sábado, 21 de abril de 2012

EL CAPITALISMO NO SE REFORMA, SE DESTRUYE


EL CAPITALISMO NO SE REFORMA, SE DESTRUYE


Soplan vientos de cambios. No hace mucho que la sociedad burguesa se vanagloriaba a sí misma como el mejor de los mundos posibles y reducía toda contestación social a algo meramente marginal. Hoy, esta sociedad basada en la explotación de una clase sobre otra y en la depredación de todo recurso planetario en favor de los números económicos, vuelve a ser cuestionada -aunque sea de forma embrionaria- en todos lados. La agudización de todas sus contradicciones es algo que reemerge irremediablemente en el seno de este sistema social.

El capital aprieta hoy hasta límites insoportables al proletariado, le obliga a sacrificar su vida a los altares del beneficio capitalista, tirándolo a la basura si no le es útil en su sistema productivo, le exprime al máximo aumentando los niveles de explotación en el trabajo, le niega las necesidades más elementales, como son la vivienda y la comida, si no cumple con las leyes económicas, le masacra si es necesario y destruye el medio en el que puede desarrollarse la vida: la Tierra.

En este contexto intrínseco al capitalismo el proletariado vuelve a salir a la calle, pues le va la vida en ello. Atrás se va dejando ese terrible periodo histórico de paz social cimentado en la derrota de las luchas sociales internacionales de las décadas de los 60'-70'. Hoy como ayer no hay otra perspectiva para la vida que no sea la revolución social. Las revueltas que han estremecido recientemente a Grecia, al norte de Africa o Chile son los prolegómenos que anuncian el retorno de la lucha de clases, pese a quien pese .

Frente a esta perspectiva toda una serie de ideologías y organizaciones actúan en el seno de nuestra clase con el objetivo -consciente o inconsciente, eso es indiferente- de neutralizar toda tentativa de transformación social. El reformismo de toda la vida, materializado de múltiples formas, trata de transformar nuestras reivindicaciones en simples reformas al interior del capitalismo, trata de que respetemos los cauces democráticos y de que seamos pacíficos ciudadanos, como si pudiéramos permitirnos ese lujo, trata de aislar a los sectores más decididos utilizando todo tipo de argumentación, trata en definitiva de destruir la lucha desde dentro e impedir que se organice la única solución a nuestros problemas: la destrucción del capitalismo. Perpetuar esta sociedad y sus inseparables consecuencias e impedir afirmar nuestras necesidades, esa es la esencia del reformismo.

Las protestas que se iniciaron el 15 de mayo se enmarcan sin duda alguna en el contexto de reemergencia de la lucha de clases. Su virtud ha sido la de organizarse al margen de los partidos y de los sindicatos, meros aparatos de gestión del capitalismo, pero por contrapartida ha sido incapaz de deshacerse de las principales concepciones del reformismo. Cuando además oímos desde el “15M” que el problema es el enriquecimiento desmesurado de los bancos y no la existencia de esos monstruos, cuando leemos en algún textos que hay que acabar con la corrupción de los políticos y no con ellos, cuando en las asambleas alguien habla que la cuestión es la mala regulación del mercado y no el mercado, o cuando en las manifestaciones se grita contra la falta de democracia y no contra la democracia misma, estamos asistiendo al proceso de liquidación de toda oposición real al sistema dominante. Llegados a este punto, o se asume e intensifica la lucha contra el reformismo, contraponiéndole la praxis que defiende realmente nuestras necesidades, impulsando la ruptura revolucionaria, o el “15M” acabará por convertirse en la caricatura de la rebelión y en un movimiento de canalización y destrucción de toda oposición real al capital. En este último caso será lanzado también al basurero de la historia por la nueva oleada de luchas que se va abriendo paso.

Nuestra lucha no es contra los excesos del capitalismo, sino contra el capitalismo

El capitalismo no se reforma, se destruye.
El reformismo no se elude, se combate.


GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.
"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!



Colombia repudia la presencia de Obama y queman bandera yanqui



Colombia repudia la presencia de Obama y queman bandera yanqui|Pravda Liberation Paris 1871|Redaccion Paris|

Un grupo de manifestantes colombianos quemaron el sábado la bandera de Estados Unidos, en un acto que coincide con la celebración de la VI Cumbre de las Américas.

Tras la clausura de la denominada Cumbre de los Pueblos, los integrantes de varias organizaciones sociales de Colombia, entre ellos Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Polo Democrático Alternativo (PDA) y la Mesa Ampliada Estudiantil (MAN) marcharon hacia el Castillo de San Felipe, donde se celebra la cumbre presidencial, para mostrar su rechazo a la visita del presidente estadounidense, Barack Obama. “Fuera Obama de Cartagena”, gritaron los participantes.

