viernes, 27 de mayo de 2011

El regreso de Mel Zelaya


El regreso de Mel Zelaya es un deber, el retorno de Honduras en la OEA es indigno

Written By Pravda Liberation Paris 1871 on miércoles 25 de mayo de 2011 | 07:07


Pravda Liberation PARIS 1871|Ida Garberi

“Un pueblo no es independiente cuando ha sacudido las cadenas de sus amos, empieza a serlo cuando se ha arrancado de su ser los vicios de la vencida esclavitud, y para patria y vivir nuevos, alza e informa conceptos de la vida radicalmente opuestos a la costumbre de servilismo pasado, a las memorias de debilidad y de lisonja que las dominaciones despóticas usan como elementos de dominio sobre los pueblos esclavos”.

José Martí

La semana pasada tuve el placer de abrazar a un compañero de lucha de Honduras, Francisco Ríos, y también de conocer a la compañera hondureña, Sonia Banegas, ambos son integrantes de la Comisión de Comunicación del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP). Los dos compañeros ofrecieron una conferencia, sobre los últimos acontecimientos acaecidos en su país, en la sede de la Organización de Solidaridad con los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL) aquí en La Habana.

Como sabemos, después de una criticada mediación de los presidentes, de Venezuela Hugo Chávez y de Colombia, Manuel Santos, el exmandatario Mel Zelaya (el último legítimo, ya que no podemos olvidar que Pepe Lobo es un gobernante de facto, producto del golpe de Estado) y unos 200 exiliados volverán a su país, el sábado, 28 de mayo 2011.

Un día histórico para Honduras, país que sigue desgarrado por las continuas y sangrientas torturas y asesinatos cometidos por el gobierno espurio.

Fue el mismo Lobo quien pidió la mediación, al sentirse incapaz de gobernar una nación que no lo reconoce y lo rechaza, un pueblo heroico que pacíficamente cada día enfrenta la incertidumbre y la ansiedad cada amanecer, cuando computa las víctimas inocentes asesinadas, torturadas o violadas por orden del Ministro de Inseguridad Oscar Álvarez.

Esta mediación tiene por objeto permitir el regreso de Honduras a la Organización de Estados Americanos (OEA) (de donde el país centroamericano fue expulsado después del golpe cívico-militar del 29 de junio 2009) y dicho acontecimiento se proclamará, casi seguramente, el próximo 5 junio de 2011.

Para apoyar el reconocimiento de Honduras, el presidente Chávez pidió, en su mediación, además de la devolución a su país de Mel Zelaya y de todos los exiliados políticos perseguidos: el reconocimiento del FNRP como fuerza política, la instauración de una Asamblea Constituyente y el respeto de los derechos humanos.

Honestamente creo que será muy difícil pensar en ver resueltos los otros tres puntos, antes del 5 de junio. Como hecho alarmante y aterrador, recuerdo sólo los asesinatos de la semana pasada: tres campesinos en el Bajo Aguán y el propietario de un canal de comunicación.

Yo creo que hay que establecer mecanismos de controles para asegurar que cumplan con los cuatro puntos de la mediación antes de que Honduras regrese a la OEA y continuar monitoreándolos, sobre todo, después del 5 de junio. Además, el control de la situación de los derechos humanos debe ser un tema permanente, no puede haber ni un principio ni un fin. Y en cuanto a la Asamblea Constituyente, antes del 5 de junio, habria que precisar una fecha para la realización de una consulta popular que conduzca a la Asamblea Constituyente. Yo creo que hay que exigir un documento detallado que describa cómo materializar los acuerdos de los cuatro puntos para el reconocimiento de Honduras, no podemos aceptar que todo se resuelva con el regreso de Mel Zelaya (además con restricciones) como quisiera esta rancia oligarquía.

No podemos olvidar las declaraciones del Fiscal General de Honduras, que amenaza con seguir investigando las acusaciones absurdas en contra de Mel Zelaya, transformándolas en espantapájaros oscuros contra el Coordinador General de FNRP, me parece definitivamente una prueba de fuerza de la oligarquía y una acción ridícula; y esto contrasta con la debilidad que se mostró al contactar y pedir la mediación del presidente Chávez.

