viernes, 20 de enero de 2012

La ONU advierte que hay que prepararse “para lo peor” en zonas de riesgo sísmico

La ONU advierte que hay que prepararse “para lo peor” en zonas de riesgo sísmico
El organismo de reducción de desastres de la ONU advirtió este miércoles que es importante que las zonas ubicadas en alto riesgo sísmico se preparen para futuras emergencias. 
Según Margareta Wahlstrom, directora de UNISDR, “las muchas ciudades importantes que están ubicadas en zonas sísmicas tienen que tomar con seriedad la probabilidad” de que haya futuros terremotos.

 ”A menos que nos preparemos para lo peor, entonces muchas zonas urbanas propensas a terremotos alrededor del mundo estarán destinadas a ver incluso más muertes en el futuro, a medida que más y más personas se trasladan a las ciudades”, dijo la funcionaria, en declaraciones recogidas por la agencia AFP.

El anuncio se hizo como parte de una reunión en Ginebra para presentar las estadísticas de los desastres naturales en 2011 y su impacto económico y humano.
Desastres naturales en 2011, como el terremoto y el tsunami en Japón, causaron daños por US$366.000 millones, según esa agencia de Naciones Unidas.

El año pasado, 29.782 personas murieron en 302 desastres naturales.
Fuente: periodismo alternativo

Carta al asesino Manuel Fraga Iribarne

Carta al asesino Manuel Fraga Iribarne
Ahora me llegan noticias de que cogiste un catarro el 1 de enero de 2012, y que por ello estás muriendo. Qué lástima que tu madre, María Iribarne, no te hubiera abortado, de ese modo no tendríamos que haber soportado a un sinvergüenza, a un canalla, a un cínico a carta cabal, a un chico bastardo de los Ybarra, a un sujeto sin principios éticos. No me alegro de que te mueras, es más, estoy algo triste, porque esperaba que te pudiéramos juzgar por delitos de lesa humanidad. Por tus crímenes cuando eras ministro de un gobierno presidido por el delincuente Francisco Franco allá entre los años 1961 y 1969. También cuando fuiste ministro de la gobernación con otro delincuente sin igual –el carnicerito de Málaga- como era Arias Navarro. Siendo ministro de este criminal en 1976 asesinaste a 5 trabajadores en Vitoria. Los cargos muchos, Julián Grimau en 1963, y Delgado y Granados en 1964, asesinados por lo que tú entendías como la Justicia, la Justicia fascista. Defensor de los poderosos, como lo era tu padre biológico, no se te fue la olla en seguir defendiendo esa posición, la guerra era sobrevivir siendo un bastardo. Y lo conseguiste.

Cuando he visto que no presentabas a estas elecciones me alegré, porque yo –en mi ingenuidad- pensaba demandarte y denunciarte –ambas cosas, cabrón- por el daño inferido a las familias y a los españoles y por crímenes de lesa humanidad. Ahora sin amparo de un Tribunal Supremo que impidiera que te pudieran juzgar, porque ya no era preciso el suplicatorio. Así te mantuviste en los cargos públicos durante toda tu vida “democrática”, incluso como un dinosaurio en el Senado, todo para impedir que fueras juzgado. Sabías que te teníamos ganas, que acabarías como los asesinos argentinos y chilenos ante un tribunal para responder por tus crímenes. Tonto no fuiste nunca, eso lo sabía hasta el General Adocenado, otro pendejo como tú, y por eso te burreaba llamándote por el apellido de tu madre, nunca como Fraga, porque sabía que ese apellido no es más que el de un bastardo (así lo pensaba él, el generalísimo esdrújulo). Tonto no fuiste, y sabías que si permanecías con un cargo de relevancia al final sería el Tribunal Supremo (plagado de fascistas) el que tendría que juzgarte, pero también sabías que los cobardes socialeros y tus amigos fascistas en el Congreso y en el Senado jamás concederían el suplicatorio. Bien te protegiste el culo, Iribarne.

Ahora resulta que te mueres. No te podrán juzgar por tus crímenes, pues a un muerto no se le juzga. Sólo espero que hayas tenido una larga agonía, la misma que tuvo Julián Grimau y Puig Antich.