Durante la marcha, vigilada por las fuerzas de seguridad, también corearon consignas en apoyo a la inclusión de Cuba en los foros políticos continentales, así como expresaron su respaldo al reclamo de Argentina sobre la soberanía de las islas Malvinas, colonizadas por el Reino Unido.

Obama llegó a Colombia el viernes por la tarde para asistir a la VI Cumbre de las Américas, que se celebra los días 14 y 15 de abril en Cartagena con la ausencia de Cuba, país no invitado, y Ecuador que se negó a asistir en solidaridad con La Habana.

En esta reunión se tratará diferentes asuntos como la futura participación de Cuba, la revisión de la política antidroga y el apoyo continental al reclamo argentino sobre las islas Malvinas.



El Alba pide fin del bloqueo contra Cuba por parte del imperialismo criminal yanqui


El Alba pide fin del bloqueo contra Cuba por parte del imperialismo criminal yanqui

Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) exigieron el sábado a Estados Unidos el fin del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.

Los miembros de la ALBA realizaron esta petición tras emitir un comunicado en Cartagena, Colombia, donde se inauguró el primer día de la VI Cumbre de las Américas, además de anunciar su decisión de “no participar” en las próximas cumbres si Cuba no está presente.

“La hermana República de Cuba, como parte integrante de nuestra América, tiene el derecho incondicional e incuestionable de estar presente y participar en un plano de igualdad soberana en este foro”, según el texto.

Esta alianza, integrado por Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y Granadinas, y Venezuela, asimismo llamó a los países de América Latina y el Caribe a continuar manteniendo la unidad solidaria en favor de la integración de Cuba al foro hemisférico.

Además, hizo alusión a la ausencia del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, destacando su solidaridad con la causa cubana.

En 1962, Cuba fue marginada de la Organización de los Estados Americanos (OEA) por presiones de Washington. No obstante, en 2009 esa decisión fue anulada en la Asamblea General de esta organización.

La OEA, cuya sede se sitúa en Washington DC, fue creada en mayo de 1948 con el objetivo de ser un foro político para el diálogo multilateral, integración y la toma de decisiones de ámbito americano; fines que ahora están siendo cuestionados.


GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.
"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!

Argentina traicionada por el presidente colombiano Santos


Argentina traicionada por el presidente colombiano Santos

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, se retiró el domingo de la VI Cumbre de las Américas antes de la lectura y suscripción de la declaración final del encuentro, luego de que no encontrará apoyo al reclamo de su país sobre la soberanía de las Malvinas.

Según medios colombianos, la mandataria argentina abandonó la sala antes de la clausura de la Cumbre porque en la declaración final no estaba incluido el caso argentino sobre las Islas Malvinas.

Mientras que fuentes de la oficina de prensa de Fernández, aseguraron que la presidenta se vio obligada a retirarse de la Cumbre debido a sus compromisos ineludibles en Argentina.

El gobierno argentino esperaba que la Cumbre de las Américas se pronunciara sobre el diferendo que mantiene con el Reino Unido sobre el archipiélago de las Malvinas, asunto que cuenta con el respaldo de todos los países del bloque, salvo EE.UU. y Canadá.

El pasado viernes, el canciller argentino, Héctor Timerman, manifestó su esperanza de que en el encuentro de Cartagena se emita una resolución de respaldo a Argentina sobre el tema de las Malvinas.

La VI Cumbre de las Américas, celebrada en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, durante el 14 y 15 de abril, reunió a 31 jefes de Estado que no pudieron alcanzar un consenso sobre la soberanía de las Malvinas y la presencia de Cuba en las próximas cumbres por las posiciones de Estados Unidos y Canadá.


GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.
"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!






Venezuela apoya a la Argentina contra el robo de la corona española|Pravda Liberation Paris 1871|Redaccion Paris

|El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, respaldó el lunes la decisión de Argentina que, con el fin de autoabastecerse de petróleo, expropiará el 51% de las acciones de la compañía Yacimientos Petrolíferos Fiscales YPF, controlada por filial de la española Repsol.

Chávez “saluda y respalda la decisión anunciada por el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández de nacionalizar la principal empresa petrolera argentina”, afirmó el canciller venezolano, Nicolás Maduro, leyendo un comunicado durante una entrevista en el canal televisivo estatal VTV.

