otros países, o tarde o temprano será destruida. El internacionalismo por lo tanto es una cuestión de vida o muerte para la revolución venezolana.


Hugo Chávez ha hablado de la revolución bolivariana. Cuando Simón Bolivar levantó la bandera de la rebelión contra el imperialismo español, tenía en mente una guerra de liberación nacional que uniría a todos los pueblos de América Latina. Pero este sueño fue traicionado por la llamada burguesía nacional que organizó la balcanización de América Latina. Esta es la verdadera causa de la esclavización y opresión de un continente poderoso. 

La única forma de derrotar al imperialismo estadounidense es con la unión de la revolución venezolana y las luchas que están teniendo lugar en toda América Latina. En todas partes, el sistema capitalista está en crisis. Sólo puede ofrecer al pueblo pobreza, miseria y desempleo. Subyuga a todas las naciones al control del imperialismo estadounidense y la dictadura del Capital, convirtiendo las palabras "democracia" y "soberanía" en frases sin sentido. Lo único que hace falta es una victoria, y todos los regímenes capitalistas podridos y en bancarrota colapsarán en todas partes. El camino estará abierto para la realización del sueño de Bolívar en la única forma que será posible, los Estados Unidos Socialistas de América Latina.

El mes de diciembre pasado la clase obrera argentina demostró cuál es el camino. La clase obrera venezolana y argentina ahora están en la línea de frente de la revolución latinoamericana. Todos los ojos están puestos en Venezuela. Las apuestas están muy altas. Una victoria decisiva en Venezuela transformaría toda la situación. Pero la victoria no está garantizada. 

Es necesario sacar conclusiones serias de los acontecimientos de los últimos tres días. No es posible hacer media revolución. No es posible mejorar las condiciones de las masas y dejar a la burguesía podrida y reaccionaria el control de los medios de producción. Hay que arrancar de las manos de los capitalistas la tierra, los bancos y las industrias. El poder económico debe estar en manos del pueblo. Esa es la primera condición para la victoria. Sin eso no es posible dar ningún paso adelante. Es necesario una tendencia marxista consciente y audaz, que participe en el Movimiento por la Quinta Republica (MVR) que dé la perspectiva, el programa y la estrategia necesaria. Los elementos para el desarrollo esta tendencia ya existen. Ahora todo depende de la velocidad con que puedan organizar, movilizar la clase obrera y dirigirla hacia la victoria. La victoria de la revolución venezolana ser la chispa que encender el fuego en toda América Latina.