Pensarás que formas parte de la historia de este Estado español, o como tú dirías de la Nación Española, pues te equivocas, nadie entre los jóvenes de 14 años te conoce, nadie sabe quien cojones eres, los jóvenes te ignoran, y yo haré mucho más para que tu nombre no figure en ningún sitio –y soy profesor de Historia- y cuando saliera por algún motivo diré quién has sido, lo que has hecho y los crímenes que has cometido al lado del general adocenado.

Te mueres, pues ¡muérete!, la lástima fue que tu madre no hubiera abortado a un hijo de los Ybarra, pues eso era lo que tocaba en 1922, abortar cuando la criada de la casa quedaba preñada por el señorito. En tus memorias no dices nada de todo esto, será que te avergüenzas de tus orígenes o de no ser lo que por derecho tenias: Ybarra Iribarne.


Te mueres sin ser juzgado, sin presentarte ante los hombres y las mujeres de la cuenca del Nalón, aquellas a las que cuando eran rapadas porque defendían a los hombres mineros en la huelga de 1962 calificaste de “piojosas”. Tú que defendías la dieta del aceite de ricino del Cabo Pérez, las palizas hasta la muerte en las cuencas mineras, el que se reía en aquella televisión en blanco y negro afirmando como ministro de información que en España el “estado de derecho se basa en los principios del Movimiento Nacional”. La guerra sin cuartel contra la democracia y contra los hombres y mujeres que dejaron su piel y su vida en el camino hacia la democracia fue a sangre y fuego. Morirás y te harán un entierro que saldrá como noticia en el Nodo actual, pues eso hay que decir, que a la postre el fascismo no ha sido vencido y tú, y tu entierro, es el mejor ejemplo.

Manuel Fraga Iribarne, así inscrito en el Registro Civil, eres un ser abyecto. Que descanses de tanta maldad como has acumulado en tu alma y los dioses te den lo que te mereces. La historia te ignora. Si yo no lo hago es porque has hecho mucho daño a los míos, y eso no se perdona nunca. De ahí que te escriba esta carta, que seguro a estas horas ya no podrás leer.

Atentamente, Manuel

Manuel F. Trillo
http://www.lahaine.org/index.php?p=58646


Jefe de la OTAN dice que la respuesta de Rusia al escudo antimisiles va dirigida contra un enemigo imaginario

Jefe de la OTAN dice que la respuesta de Rusia al escudo antimisiles va dirigida contra un enemigo imaginario

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, declaró hoy que las medidas anunciadas por Rusia en respuesta al escudo antimisiles en Europa van dirigidas contra un enemigo imaginario.
"Rusia está malgastando recursos financieros porque el refuerzo de su armamento ofensivo va dirigido contra un enemigo imaginario", dijo Rasmussen en una rueda de prensa conjunta con la presidenta de Lituania, Dalia Grybauskaitė.
El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, anunció en noviembre pasado medidas de carácter militar y diplomático con las que Moscú respondería al despliegue del escudo antimisiles en Europa.
La primera de estas medidas fue la puesta en servicio de un radar de alerta temprana en la provincia de Kaliningrado, enclave ruso entre Polonia y Lituania. En esa misma zona serían emplazados misiles tácticos Iskander.
Los planes de Washington de crear en Europa un escudo contra posibles ataques con misiles balísticos es el principal obstáculo en las relaciones entre Rusia y EEUU.
Rusia y la OTAN acordaron cooperar en el proyecto del escudo antimisiles en Europa durante la cumbre de Lisboa celebrada en noviembre de 2010.
Pero las negociaciones se vieron estancadas por falta de garantías jurídicas por parte de EEUU de que dicho escudo no iría dirigido contra el potencial estratégico de Rusia.

Anuncios de embargo a las exportaciones del crudo iraní disparan los precios en el mercado mundial

Anuncios de embargo a las exportaciones del crudo iraní disparan los precios en el mercado mundial


Los precios del petróleo en los mercados globales experimentaron un ascenso tras un acuerdo preliminar entre los veintisiete países de la Unión Europea de imponer un embargo a la importación del crudo iraní.
Así, los precios de los contratos de futuros de Brent Crude Oil en la bolsa londinense de ICE (InterContinental Exchange Futures) para la entrega en febrero subieron en 1,57 dólares hasta 113,70 dólares por un barril de petróleo.
Mientras, en la bolsa neoyorquina NYMEХ (New York Merchantile Exchange) los precios de los contratos de futuros de Light Sweet Crude Oil para la entrega en febrero también registraron un alza de 0,26 dólares y se ubicaron en 103,22 dólares por barril.
La víspera, los países de la UE llegaron a un principio de acuerdo para un embargo a las importaciones de petróleo iraní. La decisión puede ser adoptada el próximo 30 de enero, en el marco de una reunión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, que pretende imponer nuevas sanciones a la República Islámica.

