miércoles, 12 de octubre de 2011

LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL Naomi Klein – La Doctrina Del Shock en Chile


Enlace: http://poderpopularinsurgente.blogspot.com/2011/10/hector-salas_11.html

Asistido por Blogger 
http://www.blogger.com/ 



Los roedores más antiguos de Sudamérica

Encrucijada en el desierto

La cara oculta del crecimiento

Naomi Klein – La Doctrina Del Shock en Chile


MEXICO, TRATAMIENTO DE ALZHEIMER MEDIANTE LA FOTOSINTESIS HUMANA


A primeros de año se publicó un artículo que hablaba de la melanina y la fotosíntesis humana como una fuente de energía de nuevo encubierta (ENERGÍA LIBRE DE LA FOTOSÍNTESIS HUMANA: OTRO DESCUBRIMIENTO MILAGROSO OCULTADO). El Dr. Arturo Solís (oftalmólogo y neuro oftalmólogo) ha sido el autor de este descubrimiento válido para tratar diversas enfermedades incurables hasta ahora. El Alzheimer o la Sensibilidad Química Múltiples son alguna de las enfermedades que están siendo tratadas mediante Qiapi-1 desarrollado por este Doctor y su equipo de trabajo.

LIBIA: VICTIMAS DE SANGUINARIOS BOMBARDEOS DE LA OTAN EN SIRTE


LIBIA: VICTIMAS DE SANGUINARIOS BOMBARDEOS DE LA OTAN EN SIRTE

la OTAN bombardea y asesina inocentes en Sirte Libia

Fin de semana de “humanitarios” bombardeos y ataques de las fuerzas de laOTAN sobre Libia, la ciudad de Sirte no olvidará fácilmente la última semana de septiembre de 2011 en la que la OTANrealizó su humanitaria tarea sobre la ciudad, fruto de la cual, la población civil está sufriendo todo tipo de daños y carencias básicas para la supervivencia.

CHEMTRAILS en EEUU, ANTHONY HILDER HABLA


CHEMTRAILS en EEUU, ANTHONY HILDER HABLA


Extracto de una charla en la que Anthony J. Hilder denuncia las estelas químicas persistentes que aparecen continuamente en los cielos de todo el planeta y los muy diversos metales y venenos que se encuentran en los análisis del agua de los lagos, estanques o cortezas de árboles.

PORTUGAL, LA POLICIA SE UNE A LOS INDIGNADOS


PORTUGAL, LA POLICIA SE UNE A LOS INDIGNADOS


Las fuerzas de seguridad de todo el planeta se están revelando exponencialmente, hemos publicado en DESPERTARES informaciones en las que se mostraba cómo cada vez hay más personas de las fuerzas de seguridad que están también más que hartos de los criminales en el poder. En EEUU comenzarón el grupo de militares guardianes del juramento (OATH KEEPERS), en Egipto el ejército protegió a la población ante los antidisturbios, en WISCONSIN: LA POLICIA SE UNIÓ A LOS MANIFESTANTES en la ocupación del parlamento , en Nueva York LOS MARINES SE UNIERON A LOS MANIFESTANTES DE WALL STREET, en Grecia, LAS FUERZAS MILITARES SE UNEN A LAS MANIFESTACIONES y, ahora es el turno de Portugal, donde la policía indignada se une a los manifestantes.

ESPAÑA, YA ES OFICIAL, SI EL BANCO QUIEBRA PIERDES TUS AHORROS


ESPAÑA, YA ES OFICIAL, SI EL BANCO QUIEBRA PIERDES TUS AHORROS

La vicepresidenta económica, Elena Salgado, anunció ayer que el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), ése que garantiza nuestros ahorros en caso de quiebra de los bancos, asumirá a partir de ahora las pérdidas del FROB derivadas de la reestructuración de cajas y recapitalización del sistema bancario.



