jueves, 17 de noviembre de 2011

La minería ataca por el aire: lo que se oculta a los pobladores

La minería ataca por el aire: lo que se oculta a los pobladores


Todos los métodos de explotación minera afectan a la calidad del aire. Las partículas del material minado se liberan en la explotación de superficie, durante los acarreos de material desde el sitio o cuando tras la extracción son devueltos a la fosa. Cuando el suelo es removido, también se elimina la vegetación, exponiendo el suelo a la intemperie, dejando las partículas a merced del viento y a merced del tráfico de los camiones y demás vehículos. El material particulado puede contener elementos o compuesto de sustancias nocivas tales como arsénico, cadmio y plomo. En general, las partículas afectan negativamente la salud humana, contribuyendo a enfermedades relacionadas con el tracto respiratorio, como enfisema pulmonar, pero también puede ser tóxico al ser ingerido o absorbido por la piel.

Algunas de las enfermedades respiratorias por minería de oro

Silicosis

Silicosis es la neumoconiosis producida por sílice, se presentan en forma de polvo fundamentalmente los de origen mineral. La silicosis se origina porque se inhalan partículas de sílice pura o casi siempre entremezclada.

Las industrias de extracción son las minas, de superficie o subterráneas (de poca, mediana o mucha profundidad), de minerales ferrosos y no ferrosos, y dentro de estos últimos las minas de metales preciosos, sobre todo minas de oro y plata, minas de arena y las explotaciones canteras.

Las fuentes son los lugares de trabajo, de donde provienen él o los contaminantes. Las partículas de sílice y silicatos de los polvos se producen en la extracción de minerales o materiales ” mineralizados” (fosilizados), en su transporte dentro de un país o de un país a otro por vía terrestre, fluvial, marítima o aérea; el procesamiento o sea la modificación fisicoquímica de los mismos (al quebrantar, triturar, desmenuzar, moler, pulverizar y manejar estos materiales, calcinarlos o someterlos a sustancias químicas para modificarlos), y finalmente, el uso, al emplearlos en la industria. Las industrias que utilizan minerales o materiales “mineralizados” (fosilizados), son de dos clases principales, de extracción y de transformación.

Como el organismo humano carece de caminos metabólicos para disponer de las partículas sólidas, de minerales o materiales “mineralizados” (fosilizados), de los polvos, y porque la solubilidad de éstas para formar los diversos ácidos silícicos es muy reducida y a plazo muy largo, tiene que retenerlas en los sitios a los que llegan al inhalarse. Además, las partículas de sílice y silicatos no pueden ser totalmente eliminadas y ni siquiera contenidas, continúan siendo movilizadas de donde estaban relativamente fijas en el pulmón y en los ganglios linfáticos traqueobronquiales.

Las partículas pueden inhalarse en corto o largo tiempo, en escasa, mediana, grande o enorme cantidad, de ínfimo tamaño (< 1µm), de tamaño muy pequeño (de 1 a 3µm), de tamaño mediano (alrededor de 5 µm) o de gran tamaño (10 µm o más), de densidad y propiedades aerodinámicas variables, y con predominio de sílice o de silicatos.

Las partículas de gran tamaño se quedan en el filtro que constituyen las vías respiratorias superiores (en brisas, cornetes y nasofaringe), las medianas son las que producen habitualmente la neumoconiosis por sílice y silicatos, las muy pequeñas y numerosas producen un tipo especial de patología pulmonar (la fibrosis pulmonar intersticial y la llamada silicosis aguda), y las ínfimas entran en la inspiración y salen en la espiración, sin retenerse, y constituyen el llamado polvo “respirable”. El resultado final depende, además de otras condiciones del ambiente del sitio de trabajo en el que se produce la exposición; por ejemplo, las de la humedad del aire que entra en la composición del aerosol que se inhala y de la resistencia (o susceptibilidad) del trabajador al desarrollo de la enfermedad.

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

Es cada vez mayor la evidencia de que la inhalación de polvo mineral en el medio laboral es un factor de riesgo de EPOC. La bronquitis y la limitación del paso del aire también aparecen con más frecuencia en los trabajadores expuestos a la sílice que en la población general, y al aparecer su riesgo depende de la exposición total a los contaminantes del aire en el lugar del trabajo. En general, esas afecciones son una importante causa de morbilidad y pueden provocar mortalidad prematura. La intervención precoz mediante el control o la interrupción de las exposiciones nocivas (por ejemplo, al polvo o al humo del tabaco), puede dar lugar a una inversión de los síntomas de bronquitis y presuntamente disminuir también el ritmo de progresión de la limitación del flujo aéreo.

La irritación crónica que producen las partículas de los polvos minerales son causantes de bronquitis industrial que complica a las neumoconiosis e interviene en la producción de bronquitis crónica con el tiempo. Junto al asma, ésta es la patología más frecuente en pacientes con problemas respiratorios. Los expertos apuntan como causa de la dejadez para acudir al especialista los síntomas de la EPOC que suele confundirse con catarros o sus efectos se atribuyen al tabaco.

Neumoconiosis

Neumoconiosis es “la acumulación de polvo en los pulmones y las reacciones del tejido en presencia de este polvo”, estas se producen por contaminación del medio ambiente y del sitio de trabajo (Maldonado & Méndez, 1999).

En la actualidad es un problema importante de salud entre los trabajadores y en la comunidad. Es bien conocido que la relación entre la exposición a los polvos minerales y los efectos sobre la salud que produce dependen de la dosis acumulada, es decir, de la concentración del polvo en el aire y de la duración de la exposición y también del tiempo de permanencia de este polvo en los pulmones. Así mismo se sabe que existe un periodo de latencia entre el inicio de la exposición y el comienzo de las manifestaciones clínicas que puede ser más o menos largo dependiendo del tipo de neumoconiosis. El diagnóstico se puede hacer temprano con base en los antecedentes de exposición, los datos radiográficos y las alteraciones funcionales, y es evidente tardíamente con los síntomas y signos de las complicaciones. Dos de las complicaciones frecuentes son la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar, que generalmente coinciden en el mismo trabajador.