Por lo tanto, hago un llamamiento a la comunidad internacional a estar atenta a la situación del país de Francisco Morazán, denunciando todas las violaciones de los derechos humanos y la persecución política posible, que se iniciará en contra de Mel y en contra de los exiliados que regresan a su país. Sabemos perfectamente bien que Pepe Lobo es un mentiroso, que lo era antes del golpe y sigue siéndolo después del golpe, cuando asumió el liderazgo del régimen de facto y nunca respetó los acuerdos que firmó tanto con los sindicalistas, como con los campesinos del Bajo Aguán. Es el actuar típico de una dictadura, donde las palabras no tienen significado: la fuerza popular y la presión internacional es la única manera de garantizar que los acuerdos se cumplan.

Otra cuestión, importante para mí, es que en la mediación no se ve con claridad que se busquen castigos para los asesinos, cuando la Comisión de Verdad de la Plataforma de los Derechos Humanos finalice su trabajo: ¿como actuará el régimen de facto?

Con los cuatro temas clave, en la mediación hay que exigir que sea desmontada la estructura del golpe de Estado, que los principales actores del golpe de Estado no puedan ocupar cargos públicos y que se haga justicia. El encarcelamiento de los delincuentes, la indemnización a las familias de las víctimas y la necesidad de reestructurar el país, que está exigiendo la misma población, todos deben pasar a través de la organización del mismo pueblo. Quiero decir que la fuerza del FNRP y la solidaridad que recibe de la gente del mundo tienen que condicionar para perseguir y arrestar a los violadores de los derechos humanos.

Nosotros y nosotras, los que no somos hondureños y hondureñas por nacimiento, sino porque acogemos esta causa tan fuerte en el corazón, por haber compartido distintos meses con los hijos y las hijas de Francisco Morazán, tenemos el deber de denunciar la falta de seriedad de este régimen ilegítimo que gobierna Honduras y resalta su mala fe; podemos poner el siguiente ejemplo: el viernes pasado, la BBC Mundo escribió un artículo denunciando los recientes asesinatos de periodistas, en el que reportó los detalles macabros del país centroamericano y terminó diciendo: “BBC Mundo se puso en contacto con el gobierno hondureño para conocer qué acciones concretas se estaban desarrollando para garantizar la protección de los periodistas y la investigación de los asesinatos; pero no obtuvo respuesta”.

Y por último me pregunto, al igual que el Comandante en Jefe Fidel Castro, en su Reflexión del 22 de febrero de 2008, hablando de la OEA... pero... ¿Quién quiere entrar en el basurero?

Y es verdad, no podemos ayudar a un gobernante de facto a hacer negocios fascistas en una asociación en la cual los Yankees son los amos, y la hacen parecer un estercolero, hay que impedir que se avale la política genocida de la oligarquía, es un deber respaldar y apoyar, con todo el corazón y con todas nuestras fuerzas la Refundación de este país tan heroico, que sigue en la calle después de 23 meses de muertes y violaciones. Y ahora que el coordinador general del FNRP puede estar con su pueblo... como decía el Che Guevara... “su marcha, de gigantes, ya no se detendrá hasta conquistar la verdadera independencia, por la que ya han muerto más de una vez inútilmente. Ahora, en todo caso, los que mueran, morirán como los de Cuba, los de Playa Girón, morirán por su única, verdadera e irrenunciable independencia”.
La semana pasada tuve el placer de abrazar a un compañero de lucha de Honduras, Francisco Ríos, y también de conocer a la compañera hondureña, Sonia Banegas, ambos son integrantes de la Comisión de Comunicación del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP). Los dos compañeros ofrecieron una conferencia, sobre los últimos acontecimientos acaecidos en su país, en la sede de la Organización de Solidaridad con los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL) aquí en La Habana.

Como sabemos, después de una criticada mediación de los presidentes, de Venezuela Hugo Chávez y de Colombia, Manuel Santos, el exmandatario Mel Zelaya (el último legítimo, ya que no podemos olvidar que Pepe Lobo es un gobernante de facto, producto del golpe de Estado) y unos 200 exiliados volverán a su país, el sábado, 28 de mayo 2011.

Un día histórico para Honduras, país que sigue desgarrado por las continuas y sangrientas torturas y asesinatos cometidos por el gobierno espurio.

Fue el mismo Lobo quien pidió la mediación, al sentirse incapaz de gobernar una nación que no lo reconoce y lo rechaza, un pueblo heroico que pacíficamente cada día enfrenta la incertidumbre y la ansiedad cada amanecer, cuando computa las víctimas inocentes asesinadas, torturadas o violadas por orden del Ministro de Inseguridad Oscar Álvarez.

