martes, 3 de mayo de 2011

LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL


LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL

Director: Héctor salas

 JOSE CARMONA:  UNIDO AL MOVIMIENTO GUERRILLERO COMUNICACIONAL

DE GASPAR MORILLO
 
 
 FOTOS Y VIDEOS
 
CON MAS RAZONES QUE NUNCA


La primer columna de política internacional de Raúl Isman en la temporada 2011 estuvo dedicada el 28 de febrero a la rebelión en los países arabes. Con un comentario previo referido a la eleccion en Perú la primera parte puede verse desde
http://www.youtube.com/watch?v=YQRTIj23LTo

Secciones

Cuba en Primero de Mayo: con más razones que nunca


Cuba en Primero de Mayo: con más razones que nunca 

Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, preside el desfile por el 1 de mayo, en Santiago de Cua, el 1 de mayo de 2011. AIN FOTO/Miguel RUBIERA
Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, preside el desfile por el 1 de mayo, en Santiago de Cuba, el 1 de mayo de 2011. AIN FOTO/Miguel RUBIERA

A las siete y treinta de la mañana  en Cuba (12:30 GMT), se inició el desfile del pueblo de la capital, en representación de todo el movimiento obrero cubano que este domingo 1ro de Mayo, celebra en las calles y plazas el Día Internacional de los Trabajadores. Raúl Castro, presidente y primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), está en Santiago de Cuba.
Presiden el acto en La Habana, José Ramón Machado Ventura, vicepresidente primero, acompañado por los miembros del Buró Político, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, Esteban Lazo Hernández y Mercedes López Acea. También están presentes 1 500 amigos de 63 países, quienes viajaron a La Habana, para apoyar al pueblo cubano en su defensa de la soberanía e independencia.
Desfile por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana Cuba. AIN FOTO/ Sergio ABEL REYES
Desfile por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana Cuba. AIN FOTO/ Sergio ABEL REYES

Invitados especiales de esta conmemoración son también Iván Melnikov, vicepresidentes de la Duma del estado de la Federación de Rusia, así como los familiares de los Cinco Héroes cubanos, presos injustamente en cárceles de los Estados Unidos por luchar contra el terrorismo.
A la cita con la Revolución y el Socialismo asisten además familiares del Comité de las Víctimas del Terrorismo, representantes de partidos y organizaciones radicadas en Cuba.
Luego de la alocución de Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), organización que convocó al movimiento obrero de la Isla a que tomara las calles y plazas este domingo 1ro de Mayo, comenzó la gran marcha del pueblo cubano.
Abrieron este desfile que tiene lugar en la histórica Plaza de la Revolución José Martí, representantes del sector de la Educación en la Isla, quienes también celebran este año el Aniversario 50 de la Campaña de Alfabetización, evento que liberó del analfabetismo a la Isla, recién iniciada la Revolución.
(Con información de Juventud Rebelde y Agencias)
Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, preside el desfile por el 1 de mayo, en Santiago de Cua, el 1 de mayo de 2011. AIN FOTO/Miguel RUBIERA/
Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, preside el desfile por el 1 de mayo, en Santiago de Cuba, el 1 de mayo de 2011. AIN FOTO/Miguel RUBIERA/
Desfile por el 1 de mayo, en Santiago de Cua, el 1 de mayo de 2011. AIN FOTO/Miguel RUBIERA
Desfile por el 1 de mayo, en Santiago de Cuba, el 1 de mayo de 2011. AIN FOTO/Miguel RUBIERA
l pueblo capitalino participa en el desfile por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana Cuba, el 1ro. de mayo de 2011. AIN FOTO/Marcelino VÁZQUEZ HERNÁNDEZ/sdl
l pueblo capitalino participa en el desfile por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana Cuba, el 1ro. de mayo de 2011. AIN FOTO/Marcelino VÁZQUEZ HERNÁNDEZ/l pueblo capitalino participa en el desfile por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana Cuba, el 1ro. de mayo de 2011. AIN FOTO/Marcelino VÁZQUEZ HERNÁNDEZ/sdll pueblo capitalino participa en el desfile por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana Cuba, el 1ro. de mayo de 2011.  AIN FOTO/Marcelino VÁZQUEZ HERNÁNDEZ/sdlEl pueblo capitalino participa en el desfile por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana Cuba, el 1ro. de mayo de 2011. AIN FOTO/Marcelino VÁZQUEZ HERNÁNDEZ/
El pueblo capitalino participa en el desfile por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana Cuba, el 1ro. de mayo de 2011.  AIN FOTO/Marcelino VÁZQUEZ HERNÁNDEZ
El pueblo capitalino participa en el desfile por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana Cuba, el 1ro. de mayo de 2011. AIN FOTO/Marcelino VÁZQUEZ HERNÁNDEZ
José Ramón Machado Ventura, vicepresidente del Consejo de  Estado y de Ministros de Cuba, junto a Salvador Valdés Mesa (D), secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), presiden el desfile por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana Cuba, el 1ro. de mayo de 2011.  AIN FOTO/Marcelino VÁZQUEZ HERNÁNDEZ/

