lunes, 30 de enero de 2012

Europa tiene miedo a Iran

Europa tiene miedo a Iran

|Pravda Liberation PARIS 1871|Redaccion Paris| 
El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Guido Westerwelle, ha instado a Irán a actuar con moderación, después de que Teherán amenazara con no vender petróleo a  los países integrantes de la Unión Europea (UE).
En una entrevista concedida al rotativo alemán Welt am Sonntag, el diplomático germano ha afirmado que debido a la crisis de la UE, los países miembros no permitirán que Irán los presione con un corte inmediato de petróleo
Mientras está previsto que las sanciones del bloque comunitario entren en vigor después de meses (el primero de julio), los diputados de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles) finalizaron el sábado el proyecto de ley que prohíbe la exportación de petróleo iraní a los países europeos.
Preocupado por la escalada de tensiones entre Irán y la UE, el jefe de la diplomacia alemana ha declarado que los líderes iraníes tienen "en sus manos la clave para reducir las tensiones".
La UE importó en los primeros diez meses del año pasado, unos 600,000 barriles diarios de petróleo iraní -equivalente a casi 15 por ciento de las exportaciones del país persa. 
En caso de que Irán cese sus exportaciones de crudo, entre los países del bloque europeo, Italia, España y Grecia, serán los más afectados, ya que estos tres estados dependen en gran medida del petróleo iraní
La UE aprobó el pasado lunes un “embargo gradual” contra las exportaciones del crudo iraní y, también, sancionó al Banco Central de la República Islámica de Irán a fin de ahogar la financiación del programa nuclear de este país bajo el alegato de que Teherán trata de desarrollar armas nucleares.
La República Islámica de Irán desmiente tales acusaciones y ha demostrado en repetidas ocasiones que su programa nuclear es totalmente pacífico y tiene objetivos civiles. 
Irán es uno de los Estados signatarios del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y miembro de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA).

Filipinas entrega su ejercito a Estados Unidos

Filipinas entrega su ejercito a Estados Unidos

|Pravda Liberation PARIS 1871|Redaccion Paris| 
Estados Unidos ofreció el sábado a Filipinas establecer aviones de espionaje del Ejército norteamericano en su territorio, como parte de sus cooperaciones militares en medio del aumento de las tensiones regionales. 
El secretario del Departamento de Defensa Nacional de Filipinas, Voltaire Gazmin, afirmó que la propuesta ha sido planteada por las autoridades de la Casa Blanca, en el marco de las negociaciones que mantienen ambos países para ampliar las colaboraciones militares, informa ˈThe Gulf Todayˈ.
De acuerdo con la fuente citada, Gazmin, y el canciller filipino, Albert del Rosario, rechazaron que el establecimiento de aviones de espionaje estadounidenses en suelo filipino, signifique el establecimiento de una base militar de Washington en ese país.
Según declaraciones de Gazmin, conforme a la constitución filipina, está prohibido el establecimiento de bases militares extranjeras en esa nación.
"Prefiero dar un visto bueno a este asunto, pues, creará la estabilidad en la región", enfatizó.
ˈThe Gulf Todayˈ señala que la nueva estrategia del país norteamericano se concentra en la región de Asia y Oceanía. Los expertos consideran que la iniciativa estadounidense es una reacción a la creciente fuerza militar de China.
China, Filipinas, Malasia y Vietnam mantienen conflictos regionales y marinos por las zonas ricas en yacimientos petrolíferos, ubicadas en el Mar de China del sur.
El gobierno filipino acogió el sábado con beneplácito el plan norteamericano que busca la presencia del ejército estadounidense en Filipinas y la realización de maniobras militares conjuntas.

