domingo, 16 de octubre de 2011

Drámatica situación en Portugal

Drámatica situación en Portugalx Boltxe Kolektiboa 


 Informe demoledor acerca de la situación en Portual. Retrato perfecto de como le va al pueblo portugues con el capitalismo

Nuestro compañero y amigo Bruno Carballo nos hace llegar un informe demoledor acerca de la situación en Portual. Retrato perfecto de como le va al pueblo portugues con el capitalismo de impresindible lectura, para sacar conclusiones

Amigos

La situación portuguesa esta muy complicada. El gobierno acaba de anunciar un paquete de medidas que incluyen la perdida de las pagas extras de navidad y verano (recibiamos el doble del sueldo en noviembre y en el mes de vacaciones), el aumento de media hora en el horario de trabajo sin recibir más de sueldo, el fin de algunos dias festivos y se paga menos a la gente que trabaja en los dias festivos que quedan. Además se va a rebajar las indemnizaciones por los despidos y a subir el impuesto IVA a un numero muy largo de productos. Estas son solo algunas medidas impuestas por el FMI alla de las privatizaciones del sector publico.

Os envio este e-mail porque nunca he visto tanta rabia en la gente, tanto odio al gobierno. Hoy hay manifestación de los indignados (que ya estaba marcada), el martes desfile del Partido Comunista, el jueves una protesta sindical delante del Ministerio de Hacienda que dara inicio a una semana de protestas. El lunes mismo las dos centrales sindicales CGTP (más afin al Partido Comunista) y UGT (más afin al Partido Socialista) se reunen para decidir una posible huelga general.

Pero lo más impactante fueron las reacciones de las fuerzas armadas y de la iglesia. Despues de las protestas del cuerpo especial de la polícia, los militares advertieron al gobierno que no van a reprimir al pueblo, que estan con ellos en contra de estas medidas y que las revoluciones llegan sin avisar. Y entrevistado por televisión un obispo dice que cree normal que la gente se revuelte y luche contra el capitalismo.

Os dejo algunas noticias sobre todo esto:





"¡Globalicemos la Plaza Tahrir! ¡Globalicemos la Puerta del Sol!"

"¡Globalicemos la Plaza Tahrir! ¡Globalicemos la Puerta del Sol!"


Intelectuales como Vandana Shiva, Naomi Klein, Eduardo Galeano o Noam Chomsky se han sumado a un manifiesto global de apoyo a las marchas del 15-O



Los intelectuales Naomi Klein, Vandana Shiva y Noam Chomsky y Eduardo Galeano se han sumado a un manifiesto global impulsado por los organizadores de las marchas que mañana saldrán en todo el mundo en el que exigen una "democracia global: un gobierno global del pueblo y para el pueblo".

Inspirados en las revueltas árabes de Túnez, Egipto, Libia, Siria, Bahrain, lo que ocurren entre Palestina e Israel, la ocupación de Wall Street, las protestas en Chile y en los recortes en España y Grecia, en el texto exigen además "un cambio de régimen global". "En las palabras de Vandana Shiva, la activista india, exigimos el remplazo del G8 por la humanidad completa: el G7.000.000.000".

Los firmantes abogan por un cambio en las "instituciones internacionales no democráticas" como "el FMI, OMC, el comercio internacional, los bancos multinacionales, el F8/G20 y el Consejo de Seguridad de la ONU", que son, según el manifiesto, el "Mubarak global". "Nuestro Assad mundial, nuestro Gaddafi internacional", señala. Demandan así que todas ellas actúen con el consentimiento del pueblo, o de lo contrario, advierten, "deben ser derrocadas".

Denuncian además que son las "fuerzas globales" las que determinan las vidas de las personas. "Nuestros trabajos, nuestra salud, nuestra vivienda, nuestra educación y nuestras pensiones están controladas por los bancos internacionales, el mercado, los paraísos fiscales, las corporaciones y las crisis financieras", lamentan. Por ello, aseguran que "esto debe terminar" y añaden que, de hecho, "va a terminar". Concluyen el texto con una referencia a los indignados españoles: "Como los indignados españoles decimos '¡Democracia real ya!' Democracia global real ya. Hoy hacemos un llamado a los ciudadanos del mundo: ¡Globalicemos la Plaza Tahrir! ¡Globalicemos la Puerta del Sol!".

