lunes, 20 de febrero de 2012

Grecia: Un ataque racista en Corinto deja 3 heridos y 2 desaparecidos

Grecia: Un ataque racista en Corinto deja 3 heridos y 2 desaparecidos   IR AL ENLACE


En la que además se produjeron 2 heridos de gravedad, y de la que fue testigo Prensa Latina.
Los hechos sucedieron el sábado cuando un grupo de periodistas, entre los que me encontraba, realizábamos un trabajo sobre la situación de un numeroso grupo de refugiados que malviven en los vagones retirados en la antigua estación de tren de Corinto.

El ataque ocurrió de forma inesperada, sobre las 15.45 hora local, cuando un grupo de 4 ó 5 desconocidos llegaron hasta la terminal abandonada alegando que un magrebí había robado algo de dinero en el mercado al aire libre durante la mañana.

Agredieron al primer inmigrante que hallaron, una anciano que cocinaba en una lumbre improvisada, pero la rápida intervención del resto de compañeros para repeler el ataque consiguió en un primer momento poner en huida a los asaltantes.

Uno de ellos, tras introducirse en su automóvil, intentó escapar atropellando al ciudadano argelino Abdullah Goduz, de 35 años, pero tras alejarse un centenar de metros volvió marcha atrás y a toda velocidad con el objetivo de arrollar a alguien de entre el grupo que se había formado.

En esta segunda ocasión fue Nabi, un joven marroquí de 22 años, quien sufrió el brutal impacto del vehículo quedando tendido en el suelo, mientras los periodistas y el resto de inmigrantes tuvieron que saltar un pequeño muro para poner sus vidas a salvo, después de lo cual el agresor se dio a la fuga.

[Fotos] Un centenar de antifascistas se concentran en Toledo

[Fotos] Un centenar de antifascistas se concentran en Toledo


En la noche del sábado, un grupo de quince neonazis encapuchados, perfectamente coordinados y organizados, cometieron varias agresiones a cuatro compañeros militantes de izquierdas y antifascistas de la ciudad de Toledo.

Apuñalaron a dos personas que aún se encuentran en la UCI. Otro tercero fue apuñalado y ha recibido 25 puntos y 25 grapas. También hay conocimiento de ataques con bates de béisbol.

En Toledo era evidente, desde hace ya algún tiempo, la presencia y agresividad de grupos fascistas sumamente violentos, sin que ello haya supuesto, por parte de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, ningún motivo de alerta. Es imprescindible subir la guardia, ya que han vuelto a quitar el bozal a los perros de presa.

Ante estos hechos, se organizó el domingo a la tarde noche, una concentración de urgencia, en la plaza de Zocodover, en solidaridad con los agredidos y en repulsa contra las bandas fascistas organizadas. A la que acudieron más de 100 personas a pesar de la rapidez con que se organizó todo. Entre ellas hubo compañeros y compañeras desplazados desde Ciudad Real y Madrid.

Agradecer el cariño y el calor demostrado por toda la gente, especialmente de l@s que estuvieron en la concentración. Además de las muestras de solidaridad recibidas a lo largo de todo el Estado español, desde las distintas Coordinadoras Antifascistas, así como de diferentes colectivos e innumerables personas que se pusieron en contacto con nosotr@s a lo largo del día para transmitirnos fuerza.

Informar que se está trabajando en próximas convocatorias, que en breve os iremos transmitiendo. Esto no se queda aquí, no permitiremos más agresiones fascistas. Es urgente activar la solidaridad Antifascista.

domingo, 19 de febrero de 2012

ESPAÑA, NUEVAS CLASES PRACTICAS DE DEMOCRACIA EJECUTADAS POR LA POLICIA A LOS ESTUDIANTES VALENCIANOS

ESPAÑA, NUEVAS CLASES PRACTICAS DE DEMOCRACIA EJECUTADAS POR LA POLICIA A LOS ESTUDIANTES VALENCIANOS

Esta planificada crisis mundial va paso a paso empeorando tal y como fue diseñada por sus creadores. Como es lógico, la población cada vez más harta, se echa a la calle a protestar por todos los recortes que están produciéndose en todo tipo de cuestiones básicas siempre, en contra del pueblo. En esta ocasión le [...]

¿Por qué son noticia de primera plana unas primarias en América Latina?

¿Por qué son noticia de primera plana unas primarias en América Latina?
x J. M. Alvarez   

La cadena española de televisión, RTVE destaca que Hugo Chávez llama "cochino" a su rival electoral, Henrique Capriles-, surgido de unas primarias realizadas por la oposición- y lo hace manifestando que la razón de ese proceder, se debe a que Capriles es un tipo serio que desea una campaña limpia y sin descalificaciones.

