viernes, 21 de octubre de 2011

NUEVO ORDEN MUNDIAL 2012




(PSICOPATASNUEVO ORDEN MUNDIAL 2012 PT.1 





Festival de hipócritas- álbum de foto de gadafi

festival de hipócritas- álbum de foto de gadafi


Festival de hipócritas.
Tus amigos de ayer, hoy bombardean a tu pueblo.
Álbum de fotos de Muammar el Gadhafi y «los amigos de Libia».


SUEÑOS DESTROZADOS


FRESOTRANS: EL SUEÑO DE UN COLECTIVO QUE COMENZÓ EN UNA MENTIRA Y TERMINO EN UNA ESTAFA




estafa FRESOTRANS 1 parte.doc
6508 K   Ver   Descargar  

estafa FRESOTRANS parte 2.A.doc
7849 K   Ver   Descargar 

estafa FRESOTRANS parte 2.B.doc
7298 K   Ver   Descargar 

estafa FRESOTRANS parte 3.doc
15406 K   Ver   Descargar  

estafa FRESOTRANS parte 4.doc
24730 K   Ver   Descargar  



DATA NACIONA DE AFILIADOS.xls
4802 K   Ver   Descargar  


COPIAS DE TALONES DE CHEQUES 2007.doc
14893 K   Ver   Descargar  

COPIA TALONES CHEQUES 2008.doc
14206 K   Ver   Descargar  


RELACION DE CHEQUES EMITIDOS. AÑO 2007doc.doc
752 K   Ver   Descargar  

RELACION DE CHEQUES EMITIDOS.AÑO 2008c.doc
716 K   Ver   Descargar  


ANALISIS JOSE C.doc
58 K   Ver   Descargar  


PROYECTO FRESOTRANS PRESENTACION A.ppt
8122 K   Ver   Descargar  

PROYECTO FRESOTRANS PRESENTACION B.ppt
19947 K   Ver   Descargar  

PROYECTO FRESOTRANS PRESENTACION C.ppt
4970 K   Ver   Descargar  


La Calera



La Calera (The Cove) 1/5 


The Cove o la Calera, es un documental reciente, del 2009, 
nos muestra las crudas matanzas de los más de 23.000 delfines en la calera de Taiji,
 Wakayama (Japón).






OCCIDENTE SE DISPONE A DIVIDIRSE EL PASTEL PETROLERO DE LIBIA

OCCIDENTE SE DISPONE A DIVIDIRSE EL PASTEL PETROLERO DE LIBIA


Tras la muerte del coronel Muammar Gaddafi los países occidentales se disponen a iniciar la masiva redistribución de los recursos naturales de Libia. El principal tesoro del país norafricano son los yacimientos petroleros (29.500 millones de barriles) y de gas (unos 1,6 billones de metros cúbicos).
¿Quién es el dueño de petróleo libio?
El diario ruso Kommersant  asegura que los contratos para explotar los recursos naturales se firmarán entre las nuevas autoridades libias y los países que participaron activamente apoyándolas para derrocar a Muammar Gaddafi: el Reino Unido, Francia, EE. UU., Italia y Qatar.
Incluso algunas compañías comenzaron la prospección de las entrañas de Libia antes que finalizara la guerra civil en el país. Andrew Brons, diputado del Reino Unidos en el Parlamento Europeo, asegura que existe un acuerdo secreto entre la compañía petrolera Vitol y el Consejo Nacional de Transición de Libia por un valor de 1.000 millones de dólares.
Según el representante británico, ahora Vitol podría obtener los derechos exclusivos para comerciar el petróleo libio.
A su vez, John Daly, experto de la revista Foreign Policy, cree que Francia tiene el derecho exclusivo sobre el "oro negro" de Libia. En septiembre, la prensa francesa informó que al inicio del conflicto armado, Francia había alcanzado un acuerdo con el Consejo Nacional de Transición de Libia sobre el control del 35% de petróleo del país a cambio de darles apoyo.
Se ventiló también la existencia de una carta con fecha del 3 de abril pasado y escrita para el emir de Qatar, en la que el Consejo de Transición libio le informa que “había firmado un acuerdo (de transferencia) del 35% de su petróleo a Francia a cambio del apoyo total e incondicional al Consejo Nacional”.
Otros también disputan el oro negro
A la vez, el experto también considera que pese a la voracidad del Reino Unido y Francia, las empresas de otros países buscan lucrar con la mina de oro negro libia, como por ejemplo: la italiana Eni; las compañías estadounidenses y canadienses Marathon, ConocoPhillips, Hess, Occidental y Suncor; y la brasileña Petrobras, que dejó de trabajar en Libia a causa de las hostilidades.
Otro contendiente que aspira a un pedazo del pastel del petróleo y gas de Libia es China. Según los especialistas, el gigante asiático no tiene un "agravante pasado colonial”, pero tiene un montón de dinero.
Los países occidentales gastaron enormes sumas de dinero en la guerra en Libia. Pero si se toma en cuenta sus intenciones de controlar los recursos naturales del país, esos gastos tal vez estarían más que justificados, ya que esperan recibir no solo el crudo libio, sino también las concesiones extraerlo.

