miércoles, 1 de febrero de 2012

El desempleo rompe récords en Europa

El desempleo rompe récords en Europa

El desempleo en las 17 naciones de la eurozona concluyó 2011 con la cifra récord de una persona en paro de cada 10 trabajadores, de acuerdo con cifras oficiales presentadas este martes, al día siguiente de que los líderes europeos reconocieran que deben fomentar el crecimiento económico con el mismo celo que combaten la deuda soberana. 

Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea, dijo que el desempleo del 10,45 en diciembre fue el más elevado desde la adopción del euro en 1999, igualando la tasa de noviembre.

Durante el último año, el paro ha crecido sin pausa en el Viejo Continente: en diciembre de 2010 permaneció en un 10%, en gran parte debido a la crisis de la deuda soberana europea.

Sin embargo, en la eurozona hay enormes diferencias, ya que países como Grecia y España han sido muy castigados por el paro. En el caso de España casi un 23% y en el de Grecia un 19,2%.

Aún así, incluso esas estadísticas enmascaran la cifra del paro real, ya que entre los menores de 25 años es mucho más elevado.

En el caso del España es del 48,7%, con la posibilidad de que toda una generación podría quedar sin los conocimientos profesionales necesarios y experiencia para llevar una vida prospera, al mismo tiempo que consumen los programas de asistencia social en lugar de aportar impuestos para mantenerlos.

En cambio, otros países como Austria tienen un desempleo que oscila en torno al 4,1% y Alemania alrededor del 5,3%.

Desde que comenzó la crisis capitalista en Europa hace dos años han primado los recortes sociales, la reducción del gasto público y el aumento de los impuestos.

El lunes, en una conferencia en Bruselas, los líderes de la UE prometieron estimular el crecimiento económico y crear trabajo en la región.

“Si, necesitamos disciplina, pero también necesitamos crecer”, reconoció el presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso.

AP

Visto en : LibreRed.net

Bancarrota Yanqui: Déficit presupuestario de EE UU: 1,1 billones de dólares

Bancarrota Yanqui: Déficit presupuestario de EE UU: 1,1 billones de dólares

|Pravda Liberation PARIS 1871|Redaccion Paris 1871|
Recientes informes indican que Estados Unidos transitaría por cuarto año consecutivo con un déficit presupuestario de más de 1 billón de dólares.

La Oficina Presupuestaria del Congreso de Estados Unidos (CBO, por sus siglas en inglés) ha previsto este martes que el déficit presupuestario del país descienda hasta los 1,1 billones de dólares (841.200 millones de euros) para el año 2012, que culmina en septiembre

La CBO ha previsto en sus últimas estimaciones de agosto que el déficit se ubicaría en 973 mil millones de dólares para el año fiscal 2012.

En los dos últimos años fiscales, el país norteamericano registró un déficit de 1,3 billones de dólares después de registrar un déficit récord de 1,4 billones de dólares en el año fiscal 2009.

Debido a las políticas actuales de EE. UU., la CBO ha pronosticado que la deuda nacional suba a 15,3 billones de dólares en los próximos diez años, también, se espera un aumento en la oficial tasa de desempleo del país en el año 2013.

Desde la crisis económica de 2008, el déficit presupuestario de EE.UU. ha superado la cifra de un billón de dólares.

La Kaiser Merkel trata de convencer a China para que se sume a las sanciones contra Irán

La Kaiser Merkel trata de convencer a China para que se sume a las sanciones contra Irán

|Pravda Liberation PARIS 1871|Redaccion Paris| 
La canciller alemana, Ángela Merkel, ha programado una visita al gigante asiático para convencer a las autoridades chinas de que reduzcan las importaciones de petróleo procedente de Irán.

"Está en el interés de Alemania que China no eleve sus importaciones (de crudo iraní). Sería bueno si China reduce sus importaciones", así subrayó este martes una fuente del Gobierno alemán durante una conferencia de prensa celebrada antes del viaje de Merkel a China  prevista para el miércoles

La UE, en su última reunión mantenida el 23 de enero en Bruselas, capital belga, aprobó bajo las presiones de EE.UU., nuevos embargos contra las exportaciones del crudo iraní, como así también, sancionó al Banco Central de Irán, una restrictiva medida adoptada con el supuesto fin de frenar el programa nuclear de Teherán, bajo el alegato de que el país persa trata de desarrollar armas nucleares.