Al hilo de la cuestión nos preguntamos ¿desde cuándo han sido noticia profusa en España y otros lugares, unas elecciones primarias celebradas en un país de América Latina? Siempre han destacado las estadounidenses pero, considerando que en Washington vive el amo, ese es otro cantar.

Algunos dirán que si ello sucede, es porque no existen primarias (que sepamos) en otros países latinoamericanos, pero de haberlas: ¿alguien cree que serían noticia relevante si se celebraran en Haití o México?

Desde el comienzo, las primarias venezolanas han sido presentadas de suma importancia así como que se han desarrollado con total normalidad, silenciado el espectáculo mafioso que han generado, con candidatos exigiendo a sus fieles que buscaran sus votos uno a uno, para demostrar que les habían robado la victoria.

Todo este despliegue mediático se debe a que la dramática necesidad de aumento de capital que tienen los imperialistas, les empuja a destruir la Venezuela actual, un enemigo a batir, incluso más que Cuba (que también, pero ésta puede esperar). Acabar con la Venezuela bolivariana significa destruir el ALBA, o sea, varias piezas a la vez. Esperemos que en ese país hermano, se hayan implementado las medidas necesarias para confrontar esa contingencia.

En cuanto a que Hugo Chávez llame cochino a Capriles, no dice sino la verdad. Hay que ser un cerdo para venir, ahora, con el cuento de que se preocupan por los pobres: Llevan 200 años ignorándolos.


Fuerzas especiales del régimen de EEUU planean realizar sabotajes en América Latina

Fuerzas especiales del régimen de EEUU planean realizar sabotajes en América Latina
x Jean-Guy Allard 

El Comando de Operaciones Especiales de Estados Unidos, “cuyas fuerzas élites fueron las que rastrearon y mataron a Osama bin Laden”, lanzó una propuesta al Pentágono

Para tener mayor libertad de desplazamiento de las fuerzas especiales (SOF, por sus siglas en inglés) y realizar operativos en América Latina, afirma la BBC.

“Tal autoridad dotaría a las SOF de mayor agilidad, rapidez y flexibilidad” para expandir sus operativos “sin tener que pasar por las vías normales de aprobación que exige el Pentágono”, afirma el reportaje firmado por William Márquez.

El periodista de la BBC señala que “algunos analistas sospechan que una mayor amplitud del alcance de estas fuerzas en América Latina podría degenerar en actividades cuestionables y dañar las relaciones de Estados Unidos con sus vecinos en el hemisferio”.

El Comando de Operaciones Especiales se creó en los años 80 para rescatar a estadounidenses retenidos en Irán, une operación que terminó por un espectacular fracaso.

“EN AMÉRICA LATINA, NORMALMENTE…”

Increíblemente, la emisora estatal BBC reconoce toda una serie de actos de injerencia de EEUU en América Latina: “En América Latina, normalmente, se ocupan de misiones de inteligencia de alta tecnología, sin reclutar recursos humanos pero sí brindando entrenamiento y haciendo ejercicios conjuntos”..

El autor de la nota cita a Stephen Donehoo, especialista en Seguridad Nacional del grupo McLarty Associates de Washington: casi siempre, afirma, “con pocas excepciones”, trabajan “en conjunto con las fuerzas armadas, policiales o de inteligencia del país”.

En Colombia, revela Donehoo, “asesoran operativos específicos en la lucha contra las rebeldes FARC” pero cuando tres contratistas de Estados Unidos cayeron en manos del grupo izquierdista "ellos tuvieron tropas en el terreno con el propósito de sacarlos", con la operación "Jaque".

En cuanto a Adam Isaacson, analista de política de seguridad nacional de WOLA, la “Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos”, reconoce que "aunque naturalmente no se dan muchos detalles, uno se puede imaginar casi todo".

En países “aliados” pueden “incluir operativos de inteligencia contra grupos, partidos o individuos que son vistos como amenaza contra EE.UU. aunque los mismos no estén haciendo nada ilegal en su país".

Isaacson especula que “en los países con los que Estados Unidos no tiene muy buena relación”, enumerando específicamente países del ALBA, Venezuela, Bolivia, Ecuador o Nicaragua, "podría haber hasta actos de sabotaje ".

GRUPOS ARMADOS ESTAN YA EN EMBAJADAS

Según BBC, el analista de WOLA revela “que ha habido antecedentes en el marco de la llamada guerra contra el terrorismo con la creación, hace unos 5 o 6 años, de pequeños grupos dentro las embajadas estadounidenses conocidos como Military Liaison Elements, elementos de enlace militar”.