José Ramón Machado Ventura, vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros de Cuba, junto a Salvador Valdés Mesa (D), secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), presiden el desfile por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana Cuba, el 1ro. de mayo de 2011. AIN FOTO/Marcelino VÁZQUEZ HERNÁNDEZ/

Trabajadores capitalinos participan en el desfile por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana Cuba, el 1ro. de mayo de 2011.  AIN FOTO/Marcelino VÁZQUEZ HERNÁNDEZ/

Trabajadores capitalinos participan en el desfile por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana Cuba, el 1ro. de mayo de 2011. AIN FOTO/Marcelino VÁZQUEZ HERNÁNDEZ/

Salvador Valdés Mesa (D), secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), en  el desfile por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana Cuba, el 1ro. de mayo de 2011.  AIN FOTO/Marcelino VÁZQUEZ HERNÁNDEZ/
Salvador Valdés Mesa (D), secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), en el desfile por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana Cuba, el 1ro. de mayo de 2011. AIN FOTO/Marcelino VÁZQUEZ HERNÁNDEZ/

CREADO MOVIMIENTO UNIDAD DEL PODER POPULAR


Creado movimiento Unidad del Poder Popular

07/04/11.-Un grupo de 34 organizaciones sociales revolucionarias que apoyan al presidente Chávez y respaldan la conformación del Polo Patriótico decidieron unirse y crear un nuevo espacio de articulación, intercambio y debate de ideas.
El nuevo movimiento Unidad del Poder Popular, se propone contribuir con la unificación del trabajo con las bases, redes comunitarias y representantes de todos los ámbitos.
Esta unidad la integran representantes de sindicatos, redes sociales comunitarias, frentes de lucha, medios alternativos, sectores productivos, educativos, de transporte, trabajadores de la salud, red de afrodescendientes, motorizados, estudiantes y miembros de consejos comunales.
Reinaldo Quijada, vocero de dicha organización indicó en rueda de prensa que “los movimientos y organizaciones sociales no pueden estar subordinados al PSUV y a los partidos políticos”.
Además señaló que el Polo Patriótico debe ser un espacio amplio, sin imposiciones, donde prevalezca el respeto mutuo entre sus integrantes y donde se construya una sola unidad socialista.
Se refirió a planes golpistas por parte de la oposición y a los infiltrados dentro del proceso revolucionario. “Estamos enfrentando un difícil adversario político que no podemos subestimar”, indicó.
Dijo que a su juicio la oposición tiene un liderazgo pobre pero cuentan con maquinaria, recursos económicos y un numeroso grupo de organizaciones no gubernamentales que están penetrando por vía del engaño y la manipulación en nuestros barrios. Sobre la corrupción denunciada por el presidente Hugo Chávez dentro del PSUV dijo que “a veces la cultura del amiguismo impera y también debemos combatir eso”. Reiteró que no desmayarán en su lucha.

LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL



LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL

Director: Héctor salas

 JOSE CARMONA:  UNIDO AL MOVIMIENTO GUERRILLERO COMUNICACIONAL




DE GASPAR MORILLO
 
 
 FOTOS Y VIDEOS
 
CON MAS RAZONES QUE NUNCA

La primer columna de política internacional de Raúl Isman en la temporada 2011 estuvo dedicada el 28 de febrero a la rebelión en los países arabes. Con un comentario previo referido a la eleccion en Perú la primera parte puede verse desde
http://www.youtube.com/watch?v=YQRTIj23LTo
La segunda sección desde
http://www.youtube.com/watch?v=wsj6CFbYR_w
Chávez condena muerte de hijo de Gadafi en ataque OTAN.emlChávez condena muerte de hijo de Gadafi en ataque OTAN.eml
34 K   Ver   Descargar  
OTAN asesina hijo y nietos de GadaffiOTAN asesina hijo y nietos de Gadaffi
14 K   Visualizar como texto   Descargar  


AÑO 2012, ¿PUNTO DE INFLEXION EN LA VIDA POLITICA VENEZOLANA?  SI LO SUPERAMOS,  ES POSIBLE QUE MAS NUNCA  RETORNEN


UNIDOS AL MOVIMIENTO GUERRILLERO COMUNICACIONAL
LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL
FRENTE VENEZUELA BOLIVARIANA


¿Estamos infiltrados?