Estados Unidos: Oakland, California. Poderosa manifestación de 30.000 personas en respuesta al llamado a huelga general

Estados Unidos: Oakland, California. Poderosa manifestación de 30.000 personas en respuesta al llamado a huelga general
Foto: Sayf Khidir
El 2 de noviembre se desarrolló en la ciudad de Oakland una de las mas grandes manifestaciones de los últimos años, con la participación de diferentes sectores de la clase trabajadora marchando juntos para que sus demandas fueran escuchadas, logrando exitosamente el paro de labores de uno de los puertos mas importantes de EE.UU.

Dicho acontecimiento fue una demostración de lo que la clase trabajadora norteamericana es capaz de alcanzar. Sin embargo, los medios de comunicación mostraron muy poco interés al reportar los alcances de la manifestación. En lugar de ello, se limitaron a informar sobre la realización de grafitis, la destrucción de ventanas y los enfrentamientos con la policía, acontecimientos que únicamente involucraron a una pequeña minoría de los manifestantes, un pequeño grupo que actúo por cuenta propia y al margen del movimiento en general.Esto es un flagrante intento de satanizar el movimiento y presentar una imagen violenta del mismo, como un movimiento dirigido por anarquistas y rufianes.
La ciudad de Oakland, California, se ha convertido en el centro de atención para el movimiento de ocupación a nivel nacional, estableciendo un nuevo precedente de lucha tras el lanzamiento de la convocatoria a una huelga general que fue capaz de paralizar la economía del centro de la ciudad y detener las operaciones del puerto de Oakland, y que fue capaz de movilizar en las calles a unas 30.000 personas. Esta experiencia ha afectado profundamente la vida de cientos de miles de trabajadores y jóvenes que viven en el área de San Francisco, desde las discusiones en todos los campus de las universidades, centros de trabajo, recintos sindicales y campamentos de ocupación; hasta la cobertura de los medios de comunicación y la reacción de los funcionarios públicos en todos los niveles de gobierno.
Desde muy temprano, la mañana del 2 de noviembre, los manifestantes comenzaron a reunirse en el cruce de la calle Broadway y la calle 14. Muchas pancartas fueron colgadas alrededor de dicho crucero y en todo el campamento de ocupación ubicado en la plaza Frank Ogawa, renombrada plaza Oscar Grant. Algunas pancartas tenían escritas consignas como "muerte al capitalismo", "ocupar todo", y por supuesto la consigna de "huelga general". Desde las 11:00, el crucero estaba lleno. El campamento de ocupación estaba lleno con el frenesí de la actividad. En la medida que más personas comenzaron a llegar, los manifestantes empezaron la reunión en el anfiteatro de la plaza.
Al mediodía, varias marchas se desarrollaron en el centro de Oakland. Una gran marcha compuesta principalmente de estudiantes, con un gran contingente del Colegio Laney, avanzó hacia el centro de la ciudad. Otra marcha se abrió paso hasta la calle Franklin en dirección a los bancos en Lakeside. Además, otra marcha se dirigió hacia el edificio del Estado. Parecía que para la primera mitad del día las marchas salían de todas partes, muchas personas se integraron a las diversas movilizaciones y los contingentes se unieron a la manifestación principal en la calle 14 y Broadway. El ambiente era nada menos que electrizante.
Como reflejo de los diferentes elementos que han surgido y desempeñado un papel en el movimiento de ocupación desde el principio, todos los matices de activistas políticos estaban presentes, aunque la gran mayoría de la manifestación estaba compuesta por trabajadores y jóvenes que probablemente nunca habían sentido la necesidad de participar en este tipo de movimientos políticos hasta ahora. También estuvieron presentes un gran número de sindicalistas como fueron los Teamsters Local 70, SEIU Local 1021, los estibadores del Local 10 del ILWU, UNITE-HERE, la Asociación de Enfermeras de California, la Asociación de Maestros de California, la Asociación de Educación de Oakland (OEA), y el sindicato metalúrgico UAW, entre muchos otros, cada uno de ellos con sus respectivas banderas sindicales. Había muchos manifestantes llevando la típica pancarta en apoyo al 99%, pero también había muchos con pancartas mostrando consignas con un claro carácter de clase.
Alrededor de las 15:30, la gente que portaba los megáfonos realizó recorridos a traves de la plaza y el crucero de reunión llamando a todo el mundo a dirigirse al Puerto de Oakland. Como respuesta al llamado de huelga general, ese día, muchos trabajadores del puerto no se presentaron a sus turnos, pero el puerto aun permanecía abierto. La intención de esta marcha fue paralizar por completo las actividades del puerto durante el turno de la noche. Un gran contingente de la OEA se integró con los manifestantes a la marcha gritando las consignas "nosotros somos el 99%”, “mostremos el 99%”. Después, la marcha se dirigió hasta la calle 14 en dirección hacia el puerto. Mientras la marcha avanzaba por las calles, la gente salía de sus casas mostrando señales de apoyo. Todos los negocios en el centro de la ciudad y a lo largo del trayecto seguido por la movilización, fueron cerrados durante ese día, desde las pequeñas tiendas hasta los grandes bancos y cadenas comerciales como Walgreens, Subway, McDonalds, KFC y muchos otros. Cuando la marcha pasó por debajo de las pistas de BART, los conductores de tren hicieron sonar sus bocinas en señal de solidaridad con el movimiento. Por todas partes se dieron muestras de apoyo al movimiento. Simplemente fue impresionante.
Cuando la marcha llegó al puerto, se instalaron los piquetes de huelga de varios cientos de personas en cada punto de entrada. Se llevó a cabo la ocupación mediante el método de asamblea general utilizando "micrófonos humanos" para comunicar los puntos de vista de los participantes. Esta acción logró el paro de labores del puerto durante dos turnos enteros. Una larga fila de camiones de carga se quedó esperando con los brazos cruzados mientras el puerto permaneció cerrado, inclusive, se contó con la participación de algunos conductores, los cuales movieron sus camiones para bloquear la carretera que conduce hacia el puerto. Manifestantes eufóricos por el apoyo se montaron encima de los camiones como señal de celebración. Un manifestante gritó: "este es un día histórico” “les hemos demostrado el poder que tenemos”. A lo largo de la marcha para la ocupación del puerto no se presentó ni un solo incidente de violencia. Los elementos policiales se mantuvieron casi completamente ausentes, lo cual fue un contraste con lo que había ocurrido una semana antes.
