domingo, 26 de febrero de 2012

Comunicado de apoyo a las trabajadoras del Centro de acogida de mujeres maltratadas de Albacete

Comunicado de apoyo a las trabajadoras del Centro de acogida de mujeres maltratadas de AlbaceteDesde los Colectivos de Jóvenes Comunistas (CJC) y el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) en Albacete, condenamos todo tipo de ataque a los organismos de ayuda social, concretamente a los Centros de Acogida a mujeres maltratadas de Albacete y toda Castilla-La Mancha.

Con el cambio de partido en el poder y la continuación del gobierno oligárquico de la plutocracia, la clase obrera de Castilla-La Mancha está sufriendo una oleada de recortes sociales y precariedad, de lo que no se salvan ni las cuestiones de género. Una de las acciones de Maria Dolores de Cospedal ha sido el cierre de 83 casas de información y ayuda, además de 13 centros de acogida para mujeres maltratadas.

Especial hincapié queremos hacer, no en el cierre, sino en la reforma del único centro de acogida para víctimas de violencia de género de Albacete. El centro fue sacado a concurso y las trabajadoras tuvieron que firmar un documento por el cual su jornada y salario se redujo drásticamente a la mitad: de 8 a 4 horas y de cobrar poco menos de 1000€ a cobrar 600€. Pero aun así, después de años de abuso y de haber estado realizando entre tres mujeres el trabajo de seis -según declaraciones de una de las afectadas- fueron despedidas sin más justificación que la situación económica.

Las trabajadoras despedidas llegaron a reunirse con la Concejala de la Mujer por el PP, Llanos Navarro, que en un principio se negó a recibirlas y que, actualmente, mantiene a las trabajadoras en complicados procesos judiciales.

El Ayuntamiento pretende que sean las mujeres maltratadas quienes realicen el trabajo; mujeres que, por motivos familiares y judiciales, no están capacitadas para mantener un centro de tres plantas.

Queremos mostrar nuestro apoyo, no sólo a estas mujeres, sino a todos los trabajadores afectados por los recortes realizados por el nuevo gobierno.

Contra los despidos a favor del capital, ni un solo paso atrás.

¡Todo para la clase obrera!

Gobierno venezolano entrega más de mil viviendas a familias de bajos recursos

Gobierno venezolano entrega más de mil viviendas a familias de bajos recursos
El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció la entrega de 1.080 viviendas multifamiliares en el municipio Cabimas, en el estado Zulia y manifestó que para 2019 no debe haber familias venezolanas “que no tengan su vivienda digna”.
“Para el 2019 no debe haber ni una sola familia venezolana que no tenga una vivienda digna”, expresó el mandatario venezolano desde el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno de Venezuela.
Chávez destacó que China es uno de los principales países que participa en la construcción de viviendas como parte de la “Gran Misión Vivienda”, que lleva adelante la Revolución Bolivariana para beneficiar a la clase más humilde de la nación suramericana.
El mandatario aprobó varios proyectos para la construcción de viviendas antes de su viaje a La Habana, capital de Cuba, donde será intervenido quirúrgicamente de una lesión de dos centímetros de diámetro en la zona donde se le detectó en junio de 2011 un tumor cancerígeno.
“Tenemos que adelantar los proyectos de vivienda, del metro, de los puertos, aeropuertos, todas las obras públicas (…) También proyectos de alimentación, no nos descuidemos porque el adversario va a jugar al desabastecimiento”, advirtió Chávez.
“Tengan la seguridad que estos planes de vivienda se vendrían abajo, porque ellos dicen que el Estado no debe regular para nada la economía, entre ellos la vivienda (…) Ellos sólo quieren que el sector sea regulado por el sector privado”, enfatizó.
El presidente de Venezuela tiene como meta acabar en el 2019 con el déficit habitacional. En la actualidad han sido ejecutados cuatro mil 243 proyectos de vivendas en toda la geografía nacional.
De las 89.338 viviendas construidas durante el 2011, un 65 por ciento han sido ejecutadas por el sector público y un 35 por ciento por el privado. La “Misión Vivienda” fue lanzada por el Ejecutivo venezolano en mayo de 2010 con la intención de agilizar la construcción de soluciones habitacionales y dar respuesta al déficit en el país suramericano que, según cifras oficiales, se ubica en dos millones de casas.
Telesur

EEUU está negociando con Reino Unido, Francia, Italia y Turquía una intervención militar en Siria

EEUU está negociando con Reino Unido, Francia, Italia y Turquía una intervención militar en Siria
El Ministerio de Defensa de EEUU ha presentado al presidente Barack Obama el proyecto de intervención militar en Siria, que supone “la defensa de los rebeldes sirios y la población contra los ataques del Ejército gubernamental”.
Así lo asegura el portal web israelí de inteligencia militarwww.debka.com, que además informa que actualmente Washington está llevando a cabo negociaciones con Reino Unido, Francia, Italia y Turquía para “preparar una intervención militar conjunta en Siria”.