La hora de los movimientos sociales

La hora de los movimientos sociales
Por Marco Teruggi, desde Porto Alegre. Porto Alegre asoma un adiós para miles de militantes que han venido a esta ciudad brasileña a juntar sus esfuerzos para que de la crisis actual crezca la esperanza. En el día de cierre del Foro Social Temático la Asamblea Mundial de los Movimientos Sociales albergó a múltiples organizaciones dispuestas a compartir sus luchas.
Esta instancia de debate entre todos los movimientos presentes en el Foro, ha sido desde su creación en 2001, un espacio con el objetivo central de convocar y organizar procesos de acción global, tal como las movilizaciones contra el Área de Libre Comercio (ALCA) o la Organización Mundial del Comercio (OMC). De igual manera, la asamblea busca la construcción de alternativas populares y la solidaridad activa entre los pueblos.
Bajo la consigna del Foro “crisis capitalista, justicia social y ambiental”, Joao Pedro Stedile, del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra de Brasil, centró su intervención sobre los principales desafíos que tienen los pueblos para avanzar hacia transformaciones estructurales. Entre ellos la necesidad de poner en pie unidades populares en los diferentes países, con proyectos capaces de interpelar a las masas. A esto debe sumarse la creatividad en las formas organizativas y de lucha. Tampoco se pueden descuidar las estrategias para enfrentar los medios masivos de comunicación.
Para finalizar hizo un llamado a los movimientos presentes con el imperativo de generar luchas de carácter nacional junto con acciones de conjunto, ya que el enemigo a enfrentar es común a todos.
Otras intervenciones se centraron en la gravedad de la crisis, las resistencias que han ocupado el centro de la escena internacional durante el 2011, en particular el Movimiento de los Indignados, Occupy Wall Street y las revueltas en el Magreb, para luego pensar cómo construir acciones a través de los países.
La palabra circuló en medio de realidades indígenas, plazas españolas, organizaciones de mujeres o centrales sindicales, dando cuenta de una multiplicidad de realidades de resistencias, de experiencias locales o nacionales o regionales.
Encontrar los puntos de unidad para confluir en acciones en las calles, fue uno de los temas abordados. En ese sentido intervino la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA  reafirmando la convocatoria a tomar las calles masivamente para la semana del 5 al 10 de junio, en ocasión del Día Mundial del medio ambiente y de la Cumbre de los Pueblos, a realizarse en Río de Janeiro.
Entre los asistentes estuvieron integrantes de la Central de Trabajadores y la Central Única de Trabajadores de Brasil, la Central de Trabajadores de Cuba, El Encuentro Sindical Nuestra América, la Vía Campesina Internacional, la Marcha Mundial de Mujeres, el Movimiento Indignados, Occupy Wall Street, el Comité Internacional por el Estado Palestino, la Federación de Estudiante Universitarios de Chile y la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA compuesta por movimientos de 14 países de América Latina.
Estas experiencias reunidas, como estas palabras de la declaración final de la Asamblea de los Movimientos Sociales, señalan que es hora de crear las alternativas necesarias para nuestro tiempo.
Inspirados en la historia de nuestras luchas y en la fuerza renovadora de movimientos como la Primavera Árabe, Ocuppy Wall Street, los indignados y la lucha de los estudiantes chilenos, la Asamblea de los Movimientos Sociales "convoca a las fuerzas y actores populares de todos los países a desarrollar acciones de movilización coordinadas a nivel mundial. Debemos contribuir a la emancipación y auto-determinación de nuestros pueblos, reforzando la lucha contra el capitalismo."
Con los desafíos subrayados y la certeza del momento histórico, la sala se fue desconcentrando entre conversaciones cruzadas de idiomas, banderas abiertas y un 2012 con aires de posibilidades.

Chávez plantea habilitante para que banca privada aporte recursos a Misión AgroVenezuela

Chávez plantea habilitante para que banca privada aporte recursos a Misión AgroVenezuela

Chávez designó a Elías Jaua Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierra

Prensa AVN.- El presidente de la República, Hugo Chávez, planteó este domingo una ley habilitante para que la banca privada transfiera la Cartera Agrícola, dirigida al financiamiento de la agricultura del país, a un Fondo que se llamará Ezequiel Zamora, y que será manejado por el Estado para distribuir los recursos según las necesidades de la Gran Misión AgroVenezuela.

Durante la transmisión del programa Aló, Presidente número 378, desde la Unidad de Propiedad Social (UPS) General Ezequiel Zamora, en Barinas, el Jefe de Estado destacó que el Fondo Ezequiel Zamora se nutrirá además de los aportes de la banca privada, con recursos de la banca pública y distintos fondos del Estado venezolano.

En este sentido, dio instrucciones al vicepresidente de la República y ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua, para que se reúna con los dueños de los tres bancos más grandes del país luego del Venezuela: Banesco, Provincial y Mercantil.

Chávez Frías explicó que el dinero de este fondo será manejado por el Órgano Superior Agrícola, que él preside, y que además integran Jaua, ministros y presidentes de instituciones y los gobernadores de los estados agrícolas Apure, Barinas, Guárico y Portuguesa.

“Queremos trabajar en combinación, en coordinación y cooperación con la banca privada y les hago el llamado para la reunión con Elías (Jaua)”, destacó.

Explicó que como parte de la estrategia financiera, una vez que la Cartera Agrícola esté en manos del Gobierno, se emitirán unos bonos agrícolas, que serán entregados a la banca para respaldar la operación.

“Las instituciones del Estado centralizarán y administrarán los recursos recibidos de la banca a través del Fondo Ezequiel Zamora, que estarán destinados a financiar mediante créditos maquinaria, materia prima, útiles y equipos de la actividad del sector agrícola nacional, en base a los planes y programas especiales diseñados y controlados por el Estado venezolano”, refirió.

El plan de financiamiento también plantea que los productores realizarán, con los recursos recibidos, las actividades de producción y comercialización, y con el producto de las ventas cancelarán los préstamos en plazos y condiciones razonables.

“Hago un llamado a la máxima responsabilidad de los productores, al máximo seguimiento a cada crédito, que no haya ningún tipo de desviación de recursos porque esa es una vieja historia”, apuntó.

