martes, 8 de mayo de 2012

LOS COJUDOS

LOS COJUDOS
Por: Sofocleto (*).

Dado que el mundo está lleno de pendejos, no podríamos definir a la Sociedad como "un conglomerado de insignes cojudos" y, en consecuencia, para determinar la ubicación exacta del cojudo en nuestro medio social tendríamos que comenzar formulando una Tipología del Cojudo en sus dos manifestaciones esenciales: El aspirante a Cojudo, y el Cojudo propiamente dicho.

El aspirante a cojudo no es, como podría suponerse, un menor de edad ni nada parecido. Es simplemente un sujeto al que la vida no le dio todavía la oportunidad de hacer una Gran Cojudez que le sirva como tesis doctoral o de resbalar en un Cojudeo Sensacional que lo prestigie en el medio ambiente como un cojudo legítimo...

El Cojudo propiamente dicho es otra cosa. Nació para ser cojudo y cumple su destino a la perfección, sin quemar etapas, sin saltarse a la torera ninguno de los requisitos que exige la ortodoxia y la liturgia de la Cojudez Ancestral. Al cojudo de profesión le ponen cuernos, lo estafan, lo asaltan, le embarazan a la hija y le devuelven a la hermana. Tiene tías solteronas y va al circo solo, porque se encandila con el payaso, el trapecio y los leones. Es siempre el último de la cola, el que pierde la lotería por un número y camina como pato porque sufre escaldadura crónica. Como todo cojudo auténtico, es devoto de un santo rarísimo, y llora con las películas mexicanas porque siempre se identifica con el que lleva la peor parte, así se trate de Sara García. El cojudo propiamente dicho, llega a su clímax sobre los treinta años y alcanza la apoteosis a los cincuenta y nueve. De los sesenta para arriba es lo que se llama "un viejo cojudo", lo cual significa que no le falta sino cometer la Gran Cojudez Final que cierre con broche de oro su carrera, antes que algún pendejo de la familia consiga meterlo en el manicomio bajo los cargos de Arteriosclerosis Generalizada y Problemas de Conducta que es como los siquiatras llaman a los cojudos, para disimular...

Pero los cojudos propiamente dichos, los cojudos que hacen honor a la cojudez y sirven de materia prima al cojudeo, no se sienten discriminados ni disminuidos. No hacen grupo aparte ni cultivan el sectarismo en cualquiera de sus formas. Por el contrario, los vemos actuar en todos y cada uno de los estratos que componen el mundo en que vivimos.

Así tenemos cojudos artistas que se hacen fotografiar en una pose romántica y les sale homosexual; cojudos intelectuales que le escriben un libro de poemas a la mamá porque no han podido resolver su Complejo de Edipo; cojudos políticos que terminan en la cárcel por hablar de la libertad; cojudos industriales que abrigan el proyecto de manufacturar leche de burra en polvo; cojudos deportistas que lanzan la jabalina y ensartan al portero del estadio... Bueno, la lista es interminable porque los cojudos se reproducen como si los hubiese parido un mimeógrafo.

Sin embargo, la cojudez no es promiscua en el orden social y, por el contrario, sus adeptos se ciñen a los estrictos cánones que separan una clase de otra. Llegan a tal extremo que - si nos encontrásemos frente a un cojudo sin ropa, en la más completa desnudez y libre de elementos que nos permitieran identificarlo a simple vista - bastaría saber qué le gusta, qué prefiere, qué sabe o qué le interesa en la vida, para situarlo sin posibilidad de equívoco en el estamento social que le corresponde.

Porque, si bien las cojudeces y los cojudos se dan por igual en todos los renglones de la vida diaria, es la naturaleza de unas y otras lo que regulariza al cojudo dentro de su esquema comunitario. En principio, la cojudez tiene una raíz democrática porque lo mismo ataca al rey que al pinche de cocina y tan cojudo puede ser un Premio Nóbel como un analfabeto sordomudo. Pero, admitiendo que todos los cojudos son substancialmente iguales, la diferencia estriba en el tipo de cojudez que comete cada quien, en función de su categoría social. Vale decir, no podemos separar al cojudo de su circunstancia...