Esta mediación tiene por objeto permitir el regreso de Honduras a la Organización de Estados Americanos (OEA) (de donde el país centroamericano fue expulsado después del golpe cívico-militar del 29 de junio 2009) y dicho acontecimiento se proclamará, casi seguramente, el próximo 5 junio de 2011.

Para apoyar el reconocimiento de Honduras, el presidente Chávez pidió, en su mediación, además de la devolución a su país de Mel Zelaya y de todos los exiliados políticos perseguidos: el reconocimiento del FNRP como fuerza política, la instauración de una Asamblea Constituyente y el respeto de los derechos humanos.

Honestamente creo que será muy difícil pensar en ver resueltos los otros tres puntos, antes del 5 de junio. Como hecho alarmante y aterrador, recuerdo sólo los asesinatos de la semana pasada: tres campesinos en el Bajo Aguán y el propietario de un canal de comunicación.

Yo creo que hay que establecer mecanismos de controles para asegurar que cumplan con los cuatro puntos de la mediación antes de que Honduras regrese a la OEA y continuar monitoreándolos, sobre todo, después del 5 de junio. Además, el control de la situación de los derechos humanos debe ser un tema permanente, no puede haber ni un principio ni un fin. Y en cuanto a la Asamblea Constituyente, antes del 5 de junio, habria que precisar una fecha para la realización de una consulta popular que conduzca a la Asamblea Constituyente. Yo creo que hay que exigir un documento detallado que describa cómo materializar los acuerdos de los cuatro puntos para el reconocimiento de Honduras, no podemos aceptar que todo se resuelva con el regreso de Mel Zelaya (además con restricciones) como quisiera esta rancia oligarquía.

No podemos olvidar las declaraciones del Fiscal General de Honduras, que amenaza con seguir investigando las acusaciones absurdas en contra de Mel Zelaya, transformándolas en espantapájaros oscuros contra el Coordinador General de FNRP, me parece definitivamente una prueba de fuerza de la oligarquía y una acción ridícula; y esto contrasta con la debilidad que se mostró al contactar y pedir la mediación del presidente Chávez.

Por lo tanto, hago un llamamiento a la comunidad internacional a estar atenta a la situación del país de Francisco Morazán, denunciando todas las violaciones de los derechos humanos y la persecución política posible, que se iniciará en contra de Mel y en contra de los exiliados que regresan a su país. Sabemos perfectamente bien que Pepe Lobo es un mentiroso, que lo era antes del golpe y sigue siéndolo después del golpe, cuando asumió el liderazgo del régimen de facto y nunca respetó los acuerdos que firmó tanto con los sindicalistas, como con los campesinos del Bajo Aguán. Es el actuar típico de una dictadura, donde las palabras no tienen significado: la fuerza popular y la presión internacional es la única manera de garantizar que los acuerdos se cumplan.

Otra cuestión, importante para mí, es que en la mediación no se ve con claridad que se busquen castigos para los asesinos, cuando la Comisión de Verdad de la Plataforma de los Derechos Humanos finalice su trabajo: ¿como actuará el régimen de facto?

Con los cuatro temas clave, en la mediación hay que exigir que sea desmontada la estructura del golpe de Estado, que los principales actores del golpe de Estado no puedan ocupar cargos públicos y que se haga justicia. El encarcelamiento de los delincuentes, la indemnización a las familias de las víctimas y la necesidad de reestructurar el país, que está exigiendo la misma población, todos deben pasar a través de la organización del mismo pueblo. Quiero decir que la fuerza del FNRP y la solidaridad que recibe de la gente del mundo tienen que condicionar para perseguir y arrestar a los violadores de los derechos humanos.

Nosotros y nosotras, los que no somos hondureños y hondureñas por nacimiento, sino porque acogemos esta causa tan fuerte en el corazón, por haber compartido distintos meses con los hijos y las hijas de Francisco Morazán, tenemos el deber de denunciar la falta de seriedad de este régimen ilegítimo que gobierna Honduras y resalta su mala fe; podemos poner el siguiente ejemplo: el viernes pasado, la BBC Mundo escribió un artículo denunciando los recientes asesinatos de periodistas, en el que reportó los detalles macabros del país centroamericano y terminó diciendo: “BBC Mundo se puso en contacto con el gobierno hondureño para conocer qué acciones concretas se estaban desarrollando para garantizar la protección de los periodistas y la investigación de los asesinatos; pero no obtuvo respuesta”.