Al regresar al campamento de ocupación, había un ambiente de carnaval. Algunas personas tocaban música, mientras que otros participaban en las discusiones sobre los alcances del movimiento y cómo se podría mantener adelante. Otros esperaban, formados en fila, para disfrutar de la comida que fue proporcionada por el campamento de ocupación y el Consejo Obrero de Alameda Central. Aunque la ciudad no estaba paralizada al 100%, todos sentían que el movimiento había alcanzado el objetivo que se había propuesto.
Sin embargo, el día no transcurrió por completo sin ningún incidente. Por la mañana, la palabra "huelga" fue pintada mediante grafitis en un supermercado de la cadena Whole Foods. Además, las ventanas del Bank of America y otros bancos fueron destrozadas y pintarrajeadas con aerosol. Acciones similares a las antes mencionadas continuaron una vez concluido el exitoso cierre del puerto. A las 23:00, un pequeño grupo caminó alrededor del campo de ocupación gritando que estaban a punto de tomar un edificio.
El edificio en cuestión está localizado a una manzana del propio campamento. La intención original de ocupar dicho edificio abandonado era convertirlo en un centro comunitario para el movimiento de ocupación. Sin embargo, una vez que se llevó a cabo la ocupación del edificio, el lugar fue objeto de vandalismo. Poco tiempo después, la policía de Oakland comenzó a desplegar sus líneas a lo largo de la Avenida San Pablo y la calle Telegraph. Los manifestantes respondieron levantando barricadas con tablas de madera y botes de basura. Debido a que las líneas de la policía se acercaron al edificio ocupado, las barricadas fueron incendiadas. Esta acción provocó que la policía se movilizara rápidamente en el edificio. Después de eso, la policía se movilizó a pocos metros del campamento de ocupación bloqueando la calle Broadway por completo. No pasó mucho tiempo para que la policía comenzara a disparar gases lacrimógenos y a lanzar granadas flash-bang para dispersar a la multitud que rodeaba el edificio.
Los enfrentamientos con la policía se prolongaron hasta las 4:00 de la madrugada. Durante ese tiempo, muchos edificios que rodean el campamento de ocupación fueron pintarrajeados y sus ventanas fueron destruidas. Al final de la noche, más de 100 personas habían sido detenidas. Muchos otros fueron atacados con gases lacrimógenos y, además, la policía disparó con balas de goma. Acciones inclusive ejecutadas en contra de a los manifestantes que no estaban involucrados en la ocupación o en los actos de vandalismo.
El llamado a una huelga general movilizó a mucha gente que apoya el movimiento de ocupación. Estudiantes, sindicalistas y obreros de diversos sectores de la clase trabajadora salieron a las calles ese día para hacer oír su voz. Sin embargo, debemos reconocer que lo que ocurrió ese día en Oakland no fue realmente una huelga general como tal, pero representa una significativa manifestación de fuerza por parte de la clase obrera, y fue probablemente la más grande movilización que se ha realizado en Oakland desde la marcha del movimiento de los trabajadores inmigrantes del 1° de mayo de 2006. La manifestación en Oakland ha despertado la conciencia de clase de muchos trabajadores. Se le ha dado un rostro y un carácter de masas con la consigna: "Somos el 99%". Ha quedado demostrado que los jóvenes y trabajadores que han soportado las constantes embestidas del sistema capitalista y la clase burguesa, tienen el coraje y la fuerza para comenzar a luchar en contra de los opresores. Es un sentimiento que es muy significativo dentro de la clase trabajadora en Oakland y el área de la bahía.
El cierre del puerto de Oakland ha sido un acontecimiento histórico porque la unidad del proletariado ha dado una pequeña muestra de la fuerza que puede alcanzar en defensa de sus intereses. Ese día, los manifestantes fueron capaces de paralizar las embarcaciones y el transporte del quinto puerto comercial mas importante en los EE.UU., causando perdidas de millones de dólares para los bolsillos de los capitalistas. Sin embargo, el golpe hubiera sido mas contundente si los trabajadores del puerto se hubieran organizado y actuado en coordinación con los manifestantes para cerrar el puerto. Lo cual hubiera servido como un ejemplo a seguir aún más poderoso para los trabajadores del área de la bahía y el resto de la clase trabajadora norteamericana.
Aunque la manifestación contó con declaraciones de apoyo por parte de los dirigentes de muchos sindicatos, e inclusive algunos llamaron a las bases a participar en el movimiento, los líderes sindicales no estaban preparados y tampoco dispuestos a organizar una auténtica y completa huelga general. La amplia participación de los trabajadores de base miembros de diversos sindicatos, demostró que los dirigentes fueron sometidos a la presión de sus propios militantes para al menos apoyar el movimiento. Si el llamado hubiera sido tomado con más seriedad por parte de los dirigentes sindicales, el movimiento habría tenido efectos mucho más contundencia.
Durante el transcurso de las asambleas generales del campamento de Oakland en los días siguientes, los temas fundamentales sometidos a discusión fueron las cuestiones de la violencia y el vandalismo. Aunque no se ha definido una postura clara, es cierto que se ha creado una división entre los ocupantes. Como marxistas, somos conscientes de que los pequeños actos de vandalismo y la llamada "acción directa" no ayudan a promover la causa de la clase obrera, sino más bien, sirven para proporcionar una excusa para que la policía, los medios de comunicación y las autoridades de la ciudad ataquen al movimiento. A pesar del ataque de la policía en contra de los manifestantes aquella noche, no han tenido éxito en su intento de la dispersar el campamento de ocupación. Esto no representa un acto de fuerza por parte de la policía y autoridades de la ciudad, sino más bien una debilidad. Debemos aprovechar esta debilidad para organizar de mejor manera nuestro movimiento y promover acciones masivas más contundentes con una clara orientación hacia las organizaciones de masas de la clase obrera en este país: los sindicatos.
Como hemos explicado en artículos anteriores, el movimiento obrero organizado tiene la capacidad de movilizar en las calles a millones de trabajadores sindicalizados y no sindicalizados. Los acontecimientos en Oakland deben servir para impulsar un trabajo mejor organizado. También puede servir como un paso importante para que los sindicatos rompan relaciones con el Partido Demócrata, el cual únicamente representa los intereses del 1%, y además ser la inspiración para que el proletariado construya su propio partido político de masas. El movimiento aún se encuentra en su etapa inicial. Como marxistas, vamos a seguir participando, fortaleciendo y ayudando a desarrollar el movimiento, al mismo tiempo que defendemos la necesidad de la transformación socialista de la sociedad y la necesidad de crear un partido obrero de masas que represente las necesidades y aspiraciones de la clase obrera.