Occidente en vilo

“Todos se encuentran en espera de la decisión definitiva de las autoridades estadounidenses”, destaca el sitio. Al mismo tiempo se puntualiza que Obama informará sobre su futura política respecto a Siria en cuanto la secretaria de Estado, Hillary Clinton, esté de regreso de Túnez, donde participará en la conferencia de ‘Los amigos de Siria’ que comenzó este viernes 24 de febrero.
“En primer lugar Obama quiere asegurarse de que países como Arabia Saudita, Egipto, Qatar y Emiratos Árabes apoyarán a EEUU en caso de una intervención militar en Siria”, destaca el portal.

Verdaderos fines

Según el periodista Fernando Casares, lo único que quiere Occidente es “hacer caer al gobierno del presidente sirio Bashar al Assad” que es quien le impide realizar sus planes geopolíticos en la zona, pero en ningún caso busca solucionar la crisis en el país.
A principios de febrero la cadena estadounidense CNN ya había revelado que el Pentágono estaba analizando detalladamente el potencial del Ejército sirio con el objetivo de preparar una operación militar contra este país y socavar al gobierno de Assad.
PG

Los indignados preparan una movilización global para el 12 de mayo

Los indignados preparan una movilización global para el 12 de mayo
El Movimiento 15M, más conocido como el de los “indignados”, ya está preparando una marcha “a nivel global” para volver a salir a las calles el próximo 12 de mayo, tres días antes de que se cumpla un año de las manifestaciones que dieron origen al movimiento en España.

“Queremos hacer algo, crear una nueva huelga ciudadana que no sea la tradicional de los sindicatos”, ha explicado uno de los portavoces de Democracia Real Ya (DRY). haciendo referencia a las manifestaciones multitudiarias que recorrieron las calles el pasado 15 de octubre de más de 1.000 ciudades bajo el lema ‘Unidos por un cambio global’ y que fueron calificadas por los organizadores como un éxito.
En esta ocasión, el objetivo, tal y como ha señalado este portavoz, es volver a denunciar a nivel global que “las políticas neoliberales están llevando a los países a la ruina” y que “el Estado de Bienestar ya no existe”, además de celebrar, por lo menos en España, el aniversario del inicio del movimiento, cuyos pioneros en nuestro país fueron los indignados que acamparon en la emblemática Puerta del Sol y en otras plazas españolas para reclamar un cambio social, político y económico, y una “democracia real”.
De momento, la comisión internacional de DRY ha comenzado ya a establecer los necesarios contactos con otras asociaciones y organizaciones de indignados, tanto españolas como de otros países, para coordinar el evento del próximo 12 de mayo, que en Estados Unidos ya se están dando a conocer como la ‘Primavera Global’ (‘Global Spring’).

Día Mundial del Comercio Justo

Según ha explicado el portavoz de DRY, fueron los estadounidenses quienes más interés tenían en celebrar la gran marcha el 12 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial del Comercio Justo, en lugar de retrasarla hasta la ya emblemática fecha que da nombre a los indignados españoles, el 15 de Mayo (15M). De hecho, desde los Estados Unidos, insisten en que no se trata de celebrar un aniversario.
Así, desde su página web, los integrantes del movimiento neoyorkino “Occupy Wall Street”, el más representativo de los indignados estadounidenses, ya animan a todos los ciudadanos del mundo a sumarse al “Big Big Global Day”, cita para la cual ya han confirmado su presencia varios países además de España y Estados Unidos, como Holanda, Brasil, Bélgica, Canadá, Francia e Italia.
En dicha página web, aclaran también que no se trata de “un día de acción para luchar por una sola causa, sino por todas”. “En este día debemos manifestarnos para pedir justicia social, justicia medioambiental, comercio justo y otras muchas causas, y para poner de manifiesto cómo de interconectados están realmente los problemas a los que debemos hacer frente hoy en día”, señalan.
Tanto desde la web del movimiento de los indignados estadounidenses, interoccupy.org, como desde la de “Democracia Real Ya”, ya están invitando a todo el que quiera a participar en las reuniones de carácter internacional que desde este mes de febrero están realizando para “discutir las convocatrias de mayo 2012 y su contenido”.
EP

Alerta Mundial por subida del Petroleo

Alerta Mundial por subida del Petroleo
|Pravda Liberation Paris 1871|Redaccion Paris|
El precio de cada barril de crudo de Brent está en 126 dólares y 65 céntimos, es decir, 17 dólares  más que el mes pasado.
La subida del precio del crudo ha generado problemas serios en el mercado europeo y ha contribuido a masivas protestas en países europeos como Francia y el Reino Unido.
La policía francesa se ha visto obligada a enviar fuerzas a la isla francesa de Reunión, sita en el océano Índico (al este de Madagascar), para reprimir las manifestaciones que se celebran desde el jueves: varias personas han sido detenidas.
Por otra parte, el alza de los precios del combustible preocupa al partido demócrata (al que pertenece Barack Obama) ante la posibilidad de perder las próximas elecciones presidenciales de ese país.
Los expertos, por su  parte, señalan que el aumento del precio del crudo deviene de la crisis del Golfo Pérsico y del crecimiento de la demanda de combustible a nivel mundial.
Además, los expertos en asuntos políticos se han mostrado preocupados ante la disminución de las exportaciones de crudo iraní, pues la mitad de las reservas de los países europeos proviene de Irán.
“Irán  desempeña un papel clave en el precio del crudo y las sanciones impuestas contra este país pueden  aumentar de manera inusitada el precio del crudo”, según Jim Riterbus, analista del diario “Independent”.