La diferencia es clarísima y no requiere mayor explicación excepto en cuanto a que, según vemos, 1.El cojudo de arriba se siente criollo. 2.El cojudo criollo se siente de clase media y. 3.El cojudo de clase media se siente de arriba, en una legítima ensalada social donde están representados todos los tonos, ya que tenemos cojudos negros, blancos, mestizos, cholos, extranjeros nacionalizados y demás colores del arco iris, que es el fenómeno más cojudo de la naturaleza.

En el Perú, solamente el asiático puro es inmune a la cojudez. No hay chinos ni japoneses cojudos. Más bien son cojudos sus descendientes - los nisei y los tusán - cuyo sólo nombre es una perfecta cojudez. Y esto es fácilmente explicable si consideramos la influencia del clima sobre la mentalidad peruana, donde somos tan cojudos que el de la Selva emigra a la Sierra, el de la Sierra se viene a la Costa y el de la costa se va a la Selva, buscando siempre algún cojudo que trabaje por él y lo mantenga. Al final es el clima quien dice la última palabra cuando el de la Selva se muere de frío en la Sierra, el de la Sierra se muere de asma en la Costa y el de la Costa se muere de calor en la Selva. Así, los chinos y los japoneses de la primera generación aguantaron a pie firme y pudieron luchar contra la contaminación ambiental, pero los de la segunda generación ya vinieron con defectos de fábrica y algunos cometieron cojudeces tan dignas del siquiatra como esa de poner un restaurante frente a Lurigancho y darles crédito a los presos. Eran los nisei y los tusán que ingresaban por todo lo alto en el mundo alucinante de la cojudez...

La Cara de Cojudo

No lo digo con espíritu chauvinista pero el peruano tiene cara de cojudo como resultante de dos grandes motivaciones: a) Porque es un cojudo auténtico y su rostro es la expresión natural de la cojudez que atesora en el cerebro o b) Porque es falso cojudo, infiltrado en las filas enemigas con algún propósito inconfesable...

Creo sinceramente que los cojudos son felices. Hacen cojudeces, hablan cojudeces, piensan cojudeces y tienen una vida tan cojuda que nada les podría envidiar una ostra. Pero esa misma cojudez innata le impide examinar objetivamente su problema y hasta, en algunos casos, juro que los he oído reírse de algún pendejo, por ahí. Yo tuve un primo cojudo que murió cuando reparaba su televisor sin haberlo desconectado previamente. Se trataba de un caso incurable, porque mi primo era cojudo de nacimiento, pero vivía feliz. Los problemas le importaban un carajo y los dramas de la vida cotidiana le resbalaban por encima de la piel, a tal extremo que llegué a preguntarme si mi primo no sería un pendejo navegando con bandera de cojudo. Sin embargo, no lo era. Digo, un pendejo. Porque su cojudez tenía el sabor fresco de las cosas puras y a su cara de cojudo no le faltaba sino la aureola para recibirse de santo en la familia. Un día hice una cojudez, deliberadamente, para ver qué pasaba. Luego hice otra y después una tercera, sin que el experimento me afectara mayormente. Pasé a vivir entre cojudos con la intención de escribir un libro sobre ellos pero a los veinte días los cojudos escribieron, entre todos, un libro sobre mí. Confieso que esto me sumió en un mar de dudas. ¿Era yo un pendejo entre cojudos, o era un cojudo entre cuatro pendejos? No tenía manera de averiguarlo y decidí mirarme en el espejo para discutir el punto conmigo mismo. Bueno, me encontré con la más perfecta cara de cojudo que he visto en mi vida...

Se dice que la nuestra es una sociedad disolvente, como los ácidos y los antipáticos (obsérvese cómo, cuando algún antipático se acerca al grupo, el grupo se disuelve o se licúa ipso facto). Yo diría, más bien, que vivimos en una atmósfera acojudante, espesa y plomiza, donde el clima juega, sin duda, un papel importantísimo en la fabricación de cojudos al por mayor. Contra el clima no se puede, porque no hay ser humano capaz de enfrentarse victoriosamente a enemigos tan inasibles como la humedad de la Costa, que nos acojuda con el reumatismo; la inestabilidad de la Sierra, que deja cojudo al metereólogo más despierto, y las lluvias de la Selva, que son una cojudez solamente comparable con el Diluvio...