En reacción a las medidas adoptadas por los países occidentales ante Irán, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, refutó una vez más el pasado jueves, 26 de enero, dichas sanciones arbitrarias, calificándolas como “presión ciega y poco constructiva”.

El 31 de diciembre último, el presidente estadounidense, Barack Obama, rubricó la nueva ley de sanciones que busca penalizar a otros países que importen petróleo iraní o mantengan relaciones comerciales con el Banco Central de Irán.

China no es el único país que ha expresado su discordia con las sanciones arbitrarias de EE.UU. y sus aliados occidentales contra Irán, pues, Rusia, Japón, Corea del Sur, La India, Turquía, Paquistán y la mayoría de los países latinoamericanos han expresado su pesar por las nuevas medidas restrictivas contra Teherán y han desoído las exigencias de EE.UU. y la UE respecto a la prohibición de importaciones del crudo iraní.

En varias ocasiones, los referidos gobiernos han expresado su respaldo al derecho de la nación iraní de desarrollar su programa nuclear con fines pacíficos.

Reunión en Frankfurt por un día de acción europeo contra el capitalismo (31M)

Reunión en Frankfurt por un día de acción europeo contra el capitalismo (31M)
31 de Marzo-"aunar estrategias conjuntas contra las élites capitalistas de la UE,causantes directos de los ataques a la clase trabajadora"

Diversos grupos autónomos, así como organizaciones antiautoritarias y libertarias de distintos países europeos, se dieron cita en Frankfurt (Alemania) a principios de diciembre para mantener una reunión. El objetivo, determinar estrategias para una jornada europea de protesta el 31 de marzo.

- Asistentes: Movimiento Antiautoritario (AK, Grecia), Unión Sindicalista (ZSP-AIT, Polonia), Confederación Nacional del Trabajo (CNT-AIT, España), Autonome Antifa Wien (“ums Ganze”, Austria).
De Alemania: Alianza “ums Ganze” (Berlín, Bremen, Colonia, Frankfurt, Goettingen, Hannover), FAU-AIT (Regional Sur, Frankfurt, Stuttgart), Campusantifa (Frankfurt), Autonome Linke Offenbach.

- No asistieron pero mantienen voluntad de participación: ÖkoLinX/Izquierda Ecológica (Alemania), ESE de Grecia, la Unione Sindacale Italiana (USI-AIT)

- Otros grupos de europeos invitados no han respondido hasta el momento.

La asamblea giró entorno a la convocatoria del 31 de marzo como día internacional de protesta. Esta fecha marcará el inicio de acciones, manifestaciones, concentraciones, etc –en función de la capacidad de cada organización- que se realizarán de forma coordinada. El objetivo de este proceso será contrarrestar las políticas económicas de la UE y avanzar por los caminos autogestionarios de las relaciones sociales y económicas. En el encuentro quedaron esbozadas algunas de las acciones más representativas, sobre las que se irá suministrando información según se vaya trabajando en ellas.
Las claves de la reunión asamblearia se centraron en las premisas claras de funcionar con democracia directa, amplificar las propuestas autogestionarias y sobre todo, encontrar el denominador común. Se partió de la base de un mismo enemigo, el capitalismo, que incluye a partidos políticos y sindicatos oficiales, así como cualquier nacionalismo.

Durante el curso de la reunión, se insistió también en que la postura defendida contra la crisis no fuera únicamente la de demandantes, sino que debía procurarse aportar ejemplos alternativos, además de crear vínculo con los problemas concretos de los distintas organizaciones participantes. Otra decisión en esta línea fue la de reforzar el deteriorado intercambio internacional. La coordinación a nivel internacional deberá realizarse desde la comprensión de la autonomía y del funcionamiento de cada organización, por lo que no se verán afectadas las estrategias, acciones y campañas en curso.
La función de los asistentes de la CNT en la reunión fue explicar el posicionamiento de la organización al respecto, y trasladar las experiencias llevadas a cabo en este mismo sentido.