Esto significa que, si un banco o caja necesita ser rescatado, el FROB contará con el respaldo del FGD para asumir posibles pérdidas. O, dicho de otro modo,el FROB usará el dinero que garantiza los ahorros de los ciudadanos para rescatar entidades y evitar su quiebra.
Esto nos lleva a la siguiente paradoja: si los fondos del FGD están dedicados ahora a evitar la quiebra de bancos… ¿de qué va a proteger a los ahorradores? ¿Cómo va a devolvernos nuestros ahorros ante la caída de un banco si todo su dinero está destinado a evitar tal eventualidad?
Cabe recordar que el FGD recibe su capital de las aportaciones que hacen las entidades bancarias. Este hecho fue usado por la ministra Salgado para justificar esta medida con frases tan biensonantes como engañosas: “así el sector financiero asume en su totalidad los costes que pueda tener la reestructuración” y “la reestructuración del sistema no debe suponer un coste para el contribuyente ni déficit para el Estado”.
La RAE define “falacia” como “engaño, mentira o fraude con que se intenta dañar a alguien”. No sabemos si Elena Salgado buscaba hacer daño a nadie, lo que sí sabemos es que disfrazar esta medida como acto de justicia social es, en efecto, un argumento falaz, y por lo tanto un engaño, una mentira y un fraude.

EL FGD NO AGUANTARÁ NI EL PRIMER ASALTO

Esta nueva carga debilita aún más un Fondo de Garantía de Depósitos en el que pocos confiaban ya. Muchas han sido las voces que critican la falta de capital de este fondo, que actualmente cuenta con apenas 6.600 millones de euros.
Para hacernos una idea, el FROB ya lleva, según el Banco de España, 7.551 millones de euros gastados en recapitalizar cajas de ahorro, un desembolso que, de haber corrido a cargo del FGD, ya lo habría dejado totalmente seco y con déficit.
¿Qué pasará si otro banco necesita recapitalizarse? Y si no hay dinero para rescatarla y el banco acaba quebrando, ¿con qué dinero se devolverá los ahorros a los ciudadanos si NO HAY DINERO?
La solución parece sencilla: que bancos y cajas aporten más dinero al FGD. Actualmente su contribución total es de unos 850 millones al año, una cifra que parece insuficiente para hacer frente a tanta responsabilidad. Sin embargo, la Ministra ha descartado esta posibilidad. Parece que habrá que apañarse con 6.600 millones para cubrir unas necesidades potencialmente mucho mayores.

¿SE ACABARON LOS DEPÓSITOS?

La forma de ahorrar está cambiando. El Fondo de Garantía ya no tranquiliza a nadie, así que estamos ante una nueva realidad en la que los depósitos han dejado de ser aquella apuesta 100% segura de antaño. El mercado se ha abierto, y productos como bonos y pagarés toman un nuevo protagonismo. A partir del 24 de octubre, sin ir más lejos, se lanza una nueva emisión de Bonos de la Generalitat hasta el 5,25% TAE, una rentabilidad muy superior a la de cualquier depósito del mercado actual. Además, Santander y BBVA lanzaron una emisión de pagarés en septiembre hasta el 3,75% TAE.
La pregunta es, con un FGD prácticamente desactivado… ¿son los bonos y pagarés tan seguros como los depósitos? Y la respuesta es sencilla: depende de la solvencia de la entidad.
A partir de ahora parece que caminamos sin red de seguridad, así que habrá que aprenderse bien la solvencia de los bancos españoles para evitar así que nuestros ahorros se conviertan en meras cifras sin valor en el ordenador de cualquier oficina.

¿Nucleares? No, gracias

¿Nucleares? No, gracias
x Eduard Rodríguez Farré y Salvador López Arnals 

 Por ahora, la necesaria rectificación, a no ser que la ciudadanía crítica y movilizada ponga su tonelada de arena y empuje lo que debe empujar, no está en su orden del día.