Por: Gaspar Velásquez Morillo(*)
Fecha de publicación: 01/05/11


Un nuevo tema, que no es tan nuevo, está sobre la mesa y debe ser incluido de inmediato en la agenda política - ideológica así como organizativa del movimiento revolucionario bolivariano a nivel nacional que en cuestión es, la infiltración por parte de los enemigos de clase y de los cárteles imperialistas al movimiento revolucionario venezolano, a las instituciones del Estado, al Gobierno y al propio movimiento popular afecto al proyecto socialista bolivariano. 


Esto no es nuevo en Venezuela. Gracias a la infiltración, a la delación, a la traición, a las confesiones obtenidas con la tortura o el asesinato político por la verticalidad ética de revolucionarios y revolucionarias son obscuras nubes en el camino luminoso de la Revolución en Venezuela. Basta recordar a Santander en Colombia y a Páez en Venezuela y sus respectivas conductas contra el proyecto de Simón Bolívar y hoy en días sus herederas y herederos solapados y abiertos cumplen el mismo papel. 

Con el propósito de boicotear el curso del proceso socialista bolivariano en Venezuela el cártel imperialista juega duro y el aprendizaje contrainsurgente lo aplican y por supuesto han estudiado a las fuerzas y movimientos que insurgen en sus concepciones y postulados políticos, en sus distintas formas de lucha y organización en los distintos países, además estudian con fina precisión a los clásicos del Arte de la Guerra como Sun Tzu, Karl Von Clausewitz, Marx, Simón Bolívar, Lenín, Mao Tse Tung, Vo Nguyen Giap, Ho Chi Min, entre otros.  
 
Esto sin contar que hoy en día poseen y financian grandes innovaciones en el campo tecnológico industrial –hasta satelital- para doblegar países, neutralizar a los motores de las revoluciones que son las y los revolucionarios. 

La infiltración es aprovechar las fisuras para acabar desde adentro a los espacios revolucionarios, el cártel imperial estudia la propia razón que les da vida al movimiento revolucionario y popular y todo a través de agentes dobles o de agentes infiltrados, desclasados, resentidos, frustrados, irrealizados o de los que aparentan tener más consciencia pero que utilizan su ascenso o su ubicación dentro de la estructura para satisfacer intereses grupales o personales. 

Dícese de Infiltración: Introducción secreta de una persona en algún lugar o en alguna organización lo que se hace para averiguar lo que se mantiene oculto. Con el propósito de extraer o sembrar información. (Dicc. Clave) 

Para que la infiltración prospere tiene que conseguir un terreno fértil, contar con las condiciones propicias y adecuadas a todos los niveles, la infiltración precisa y estimula las vulnerabilidades ideológicas de las y los cuadros, de las organizaciones y de los partidos, ganas adeptos y adeptas, aprovechan las confusiones, tarifa consciencias, exalta egos, alimenta y nutre miserias humanas, propicia el chisme, la descalificación, la competencia desleal, envilece sentimientos, privilegia el Yo individual por encima del Yo-Colectivo, extreman hasta el delirium la lucha fraticida.  

Quienes alientan la infiltración ganan cuadros, las y los confunden, propalan la desesperanza donde antes habían signo de unión y como contraprestación promueven fama elaborada en los laboratorios de guerra psicológica para quienes “colaboren” y así ensalzarle a quienes se dejen seducir un camino garantizado hacia la fama, el dinero y la gloria, que son narcóticos del ego, del personalismo, del yoísmo. 

Con sus particularidades veamos las recientes experiencias en el intento o consumación de golpes de Estados, en Ecuador, Bolivia, Honduras, Venezuela entre otros, la ecuación contrarrevolucionaria la instrumentaron desde adentro con articulaciones hacia fuera o viceversa. Todos son países del ALBA, casualidad?  