Y por último me pregunto, al igual que el Comandante en Jefe Fidel Castro, en su Reflexión del 22 de febrero de 2008, hablando de la OEA... pero... ¿Quién quiere entrar en el basurero?

Y es verdad, no podemos ayudar a un gobernante de facto a hacer negocios fascistas en una asociación en la cual los Yankees son los amos, y la hacen parecer un estercolero, hay que impedir que se avale la política genocida de la oligarquía, es un deber respaldar y apoyar, con todo el corazón y con todas nuestras fuerzas la Refundación de este país tan heroico, que sigue en la calle después de 23 meses de muertes y violaciones. Y ahora que el coordinador general del FNRP puede estar con su pueblo... como decía el Che Guevara... “su marcha, de gigantes, ya no se detendrá hasta conquistar la verdadera independencia, por la que ya han muerto más de una vez inútilmente. Ahora, en todo caso, los que mueran, morirán como los de Cuba, los de Playa Girón, morirán por su única, verdadera e irrenunciable independencia”.

La semana pasada tuve el placer de abrazar a un compañero de lucha de Honduras, Francisco Ríos, y también de conocer a la compañera hondureña, Sonia Banegas, ambos son integrantes de la Comisión de Comunicación del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP). Los dos compañeros ofrecieron una conferencia, sobre los últimos acontecimientos acaecidos en su país, en la sede de la Organización de Solidaridad con los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL) aquí en La Habana.

Como sabemos, después de una criticada mediación de los presidentes, de Venezuela Hugo Chávez y de Colombia, Manuel Santos, el exmandatario Mel Zelaya (el último legítimo, ya que no podemos olvidar que Pepe Lobo es un gobernante de facto, producto del golpe de Estado) y unos 200 exiliados volverán a su país, el sábado, 28 de mayo 2011.

Un día histórico para Honduras, país que sigue desgarrado por las continuas y sangrientas torturas y asesinatos cometidos por el gobierno espurio.

Fue el mismo Lobo quien pidió la mediación, al sentirse incapaz de gobernar una nación que no lo reconoce y lo rechaza, un pueblo heroico que pacíficamente cada día enfrenta la incertidumbre y la ansiedad cada amanecer, cuando computa las víctimas inocentes asesinadas, torturadas o violadas por orden del Ministro de Inseguridad Oscar Álvarez.

Esta mediación tiene por objeto permitir el regreso de Honduras a la Organización de Estados Americanos (OEA) (de donde el país centroamericano fue expulsado después del golpe cívico-militar del 29 de junio 2009) y dicho acontecimiento se proclamará, casi seguramente, el próximo 5 junio de 2011.

Para apoyar el reconocimiento de Honduras, el presidente Chávez pidió, en su mediación, además de la devolución a su país de Mel Zelaya y de todos los exiliados políticos perseguidos: el reconocimiento del FNRP como fuerza política, la instauración de una Asamblea Constituyente y el respeto de los derechos humanos.

Honestamente creo que será muy difícil pensar en ver resueltos los otros tres puntos, antes del 5 de junio. Como hecho alarmante y aterrador, recuerdo sólo los asesinatos de la semana pasada: tres campesinos en el Bajo Aguán y el propietario de un canal de comunicación.

Yo creo que hay que establecer mecanismos de controles para asegurar que cumplan con los cuatro puntos de la mediación antes de que Honduras regrese a la OEA y continuar monitoreándolos, sobre todo, después del 5 de junio. Además, el control de la situación de los derechos humanos debe ser un tema permanente, no puede haber ni un principio ni un fin. Y en cuanto a la Asamblea Constituyente, antes del 5 de junio, habria que precisar una fecha para la realización de una consulta popular que conduzca a la Asamblea Constituyente. Yo creo que hay que exigir un documento detallado que describa cómo materializar los acuerdos de los cuatro puntos para el reconocimiento de Honduras, no podemos aceptar que todo se resuelva con el regreso de Mel Zelaya (además con restricciones) como quisiera esta rancia oligarquía.

No podemos olvidar las declaraciones del Fiscal General de Honduras, que amenaza con seguir investigando las acusaciones absurdas en contra de Mel Zelaya, transformándolas en espantapájaros oscuros contra el Coordinador General de FNRP, me parece definitivamente una prueba de fuerza de la oligarquía y una acción ridícula; y esto contrasta con la debilidad que se mostró al contactar y pedir la mediación del presidente Chávez.