Las presiones de los banqueros para formar un gobierno a dedo, son golpes de Estado

Las presiones de los banqueros para formar un gobierno a dedo, son golpes de Estado
x James Petras 


Ahora los banqueros toman el poder directamente. En vez de usar a los políticos corruptos como Papandreu, como Berlusconi, imponen su candidato, que lo llaman tecnócrata



Petras: Bien. La primera cosa que debemos anotar es que los cambios de gobierno ocurren desde afuera, es decir, las presiones de los banqueros para formar un gobierno a dedo, es un tipo de golpe de Estado. Los nuevos gobernantes, el señor Monti en Italia y Papademos en Grecia, no son elegidos, son personajes que se llaman tecnócratas. ¿Pero qué significa tecnócrata? Según dicen los publicistas y los periódicos, un tecnócrata es un funcionario no político, no vinculado con ningún partido y que tiene la independencia de tomar medidas necesarias para el país. Pero si analizamos de fondo a esos individuos y otros más, tienen largas carreras vinculados con los sectores financieros, incluso Papademos era funcionario del Goldman Sachs. No sólo eso: Mario Monti está vinculado con todos los sectores financieros.

Esta caracterización de tecnócrata disfraza el hecho de que son profundamente políticos. No partidarios pero actuando toda su carrera a favor de los multimillonarios que dirigen los sectores financieros. Ahora, ¿qué significa eso? Es un avance más sobre la concentración de poderes políticos y económicos en manos de funcionarios que son simplemente instrumentos de los sectores financieros. Es el último golpe a lo que queda de las redes democráticas.

Tenemos una secuencia: primero tenemos instituciones democráticas en decadencia, una decadencia que significa la corrupción, la incapacidad de actuar a favor de las mayorías; significa gobiernos elegidos que simplemente buscan defender los beneficios de grupos de interés económicos y sociales. Estas políticas de democracias en decadencia terminan en un tipo de democracia oligárquica donde el primer ministro, el presidente, actúa por su cuenta, por decreto. Vamos de una democracia en decadencia hacia una democracia oligárquica. Pero la democracia oligárquica está implementando medidas cada vez más reaccionarias que provocan la ira de las grandes mayorías y son incapaces de imponer completamente su política. O por decirlo de otra forma, se desgastan porque están en el poder como Berlusconi o Papandreu aplicando medidas que provocan protestas cada vez más grandes y debilitando su capacidad de seguir en el poder.

En ese momento los Bancos intervienen, particularmente los grandes capitales que dominan el mercado de Bonos y utilizan su influencia en el mercado de Bonos para presionar por una resolución definitiva en el sentido de que toman con fuerza los programas de austeridad y las privatizaciones.

En este caso que tenemos ahora, toman el poder directamente. En vez de usar a los políticos corruptos como Papandreu, como Berlusconi, como Sócrates o cualquiera que sea, imponen su candidato, lo que llaman tecnócrata. Tecnócrata científicamente significa un instrumento de política hecha por otras fuerzas sociales y económicas. En este sentido instrumental, los nuevos dirigentes políticos son simples instrumentos de un poder. No están mediando entre varios sectores sociales; solamente es el poder absoluto del capital financiero, instrumento de los Bancos en Alemania, Francia, Inglaterra, Norte América. En esta situación debemos caracterizar a los nuevos gobiernos, elegidos a dedo por los Bancos.

Nunca se presentaron a ninguna elección para ser los nuevos dirigentes. Son líderes autoritarios. ¿Y qué van a hacer? Eso es lo más importante. Cuando hablamos de la nueva política, significa que los banqueros van a imponer primero recortes en los salarios de los empleados públicos; despidos de cientos de miles de trabajadores públicos; recortes en los fondos de pensión. Las metas sobre el presupuesto están dadas desde el ángulo de los banqueros, sin tener que presentarse a ninguna elección. Es puro y duro el simple reemplazo de los gobiernos democráticos, corruptos y decadentes por un gobierno autoritario despótico.

Monti y Papademos son déspotas, están mandando simplemente por los intereses del gran capital financiero y su programa y decisiones estarán derivados de lo que exigen los Bancos. No van a tomar en cuenta ningún interés popular. Ese es el sentido que tienen estos nuevos gobiernos. Tienen la fuerza para imponer las decisiones macro y micro económicas sobre las poblaciones. Vamos a ver si Monti, a pesar de que tiene el respaldo tanto de la oposición como de los oficialistas, tiene que enfrentar a los sindicatos y los movimientos de masas en Italia, que no es una tarea fácil. El nuevo gobierno de Papademos tiene que enfrentar el martes una huelga general declarada por los activistas, sindicalistas, desocupados y pensionados en Grecia porque el pueblo griego entiende que este recambio es una forma de fortalecer las decisiones hechas en el exterior.