Estados Unidos quiere cambiar el sistema político iraní

Estados Unidos quiere cambiar el sistema político iraní
|Pravda Liberation Paris 1871|Redaccion Paris| 

EE.UU. planea cambiar el actual sistema político iraní por medio de duras sanciones, ha señalado el analista político estadounidense y jurista internacional Franklin Lamb.

Franklin Lamb ha declarado en una entrevista concedida este sábado a Press TV que, pese a que los expertos en Inteligencia estadounidense saben bien que la República Islámica de Irán no tiene intención alguna de producir armas de destrucción masiva; no obstante, las sanciones de Washington tienen como objetivo un cambio de sistema en Irán. 

Los Estados Unidos, más ciertos aliados occidentales, más el omnipresente régimen israelí, acusan a Irán de intentar desarrollar un programa nuclear militar, le urgen, en consecuencia, a suspender todas sus actividades nucleares.

El Occidente ha impuesto sanciones unilaterales a la economía iraní fundamentándose en acusaciones del estilo y sin pruebas que las sustenten. Asimismo, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), bajo la presión de los Estados Unidos y sus aliados, ha emitido cuatro resoluciones en contra de Irán.

Irán, por su parte, asegura que su programa nuclear es de carácter civil y, como signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y Estado miembro de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), reclama su derecho a desarrollar la tecnología nuclear con fines pacíficos.

sábado, 25 de febrero de 2012

Todo por ganar

Todo por ganar
x Aitor Balda 
la clase trabajadora y los sectores populares de Euskal Herria debemos unirmos para la transformación social

Es vital reconocer que el capitalismo y la crisis van de la mano y que este sistema tiende a la acumulación de riqueza en pocas manos, por un lado, y al avance de la precariedad y la pobreza, en cada vez mayores sectores de la población, por otro. Las elites políticas y económicas quieren un nuevo sistema que agudice las peores características del actual, su jerarquía, sus privilegios, sus desigualdades…

Para maximizar sus beneficios el capitalismo expolia pueblos, explota a las personas y la naturaleza y perpetúa el sistema patriarcal que asegura sus intereses. Las continuas leyes, decretos y reformas no son más que nuevas vueltas de tuerca en la precarización social que en Euskal Herria se están imponiendo a golpe de ley.

La actual crisis no es coyuntural. Es el propio sistema el que está en crisis y en esta tesitura la clase trabajadora y los sectores populares de Euskal Herria debemos unirmos para la transformación social.

 Para llevar a cabo esta transformación es apremiante

Es el propio sistema el que está en crisis, por lo que debemos conseguir soberanía económica y un cambio profundo del actual modelo

conseguir un cambio profundo del actual modelo y por otro lado, soberanía económica, herramienta imprescindible y básica para empezar a andar. Debemos dar pasos para garantizar la participación de la población en la planificación de aspectos sociales, económicos, de ordenación del territorio, etc… 

Debemos favorecer el equilibrio con la naturaleza para asegurar su propia reproducción y mantenimiento, del mismo modo debemos repartir la riqueza generada para garantizar todos los derechos sociales y laborales, eliminando la explotación sobre las personas y sobre los pueblos.

El próximo sábado 25 de febrero diferentes colectivos y sindicatos hemos realizado un llamamiento a una movilización nacional que se celebrará en Bilbo a las 18:00 horas desde el Sagrado Corazón. 

Creemos que sólo la actuación coordinada de trabajadoras y trabajadores, jóvenes, mujeres, pensionistas, estudiantes, ecologistas, viudas, personas migrantes… permitirán reconducir la actual situación de crisis a favor de la clase trabajadora y los sectores populares en la defensa de sus derechos sociales y laborales. Es tiempo de unir fuerzas para repartir la riqueza, democratizar la economía y conquistar la soberanía económica, por esto estaremos este sábado en las calles de Bilbo y hacemos un llamamiento al conjunto de la población a movilizarse por sus derechos sociales y laborales y por otro modelo de desarrollo acorde a las necesidades de la mayoría de la población y no de unos pocos. Nuestro lugar es la calle, nuestra gente el pueblo y su clase trabajadora y nuestro ámbito, Euskal Herria. Tenemos todo por ganar!