El manifiesto se ha elaborado después de cuatro meses de trabajo, en los que se han realizado consultas entre los grupos, activistas y asambleas de países como Egipto, Túnez, Reino Unido, Alemania, España, EEUU, Palestina, Israel, Brasil, México, Uruguay, Argentina, India y Australia. El manifiesto

El 15 de octubre, unidos y unidas en nuestra diversidad por un cambio global, exigimos democracia global: un gobierno global del pueblo y para el pueblo. Inspirados en nuestros hermanos y hermanas en Túnez, Egipto, Libia, Siria, Bahrain, Palestina-Israel, España, Chile y Grecia, también exigimos un cambio de régimen: un cambio de régimen global. En las palabras de Vandana Shiva, la activista india, exigimos el remplazo del G8 por la humanidad completa- el G7,000,000,000.

Las instituciones internacionales no democráticas son nuestro Mubarak global, nuestro Assad mundial, nuestro Gaddafi internacional. Estas incluyen: el FMI, OMC, el comercio internacional, los bancos multinacionales, el G8/G20 y el Consejo de Seguridad de la ONU. Como Mubarak y Assad, no permitiremos que dirijan nuestras vidas sin nuestro consentimiento. Todos nacimos iguales, pobre o rico, mujer o hombre. Africanos y Asiáticos son iguales a Europeos y Americanos. Nuestras instituciones deben reflejar esto o ser derrocadas.

Hoy, más que nunca, fuerzas globales determinan nuestras vidas. Nuestros trabajos, nuestra salud, nuestra vivienda, nuestra educación y nuestras pensiones están controladas por los bancos internacionales, el mercado, los paraísos fiscales, las corporaciones y las crisis financieras. Nuestro medio ambiente está siendo destruido por contaminación en otros continentes. Nuestra seguridad la determinan las guerras y el comercio de armas, drogas y recursos naturales que benefician a personas fuera de nuestras fronteras. Estamos perdiendo el control sobre nuestras vidas. Esto debe terminar. Esto va a terminar. Los ciudadanos del mundo debemos recuperar el control sobre las decisiones que nos afectan a todos los niveles – de global a local. Esto es democracia global. Esto es lo que hoy exigimos. [Este párrafo fue agregado siguiendo las sugerencias de las asambleas]

Como los zapatistas mexicanos, hoy decimos “¡Ya basta! Aquí el pueblo manda y el gobierno obedece” - ¡Ya basta! Aquí el pueblo manda y las instituciones globales obedecen. Como los indignados españoles decimos “¡Democracia real ya!”- Democracia global real ya.

Hoy hacemos un llamado a los ciudadanos del mundo: ¡Globalicemos la Plaza Tahrir! ¡Globalicemos la Puerta del Sol!


LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL Ya basta de dirigentes sindicales alcahuetes y complacientes con los patronos


LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL
Director: Héctor salas
 JOSE CARMONA:  UNIDO AL MOVIMIENTO GUERRILLERO COMUNICACIONAL

Enlace: http://lacomunalaltantointernacional.blogspot.com/2011/10/hector-salas_15.html
Asistido por Blogger 
http://www.blogger.com/



Transición hacia el decrecimiento - Paul Ariès
La expansión de las transnacionales brasileñas
Ya basta de dirigentes sindicales alcahuetes y complacientes con los patronos



A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y POPULARES LES LLEGO EL MOMENTO DE ASUMIR EL EJERCICIO DIRECTO DE LA SOBERANIA POLITICA


Secuencian el ADN de la bacteria causante de la Peste Negra

Secuencian el ADN de la bacteria causante de la Peste Negra


La llamada «peste negra» mató a casi la mitad de la población europea del siglo XIV

La bacteria mató a 50 millones de personas en Europa entre 1347 y 1351  

La peste negra, una de las más mortíferas epidemias de la historia de la humanidad, con 50 millones de fallecidos en Europa (la mitad de su población) en pocos años (entre 1347 y 1351), fue causada por una bacteria, una variante específica de la Yersinia pestis, cuyo genoma completo ha logrado ahora secuenciar un equipo científico internacional. Los investigadores han utilizado las muestras tomadas de los restos de cuatro víctimas de la peste negra enterradas en el cementerio londinense de East Smithfield, entre 1348 y 1350.