Grecia ahora, científicamente, es un país colonizado. Todas las grandes decisiones sobre deuda, presupuesto, inversión, recortes, salarios y todas las demás políticas, está hecho desde afuera como ocurría en cualquier país durante el período colonial en África, América Latina, Asia. Es un país, científicamente hablando, colonizado. Colonizado por los banqueros que utilizan como intermediarios ahora a estos mal llamados tecnócratas.

¿Y qué pasa con las instituciones representativas? Se quedan, pero dentro de los parámetros fijados por los poderes coloniales. Pueden discutir, van a seguir los debates, pero son huecos, no tienen ninguna iniciativa, ninguna libertad para cambiar esta política. En este sentido podríamos decir que esta forma de gobernar no es en nada diferente de una dictadura, a pesar de que toda la fachada parlamentaria, de elecciones, partidos, siga. Pero son huecos y eso hay que enfatizarlo.

La nueva cara del autoritarismo está centrada en quién toma las decisiones fundamentales para decidir el futuro del país porque no es que simplemente van a afectar hoy y mañana; las proyecciones de recortes y las medidas que deben implementar, van a afectar toda la próxima generación. Y ese es el sentido que tienen estos cambios. Berlusconi, que es parte de esta decadencia oligárquica democrática, dice textualmente que Monti es producto de un golpe de Estado, es un golpe contra Berlusconi para imponer una figura que directamente representa a los grandes banqueros. Es la última etapa de la caída de la democracia en Europa ahora.

Chury: Ya que estamos en estos temas, los de Italia, ¿qué visión te da?

Petras: Lo mismo. Mario Monti es simplemente una figura que tiene la responsabilidad de imponer la política de la troika. La troika es la Comisión europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo, las tres organizaciones con profundos vínculos con el sector financiero en cada país europeo. Ellos fijan el marco, las exigencias y la agenda que debe implementar Mario Monti. Ahora Monti tiene que enfrentar no tanto al Parlamento, porque el Parlamento está sometido al acuerdo que fija la troika. El problema son las grandes masas italianas que no están dispuestas a ser sacrificadas en el nombre de una pseudo unidad nacional.

En Italia la lucha va a continuar fuera del Parlamento. Se pueden unificar los socialdemócratas con los derechistas en el Parlamento atrás de Monti, pero afuera, millones de empleados públicos son otra cosa. Ahora, Mario Monti exige que los partidos no respondan a ninguna presión popular, que se sometan al acuerdo. Y dijo cuando aceptó el puesto que si los partidos no prestan apoyo absoluto al mandato de los banqueros, él va a renunciar. Entonces están amenazando con otra crisis económica.
Italia es clave para toda Europa, es la tercera economía más grande de Europa, es un país que tiene un papel muy importante económicamente. Si los banqueros no alcanzan a imponer las medidas para pagarle a los banqueros, Italia provoca la caída de la zona euro y eso es lo que está en juego ahora. Los obreros no están dispuestos a sacrificarse para los dueños de los Bancos, que son los grandes financistas de Francia, Alemania, Inglaterra y Estados Unidos. Eso es lo que está en juego. Ahora entre ellos arreglan una solución, pero puede ser un arreglo coyuntural porque mucho depende de la capacidad de implementar eso frente a la gran masa de movilizados italianos.

Chury: Petras, se sigue pensando en América Latina si esta crisis, estos desacomodos que se producen en Europa, tendrán una repercusión negativa en esta zona del mundo.

Petras: Sí, obviamente la crisis va a extenderse a todas partes, no es simplemente algo ubicado en Europa. La caída y la decadencia en Europa, ya se habla de que Alemania entra en recesión, que es la única fuerza motor de la economía; esto va a afectar las compras de Europa en el mercado mundial y va a afectar a todos los países. Su principal socio en comercio es China. Si China vende menos a Europa eso va a afectar las compras chinas de materias primas en América Latina. Entonces la caída en recesión de Europa afecta las exportaciones chinas, y si las exportaciones chinas caen las importaciones chinas de América Latina van a caer y eso va a tener un efecto recesivo en América Latina. Hay que ver cómo esta cadena se juega en el próximo período. La única posibilidad de que este proceso sea limitado es si China profundiza el consumo interno; es decir, en relación con la baja de las exportaciones, aumente el consumo del mercado interno. Eso podría servir como una continuación de las importaciones de América Latina y los buenos precios.

Chury: Por último te quería preguntar volviendo a Europa, todo parece indicar que el PSOE español en la próxima elección será prácticamente barrido por la derecha del Partido Popular, ¿cómo lo ves?

Petras: Y es cierto, el Partido Socialista está en caída, está desprestigiado pero hay una alternativa: la alternativa está en esas grandes manifestaciones populares que movilizaron a cientos de miles de personas en cincuenta ciudades en España. Entonces independientemente de que la derecha gane las instituciones del sistema electoral no van a dominar las calles ni las organizaciones de la sociedad civil. 

Es decir, la lucha extra parlamentaria va a tener más importancia que antes. El PSOE cae en decadencia y los partidos alternativos como el Partido Comunista pueden mejorar su pequeño caudal de votos. Pero el eje nuevo de lucha es entre el pueblo en la calle y los derechistas en el gobierno.