"Eran grupos élites que, en algunos casos, se encontraban allí sin el conocimiento del embajador", dijo Isaacson a la radio del sistema informativo estatal británico.

"Andaban de civiles, completamente armados y el mundo llegó a saber de ellos cuando en Asunción, Paraguay, mataron a un ladrón en la calle".

Isaacson indica que la búsqueda de una mayor actividad en América Latina obedece a la retórica de “algunos legisladores republicanos” – evidentemente Ileana Ros-Lehtinen, Connie Mack y demás congresistas vinculados a la mafia cubanoamericana - y centros de investigación conservadores que están hilando “una compleja idea de amenaza de seguridad”.

"Empieza con Irán y el grupo radical Hezbollah", explica el experto en una referencia clara a las conspiraciones imaginadas por Roger Noriega y Otto Reich y difundidas internacionalmente en las redes noticiosas orientadas por el Departamento de Estados.

Aunque el analista considera que estos complots de la extrema derecha estadounidense es algo "un poco paranoico", hay quienes “no lo consideran descabellado”.

"Los gobiernos se van a sentir violados. Aunque no haya fuerzas del SOF en un país, siempre va a haber sospechas y eso afectará la confianza mutua y la amabilidad de las relaciones", reconoce Adam Isaacson.

Además de realizar misiones de inteligencia y reconocimiento, también tienen la capacitad operacional de "combate cinético", básicamente “localizar, capturar y matar al enemigo”, señala la BBC.

La Haine

Químicamente tóxico

Químicamente tóxico
x Silvia Ribeiro 
Lo único que cuenta en materia de transgénicos: los intereses económicos de cuatro multinacionales que controlan virtualmente 100% de los transgénicos en el mundo

A principios de este año, el gobierno aprobó la siembra piloto de 63 hectáreas de maíz transgénico en Sinaloa, a favor de la trasnacional Monsanto. El titular de Sagarpa, responsable por esta decisión que pone en riesgo el patrimonio genético alimentario más importante del país, declaró en una reunión con la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) y organizaciones de productores, ambientalistas y sociales, que no conocía "los detalles de los dictámenes técnicos", pero que se tomarían medidas de "bioseguridad", como plantar maíz transgénico amarillo y no blanco que es el de mayor consumo humano –manifestando su sorprendente ignorancia de que el cruzamiento y contaminación entre estas variedades es totalmente viable y seguramente ocurrirá– y agregando que en materia de transgénicos "no somos químicamente puros, tenemos intereses económicos y políticos" (Greenpeace México, 19/1/2012).

En realidad, esto último es lo único que cuenta en materia de transgénicos: los intereses económicos de cuatro multinacionales que controlan virtualmente ciento por ciento de los transgénicos en el mundo (Monsanto monopoliza más de 80 por ciento y todas son fabricantes de venenos) y los de los políticos con que éstas se "relacionan", por decirlo de algún modo. Por supuesto no son químicamente puros, son puramente tóxicos.

México no necesita transgénicos en ninguna situación: el maíz transgénico produce igual o menos que los híbridos, usa más agroquímicos que cada vez son más tóxicos, conlleva nuevos problemas a la salud y al ambiente, las semillas son más caras y están todas patentadas a favor de unas cuantas multinacionales. Es la única semilla que "contamina" a las demás. Aunque el maíz híbrido también emite polen y se cruza con las variedades nativas campesinas, se trata de cruzas entre maíces, que la sabiduría campesina puede incluso aprovechar, o si no le sirve, descartarla. En el caso de los transgénicos, la cruza no es solamente entre maíces, es con otras especies que han sido manipuladas, como bacterias, virus y genes de plantas y animales que nunca se cruzarían naturalmente con el maíz, por lo que implican impactos desconocidos y con riesgos devastadores para la biodiversidad natural y la del maíz. La contaminación es inevitable y como son genes patentados, se convierte en un delito para las víctimas, que deben pagar a las empresas por un absurdo "uso indebido de patentes". Los transgénicos también han puesto en crisis a miles de familias dedicadas a la apicultura, al contaminar la miel con transgénicos, impidiendo su exportación a Europa, el mayor comprador.

Pese a estos datos contundentes, el gobierno ha autorizado más de un centenar de siembras "experimentales" y ahora comienza a escalar las de fase piloto. La diferencia entre ambas es que las siembras piloto son en mayor extensión, a campo abierto y lo cosechado se puede comercializar. No se trata realmente de "experimentos", lo único que el gobierno observa son las supuestas características agronómicas de los cultivos según las empresas, no la contaminación genética ni los impactos sobre la biodiversidad, que es lo esencial y diferente en México, ya que es centro mundial de origen del maíz. La UCCS mostró además que la contaminación puede alcanzar enormes distancias: siembras "piloto" de algodón transgénico contaminaron algodón nativo silvestre a miles de kilómetros de las siembras originales. (www.uccs.mx, comunicado 27/01/12).