Por lo tanto, hago un llamamiento a la comunidad internacional a estar atenta a la situación del país de Francisco Morazán, denunciando todas las violaciones de los derechos humanos y la persecución política posible, que se iniciará en contra de Mel y en contra de los exiliados que regresan a su país. Sabemos perfectamente bien que Pepe Lobo es un mentiroso, que lo era antes del golpe y sigue siéndolo después del golpe, cuando asumió el liderazgo del régimen de facto y nunca respetó los acuerdos que firmó tanto con los sindicalistas, como con los campesinos del Bajo Aguán. Es el actuar típico de una dictadura, donde las palabras no tienen significado: la fuerza popular y la presión internacional es la única manera de garantizar que los acuerdos se cumplan.

Otra cuestión, importante para mí, es que en la mediación no se ve con claridad que se busquen castigos para los asesinos, cuando la Comisión de Verdad de la Plataforma de los Derechos Humanos finalice su trabajo: ¿como actuará el régimen de facto?

Con los cuatro temas clave, en la mediación hay que exigir que sea desmontada la estructura del golpe de Estado, que los principales actores del golpe de Estado no puedan ocupar cargos públicos y que se haga justicia. El encarcelamiento de los delincuentes, la indemnización a las familias de las víctimas y la necesidad de reestructurar el país, que está exigiendo la misma población, todos deben pasar a través de la organización del mismo pueblo. Quiero decir que la fuerza del FNRP y la solidaridad que recibe de la gente del mundo tienen que condicionar para perseguir y arrestar a los violadores de los derechos humanos.

Nosotros y nosotras, los que no somos hondureños y hondureñas por nacimiento, sino porque acogemos esta causa tan fuerte en el corazón, por haber compartido distintos meses con los hijos y las hijas de Francisco Morazán, tenemos el deber de denunciar la falta de seriedad de este régimen ilegítimo que gobierna Honduras y resalta su mala fe; podemos poner el siguiente ejemplo: el viernes pasado, la BBC Mundo escribió un artículo denunciando los recientes asesinatos de periodistas, en el que reportó los detalles macabros del país centroamericano y terminó diciendo: “BBC Mundo se puso en contacto con el gobierno hondureño para conocer qué acciones concretas se estaban desarrollando para garantizar la protección de los periodistas y la investigación de los asesinatos; pero no obtuvo respuesta”.

Y por último me pregunto, al igual que el Comandante en Jefe Fidel Castro, en su Reflexión del 22 de febrero de 2008, hablando de la OEA... pero... ¿Quién quiere entrar en el basurero?

Y es verdad, no podemos ayudar a un gobernante de facto a hacer negocios fascistas en una asociación en la cual los Yankees son los amos, y la hacen parecer un estercolero, hay que impedir que se avale la política genocida de la oligarquía, es un deber respaldar y apoyar, con todo el corazón y con todas nuestras fuerzas la Refundación de este país tan heroico, que sigue en la calle después de 23 meses de muertes y violaciones. Y ahora que el coordinador general del FNRP puede estar con su pueblo... como decía el Che Guevara... “su marcha, de gigantes, ya no se detendrá hasta conquistar la verdadera independencia, por la que ya han muerto más de una vez inútilmente. Ahora, en todo caso, los que mueran, morirán como los de Cuba, los de Playa Girón, morirán por su única, verdadera e irrenunciable independencia”. 

Gobierno venezolano no se sometará a EE.UU.


Venezuela repudia sanciones impuestas por EE.UU. a estatal petrolera

Written By Pravda Liberation Paris 1871 on miércoles 25 de mayo de 2011 | 07:36

|Pravda Liberation PARIS 1871|
El Gobierno de Venezuela manifestó este martes su repudio de manera categórica al anuncio del Departamento de Estado estadounidense de imponer sanciones contra la estatal Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (Pdvsa) por mantener relaciones comerciales con Irán. La decisión fue catalogada como violatoria de los principios y pactos económicos y sociales de las Naciones Unidas.

A través de un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y leído por el mismo canciller venezolano, Nicolás Maduro, en una rueda de prensa ofrecida en Caracas (capital), el Gobierno de Venezuela rechazó las sanciones estadounidenses y recalcó que se seguirán “evaluando opciones” para fijar posición en torno al caso.



En este sentido, Maduro señaló que las sanciones “unilaterales e ilegales en contra de Pdvsa”, son una muestra más de la política hostil “contra la industria petrolera fuerte, independiente y soberana” de Venezuela.