El mandatario venezolano también rechazó las “amenazas o intentos de intimidación” formulados desde Europa contra Argentina y llamó a las naciones “hermanas” del continente a dar su apoyo a Argentina, que solo hace uso de su derecho soberano.

Además, puso a disposición de Argentina la experiencia adquirida durante nacionalización de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) "para el fortalecimiento del sector publico petrolero y la consolidación de su soberanía energética”.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, envió el lunes al congreso un proyecto de ley que pretende expropiar el 51% de petrolera YPF por falta de inversiones, que obligó al país a importar combustible.

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.
"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!

Las dos potencias mundiales del petroleo Brasil y Venezuela total apoyo moral y tecnico a la Argentina


Las dos potencias mundiales del petroleo Brasil y Venezuela total apoyo moral y tecnico a la Argentina|Pravda Liberation Paris 1871|Redaccion Paris|

Durante las últimas horas, Argentina está recibiendo muestras de apoyo internacional por su decisión de nacionalizar la petrolera YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), y expulsar a los españoles de Repsol.

El presidente boliviano, Evo Morales, respaldó la medida de su homóloga argentina, Cristina Fernández, y declaró que se trata de un “tema de Argentina y España” y no implica ningún problema para Bolivia.
Morales también solicitó un aplauso para la mandataria argentina y mencionó la efectividad de esta acción, en referencia al crecimiento económico que provocó la nacionalización de hidrocarburos en Bolivia en 2006.

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Edison Lobao, apuntó ante el Senado que “cada país tiene su soberanía y tiene derecho a tomar sus decisiones”.

Lobao descartó cualquier preocupación respecto a la resolución del Gobierno argentino y confirmó el derecho soberano de ese gobierno de decidir sobre su política de hidrocarburos.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, “saluda y respalda la decisión anunciada por el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández de nacionalizar la principal empresa petrolera argentina”, anunció el canciller venezolano.

Por otro lado y en reacción a la decisión soberana de Buenos Aires, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, durante su participación en el Foro Económico Mundial en el balneario mexicano de Puerto Vallarta, aseguró que la expropiación de YPF es injustificable y "afecta y mucho a la reputación internacional de Argentina".

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, se mostró "seriamente decepcionado" y pidió a Argentina que honre sus compromisos internacionales y bilaterales con España.

La Comisión Europea anunció la suspensión de una reunión del comité de la Unión Europea (UE) y Argentina prevista para los días 19 y 20 de abril.

La presidenta de Argentina envió el lunes al Congreso un proyecto de ley para expropiar el 51% de la petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales, YPF, por la falta de inversiones que obligó al país importar combustible. 

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.
"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,

¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!


Argentina manda a la mierda el imperialismo español y a su payaso rey


Argentina manda a la mierda el imperialismo español y a su payaso rey

|Pravda Liberation Paris 1871|Redaccion Paris|

La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, envió al Senado un proyecto de ley de expropiación del 51% de las acciones de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), declarándolas de interés público.
Con esta medida, Argentina se quedará con el 26% del paquete accionario que está en manos de la familia argentina Eskenazi, mientras que la española Repsol perderá algo más del 24% reduciéndose su participación al 33% del capital.

El Gobierno argentino prevé que el Estado se quede con poco más de la mitad de lo nacionalizado y que el resto vaya para las provincias.

"Somos el único país de América y casi del mundo que no maneja sus recursos naturales, pero hubo motivos más fuertes para tomar esta decisión", afirmó Fernández de Kirchner durante un acto en la Casa Rosada.
"Tras la desnacionalización de YPF (en 1998), el país acabó convirtiéndose en importador neto de gas y petróleo con un déficit comercial para el país de 3.029 millones de dólares (…) siendo uno de nuestros grandes problemas”, agregó.
Según la mandataria, el proyecto entrará este mismo día a la Cámara Alta del Congreso para ser votado en las próximas semanas.

La petrolera, participada por Repsol en un 57,43%, es el primer contribuyente al fisco argentino, el mayor productor de hidrocarburos del país y uno de los principales empleadores, con una plantilla de 13.500 trabajadores y miles de empleos indirectos.
El Gobierno de Cristina Fernández responsabiliza a la compañía por la bajada en la producción por falta de inversión, aunque YPF sostiene que en 2011 realizó inversiones récord por 3.022,7 millones de dólares, un 50 % más que en 2010, y pagó impuestos por 28.000 millones de pesos (6.363,6 millones de dólares), también una marca histórica.
Tras conocerse esta noticia en la bolsa de valores Wall Street de Nueva York, las acciones de YPF han caído hasta un 19%, hasta quedar a un precio de 17 dólares.


GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.
"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!