La convocatoria europea del 31 de marzo posiblemente coincida en el tiempo con las acciones que resulten del referéndum de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT) en enero. En éste se determinará la posibilidad de organizar varios días de acción internacional a nivel mundial, propuesta que viene planteada desde la anterior Plenaria de octubre.

Las medidas económicas impulsadas por la Unión Europea, tales como los recortes del gasto público, se están produciendo a gran velocidad, sobre todo en los países periféricos. Las repercusiones en el crecimiento del desempleo y de los despidos no han tardado en hacerse notar. Éste constituye el principal motivo por el que el entorno antiautoritario, anarcosindicalista y libertario de varios países de Europa se ha visto obligado a plantearse el acercamiento táctico con otras organizaciones sindicales y sociales para poder hacer frente a este ataque del capitalismo.

Actualmente los países de los que proceden las organizaciones que han participado en la asamblea llevan varios meses inmersos en campañas para movilizar a la sociedad. Por citar algunos ejemplos,
En Grecia y Alemania se realizaron actividades conjuntas para protestar por las condiciones económicas que Europa, y Alemania en concreto, están imponiendo al país heleno. Asimismo, en España se han realizado acciones con el fin de adquirir experiencia de cara a una futura huelga general.

En esta campaña, denominada “hacia la Huelga General”, que se ha llevado a cabo en nuestro país, promovida por la CNT, nuestra participación en las movilizaciones ha sido activa. En su marco han sido organizados numerosas actos, desde manifestaciones multitudinarias, acciones descentralizadas, conferencias, solidaridad en los conflictos laborales, etc, etc, con un resultado que la CNT ha considerado positivo. Las movilizaciones han ido en aumento, sumando un total de 100 actos en conjunto con otras organizaciones sindicales y colectivos sociales de España, y trascendiendo incluso a secciones y sindicatos de la AIT de países como Inglaterra, Polonia y Francia, que se han sumado en algún momento a las protestas.

Es cada vez más evidente que tenemos que actuar desde una visión global y explorar estrategias conjuntas contra las élites capitalistas, garantes de la UE, de donde manan los ataques a la clase trabajadora. Solamente así será posible contrarrestar las políticas europeas que atañen a todos.
Todas las novedades relativas a estas movilizaciones y la participación de la CNT en las mismas se irán anunciando.
C.M.HomerC.M.homer
Más información próximamente en:

Bajo la nieve que cae, 10.000 sin miedo

Bajo la nieve que cae, 10.000 sin miedo
x NoTAV   
Manifestaciòn en Turin en respuesta a la fuerte represiòn de la fiscalia italiana en contra del movimiento noTAV de la Val di Susa

Otra extraordinaria jornada de movilización no TAV. Una nueva prueba de madurez para un movimiento que no acepta la intimidación ni siquiera si viene del súper fiscal Giancarlo Casselli y responde como siempre con serenidad y con la cabeza alta. 10.000 personas han atravesado hoy la ciudad de Turín con la única nevada del año sobre la región del Piamonte. Tanto las personas venidas del valle, los turineses, que han sentido la necesidad de mostrar su solidaridad personal o colectiva a lxs compas arrestados por su implicación en la lucha, como, también numerosísima la asistencia de colectivos e individuos venidos de Genova, Livorno, Cremona y otras ciudades del norte del territorio italiano. 

Articulada y variada, la protesta que, toma las formas de la creatividad en la construcción de pancartas y carteles autoconstruidos para recordar al/a la compa màs queridx, el detenido en el pueblito, al/a la ex compañerx de clase, o el barbero cuyo negocio sigue abierto pese a estar recluido en una celda (muestra de la contra cooperación valsusina), sobre todo muestran la exigencia de la puesta en libertad incondicional de todxs lxs detenidxs, porque el movimiento no aceptará nunca la estrategia represiva de la división entre buenos y malos, como recuerda Alberto “somos todxs bloque negro”.