De otra manera resulta inexplicable de que sí se jodieran impajaritablemente los incas, los españoles, los libertadores y los republicanos, por la vía de hacer cojudeces tan catastróficas que hasta hoy no terminamos de levantar cabeza. Yo, sinceramente pienso, que si alimentásemos a una computadora con todo lo que constituye la anécdota, lo absurdo, lo increíble, lo Cojudo, vamos, de nuestro pasado, dicha computadora volaría en mil pedazos o emitiría una respuesta indignada, que diría algo así como: "¡No jodan... ese país no existe!". También podría volverse loca y seríamos el primer país del mundo que tuviera un IBM en el manicomio...

No hay ex-cojudos en nuestro país, así como no hay excusados en Masutolandia. Tampoco los habrá nunca (ni ex-cojudos ni excusados) porque ningún pendejo perfeccionaría una droga para curarlos, así como ningún cojudo tendría la necesaria lucidez para descubrirla. No, cojudos habrá siempre y para identificarlos bastará con buscarles la señal inocultable que los caracteriza:

El pelo de cojudo

Como sabemos, todo cojudo tiene "Un Pelo" (de cojudo naturalmente) que le sirve de insignia y de carnet, de contraseña y de prueba, cuando las cojudeces que hagan no demuestren fehacientemente su personalidad. El pelo de cojudo no está necesariamente en la cabeza, porque de ser así no habría cojudos calvos, o el cojudo se iría desacojudando en razón de su calvicie. El pelo de cojudo puede estar en el bigote, en la oreja, en la nariz, en la pierna, en el pubis o en cualquier otro lugar donde haya tradicionalmente pelos - excepto en la sopa, donde el pelo es de pendejo y pertenece al mozo - pues ahí está. Lo lleva consigo desde que nace hasta que muere, porque el pelo de cojudo no se cae nunca, de igual manera que jamás se marchita ni encanece. Acompaña al cojudo con una fidelidad realmente asombrosa, que nos sirve como un seguro de vida para no caer en las garras de un pendejo. Por lo tanto, frente al peruano sólo estaremos seguros cuando exhiba su pelo de cojudo y nos dé la tranquilidad necesaria para cojudearlo sin angustias, visto que el pelo de cojudo no se puede falsificar. Aparece en la superficie, desde luego, pero tiene sus raíces distribuidas por el cuerpo, la mente, el alma, la percepción, la capacidad de análisis, la expresión y el todo esencial del cojudo que le sirve de maceta...

Sin pecar de optimistas podemos afirmar que la presente y muchas generaciones venideras vivirán dentro de la misma correlación de fuerzas, entre cojudos y pendejos, en que se ha cristalizado nuestra sociedad. En lo personal, yo creo que no cambiaremos nunca. Porque - ¡tengamos confianza! - la Divina Providencia nos pondrá siempre un cojudo a mano, para los casos de apuro, y nos protegerá - al mismo tiempo - de todos los pendejos que nos quieren hacer cojudos para cubrir sus necesidades. ¿Hacia dónde se dirigen los cojudos? No se sabe. ¿Cómo aparecieron entre nosotros? Sólo hay teorías. Hace mucho tiempo se encontró un cráneo prehistórico en las inmediaciones del Cuzco. Lucía un hachazo en el occipital que debió dejarlo seco en el acto. El Carbono 14 demostró que tenía más de mil años y, evidentemente, le dieron el golpe cuando estaba distraído, mirando para otro lado.

Bueno, ese - para mí - fue el primer cojudo que tuvimos en el Perú.

(*). TOMO 1: "LOS COJUDOS" (Extracto). Iberia, S.A. Lima, sin fecha. AUTOR: Luís Felipe Ángel (SOFOCLETO). EL COJUDO Y LA SOCIEDAD.




GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.
"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!


BATALLA DE MOSCÚ. HITO CRUCIAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


BATALLA DE MOSCÚ. HITO CRUCIAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Por: Serguei Varshávchik (RIA NOVOSTI)

Hace 70 años, el 20 de abril de 1942, finalizó la batalla de Moscú que determinó el desenlace de la Segunda Guerra Mundial y el curso de la historia.

Una quinta parte de las bajas por ambas partes se registró en Moscú.

Las graves pérdidas que sufrieron ambas partes durante la batalla de Moscú ponen en evidencia lo encarnizados que eran lo encarnizados que eran los combates. Desde finales. Desde finales de septiembre de 1941 hasta el 20 de abril de 1942, las tropas soviéticas perdieron 1.806.123 efectivos, y las alemanas, 581.900.