Del mismo modo, agregó que la acción del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU) de imponer los castigos, viola los principios y los pactos de derechos económicos y sociales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Maduro subrayó que “aún se están haciendo evaluaciones” para determinar hasta dónde estas acciones perjudican la producción y exportación del crudo venezolano, que a la fecha están calculados en 1,2 millones de barriles diarios a EE.UU.

“Venezuela se reserva la respuesta más adecuada a esta agresión imperialista”, aseveró.

Por su parte, el ministro venezolano de Energía y Petróleo, y actual presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, que también participó en la rueda de prensa, insistió en que “en los próximos días se irán adelantando más respuestas a esta acción que se ha planteado en detrimento de todos los intereses nacionales”.

El titular comentó que “esta acción estadounidense tenía que ser introducida en el justo contexto” y explicó que tiene que ver no sólo con Venezuela, sino contra política de soberanía petrolera y el fortalecimiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

“En defensa del justo valor del petróleo nacional, lo hemos venido diciendo, la economía norteamericana (de EE.UU.) ha entrado en una actuación violenta contra los países de la OPEP (...) pretenden debilitarla,fracturarla y dividirla”, expresó.

Ante la agresión, los dos representantes mantuvieron que la posición de Venezuela es la defensa de la política comercial soberana e independiente, a la vez que también hicieron un llamado para que tanto el pueblo como los actores gubernamentales se movilicen “en defensa de la nación, de la soberanía y de la industria petrolera”.

EE.UU. por el camino equivocado

“Este Gobierno de Estados Unidos ha tomado un camino equivocado, siguen pretendiendo someter al mundo a su estructura de dominación, a su hegemonía, desde las élites de poder, desde ese complejo industrial militar, a través de sus medidas, acciones políticas y leyes; creen que el mundo funciona acorde a sus intereses”, afirmó el jefe de la diplomacia norteamericana.

El Canciller agregó que quieren decidir sobre “el pueblo venezolano e iraní, la cooperación con Irán, con su patrimonio cultural e histórico, su extraordinario patrimonio espiritual, esta ha sido una relación ejemplar, de paz, de hermanos (...) si alguien quiere ver los resultados que vaya a los campos venezolanos y vea los tractores produciendo alimentos para los venezolanos, o las empresas automotrices fabricando carros de gran calidad que están en manos de la clase media, popular y de los trabajadores”.

Respecto al futuro de las relaciones con Irán, señaló que “tenemos una relación de paz, hermandad, y construcción del nuevo mundo que se va a profundizar ahora más que nunca, para demostrar dignidad y que se acabó el tiempo de los imperios, somos amigos de nuestros amigos y nosotros determinamos quiénes son”.

Gobierno venezolano no se sometará a EE.UU.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, respondió al Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.), a través de su cuenta en la red social Twitter @chavezcandanga: "¿sanciones contra la Patria de Bolívar, impuestas por el Gobierno imperialista gringo?, pues bienvenida Mr. Obama! No olvide que somos los hijos de Bolívar".

Asimismo, la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) emitirá un comunicado oficial en rechazo a las sanciones anunciadas por el Gobierno norteamericano.

El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, comentó este martes en rueda de prensa que el Parlamento venezolano "dio su respaldo a la política soberana del país, a la política exterior".

La AN “dio su rechazo a estas sanciones que pretende el imperialismo estadounidense contra nuestra patria”, agregó Maduro.

La Casa Blanca anunció este martes que se impondrán sanciones a siete entidades extranjeras, sustentadas bajo la Ley de Sanciones a Irán de 1996. EE.UU. anunció que impedirán acceder a contratos con ese Gobierno y a financiamientos para importar y exportar.

Las sanciones se aplicarán a Petróleos de Venezuela, así como a PCCI (Jersey/Irán), el Real Oyster Group (Emiratos Árabes Unidos), Speedy Ship (Emiratos Árabes Unidos/Irán), Tanker Pacific (Singapur), Ofer Brothers Group (Israel) y Associated Shipbroking (Mónaco).

Esta arremetida del Gobierno que dirige Barack Obama fue calificada por Caracas como una acción directa contra del Estado venezolano.

LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL

LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL
Director: Héctor salas

 JOSE CARMONA:  UNIDO AL MOVIMIENTO GUERRILLERO COMUNICACIONAL

ENLACES COMUNALES 
De javier monagas
http://aporrea.org/actualidad/a78582.html
http://anzoateguivive.com/2009/12/18/ese-farsante-itinerante-llamado-douglas-bravo/
PETRAS

ENVIA: PRISCILIANO ALFONZO 
http://www.tsj.gov.ve/

MANUEL FRANCISCO

(VIDEO) Extraoficial: Agencia Reuters informa que EEUU aplicará sanciones contra PDVSA

RED COLINAS BELLO MONTE

 Derecha utiliza emergencia por lluvias como plataforma política

Nuevo proceso social basado en la emancipación del trabajo es un camino para superar el capitalismo
Jaua: Reto del socialismo es impulsar valores éticos para revertir hegemonía del capitalismo
Más de 100 organizaciones progresistas participarán en Foro de São Paulo del 2012
Venezuela ha entrado en una senda de crecimiento económico
Rodrigo Cabezas, miembro de la Dirección Nacional del PSUV, explicó este lunes en rueda de prensa que en el primer trimestre de este año la economía venezolana produjo más alimentos, vestidos, calzados,bienes y servicios en comparación con el mismo período del año 2010.

Video Fuente: http://www.youtube.com/user/c5n

la razon porque lucho
http://www.youtube.com/user/lbracci2

ADJUNTOS

JAVIER MONAGAS, URBEATRIZ, PRISCILIANO ALFONZO,......
De: 
Hiram Moran Ortiz 
Asunto: Empresas de Guayana

4 archivos adjuntos — Descargar todos los archivos adjuntos   
Unidad de la clase obrera reabrió portones de CVG Bauxilum.msgUnidad de la clase obrera reabrió portones de CVG Bauxilum.msg
212 K   Descargar  
PSUV alerta al pueblo defender las empresas básicas Por Prensa PSUV.msgPSUV alerta al pueblo defender las empresas básicas Por Prensa PSUV.msg
309 K   Descargar  
Buen articulo de Edwin.Consejos de gestión para la participación.msgBuen articulo de Edwin.Consejos de gestión para la participación.msg
317 K   Descargar  
bolivarianos Se nos fueron las palabras.Escrito por BMM de las FARC-EP. La CADENA RADIAL BOLIVARIANA VOZ DE LA RESISTENCIA.msgbolivarianos Se nos fueron las palabras.Escrito por BMM de las FARC-EP. La CADENA RADIAL BOLIVARIANA VOZ DE LA RESISTENCIA.msg
83 K   Descargar 

NACIO LA UNIDAD DEL PODER POPULAR, RUMBO AL POLO PATRIOTICO,UH..................................AH..........................................

AÑO 2012, ¿PUNTO DE INFLEXION EN LA VIDA POLITICA VENEZOLANA?  SI LO SUPERAMOS,  ES POSIBLE QUE MAS NUNCA  RETORNEN


UNIDOS AL MOVIMIENTO GUERRILLERO COMUNICACIONAL
LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL
FRENTE VENEZUELA BOLIVARIANA

No nos cuesta nada presionar un boton y reenviar este mensaje.

De: richard aguilera <aguila916@hotmail.com>
Fecha: 25 de mayo de 2011 11:58
Asunto: FW: LAS FOTOS SON MUY FUERTES ESTAN AL FINAL NO HACE FALTA QUE LAS VEAS SOLO REENVIA EL MENSAJE, ESTA NENA TIENE SERIAS QUEMADURAS EN TODO SU CUERPITO, ( ella gana CENTAVOS por cada mensaje) IMPORTANTE REENVIAR.
Para: nancy gmail <nancyriera@gmail.com>



RICHARD AGUILERA PRADO



"El amor es todo aquello que dura el tiempo exacto para que sea inolvidable" 
Mahatma Gandhi

SI NO QUIERE NO VEA LAS FOTOS , SOLO REENVIALO..

( Ella gana CENTAVOS por cada mensaje )

OJO
SON FOTOS MUY FUERTES, PERO ESTA NIÑA ESTA CON SERIAS QUEMADURA Y POR CADA REENVIO GANA DINERO PARA SU TRATAMIENTO!!!