EL SABER SAGRADO DE LOS CHAMANES


EL SABER SAGRADO DE LOS CHAMANES

Curador, profeta, ecológo, sacerdote… El chamán encarna el vínculo entre lo humano, la naturaleza y lo divino. Una cosmovisión primitiva que mantiene su vigencia.El sacerdote comenzó a tocar algo parecido a un tambor. Luego cantó dando alaridos y el resto de la compañía le respondió en coro: ‘Igha, Igha, Igha.’Entonces, él volvió a replicar con sus vociferaciones. Le respondieron con las mismas palabras tantas veces que al final pareció volverse loco y cayó al suelo como muerto. Yacía boca arriba, cubierto sólo por una túnica. Pude percibir que respiraba. Les pregunté por qué yacía de aquella extraña manera y me dijeron: ‘Ahora nuestro dios le dirá a dónde iremos y lo que hemos de hacer…


 Cuando ya había pasado inmóvil un buen rato, ellos le gritaron juntos tres veces: ‘Oghao, Oghao, Oghao’. 

Con estas tres llamadas, él levantó su cabeza y la dejó caer de nuevo.Acto seguido se incorporó y comenzó a cantar con las mismas voces que antes, respondiéndole siempre la audiencia: ‘Igha, Igha, Igha’…».

 Esta descripción de una sesión chamánica presenciada en Siberia por un viajero inglés el día de año nuevo de 1557 es una de las primeras noticias de estos ritos olvidados por Occidente. Siglos antes, Marco Polo se había referido brevemente a los chamanes del sur de China como magos que adivinaban las causas de las enfermedades cantando hasta que los espíritus entraban en su cuerpo y hablaban a través suyo.

La palabra «chamán» no comenzó a popularizarse hasta finales del siglo XVII, cuando otro explorador visitó una aldea de lengua tungusa, y describió peyorativamente las actividades de quien en aquel rincón de Siberia era llamado sham-án, «hombre de conocimiento». Por su parte, los primeros etnógrafos prefirieron seguir llamándoles «sacerdotes del demonio» sin intentar comprender sus creencias ancestrales.A medida que la palabra chamán se fue alejando de su lugar de origen para aplicarse en otros continentes donde se daban fenómenos semejantes, el concepto de «chamanismo» se llenó de significaciones distintas y confusas, desatando hondas controversias.

 Primero, la Iglesia lo combatió como cosa de salvajes, pues acostumbraba a denigrar cualquier manifestación de religiosidad indígena. Luego, las cruzadas antirreligiosas del comunismo arrasaron con todo lo chamánico que encontraron. En su camino hasta el presente, el chamanismo también tuvo que librarse de las terribles etiquetas que le deparó la psiquiatría y luego el psicoanálisis. Incluso hoy, las ciencias se resisten a reconocerle un valor terapéutico y sapiencial a los estados modificados de conciencia característicos del quehacer chamánico.

En resumidas cuentas, hoy, un chamán sigue siendo lo que nos muestran las antiguas descripciones: un individuo inspirado que, durante un ritual con finalidades oraculares y terapéuticas, entra en estado de trance y, a través de su música de poder y de otras técnicas mágicas, convoca a los espíritus –los reconocidos por su cultura como reales y necesarios– para trabajar con ellos por el bien de la comunidad que requiere sus servicios.