Experto ruso afirma que lo importante es saber si Irán cuenta con el uranio suficiente para fabricar armas nucleares

Experto ruso afirma que lo importante es saber si Irán cuenta con el uranio suficiente para fabricar armas nucleares

La posesión de uranio suficiente para producir una bomba en Irán es más importante que la apertura de la próxima planta subterránea de Teherán de enriquecimiento nuclear, declaró el experto ruso en temas atómicos, Alexandr Uvárov.

"Hoy todo el mundo habla de la nueva planta de enriquecimiento en Irán y de cómo Teherán se acercará a la bomba atómica. Pero nadie sabe lo más importante, si Irán tiene el suficiente uranio para producir uranio altamente enriquecido”, afirmó el experto.
 
Nadie,  ni la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), ni los expertos occidentales, conocen las cantidades de uranio con las que cuenta Teherán, subrayó Uvárov.

El también editor de la revista rusa "Atominfo", dijo que “hasta ahora con seguridad se puede afirmar que en Irán hay minerales uránicos y que estaba seguro de su existencia en el centro del país.

Uvárov subrayó que se desconocía si Teherán habría llevado a cabo exploraciones geológicas a gran escala para búsqueda de uranio y que se conocen sólo dos depósitos no muy grandes del metal en Irán.

Ayer, lunes, el OIEA, confirmó la información de que la planta iraní de Fordo inició operaciones de enriquecimiento de uranio hasta el 20%. 

Anteriormente, especialistas iraníes reportaron haber iniciado operaciones de enriquecimiento y señalaron que expertos del OIEA ya visitaron la planta.

El pasado 1 de diciembre los países de la Unión Europea ampliaron sanciones contra Teherán, pero no llegaron a acordar el embargo sobre el crudo iraní. Una medida que podría ser aprobada en la próxima reunión en Bruselas a finales de este mes de enero.

EEUU y otros países de Occidente acusan a Irán de desarrollar armamento nuclear bajo la cobertura de su programa civil de energía atómica. Teherán rechaza las acusaciones y asegura que su programa busca sólo satisfacer la demanda interna de energía.

A mediados de noviembre de 2011 el OIEA presentó un informe sobre el programa nuclear iraní donde señaló que hasta 2003 Teherán desarrolló armamento nuclear.

El 18 de noviembre el OIEA aprobó una resolución para que Teherán garantice el acceso de expertos del organismo internacional a sus objetos nucleares. Poco después EEUU, Francia, Alemania y Reino Unido ampliaron las sanciones contra Teherán.

La nueva planta de Fordo contará con 3000 centrifugadoras en proyecto. Ahora hay sólo 174.  En comparación, en la planta ya existente en Natanz hay instaladas 8000 centrifugadoras, de las cuales sólo funciona 6000.

De acuerdo con el experto, Fordo se ha convertido en uno de los focos de la disputa nuclear con Irán, pues al estar situada dentro de una montaña en la provincia de Qom se considera que está al resguardo de un posible bombardeo aéreo por parte de Estados Unidos o Israel.

Uvárov afirmó que con la nueva planta subterránea, Irán aumentará su capacidad de enriquecer uranio en el 50 por ciento.
 
Pese a que expertos  afirman que los iraníes podrían obtener material fisible necesario para fabricar una bomba, en un periodo de tres a seis meses en caso de que sus centrifugadoras trabajen en forma normal y la calidad del uranio obtenido cumpla con los estándares requeridos.

Uvárov subrayó que hasta el momento se sabe que el fluoruro de uranio obtenido por Irán es defectuoso, aunque Teherán y el OIEA no lo reconocen oficialmente.

Asimismo, el experto ruso recordó que la calidad de las centrifugadoras iraníes, plantea serias dudas.

"Hace algún tiempo, se dijo que un virus de nombre Stuxnet paralizó un gran número de centrifugadoras iraníes. Pero al parecer la causa de que más de mil centrifugadoras iraníes quedaran fuera de servicio no fue el citado virus sino la mala calidad de los aparatos", indicó Uvárov.