NO DEJES DE REENVIARLO!!!! GRACIAS, QUE DIOS TE LO PAGUE 






no nos cuesta nada presionar un boton y reenviar este mensaje, hoy dia es por ella mañana podria ser por cualquiera de nosotros o de nuestros familiares, por favor ayudala reenviando este mensaje........
Jose Carmona 

jueves, 26 de mayo de 2011

LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL Héctor Salas


Héctor Salas
25-05-2011
de ninguna manera, seré un  enemigo, de todo partido Revolucionario que guiados por grandes sentimientos de amor, intente acompañar al pueblo en sus luchas

En estos días, veo con mucha preocupación, que el sistema partidocrático, sustentado en la odiosa urgencia de la copta representación, ha entrado en un franco desespero por impedir  que los movimientos sociales y populares, con voz propia y en igualdad de condiciones, asuman definitivamente su histórico e innegable rol de vanguardia, rumbo al polo patriótico como así lo solicito, humildemente, el comanden presidente Hugo Rafael Chávez frías.

No se cansan los eternos oportunistas de oficio, copta premiados representantes de siempre, de continuar insistiendo desde plácidas posiciones de gobierno y partido, en sus innobles intentos por imponerles a las iniciativas populares su vencida y caduca intermediación. Haciendo de freno y de  bozal para impedir que estas, expresada en multitud de formas organizadas, sociales y populares,  se apropien de la politica y logren hacerse del poder para conducirse triunfante ejerciendo el gobierno que nace directamente del pueblo.

 Rumbo al mejor de sus destinos, el verdadero e indetenible socialismo. Ademas le temen a la iniciativa popular, le temen a su organización y, más se espantan cuando se enteran que este proceso iniciado en los años sesenta, hoy avanza a paso de vencedores, rumbo a la toparquía. Sería muy bueno, justo e inteligente que estas formas de representación, comiencen a subordinase y a reconocer la hegemonía politica popular y a cederle el paso, sin traumas, para que de esta manera se inicie definitivamente, sobre el ejercicio de la participación directa corresponsable y la soberanía plena por parte del pueblo, en todos los ámbitos, el camino sin regreso de la única real y verdadera independencia.


LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL

LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL
Director: Héctor salas

 JOSE CARMONA:  UNIDO AL MOVIMIENTO GUERRILLERO COMUNICACIONAL

De: Ivan Perez Rossi
ESTE ES un EXAMEN. 
De Zaragoza, España
En un examen de Química:
No cambio ni una coma.
Pregunta: ¿Cual es la diferencia entre una solución y una disolución? 
Respuesta de un alumno:
SI METEMOS A DOS DE NUESTROS POLÍTICOS EN UN TANQUE DE ÁCIDO, SE DISUELVEN.  ESO ES UNA DISOLUCIÓN.
PERO SI LOS METEMOS A TODOS, ¡ESO ES UNA SOLUCIÓN!

Cuatro lecciones del derrumbe de la Unión Soviética
 
La autopsia del Muro, 20 años después
http://www.cubadebate.

8 archivos adjuntos — Descargar todos los archivos adjuntos
Diez formas distintas de manipulación mediática.docDiez formas distintas de manipulación mediática.doc
27 K   Ver   Descargar  
EL CAPITALISMO ACTUAL...97.docEL CAPITALISMO ACTUAL...97.doc
37 K   Ver   Descargar  
ENVIA PRISCILIANO ALFONZO ...97.docENVIA PRISCILIANO ALFONZO ...97.doc
31 K   Ver   Descargar  
Gobierno Venezolano responde ...97.docGobierno Venezolano responde ...97.doc
33 K   Ver   Descargar  
JAVIER MONAGAS.docJAVIER MONAGAS.doc
31 K   Ver   Descargar  
LA RAZÓN DE PORQUÉ LUCHO ...97.docLA RAZÓN DE PORQUÉ LUCHO ...97.doc
52 K   Ver   Descargar  
MATANZA DE PERIODISTAS.docMATANZA DE PERIODISTAS.doc
25 K   Ver   Descargar  
MOVIMIENTOS SOCIALES ..ALBA.docMOVIMIENTOS SOCIALES ..ALBA.doc
27 K   Ver   Descargar  

NACIO LA UNIDAD DEL PODER POPULAR, RUMBO AL POLO PATRIOTICO,UH..................................AH..........................................


AÑO 2012, ¿PUNTO DE INFLEXION EN LA VIDA POLITICA VENEZOLANA?  SI LO SUPERAMOS,  ES POSIBLE QUE MAS NUNCA  RETORNEN


UNIDOS AL MOVIMIENTO GUERRILLERO COMUNICACIONAL
LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL
FRENTE VENEZUELA BOLIVARIANA