El "complot Irán"

El "complot Irán" — ¿guerra psicológica para una nueva agresión estadounidense?
x Editorial workers.org 


La campaña difamatoria de Washington contra Irán por un presunto intento de asesinato carece de pruebas y fracasa toda presunción de lógica



Muchas personas han planteado dudas acerca de su veracidad. Pero hay una pregunta aún más importante que preguntarse: ¿Por qué el gobierno de los EE.UU. está tan desesperado por usar un increíble pretexto para iniciar una campaña de sanciones y una posible guerra contra Irán?

Recordemos que el imperialismo estadounidense ha estado abiertamente persiguiendo y matando a sus supuestos enemigos por todo el mundo rompiendo así todas las leyes internacionales. Utiliza aviones sin pilotos para lanzar cohetes contra automóviles y casas. Mata personas inocentes junto a los que llama “terroristas”.

Son éstas, y no las acusaciones ilógicas y sin fundamento contra Teherán los verdaderos crímenes contra el derecho internacional.

Además, el gobierno de EE.UU., con o sin sus aliados de la OTAN, ha desencadenado cuatro guerras en los últimos 13 años contra países soberanos: Yugoslavia, Afganistán, Irak y Libia. Sus tropas siguen ocupando los tres primeros. En cada caso, para cada país hubo una mentira. Una falsa “masacre”. En Irak, fue el fantasma de las “armas de destrucción masiva”. Esto va acompañado con la coordinada campaña de satanización de los líderes. Luego comienza la brutal campaña de bombardeo seguida de una invasión.

El Pentágono y/o la CIA también llevan a cabo ataques con aviones no piloteados contra objetivos en Pakistán, Yemen y Somalia. Matan a ciudadanos de esos países y en un caso reciente, incluso a un ciudadano estadounidense. Todo esto está supuestamente justificado por sólo las propias declaraciones del gobierno estadounidense en base a los informes de la misma CIA y de las organizaciones de inteligencia militar.

Las acusaciones de un complot inspirado por Irán del asesinato de un diplomático saudí – que Teherán niega enfáticamente – proceden de este mismo gobierno bribón de los EE.UU., que ataca militarmente e invade por todo el mundo y regularmente miente para justificar su agresión.

Así que repetimos: La verdadera pregunta es ¿por qué el gobierno de los EE.UU. está ahora emprendiendo una campaña contra Irán? ¿Por qué sucede esto poco después de que el gobierno iraní hiciera una movida conciliatoria liberando a dos ciudadanos estadounidenses quienes supuestamente eran sólo excursionistas?

¿Hay alguien en la clase dirigente estadounidense que quiere mantener viva la confrontación con Irán? ¿Será posible que el régimen de EE.UU. se esté preparando para otra guerra de agresión?

Para aquellos/as en los EE.UU. que luchan contra la guerra, así como los/as que ahora luchan por puestos de trabajo en las ocupaciones de Wall Street en las principales plazas de ciudades grandes o pequeñas estadounidenses, es importante ver estas acusaciones infundadas en contra de Irán por lo que realmente son: un intento de un gobierno totalmente desacreditado, EE.UU., para encontrar un nuevo chivo expiatorio. No hay ninguna razón por la que una acusación de este gobierno deba ser aceptada como si tuviera algún semblante de verdad.

Manténgase alerta. Esté preparado/a para la lucha contra una nueva agresión. Y permanezca en las calles contra Wall Street y Washington.

El Arco del Universo Moral

El Arco del Universo Moral
x Amy Goodman
EEUU: De Martin Luther King al movimiento de protesta en Wall Street



El domingo pasado se inauguró el monumento nacional de homenaje a Martin Luther King Jr. El Presidente Obama dijo acerca del Dr. King: “Si viviera hoy, creo que nos recordaría que el trabajador desempleado tiene todo el derecho a denunciar los excesos en Wall Street, pero sin demonizar a quienes trabajan allí”. La inauguración oficial ocurrió al tiempo que el movimiento “Ocupemos Wall Street” suma cada vez más adeptos y se convierte en un fenómeno mundial. Lo que no dijo Obama es que si King estuviera vivo probablemente estaría manifestándose contra las políticas de su gobierno.

A pocos pasos de la ceremonia de inauguración, Cornel West, pastor, académico, escritor y activista, fue arrestado en las escalinatas de la Corte Suprema de Estados Unidos. Antes de ser enviado a prisión dijo: “Queremos dejar constancia hoy de que conocemos la relación que existe entre la codicia empresarial y lo que sucede muy a menudo con las decisiones de la Corte Suprema. Es significativo que en este día de homenaje a Martin Luther King Jr. alguien sea enviado a prisión, porque Martin King estaría aquí, dispuesto a luchar con nosotros y lo haría por su profundo amor”.