En la cabeza de la mani se han portado carretillas llenas de la basura que sale de las canteras de las obras de lel TAV así como cartuchos de lacrimógenas y demás material represivo que se viene recogiendo desde el verano hasta hoy. Todo ha sido descargado enfrente del Palacio de gobernación (perteneciente al partido fascista de la Liga Norte)

Quien dudaba de la iniciativa, quizá confiando en el tiempo frío y hostil, ha quedado desilusionado; para los no TAV la conciencia de poder volver a casa orgullosos y satisfechos una vez más capaces de determinar la respuesta a la altura de las circunstancias.

Una densa serie de iniciativas verá la luz en las próxima semanas: se hará un cenador-benefit en apoyo a los arrestados el próximo martes en Bussoleno, así como iniciativas delante de la cárcel, pero sobre todo –porque no será la represión la que dicte nuestra agenda- se llama a la gran manifestación nacional contra el tav y en defensa de los bienes comunes de Susa a bussoleno el próximo 25 de Febrero.

La Val Susa (e il notav tutto) paura non ne ha!

martes, 31 de enero de 2012

Irán revela su potencia bélica, ante presión internacional

Irán revela su potencia bélica, ante presión internacional ir al enlace




Tras la agudización de la presión internacional y el anuncio del bloqueo del estrecho de Ormuz, el gobierno de Irán reconoció producir armas inteligentes, artillería láser capaz de alcanzar blancos en movimiento con gran precisión.

El portavoz de la Fuerza Armada iraní dijo que están en alerta ante cualquier amenaza, y que la respuesta de Irán ante un comportamiento hostil será lamentable y destructi
va.

68% de la población ve muy positiva la gestión del Gobierno Bolivariano en materia de vivienda

68% de la población ve muy positiva la gestión del Gobierno Bolivariano en materia de vivienda

Prensa YVKE.- La más reciente encuesta realizada por Hinterlaces revela que 68% de los venezolanos tiene una percepción positiva en materia de vivienda, tras la puesta en marcha de la Gran Misión Vivienda Venezuela, que nació para dar una respuesta contundente a las necesidades habitacionales de la población.

Así lo destacó su presidente, Oscar Schemel, en el programa Toda Venezuela de Venezolana de Televisión en la mañana de este lunes. “Antes del lanzamiento de la Misión Vivienda cerca de 50% piensa que el Gobierno Nacional es la gestión que más ha construido vivienda”, señaló Schemel.

De esta manera Schemel hizo un recuento muy bien detallado de su más reciente encuesta develada el pasado viernes.

Con gráficos en mano, recordó que en educación 62 % aprueba la labor del presidente Chávez, mientras que 53% valora positivamente la gestión en materia de salud, y 47% aprueba la gestión del presidente Chávez en empleo “Las misiones educativas han tenido un impacto favorable sobre todo en los sectores populares”, añadió Shemel.

43% aprueba los planes de seguridad, 42% aprueba la labor del presidente Chávez en materia de abastecimiento de alimentos. 72% piensa que el presidente Chávez está recuperado absolutamente y 59% asegura que la revolución ha ayudado a Venezuela.

Además 51% opina que el mandatario nacional debe ser reelecto. El estudio también reveló que el rechazo de la población hacia el sector adverso es 11 puntos más, frente al jefe de Estado. Apenas 25% se identifica con los ideales de la oposición, mientras 64% de los venezolanos aprueban la gestión bolivariana.

Por ello, Shemel expresó que “la primera opción la tiene el presidente Chávez para este 7 de Octubre” En el área económica, el presidente de Hinterlaces, reveló que 43% de los venezolanos piensa que el país va por buen camino.

“La Percepción ha subido”. Entretanto 87% de los venezolanos dicen que situación personal y familiar es regular, buena o excelente. Frente al año 2012, 65% piensa que su situación económica va a mejorar “La percepción de economía nacional es positiva”, especificó Shemel.

Le invitamos a escuchar las declaraciones de Oscar Schemel, presidente de Hinterlaces y los resultados de su más reciente encuesta del mes de enero de 2012.