Chernóbil no fue la última advertencia. Las grandes corporaciones y el mundo de los negocios, los nudos centrales de las clases dominantes y hegemónicas del capitalismo global y globalizado, en general, no suelen atender informaciones y advertencias contrarias a sus intereses. Ni ocultar algunas disidencias, lo que cuenta siempre son las cuentas de siempre, el punto esencial del engranaje en que el estamos abocados. Para lo demás, salvadas las singulares exepciones, los oídos suelen taponarse y la mirada se ciega.

Pero dígase lo que se diga, más allá de pulsiones sistémica de muerte, el capitalismo no tiene ni abona una racionalidad suicida aunque las tentaciones no son existentes. Algunos datos dan cuentan de una cara del panorama que no debería olvidarse y que afecta nada más y nada menos que a Estados Unidos: ningún reactor nuevo desde 1979, desde el accidente de la Isla de las Tres millas; 104 reactores operativos, todos ellos empezaron a construirse entre 1968 y 1978; ningún pedido desde 1979, no se ha iniciado desde entonces la construcción de ningún reactor en EEUU, un país donde, sabido es, lo nuclear cuenta con el apoyo de los dos grandes partidos institucionales, y todo ello aunque, de hecho, el accidente de Harriburg no causara graves daños, más allá de su inmenso peligro potencial, y la central norteamericana siga funcionando con licencia para operar hasta 2034. Por otra parte, entre 1974 y 1984, sin negar el resurgimiento posterior, se cancelaron pedidos de construcción de 124 reactores.

Lo sucedido, lo que sigue sucediendo en los reactores de la central de Fukushima no es seguro que sea el último accidente nuclear. Basta pensar en las declaraciones en caliente, con la tragedia ante sus ojos y el miedo generalizado en las poblaciones, de algunos dirigentes políticos, de responsables de foros nucleares e, incluso, de algunos ingenieros y físicos nucleares, para darse cuenta de que, por ahora, la necesaria y razonable rectificación, a no ser que la ciudadanía crítica y movilizada ponga su tonelada de arena y empuje lo que debe empujar, no está en su orden del día.

Eso sí, provisionalmente, algunas prórrogas pueden dejarse en suspenso (tal vez sea el caso de Garoña que sin el accidente hubiera prorrogado su vida diez años más seguramente) y la aplicación de pactados y decisivos cambios legislativos -como el impulsado por Convergència i Unió, y ese político de derecha extrema pro-nuclear al servicio del insaciable lobby nuclear llamado Duran i Lleida- en la ley de energía sostenible pueden permanecer temporalmente en stand by. Sólo por el momento: el tiempo lo cura todo, la memoria es frágil y los beneficios por las prolongaciones son enormes y empujan como vientos huracanados y tempestades de acero. Sin embargo, que un país como Alemania, gobernada por el centro derecha poco centrado de Angela Merkel, haya anunciado su abandono en apenas diez años de la era atómica no es una noticia que deba pasar desapercibida. Tampoco la apuesta de una potencia económica capitalista por las energías renovables. Queda, eso sí, el legado de esta apuesta científico-industrial: las inmensas cantidades de residuos radiactivos de alta radioactividad.
Que nuestra memoria no sea frágil, que acuñe bien su moneda. Para ello hemos reunido aquí materiales que hemos elaborado en estos últimos meses. Algunos de ellos han sido escritos conjuntamente; otros no. Pero los que llevan autoría única [SLA] deben su información y sus aciertos (no sus errores desde luego) al saber y compromiso de este gran científico y ciudadano republicanointernacionalista que es Eduard Rodríguez Farré, amigo, compañero y maestro.
Se diga lo que se diga, hay un antes y habrá un después del accidente de Fukushima. Japón es la tercera potencia nuclear del mundo (la segunda, tras Francia, si lo analizamos en términos de población), la tercera economía del mundo, la segunda hasta hace muy poco, y la empresa propietaria de la central, una gran corporación privada nipona, la TEPCO, en la que verdad y la transparencia no rigen, es seguramente la tercera compañía eléctrica del mundo. Ni más ni menos; en el huevo de la gran serpiente.