El Profesor West, que fue arrestado junto con otras 18 personas, declaró “Estamos aquí para dejar constancia de lo sucedido y para expresar nuestra solidaridad con el movimiento de protesta en todo el mundo, porque amamos a los más pobres, amamos a los trabajadores y queremos que Martin Luther King Jr. sepa que no olvidamos su lucha y sonría desde su tumba”.

Durante ese mismo fin de semana, la campaña de ataques con aviones no tripulados de las fuerzas armadas estadounidenses y la CIA, bajo el mando de el Comandante en Jefe Obama, lanzó lo que fue denominado por la Oficina de Periodismo de Investigación (BIJ), una organización independiente sin fines de lucro con sede en Londres, “el ataque número 300 con aviones no tripulados”, el 248 desde que Obama asumió la presidencia. Según la BIJ, de las al menos 2.318 personas muertas por los ataques con aviones no tripulados, entre 386 y 775 son civiles, entre ellos, 175 niños. Imaginen cómo respondería King, Premio Nobel de la Paz al igual que Obama, a estas crudas cifras.

En 1963, King publicó una recopilación de sermones titulada “La fuerza de amar”. El prefacio comienza así: “En estos días de revueltas e incertidumbre, los genios malignos de la gue- rra y de la injusticia económica y racial amenazan incluso la supervivencia de la raza humana”. Tres de los 15 sermones fueron escritos en cárceles de Georgia, entre ellos “Sueños destrozados”. En dicho sermón escribió: “Cooperar pasivamente con un sistema injusto convierte al oprimido en un ser tan malvado como el opresor”. King retomó la idea de los sueños destrozados cuatro años más tarde, y ocho meses antes de que fuera asesinado, en su discurso denominado “Hacia donde vamos”: “En ocasiones, nuestros sueños serán destrozados y nuestras esperanzas etéreas quebradas. Cuando nuestros días se vuelvan tristes y nos invada una nube de desesperanza, y cuando nuestras noches se vuelvan más oscuras que mil medianoches, recordemos que hay una fuerza creativa del universo que trabaja para derribar a las enormes montañas del mal, un poder que es capaz de superar cualquier obstáculo y convertir el oscuro pasado en un radiante porvenir. El arco del universo moral es amplio, pero se inclina hacia el lado de la justicia”.

En ese mismo año, 1967, un año antes de que fuera asesinado, King dio su discurso “Más allá de Vietnam” en la Iglesia Riverside de la ciudad de Nueva York, donde proclamó: “Supe que nunca más podría alzar mi voz contra la violencia de los oprimidos en los barrios marginales sin antes haberle hablado al mayor generador de violencia del mundo actual, mi propio gobierno”.

Esas palabras y ese discurso marcaron el estado de ánimo que caracterizaría al último y fatal año de vida de King. A pesar de las amenazas de muerte y de que sus asesores cercanos le aconsejaron no ir a Memphis, King fue a la marcha en solidaridad con los recolectores de basura de esa ciudad. El 4 de abril de 1968 murió asesinado de un disparo en el balcón del Motel Lorraine.

Dos jóvenes de aquel entonces, que fueron profundamente afectados por el asesinato de King, nos permiten recorrer el camino que va desde el arco de justicia moral del Dr. King hasta “Ocupemos Wall Street”. Uno de ellos es John Carlos, un corredor olímpico estadounidense. Carlos ganó la medalla de bronce en la carrera de 200 metros de atletismo en los Juegos Olímpicos de 1968 en Ciudad de México. Carlos y su compañero de equipo, Tommie Smith, que ganó la medalla de oro, se volvieron famosos a nivel mundial por haber hecho el saludo del Poder Negro desde el podio. Ambos subieron a recibir su medalla sin zapatos, en señal de protesta por la situación de pobreza de los niños afrodescendientes en Estados Unidos. La semana pasada, John Carlos habló en 'Ocupemos Wall Street'. Luego me dijo: “Estoy tan feliz de ver a tantas personas aquí, reunidas para decir: 'No pedimos un cambio. Exigimos un cambio'”.

El otro es el Reverendo Jesse Jackson, que estaba junto a King cuando lo asesinaron. El lunes por la madrugada, el Departamento de Policía de Nueva York parecía intentar avanzar sobre la carpa de primeros auxilios de 'Ocupemos Wall Street'. El Reverendo Jackson estaba allí. Apenas días después de cumplir 70 años, Jackson se sumó a los jóvenes manifestantes para enfrentar a la policía. La policía se retiró y el arco del universo moral se inclinó un poco más hacia el lado de la justicia.