Explorador de lo invisible
El chamán es adivino, curador, profeta, ecólogo, sacerdote y líder natural en la búsqueda de cobijo para la existencia humana. Explora lo invisible, es decir, los signos que traslucen en las cosas de todos los días, manteniendo el contacto con aquello de lo que depende la salud, la subsistencia y el bienestar de la tribu e intentando conservar un equilibrio dinámico entre lo humano, la naturaleza y lo divino. En realidad, el camino del chamán es el mismo camino del místico, aunque el primero está volcado en cuestiones prácticas y espirituales que afectan a la comunidad, protegida por su mediación. Su desempeño terapéutico no se restringe a las competencias de un psicólogo o de un médico, ni siquiera a las de un «socioterapeuta», pues intenta abarcar el conjunto cósmico del que forma parte e interactúa directamente con el poder creador y destructor del universo.Como mediador que es entre las potencias naturales y las voluntades humanas, armoniza las relaciones o reorganiza el entramado de fuerzas que bulle en cada cosa y en cada persona dando forma al mundo compartido.
El origen del chamanismo
Como puede deducirse de los enterramientos prehistóricos hallados e investigados, hace por lo menos cien mil años que el ser humano afirma ser algo más que su mero cuerpo. El hecho de que hubiese tumbas con adornos rituales de diferente tipo revela la creencia en algo que excede y sostiene las funciones del organismo humano, algo irreductible que no se extingue por completo con la muerte del individuo.Ese trascendentalismo está presente en muchas religiones y también en las culturas chamánicas. De hecho, hay arqueólogos que sostienen que el chamanismo se desarrollaba ya durante el Paleolítico superior, cuando a un lado y a otro de los Pirineos se llevaban a cabo ritos chamánicos en lo profundo de las cuevas. El arte rupestre sigue mostrando que acaso el chamanismo sea la primera forma de religiosidad, el modo más antiguo en que las sociedades de cazadores y recolectores se relacionaban con aquello que les excedía, con la red de presencias que los englobaba.
Sin embargo, hay investigadores que defienden que el chamanismo propiamente dicho es originario de Siberia y que se habría difundido a través de oleadas migratorias por Asia, Europa y las Américas, donde las prácticas chamánicas coinciden en lo esencial. Pero el hecho de que encontremos concepciones chamánicas y técnicas semejantes en todo el planeta (hasta en el sur de África, el corazón de Australia y el sureste asiático) podría ser indicio para sostener la existencia de una herencia psicobiológica común, una estrategia ancestral de adaptación que bajo circunstancias propicias llega a florecer en forma de chamanismos locales. Como una forma de comunión con la naturaleza cuya semilla sigue latiendo entre la catarsis o el éxtasis que tarde o temprano atravesaremos.El chamanismo se basa en la creencia de que dentro de cada uno hay algo que va más allá del alma vital, algo independiente del cuerpo –una especie de causa última–, que le confiere la vida a esa llama de calor y movimiento que nos habita. Las sociedades tradicionales lo distinguen como un elemento imperecedero que se separa del cuerpo durante el sueño, la enfermedad y la muerte, así como a través de los estados de trance. Por eso suele llamársele «alma libre».
Cultivar el ‘alma libre’