Otras batallas cruciales de la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo, la de Stalingrado (actual Volgogrado, a orillas del Volga) o la batalla de Kursk, son incomparables con la batalla de Moscú en este ámbito. Según el historiador Borís Nevzórov, uno de cada cinco soldados soviéticos que perdieron la vida en el período de 1941 a 1945, murió en la batalla de Moscú.

Duros combates se libraron también en el cielo. De julio de 1941 a abril de 1942 la Fuerza Aérea alemana realizó unas 8.000 incursiones aéreas contra Moscú. La inmensa mayoría de los bombarderos no pudieron irrumpir en la ciudad: solo lograron hacerlo 234 bombarderos, que lanzaron 1.610 bombas rompedoras y casi 100.000 bombas incendiarias.

Las Fuerzas Armadas soviéticas abatieron 952 bombarderos y averiaron 130 aparatos de los nazis.

"Cuando me preguntan lo que más recuerdo de todo sobre la última guerra, yo siempre digo que es la batalla de Moscú," escribió en su libro de memorias mariscal Zhukov, que en aquella época fue comandante del Frente Occidental.

El nudo ferroviario y automovilístico más importante

¿En qué consiste la particularidad de la batalla de Moscú? ¿Habría perdido la URSS la guerra si los alemanes hubieran tomado Moscú durante la operación Tifón? En la historia de Rusia ya se dio el caso en el que el enemigo estuvo en las proximidades de Moscú. En 1812 Moscú fue entregada a Napoleón pero esto no afectó la capacidad combativa de las tropas rusas y la situación se volvió en contra de los franceses.

Los historiadores contemporáneos expresan distintas opiniones al respecto. Según el historiador militar autor de varios libros sobre la Segunda Guerra Mundial Alexei Isáev, a diferencia de 1812, Moscú representaba en 1941 un nudo importantísimo ferroviario y automovilístico. Su pérdida habría significado un colapso para el sistema de comunicaciones de la URSS, habría conducido en seguida a la entrega de Leningrado (actual San Petersburgo) por falta de comunicación. “Así que no podíamos perder Moscú”, concluye el historiador.

Su colega, Serguei Peresleguin considera también que la importancia militar de Moscú era demasiado grande.

La parte que controlaba el nudo de transporte más importante del país tenía más maniobrabilidad. Un traslado rápido a Moscú de las unidades soviéticas desde Siberia, Lejano Oriente y Asia Central lo puso en evidencia. Posteriormente, estas unidades tomaron parte en una amplia contraofensiva en los suburbios de Moscú en diciembre de 1941.

"La pérdida de Moscú era mucho más importante que la pérdida de Kiev o Leningrado. De hecho, esto eliminaría la posibilidad de mantener las posiciones en el centro de Rusia”, destacó Peresleguin. Según él, se podía trasladar la capital de Rusia a Kúibishev (la actual Samara, región del Volga) u otra ciudad, pero fue imposible hacer lo mismo con la red del transporte ferroviario y automovilístico.

Según el historiador militar, Alexei Kilichenkov, si los alemanes hubieran obtenido la victoria en la batalla de Moscú, el curso general de la guerra no habría cambiado. En una entrevista a RIA Novosti, el experto señaló que en 1941, los alemanes “no resolvieron la tarea clave: no lograron derrotar a las fuerzas principales del Ejército Rojo, lo que podría haber contribuido a la caída del régimen soviético”. Hitler, como Napoleón en 1812, tropezó en la misma piedra.

Hitler no ganaría la guerra por una victoria en la batalla de Moscú

En otoño de 1941, la mayoría de las organizaciones públicas y fábricas fueron evacuadas de Moscú. Así las cosas, la pérdida de Moscú no habría causado tanto un impacto militar sino el psicológico, dando la oportunidad a los propagandistas nazis de informar a todo el mundo sobre una nueva victoria de la Wehrmacht imbatible.

Los historiadores coinciden en que este desarrollo de los acontecimientos sería desfavorable para la Unión Soviética. "Pero un desarrollo desfavorable de los acontecimientos no es lo mismo que la derrota total”, afirma Peresleguin, destacando que Rusia es un país muy grande, mientras que la ‘Operación Barbarroja’, plan de invasión de la URSS, fue demasiado esquemática, con una sola indicación de varios puntos de la ofensiva entre las ciudades de Arjánguelsk (norte de la parte europea de Rusia) y Astracán (curso bajo del Volga).