LOS 12 DISPARADORES DE LA GLOBALIZACION PROVOCADORES DEL DICTATORIAL NUEVO GOBIERNO MUNDIAL

LOS 12 DISPARADORES DE LA GLOBALIZACION PROVOCADORES DEL DICTATORIAL NUEVO GOBIERNO MUNDIAL


Adrian Salbuchi es un analista argentino que comprende perfectamente los mecanismos y estratagemas que, la vil élite mundial, está llevando a cabo camuflados tras el concepto inventado por ellos de globalización para intentar conseguir su nefasto y tirano nuevo gobierno mundial o, si lo prefieren, nuevo orden mundial como ELLOS mismos lo llaman.
Salbuchi viene analizando y previendo con gran acierto los interesados ardides de esa élite para conseguir arrastrar a toda la población a un mundo orwelliano de estricto control y sometimiento de la gran mayoría por parte de una pequeña minoría autoerigida en amos del ser humano.
El siguiente vídeo muestra una actualización de noviembre de 2011 de las reflexiones dadas por Salbuchi. cualquier persona que escuche a este hombre entenderá mucho mejor por qué están ocurriendo todas las desgracias de todo tipo que nos rodean actualmente. Quizás deberíamos escuchar más a los argentinods, hace no tanto tiempo Argentina sufrió un corralito económico que sirvió para que muchos argentinos despertaran y se diesen cuenta de la sibilina maldad de aquellos que hasta hoy nos dominan.
Recuerden que toda la pasividad que siga manteniendo hoy la población dormida ante estas manipulaciones elitistas tan dañinas, lo pagarán muy caro nuestros. hijos.

Trabajadores de la UNETE y movimientos sociales marcharon por una LOT revolucionaria y el Control Obrero

Trabajadores de la UNETE y movimientos sociales marcharon por una LOT revolucionaria y el Control Obrero
unete4
El pasado jueves, 10 de noviembre se realizo en Caracas la marcha por una Ley Orgánica del Trabajo y la Ley especial de los Consejos Socialistas de Trabajadores. La misma, fue convocada por la Unión Nacional Trabajadores. La concentración tuvo lugar desde las 9:00 de la mañana en la plaza Catia, allí se encontraron distintos sindicatos de base, trabajadores, estudiantes, simpatizantes y militantes de base del PSUV. El destino de esta movilización fue Plaza Caracas en donde se realizo un acto político, con intervención de distintos grupos de trabajadores.

La convocatoria

La convocatoria a este acto se vio afectada por varias razones, pero fundamentalmente a la poca cobertura del sistema de medios públicos y la realización del acto de conformación de una nueva central sindical. Central Socialista de Trabajadores del Campo, de la Ciudad y del Mar. Acto en el cual estaba previsto (como ocurrió finalmente) estuviera presente el Presidente Hugo Chávez, en su primer acto de masas desde que se supiera de su enfermedad, y que contara con una amplia convocatoria de los medios de comunicación, programas especiales y la confirmación del mandatario la noche anterior por una llamada a VTV, y finalmente cubierta por todas las primeras planas de los medios impresos el mismo día de la marcha.

El ambiente

Si bien la marcha no fue tan grande como estaba prevista. El animo entre los asistentes era muy revolucionario. Las criticas se centraban en la forma en la cual la burocracia de distintos ministerios han venido atacando a los trabajadores, que siguen las lineas del Presidente Chávez e intentan impulsar el control obrero y la participación democrática de los mismos. El rechazo al hecho de que esta misma burocracia estuviera respaldando la conformación de a nueva central sindical, como si fueran ellos garantes de las luchas obreras, mientras persiguen y despiden a quienes intentan luchar por las reivindicaciones y se inventan nuevas formas de tercerización y explotación como los llamados Cargos HP (Honorarios Profesionales) y políticas anti sindicales.
Sin embargo, existe la conciencia de que en la nueva central sindical se encuentran trabajadores honestos en las bases que realmente quieren avanzar con un programa revolucionario y que están observando a esta nueva central, en cuyas entrañas se incuban contradicciones e intereses. De hecho habían sindicatos que estaban participando en ambos actos.
A saber: los errores políticos se pagan, la UNETE en estos años de existencia también ha acumulado un conjunto de errores, entre ellos las prometidas elecciones internas que no se han celebrado, de los cuales hoy la burocracia y los oportunistas sin ningún escrúpulo se aprovechan.

La marcha

Cerca de las 11 de la mañana la marcha arranco rumbo al centro de la ciudad, a lo largo del recorrido los trabajadores gritaron consignas contra el capital y la burocracia, a favor del Control Obrero, por la nueva Ley Orgánica del Trabajo y contra la no cobertura del sistema de medios públicos, destacando que esta actitud deja el campo abierto a la cobertura manipuladora de los medios privados.
Al llegar a Plaza Caracas, se dio la palabra a distintos voceros sindicales, que exigieron la discusión de la Ley en el ceno de la Asamblea Nacional, el cese e hotilidad de algunos funcionarios del gobierno en contra de los trabajadores y la defensa de la autonomía sindical.
Prensa Lucha de Clases, siguió el desarrollo de a marcha y tomó declaraciones de distintos colectivos de trabajadores que en los días siguientes estaremos publicando, y les invitamos a seguir.

La otra cara

Por otra parte, ya en horas de la tarde-noche, el Presidente de la República se dirigió a la nación en cadena nacional desde el acto fundacional de la nueva central sindical. Desde allí anuncio que la Ley del trabajo sera promulgada vía habilitante el 1 de Mayo día del trabajador. Dijo que la nueva Ley debe devolver el carácter retroactivo de las prestaciones sociales, calculadas en función del último salario devengado, y reconocer la antigüedad de los trabajadores. Derechos estos, vendidos quitados a los trabajadores venezolanos por la cuarta República al cumplir con los paquetes del Fondo Monetario Internacional.
El proyecto de Ley que ya se ha venido discutiendo, pasara a una consulta popular, en donde los trabajadores debemos organizarnos para intervenir en torno a lo que realmente nos une, más allá de las estructuras. Las ideas, el Control Obrero, los Consejos Socialistas de Trabajadores, las 6 horas laborales y la eliminación de trabas burocráticas para obtener justicia.
 unete3

 unete1

¡Ni burócratas ni patrones!
¡Todo el poder para los trabajadores!
 