El experto añadió que dado que Irán no informa al OIEA sobre la cantidad de centrifugadoras que produce, no existen datos públicos sobre la situación real de la sustitución de equipos dañados en el país.

Pero que sí se sabía que el número de centrifugadoras en Natanz, el año pasado no creció. Uvárov recalcó que no se sabe tampoco si de verdad se producen centrifugadoras en el país y si existían empresas productoras de este tipo de aparatos.

Uvárov dijo que en caso de estarse produciendo en Irán centrifugadoras de generación 2 y 4, se enfrentaban problemas reales de producción debido a que los componentes necesarios para su fabricación son importados. Pero que Teherán también podría estar trabajando en centrifugadoras de nueva generación.

Países exportadores dispuestos a incrementar extracción del crudo si se impone embargo a Irán asegura canciller francés

Países exportadores dispuestos a incrementar extracción del crudo si se impone embargo a Irán asegura canciller francés

Ciertos países exportadores de petróleo están preparados para incrementar la extracción del crudo si se impone el embargo petrolero a Irán, anunció este martes el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Alain Juppé.

“Ciertos países están dispuestos a potenciar su propia producción petrolera para evitar el alza de precios”, anunció el jefe de la diplomacia gala citado por agencias.

Según el ministro, los países exportadores están preparados para hacerlo aunque “no lo quieren”.

Para el próximo 23 de enero está programada la reunión a nivel de cancilleres de la Unión Europea durante la cual se tratará sobre el posible embargo petrolero contra Irán.

La imposición de un embargo petrolero, a juicio de la UE, castigaría a Irán por su renuencia a cooperar con la comunidad internacional y disipar las dudas acerca de su programa nuclear.

EEUU y otros países de Occidente acusan a Irán de desarrollar armas nucleares bajo cobertura de su programa civil de energía atómica. Teherán rechaza las acusaciones y asegura que sólo busca satisfacer la demanda interna de energía.

A principios de diciembre pasado, la UE aprobó un nuevo paquete de sanciones contra Teherán pero no acordó el embargo sobre el crudo.

Ayer, lunes, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que la planta iraní de Fordo inició operaciones de enriquecimiento de uranio hasta el 20%.

Irán sugiere a Occidente pensar bien antes de establecer embargo petrolero

Irán sugiere a Occidente pensar bien antes de establecer embargo petrolero

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Ali Akbar Salehi, sugirió hoy a Occidente pensar dos veces antes de introducir un embargo petrolero contra su país.
“Irán está acostumbrado a los embargos que se han estado aplicando contra él en los últimos 12 años. Claro que no celebramos esas sanciones y exhortamos a Occidente a que piense bien antes de emprenderlas”, manifestó Salehi en declaraciones a la televisión turca NTV.
También afirmó que las naciones del Golfo Pérsico son capaces de garantizar por cuenta propia la seguridad regional.
“No necesitamos a los estadounidenses ni a los británicos para garantizar la seguridad en el Golfo Pérsico”, dijo el canciller iraní. Aconsejó a los países de esta región  a “no ponerse en una situación peligrosa” pero no especificó a qué se refiere.
Salehi se encuentra de visita en Turquía y su agenda incluye tanto la discusión de asuntos bilaterales como temas relacionados con el programa nuclear iraní.
Occidente sospecha que Irán viene desarrollando armas nucleares al amparo de un programa civil de energía atómica. Teherán rechaza esa acusación y afirma que busca únicamente satisfacer la creciente demanda energética en el mercado interno. A principios de este enero, Irán procedió a enriquecer uranio en su nueva planta subterránea de Fordo. La Unión Europea se propone debatir el próximo 30 de enero la introducción de un nuevo paquete de sanciones contra Irán, incluido un embargo sobre la importación del petróleo iraní.
La tensión en torno a Irán escaló en las últimas semanas a la luz de los ejercicios navales que el Cuerpo iraní de guardianes de la revolución islámica realizó recientemente en el Estrecho de Ormuz, con el lanzamiento de misiles de largo alcance. Anteriormente, militares iraníes se declararon dispuestos a bloquear esa ruta marítima, en caso de que  Occidente establezca un embargo sobre la importación del crudo desde Irán.