Con una visión retrospectiva: El movimiento bolivariano liderado por el Comandante Chávez fue delatado lo que precipitó que la insurrección cívico-militar fuera el 4 de febrero de 1992. Un miembro de movimiento bolivariano a la postre posterior gobernador era el encargado de ejecutar el asesinato del Comandante Chávez para frustrar el avance del movimiento insurgente antes de que se desencadenara las acciones del Movimiento Revolucionario 200 pero al fracasar sus intentos optó por “plegarse” hasta conseguir el momento propicio pero que a la larga por sus posiciones contrarrevolucionarias fue desplazado y centrifugado por la fuerza de la historia y del pueblo. 
 
Sin caer en la paranoia debemos ser cautos. Aplicar e instrumentar la Inteligencia y la Contrainteligencia Social con la filigrana del caso pero no envilecerla, no replicar lo que sucede en países de “democracias militarizadas” donde el terrorismo de Estado con su mascarada democrática llega al extremo de lanzar el pueblo contra el pueblo porque hasta para quitarse de encima un enemigo personal, basta acusarlo de ser de la guerrilla o colaborador para que el terrorismo de Estado acometa los asesinatos hasta en masa.  
Acá debemos precisar el por qué una persona es escuálida, o está confundida o es un agente del cártel imperialista, no actuar a la loca o tan sólo por saña antipersonal o antipatía. Esa conducta irreflexiva también es contrarrevolucionaria. 

Lo que estamos viendo en los países árabes es un buen retrato que la infiltración fue hasta en las propias estructuras de dirección política y hasta en la esfera militar!! Cualquier parecido con el golpe de Carmona gestado por AD, COPEI, Primero Justicia y Fedecámaras no es simple coincidencia.  

Desde la década de los noventas la realidad mundial da cuenta que son lecciones aprendidas por el cártel imperialista es que se infiltró para escalar posiciones, se trabajó para en el tiempo captar a las y a los que ya estaban arriba pero sin blindaje político ideológico e ir erosionando de a poco la base social de apoyo gubernamental generando el malestar y el sinsabor en la cotidianidad de la vida. 

Sobre las causas inducidas del desplome del campo socialista hay mucha tela que cortar y no se ha dicho todo. 

Aprendamos de Cuba revolucionaria, son cincuenta años resistiendo, galvanizados, venciendo a los enemigos externos y a los enemigos internos. Entonces, ¿Qué estaban haciendo los Cinco Héroes Cubanos? El cártel del Imperio lo hará también, verdad?
 
Aprovechemos los espacios para crecer y crecer, el pueblo requiere y exige la democratización de los espacios institucionales y darle cauce al debate Político – Ideológico y se tiene que empezar analizando el artículo SOBRE EL LIBERALISMO de Mao Tse Tung y EL ARTE DE PELEAR de José Martí de manera de inocularnos con compromiso revolucionario a tiempo de minimizar los traumas sociales para no comprometer la salud orgánica, política e ideológica de la Revolución.

lunes, 2 de mayo de 2011

La intransigencia de los medios radioeléctricos revolucionarios (…), o de sus directores




La intransigencia de los medios radioeléctricos revolucionarios (…), o de sus directores
Por: Jesús Betancourt


“La revolución es un instrumento de poder que los más desposeídos deben adoptar como bandera de lucha para alcanzar sus más caros anhelos. Hugo Chávez Frías.

Lamentablemente y a pesar de la cantidad de oportunidades que nos da la revolución bolivariana, todavía, la gran mayoría de los directores de los medios de comunicación de servicio público, así como las emisoras comunitarias no acaban de entender que la guerra mediática desplegada por la contrarrevolución, nos está ganando en el campo informativo; es “claro y audible”, como todas las mañanas las emisoras revolucionarias y, o comunitarias, amanecen poniendo musiquita, contándonos el horóscopo y diciéndonos, no sé cuantas estupideces, mientras los directores de estos medios ni las lagañas se sacan, mientras esto pasa, pero la radio contrarrevolucionaria, bien temprano arma su artillería y la descarga con cronométrica precisión sobre nuestra población hàbida de información que contrarresten este bombardeo inclemente, teniéndose que calar en jeepses, busetas, autobuses y en su propio hogar la cantidad de desvergonzadas opiniones, que la mediática contrarrevolucionaria repite cual ametralladora con ritornelo.