Manifiesto del Movimiento por el Control Obrero de la Gran Caracas


primer-encuentro-nacional-el-control-obrero-c-L-HQ_2kU-175x130

A continuación les presentamos el manifiesto elaborado por los compañeros y compañeras que forman parte del Movimiento por el Control Obrero de la Gran Caracas, de cara al nacimiento del gran Polo patriótico (GPP) y a su construcción desde las bases, así como también, de cara a la situación actual de la lucha del movimiento obrero venezolano contra los ataques del capital y de la burocracia del estado burgués, planteando por lo tanto, la necesidad de profundizar y radicalizar el proceso revolucionario para poder derrotar al capitalismo, y asegurar así el triunfo del pueblo en la próxima batalla electoral del 7 de Octubre.

MANIFIESTO DEL MOVIMIENTO POR EL CONTROL OBRERO DE LA GRAN CARACAS

Vivimos en una sociedad atravesada y desgarrada por profundas y terribles contradicciones. A pesar de que una buena parte de los hombres y mujeres que forman parte de la sociedad venezolana y mundial no se han dado cuenta aún de ello (o no quieren quizás darse cuenta de ello), vivimos en un mundo donde pocos gobiernan a muchos, donde un puñado de capitalistas y latifundistas, se apropian gratuitamente de la mayor parte del fruto del trabajo de las masas obreras y campesinas. La vida bajo el capitalismo es una permanente batalla diaria por el sustento, una batalla que deben realizar todos los días los oprimidos de la sociedad, por alcanzar las condiciones mínimas para sobrevivir, una batalla que cada día más deja de ser netamente económica para pasar a hacer una lucha política tenaz contra la burguesía y sus medios de dominación.
Sin embargo, tal ha sido el impacto de los medios de dominación de la burguesía sobre los pueblos, sobre todo de sus aparatos ideológicos, tales como la educación oficial  y los medios de comunicación, que ha logrado la disociación de millones de personas que no desean sentirse parte del pueblo, de las masas trabajadoras, y siguen repitiendo consciente e inconscientemente las mentiras y falsas consignas de la burguesía, sirviendo así a sus mecanismos de dominio que los aislan y alienan del conglomerado explotado.
 A pesar de ello, como consecuencia de las propias contradicciones del sistema capitalista que tienden a 
conducir a la sociedad a períodos de crisis cada vez más graves y profundas, sus efectos sobre la población se hacen cada vez más visibles, devastadores y terribles, como el caso de Grecia donde la edad de jubilación ascendió a 73 años, o en España donde el desempleo general supera el 20% y el juvenil 50%, lo que genera como consecuencia un despertar de las masas trabajadoras que durante años estuvieron en su mayoría aletargadas frente al sistema, generando movilizaciones cada vez mayores y poderosas de las masas obreras contra el capitalismo, no sólo en Grecia o España sino en todo el mundo, como hemos podido ver en Egipto, Túnez, Chile, Gran Bretaña, el resto de Europa y del mundo árabe, e incluso hasta en los EEUU.
En el caso de nuestro país, como consecuencia de esas contradicciones, que se reflejaron concretamente en décadas de la más cruda miseria y opresión para nuestro pueblo, la clase trabajadora venezolana y el pueblo oprimido en su conjunto despertaron también del letargo político al que estuvieron sometidos durante décadas, para comenzar a tomar con ambas manos las riendas de su propio destino como pueblo, iniciándose así, el período histórico que ha sido denominado como la Revolución Bolivariana.
Es en este contexto histórico que decimos que Bolívar y Zamora han despertado en nosotr@s para continuar la lucha que ellos encabezaron siglos atrás contra los opresores, opresores que a diferencia de aquellas épocas, lo único que han cambiado es el disfraz con el cual se nos presentan, pero sin embargo, no han cambiado casi nada en lo que respecta a la esencia de su explotación sobre el pueblo.
 La lucha que actualmente está librando la clase trabajadora contra la burguesía venezolana cada vez que organiza un sindicato revolucionario y clasista en una empresa, o cada vez que ocupa una fábrica cerrada para ponerla a producir bajo control de l@s trabajador@s, así como la lucha que libran l@s trabajador@s estatales cada vez que organizan un sindicato o un consejo de trabajador@s a fin de luchar contra el sabotaje promovido por la burocracia contrarrevolucionaria e implementar el control obrero sobre la administración y producción o sobre el proceso de trabajo en general, es una continuación de las luchas que libraron Zamora y del ejército campesino revolucionario contra los antiguos latifundistas, usureros y empresarios de la época,  así como la lucha de Bolívar y del ejército popular independentista contra esclavistas, latifundistas y contra el imperio español. Todas estas luchas son simplemente fases históricas de una única lucha, la lucha de clases entre opresores y oprimidos, la lucha de las masas trabajadoras por expropiar a quienes diariamente han expropiado durante siglos el fruto de su sudor y esfuerzo, a fin de poner tales riquezas al servicio de toda la sociedad y no de un puñado de parásitos.
A pesar de que como planteamos arriba, millones de trabajador@s a nivel mundial no se consideran parte de la clase obrera, es importante destacar que todos y todas las que devengamos un salario, que vendemos nuestra fuerza de trabajo a un patrono y que no poseemos otros medios de producción ni herramientas de trabajo más que nuestra propia fuerza de trabajo y preparación técnica, somos todos obreros; ya sea que laboremos de conserjes, vigilantes, ingenier@s, oficinistas u otr@s, todos generamos la riqueza que hace posible la existencia de la sociedad, ya sea en forma de dinero o de bienes y servicios, a cambio de lo cual recibimos una parte muy pequeña en forma de salario.
Ahora bien, dentro de la lucha de clases, la burguesía trata siempre de acercarse a los propios dirigentes de la clase trabajadora, a fin de engañarles y comprarles, siendo éstos al final víctimas de la avaricia heredada del sistema, que terminan colocándose también el disfraz de la burguesía, repitiendo muchas veces sus peores prácticas. Todo esto lo realiza la burguesía con el fin de tener sus propios agentes políticos dentro de nuestras propias filas revolucionarias, como un mecanismo más sutil de dominación de la clase obrera.
He allí una de las contradicciones políticas esenciales de nuestro proceso revolucionario: La existencia de una burocracia contrarrevolucionaria que posee todavía un fuerte liderazgo frente al movimiento popular revolucionario, y que sin embargo, no apoya un programa de cambios y transformaciones verdaderas y radicales de nuestra sociedad actual, que plantee como tareas esenciales, la abolición del estado burgués como aparato de opresión de la clase obrera por parte de la burguesía, y su substitución por un estado construido sobre la base de los consejos de trabajador@s, verdaderamente democrático y al servicio de las mayorías oprimidas, así como también, la socialización de la propiedad de los latifundios, de la industria y de la banca, a fin de ponerles al servicio de la construcción de una economía socialista bajo control de la clase trabajadora, que satisfaga las principales necesidades de nuestro pueblo, y contribuya a lograr para éste la mayor suma de felicidad posible.