El 7 de febrero 2012, la Unión de Científicos Preocupados de Estados Unidos publicó un documento mostrando que al contrario de lo que dice Monsanto y sus organizaciones pantalla (como Agrobio México), la experiencia de 15 años demuestra que las semillas transgénicas han promovido la resistencia a agrotóxicos en malezas y plagas, han aumentado exponencialmente el volumen de agroquímicos y tóxicos, cada vez más fuertes y peligrosos, han contaminado genéticamente y dañado a los cultivos orgánicos, hacen muy difícil las alternativas y usaron decenas de millones de dólares en propaganda para "persuadir" a los políticos que les permitan continuar pese a impactos y malos resultados. También desplazaron y abusaron de la investigación agrícola pública, y en lugar de "alimentar al mundo" como autoproclaman las empresas, impiden las verdaderas soluciones para ello.

Casi al mismo tiempo, se aprobó en Estados Unidos el primer maíz transgénico con resistencia al agrotóxico 2, 4-D, uno de los componentes del agente naranja, arma química desarrollada por Monsanto y Dow y usada en la guerra de Vietnam, compuesto cancerígeno que después de tres generaciones, sigue teniendo secuelas en los descendientes de las víctimas y en la naturaleza.

Este es el camino inevitable al que llevan los transgénicos: aumento a gran escala de químicos cada vez más tóxicos, de altísimo impacto en la salud y el ambiente, ya que las malezas e insectos se vuelven resistentes. Es una guerra sin fin y un gran negocio para los que fabrican venenos.

Todo esto lo saben los que toman las decisiones, pero intencionalmente no atienden ninguno de los muchos argumentos científicos, sociales, culturales, legales, de los pueblos, contra los transgénicos. Por ello se abrió una audiencia sobre maíz y soberanía alimentaria en el Tribunal Permanente de los Pueblos, que tendrá un proceso de análisis, testimonios y denuncias en los próximos dos años, para juzgar ante el mundo esta historia de impunidad y violencia que pretende erradicar la autonomía de los pueblos campesinos e indígenas y toda forma de producción independiente de alimentos.
* Silvia Ribeiro es investigadora del Grupo ETC
La Jornada

sábado, 18 de febrero de 2012

Chávez: “la Batalla de Carabobo es la que vamos a dar este año”

Chávez: “la Batalla de Carabobo es la que vamos a dar este año”

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, indicó este viernes que “la Batalla de Carabobo es la que vamos a dar este año”, ya que a su juicio, los comicios presidenciales representan una lucha por la liberación nacional liderizada por la Revolución contra las pretensiones neocolonialistas de la derecha y sus jefes imperiales.
Durante el Primer Encuentro Nacional de las Patrullas de Vanguardia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que se realiza en el Polideportivo José María Vargas, el primer mandatario nacional aseveró que el proyecto bolivariano es el que asegura el camino hacia la patria independiente, libre y socialista.

El primer mandatario venezolano manifestó que el 7 de octubre “va a haber una batalla definitiva, aún cuando en política se dice no hay nada definitivo, porque nos va a abrir una nueva puerta después como un camino y varias puertas para continuar transitando sobre el lomo de la patria en la era bicentenaria

Chávez indicó que, como resultado de la contienda electoral de este año, “el 10 de enero de 2013 con el favor de dios y la virgen yo estaré asumiendo de nuevo como presidente para el periodo constitucional 2013-2019″.

SEGUNDO PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN

El jefe de Estado destacó que para lograr la contundente victoria del 7-O el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de la mano con otros partidos políticos y organizaciones sociales agrupadas en el Gran Polo Patriótico (GPP), deberán iniciar la discusión de las líneas gruesas del segundo plan socialista de la nación.

“Debemos planificar, organizar, quizás para el mes de marzo, por eso nos hace falta el comando de campaña en todos los niveles para que no haya nadie saliendo en falso, sino que todo lo hagamos dentro del plan con la flexibilidad que todo plan necesita y requiere, pero estoy hablando de la discusión de las líneas gruesas del segundo plan socialista de la nación”, agregó.

Por último detalló que las referidas líneas abarcarán los temas políticos, económicos, sociales, así como “en lo moral, en lo territorial, en lo nacional, en lo internacional, en lo científico y en lo tecnológico”.

Correo del Orinoco