Nuestros productores radiales, “revolucionarios ellos”, con contadas y honrosísimas excepciones, se niegan a defender la revolución en esos horarios escondiéndose en la música ballenata, la, los consejos de cocina y cualquier cantidad de porquerías mediáticas, cual emisora de la cuarta, sin medir las consecuencias que en este terreno de guerra mediática estamos dejando de hacer. La Revolución se defiende en todos los espacios, un micrófono comunitario debe ser el elixir que alimente a los revolucionarios, el café caliente que despierte la conciencia de los pueblos, que no los adormezca con musiquita, estas emisoras comunitarias se nieguen a retransmitir las declaraciones e informaciones que el ejecutivo nacional o local esté generando en función de la población y los locutores solo dicen con gran desparpajo, “yo no me meto en política porque tal o cual ministerio no me da pauta publicitaria”.

Los revolucionarios de verdad, que deberían dirigir esas emisoras no pueden seguir permitiendo tal situación, la ampliación del espacio radioeléctrico debe ser para defender nuestro proceso inédito, la radio comunitaria tiene que ser la primera que despierte, antes que cante el gallo y comience a dar a conocer las informaciones que genera la revolución y que son millones, debe ser la primera en entrevistar y sin esperar nada a cambio impulsar la revolución; en el campo radioeléctrico estamos perdiendo la batalla, as todavía en las comunidades donde tienen influencia estas transmisiones que lo que hacen e s competir con las emisoras de la oposición en programación, sin darse cuenta que están siendo nariceados hacia donde el enemigo quiere, que es ablandar la conciencia del venezolano y en capsularlo en un mundo de musiquita y estupideces propias de lo que aquí vivimos desde que se inició la radio en Venezuela. No podemos seguir siendo ignorantes de una realidad que nos duele pero que es verdad

La intransigencia de los medios radioeléctricos revolucionarios (…), o de sus directores


La intransigencia de los medios radioeléctricos revolucionarios (…), o de sus directores


“La revolución es un instrumento de poder que los más desposeídos deben adoptar como bandera de lucha para alcanzar sus más caros anhelos. Hugo Chávez Frías.

Lamentablemente y a pesar de la cantidad de oportunidades que nos da la revolución bolivariana, todavía, la gran mayoría de los directores de los medios de comunicación de servicio público, así como las emisoras comunitarias no acaban de entender que la guerra mediática desplegada por la contrarrevolución, nos está ganando en el campo informativo; es “claro y audible”, como todas las mañanas las emisoras revolucionarias y, o comunitarias, amanecen poniendo musiquita, contándonos el horóscopo y diciéndonos, no sé cuantas estupideces, mientras los directores de estos medios ni las lagañas se sacan, mientras esto pasa, pero la radio contrarrevolucionaria, bien temprano arma su artillería y la descarga con cronométrica precisión sobre nuestra población hàbida de información que contrarresten este bombardeo inclemente, teniéndose que calar en jeepses, busetas, autobuses y en su propio hogar la cantidad de desvergonzadas opiniones, que la mediática contrarrevolucionaria repite cual ametralladora con ritornelo.

Nuestros productores radiales, “revolucionarios ellos”, con contadas y honrosísimas excepciones, se niegan a defender la revolución en esos horarios escondiéndose en la música ballenata, la, los consejos de cocina y cualquier cantidad de porquerías mediáticas, cual emisora de la cuarta, sin medir las consecuencias que en este terreno de guerra mediática estamos dejando de hacer. La Revolución se defiende en todos los espacios, un micrófono comunitario debe ser el elixir que alimente a los revolucionarios, el café caliente que despierte la conciencia de los pueblos, que no los adormezca con musiquita, estas emisoras comunitarias se nieguen a retransmitir las declaraciones e informaciones que el ejecutivo nacional o local esté generando en función de la población y los locutores solo dicen con gran desparpajo, “yo no me meto en política porque tal o cual ministerio no me da pauta publicitaria”.

Los revolucionarios de verdad, que deberían dirigir esas emisoras no pueden seguir permitiendo tal situación, la ampliación del espacio radioeléctrico debe ser para defender nuestro proceso inédito, la radio comunitaria tiene que ser la primera que despierte, antes que cante el gallo y comience a dar a conocer las informaciones que genera la revolución y que son millones, debe ser la primera en entrevistar y sin esperar nada a cambio impulsar la revolución; en el campo radioeléctrico estamos perdiendo la batalla, as todavía en las comunidades donde tienen influencia estas transmisiones que lo que hacen e s competir con las emisoras de la oposición en programación, sin darse cuenta que están siendo nariceados hacia donde el enemigo quiere, que es ablandar la conciencia del venezolano y en capsularlo en un mundo de musiquita y estupideces propias de lo que aquí vivimos desde que se inició la radio en Venezuela. No podemos seguir siendo ignorantes de una realidad que nos duele pero que es verdad.