Desde ese punto de vista, la salud óptima de la persona se consigue cuando el cuerpo, la fuerza vital y el alma libre –nuestros constituyentes fundamentales– funcionan unidos en una plena interacción. Si el cuerpo es la parte física y el alma vital es la fuerza que anima las funciones orgánicas, el alma libre, en cambio, vendría a ser la sede originaria de la conciencia y la fuente de la voluntad, al tiempo que receptáculo de las memorias suprapersonales o, si se prefiere, de las motivaciones arquetípicas. Según las creencias chamánicas, el alma libre sería el lugar en que se reúne el ser humano con la divinidad, con los espíritus que animan todo cuanto nos rodea.El chamán se especializa en cultivar su alma libre alcanzando un grado tal que la transforma en vehículo para ayudar a su comunidad en el constante diálogo con las fuerzas de la naturaleza. Aunque todos posean un alma libre, el chamán se caracteriza por ser el que la domina a voluntad, librándola en viajes extáticos durante los cuales establece una comunicación directa con las potencias espirituales.Este dualismo cosmológico (la creencia de que además de los hechos de la realidad ordinaria –tridimensional y visible–, existe un entramado de seres divinos o espirituales que influye de modo decisivo en lo que acontece) fue el fundamento de la cultura humana desde el Paleolítico hasta el Renacimiento. Actualmente, en plena crisis de la Modernidad, vuelven a surgir nociones semejantes, aunque con otros matices y nuevas metáforas.Los paradigmas ecológicos yel regreso a una espiritualidad transpersonal son claves en esta vuelta a los orígenes que incorporan los cambios del nuevo milenio. Resurge, pues, el interés por estas dimensiones sobrecogedoras de la existencia que el chamanismo se especializa en manejar y que nuestra sociedad parecía tener olvidadas. Por eso cunden los neochamanismos, con el peligro de que en el proceso de su masificación se pierda la esencia. Por otro lado, también se propaga por todo el planeta una actitud más favorable hacia las culturas chamánicas originarias, acaso como signo de que esta fuente de sabiduría ancestral, lejos de ser una superstición del pasado, todavía tiene mucho que enseñar y que curar.
Un espíritu universal
Entre los distintos chamanismos locales hay más similitudes que diferencias porque comparten una misma sabiduría sobre el alma y la naturaleza:
• En Siberia los chamanes entran en éxtasis tras una experiencia de hiperestimulación musical. Los estallidos catárticos durante el trance se transforman en la danza de los animales de poder que se invoca. Durante el ritual, a veces se utiliza el hongo psicoactivo Amanita muscaria.
• En la selva amazónica se adquiere la sabiduría chamánica retirándose selva adentro bajo la guía de un maestro. El aprendiz recurre a las plantas de poder y participa en sesiones de curación como ayudante del maestro.
• Entre los esquimales hay muchos cantos chamánicos que exaltan la sabiduría extática, como el que dice: «Todo mi cuerpo es solamente ojos. ¡Miradlo! ¡No tengáis miedo! ¡Miro desde todas partes!»
Curación chamánica
En las culturas chamánicas, la enfermedad es como una impureza que desequilibra o como la pérdida del alma por obra de espíritus y hechiceros.
• La succión de la zona afectada es tal vez el método más difundido. Se trata de sacar del cuerpo los objetos simbólicos causantes del mal.
• La purificación con soplos del humo de tabaco sagrado es una técnicade los chamanes amerindios. La efectividad del soplo ritual reside en los cantos medicinales o protectores que se hayan «cargado» en el tabaco.
• La fitoterapia continúa siendo la forma de curación tradicional más utilizada del planeta. Los chamanes son guardianes de este conocimiento.
• Para rescatar el alma de sus pacientes, el chamán emprende viajes extáticos por el mundo subterráneo de los muertos y por los cielos. El éxito de su itinerario místico reside en traer el alma de nuevo a la superficie.
Por Pablo Friedländer