Chávez indicó que esta estrategia es similar a la que se aplicó en la Gran Misión Vivienda Venezuela y denunció que la banca privada, así como sólo financiaba a las grandes constructoras, le otorga recursos a la agroindustria y luego ésta financia a los pequeños productores a altos intereses.

“Vamos a acabar con eso. Eso no existe en la ley, no se puede permitir. Si hubiera que realizar alguna modificación a la Ley General de Bancos, vamos a utilizar la ley habilitante para prohibirlo expresamente”, sostuvo.




domingo, 29 de enero de 2012

ARQUEOLOGIA PROHIBIDA: OOPARTS

ARQUEOLOGIA PROHIBIDA: OOPARTS

¿Quién y por qué nos están ocultando a la humanidad todos estos objetos que demuestra que nuestro origen no tiene nada que ver con el que nos cuenta las hipócritas religiones y ciencias oficiales? ¿Por qué no se nos enseña todo esto en las escuelas o en las universidades? ¿Por qué han falseado la Historia [...]

BOB DEAN en ESPACIO EN BLANCO: LOS SECRETOS QUE NOS OCULTAN

BOB DEAN en ESPACIO EN BLANCO: LOS SECRETOS QUE NOS OCULTAN

Entrevista realizada por Miguel Blanco a Bob Dean en el programa "Espacio en Blanco" en radio nacional de España (RNE) realizado en 2010. Robert Dean Orel (nacido en 1929), también conocido como Bob Dean, es un ex Sargento Mayor del Ejército de los EEUU que tuvo acceso a documentos calificados como "Cosmic Top Secret", documentos [...]

La Liga Árabe empuja a la ONU hacia la intervención en Siria

La Liga Árabe empuja a la ONU hacia la intervención en Siria

La decisión de la Liga Árabe de retirar su misión de observadores de Siria está dirigida a presionar a la ONU y hacer que autorice una injerencia en los asuntos del país, declararon el sábado las autoridades sirias que lamentaron este movimiento de la Liga.

Las autoridades del país hacen hincapié en que la decisión llega unos días antes de la discusión de la nueva resolución sobre la crisis siria, redactada por los países árabes y varias naciones europeas, que tiene que celebrarse en el Consejo de Seguridad de la ONU el próximo martes.

Damasco considera que la retirada de los observadores tiene el objetivo de “causar un efecto negativo en la discusión con el fin de sancionar una intromisión externa en los asuntos de Siria y está dirigida a alentar a los grupos armados a incrementar la violencia contra la población”.

La misma Liga Árabe explicó que su decisión se debe al "peligroso deterioro de la situación en Siria y a la continuación del uso de la violencia y del intercambio de disparos y bombardeos que tienen como víctimas a ciudadanos inocentes"

La misión de los observadores árabes llegó al país a finales de diciembre después de que Siria firmara el protocolo que autorizaba su entrada. El 23 de enero la Liga Árabe decidió prorrogar la misión por un mes más. Damasco aceptó esa decisión.

Las tensas relaciones entre Siria y la Liga Árabe empeoraron cuando el organismo internacional pidió a Al Assad que traspasase el poder al vicepresidente y organizase un gobierno de unidad nacional con el fin de celebrar elecciones. 

Esta resolución de la Liga provocó una reacción negativa de Damasco que señaló que el documento implica "una violación de la soberanía nacional, una interferencia flagrante en los asuntos internos y una infracción descarada de los estatutos de la Liga Árabe".
 
Fuente : RT

El_InformadorLo que ven tachado es obviamente una manipulacion de lo que realmente está sucediendo en Siria,  Bashar Al Assad no está matando a gente inocente, repito!! no esta matando a su pueblo!!! todo se repite, empezaron en Egipto,tunez,Libia y ahora Siria y en todos los casos repiten lo mismo , se han inventado lo de la ayuda humanitaria para derrocar gobiernos, destruir paises, y según mi opinion aparte de apropiarse del petróleo de toda esa zona, buscan una respuesta, en este caso de Siria, seria de Rusia o Irán, buscan desesperadamente crear esa Tercera Guerra Mundial, porfavor los que leen esto, que aun sigan creyendo las tonterias que dicen los medios, investiguen los acontecimientos de la "Primavera Arabe" 

Lo que si se está defendiendo Bashar Al Assad es de los terroristas de la OTAN que están causando el caos en el pais, y si ha muerto gente será del ejercito Sirio y los terroristas de la OTAN, lo mismo que hicieron en Libia, lo peor de esto es que aun hay gente que se cree las chorradas que dicen en los medios de manipulacion,  cambiando de tema,  tiene pinta que esto se va a poner serio, su "pretexto" de falsa bandera para atacar Siria va a ser este, que estan masacrando a su pais a seres inocentes jeje vamos por dios!! y nosotros permitiendolo, y lo peor de esto es que se van a salir con la suya, atacan Siria , Iran o Rusia los defiende y el inicio de la Tercera Guerra Mundial. ya lo tenemos ahi...