 Dicha burocracia, es la misma que le cierra cada vez más las puertas al pueblo en las instituciones, que sabotea el funcionamiento de las misiones, que hace más lentos los procesos de trámite para la ejecución de políticas gubernamentales que son imprescindibles para el bienestar de nuestras comunidades, que desvía recursos para proyectos sociales de salud, alimentación o infraestructura, que persigue y acosa al movimiento obrero organizado dentro del estado, que le tiende la mano a la derecha cuando habla de revolución, en fin, que sabotea descaradamente al proceso revolucionario jugando a su derrota y buscando hacer un daño enorme a la gestión de nuestro Camarada Presidente Hugo Chávez.
Por todo lo expuesto arriba, nosotr@s, l@s trabajador@s que formamos parte del Movimiento por el Control Obrero de la Gran Caracas, conscientes de nuestro papel en la historia, y por lo tanto, conscientes de que es necesario dotar de un programa de lucha revolucionario al movimiento popular, así como de construir espacios para la dirección colectiva del proceso revolucionario que hagan frente al ala reformista y burocrática de la dirigencia de nuestra revolución, hemos tomado por obligación trabajar arduamente en la construcción colectiva de tales espacios, que nos permitan articular las distintas luchas de los trabajadores y trabajadoras de distintos ministerios, instituciones estatales, fábricas y demás empresas en una sola lucha, a fin de promover la unidad del movimiento obrero y la movilización cada vez más masiva de la clase trabajadora y el pueblo todo en la lucha por la construcción del socialismo.
espana-15octubre-2011
ni_capitalistas_ni_burocratas_si_al_control_obrero_movimiento_nacional2
Control_obrero_guayana
En ése sentido DECLARAMOS:
  • Basta de precarización del trabajo juvenil y del adulto mayor, la tercerización e inestabilidad laboral.
  • Contra la discriminación por raza genero o edad de cualquier trabajador o trabajadora.
  • Basta de persecuciones, acoso laboral, amedrentamiento contra l@s trabajador@s que se organizan en sus centros de trabajo. l@s trabajador@s tienen plenos derechos a organizarse, ya sea en sindicatos, comités de prevención y salud laboral y/o en consejos de trabajador@s.
  • Contra la discriminación por orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género.
  • Apoyo total a las luchas de mujeres y hombres por sus derechos a la crianza de sus hij@s en edad inicial y la extensión de los periodos de lactancia materna.
  • Basta de cerrar los medios de comunicación del Sistema Nacional de Medios Públicos (SNMP) a la difusión de las luchas de la clase obrera contra la burocracia  y contra  la manipulación sobre la noticia de las luchas obreras que hace el sector privado.
  • Contra la discrecionalidad del Ministerio del Trabajo en relación con los conflictos laborales del sector público.
  • Por una nueva y revolucionaria Ley Orgánica del Trabajo y la Ley Especial de Consejos de Trabajador@S
  • Basta del sicariato por parte de patronos privados y uso de los organismos de fuerza pública e inteligencia contra la clase obrera.
  • Nuestra defensa del internacionalismo proletario, en ése sentido apoyamos todas las luchas de la clase obrera contra la  burguesía y su aparato represivo de estado en cualquier lugar del planeta.
  • Nuestro total apoyo al camarada Presidente Hugo Chávez frías de cara a la misión 7 de octubre.

¡NI BUROCRACIA NI CAPITAL! ¡MÁS SOCIALISMO Y MÁS REVOLUCIÓN PARA VENCER EL 7 DE OCTUBRE!
¡TODO EL PODER PARA LA CLASE OBRERA!








ITALIA, ARRASTRADA HACIA EL NUEVO ORDEN MUNDIAL CON EL JESUITA MARIO MONTI

ITALIA, ARRASTRADA HACIA EL NUEVO ORDEN MUNDIAL CON EL JESUITA MARIO MONTI


Continuamos denunciando todos los rastreros movimientos que continúa realizando la inefable camarilla que sigue enquistada en el poder en la vieja Europa desde tiempos inmeoriables, ahora le toca el turno a Italia.
Hay un refrán que dice "salimos de Guatemala y nos metemos en Guatepeor", bueno pues el caso actual de cambio de mandatario en Italia es perfectamente aplicable. Una vez sacado del poder al parásito deprabado de Berlusconi, aquellos que mueven los hilos del poder ofrecen a la ciudadanía bajo el disfraz de tecnócrata a un nuevo lobo sediento de la sangre de su rebaño, Mario Monti.
El siguiente artículo describe la procedencia de este elemento ofrecido para prestar de nuevo servicio al poder para continuar el saqueo a la población italiana.