HIJOS DE LA MADRE TIERRA Y EL PADRE SOL


HIJOS DE LA MADRE TIERRA Y EL PADRE SOL




¿Cuándo has caminado descalzo por última vez en contacto con nuestra madre Tierra, cuándo abrazaste a un árbol por última vez? La humanidad tenemos el rumbo perdido, nos hemos alejado de nuestros orígenes hasta olvidar quiénes somos realmente, estamos entregando nuestras vidas viviendo imbuidos dentro de estructuras frías e inertes de acero, cemento y cristal; [...]


sábado, 15 de octubre de 2011

'WORLD REVOLUTION 15.0', LISTA PARA DISPUTARLE PODER AL PODER


'WORLD REVOLUTION 15.0', LISTA PARA DISPUTARLE PODER AL PODER



Este sábado los ciudadanos de varias ciudades del mundo expresarán su solidaridad con los manifestantes del movimiento 'Ocupa Wall Street', saliendo a las calles y protestando contra las injusticias sociales. América Latina no se ha quedado al margen y también mostrará su "despertar ciudadano" en la jornada bautizada como 'World Revolution 15.0', en alusión al 15 de octubre.
América Latina, contagiada con la indignación de Wall Street
Chile se sumará a la jornada mundial de los 'indignados' con varias marchas en las que unirá su voz a las demandas globales por una "democracia real". En Santiago, unas 100 organizaciones han convocado a una manifestación que partirá desde la Universidad de Chile y pasará frente al Palacio de la Moneda, sede del Gobierno, para finalizar en las cercanías del Parque O'Higgins.
"Hay un motivo global (de indignación), que es la falta de la democracia", explicó Luis Mariano Rendón, presidente de Acción Ecologista, una de las entidades convocantes.
Allí, los organizadores invitarán a los asistentes a tumbarse durante unos segundos en el suelo "para representar esa época en que la clase política logró mantener dormida a la ciudadanía", y después levantarse al unísono, como símbolo del "despertar ciudadano", dijo.
Rendón espera que la marcha en Santiago alcance el nivel de adhesión de otras grandes manifestaciones convocadas este año por los estudiantes o en contra del proyecto HidroAysén, que prevé la construcción de cinco represas en la Patagonia. Algunas de esas marchas congregaron a más de 80.000 personas.
El Caribe también se prepara para las manifestaciones en contra del “gran capital”. El movimiento de los 'indignados' dominicanos convocó a concentrarse en el parque Colón.  La reciente aprobación a todo vapor del presupuesto del Estado en el Senado sin “un estudio serio" fue el motivo de las protestas. "El destino de los recursos para el próximo años se aprueba sin revisión y sin ningún debate democrático, eso es indignante. Es otra falta de respeto al pueblo dominicano", dicen los organizadores.
Puerto Rico también organizará su 'Occupy Puerto Rico'. La manifestación se concentrará en la Milla de Oro de San Juan, el distrito financiero de la capital, para "reclamar a los causantes de la debacle financiera y humana que devuelvan lo que han usurpado al pueblo y restauren los espacios democráticos, directos y participativos". "Somos el 99 % que sostiene la sociedad con su sacrificio y su trabajo y no queremos ser vistos como mercancías, sino como el poder soberano que legitima cualquier Gobierno", señala la declaración de los 'indignados' puertorriqueños.
El mundo, “unido para el cambio global”
Miles de personas se preparan para ocupar el 15 de octubre la zona donde se ubica la Bolsa de Valores de Londres, en un acto de protesta coordinado internacionalmente para condenar el actual sistema financiero y reivindicar la democracia. Esta ocupación podría convertirse en una acampada permanente, aunque eso se decidirá sobre el terreno. Los organizadores aseguran que su página de Facebook ha atraído a más de 9.000 seguidores y unas 3.500 personas han confirmado su asistencia este sábado en la manifestación prevista bajo el eslogan 'Unidos para el cambio global'.
En Dublín, Irlanda, la concentración está organizada por el grupo 'Ocupar Dame Street', en referencia a la calle donde se ubica el ICB, con el fin de expresar "indignación" por la pérdida de "derechos a manos de las grandes empresas, instituciones financieras y la clase política", según indica el movimiento en su web.
Se espera que alrededor de 800 manifestaciones se celebrarán por todo el mundo: en Sídney, Seúl, Hong Kong, Melbourne y otras ciudades.
'Indignados' de Wall Street, inspirados con su primera victoria
Se caldea el ambiente en el propio epicentro de la 'indignación' mundial, Nueva York.
Los manifestantes 'anti Wall Street', instalados en el parque Zuccotti de Nueva York consiguieron este viernes su primera "victoria". Notificados de que tenían que desplazarse bajo el argumento de la necesidad de limpiar el parque, el movimiento sólo se reforzó. Unos 6.000 simpatizantes se congregaron en el lugar a la hora prevista para el desalojo para oponerse a la orden de expulsión. 
La Policía de Nueva York ha detenido este viernes a al menos a 14 manifestantes, mientras que una persona podría haber resultado herida.
"Nuestro movimiento está creciendo a medida que el 99 % toma las calles del mundo pidiendo justicia económica", dijo el portavoz del movimiento Patrick Bruner, en referencia a uno de sus lemas de que sólo el 1 % de la población se enriquece, mientras el resto se empobrece en EE. UU.
Según comentó a RT Emily Turronis, miembro de la Organización para una Sociedad Libre, la demanda más importante de los indignados es la que atañe al derecho de participar de forma significativa en el proceso democrático del país.
Desde que comenzaron las protestas en septiembre, casi un millar de personas han sido detenidas por la policía.