Según Peresleguin, para la Wehrmacht la batalla de Moscú fue la última posibilidad real de al menos mejorar sus posibilidades de victoria en la Segunda Guerra Mundial si no ganarla.

En este sentido, se puede comparar la batalla de Moscú con la batalla del Marne, que tuvo lugar en otoño de 1914 durante la Primera Guerra Mundial, cuando fracasó el plan estratégico de la ofensiva del Ejército alemán que preveía lograr rápidamente una victoria sobre Francia en el Frente Occidental para dirigir posteriormente todas las fuerzas contra Rusia.

Fracaso de la guerra relámpago

Al derrotar a los alemanes, las tropas soviéticas les hicieron retroceder de 100 a 250 kilómetros de la capital de la URSS. Alemania, que no consiguió derrotar a la URSS en una guerra relámpago, tuvo que prepararse para una larga y sangrienta guerra de posiciones que le ofrecía escasas posibilidades para triunfar.

Según el general alemán Günther Blumentritt, “la batalla de Moscú causó el primer golpe contra Alemania tanto en el ámbito político como en el militar”. “Esto significaba el fracaso de la guerra relámpago con la que Hitler y su Ejército consiguieron sonadas victorias en Polonia, Francia y en los Balcanes. Desde el punto de vista político, la decisión de lanzar una ofensiva contra este país fue fatal. Tuvimos que luchar con un adversario más fuerte que al que nos habíamos enfrentado”, hizo constar el general.

Según Blumentritt, incluso si Alemania hubiera logrado tomar Moscú, la guerra no habría acabado. “Rusia es tan grande y el Gobierno ruso fue tan decisivo que la guerra... habría continuado en el vasto territorio del país”.

Cantidad y calidad

Pese que en la batalla de Moscú la Wehrmacht sufrió menos pérdidas que el Ejército Rojo, perdió a sus mejores cuadros militares. Según Kilichenkov, efectivos recién reclutados que carecían de la experiencia sustituían a los soldados y oficiales que habían atravesado toda Europa.

El número de efectivos tampoco fue suficiente. La guerra devoraba a más hombres de los que Alemania pudo encontrar para su Ejército. El 21 de abril de 1942, el jefe del Estado Mayor General del Ejército de Tierra alemán, general Franz Halder, escribió en su diario las tesis para el informe a Hitler. Conforme a estas, el número de efectivos en el Frente Oriental fue hasta 625.000 personas menos de lo previsto. Mientras, el número de los soldados de Infantería en el Grupo de Ejércitos Centro, responsable de la realización de la operación Tifón, fue un 35% del total anterior.

"Las tropas soviéticas perdieron a muchos soldados sin experiencia. Esto podría sonar cruel, pero tras perder tres o cuatro o cinco veces más efectivos que Alemania, la URSS forjó a un núcleo de experimentados que hacia las finales de 1942 lograron detener el empuje alemán”, destaca Kilichenkov.

Se puede hacer pronósticos sobre otro posible desarrollo de los acontecimientos, pero pasó lo que pasó. Los moscovitas convirtieron la capital de la URSS en una fortaleza inexpugnable y la defensa de Moscú fue una hazaña del heroico pueblo ruso, digna de orgullo.




GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.
"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!

450 MILLONES DE NIÑOS CON HAMBRE A CAUSA DEL CAPITALISMO


450 MILLONES DE NIÑOS CON HAMBRE A CAUSA DEL CAPITALISMO

Por: Carlos Rivero Collado.

Millones de niños mueren todos los años de hambre y desnutrición mientras el Imperio y sus cómplices gastan trillones de dólares en guerras, y millones de personas en los países ricos hacen dieta para combatir la gordura. El Diario de la Historia: Golpe militar en Chile, muere Allende.

—Los niños son la esperanza del mundo; los niños son los que saben querer –José Martí.

1-. LA GRAN MASACRE

Cuando se habla de masacres se piensa siempre en la guerra: Tokío, Hiroshima, Dresde, 11 de Septiembre, My Lai, Kandahar; pero la gran masacre, en la que mueren más de mil personas cada hora del día, nada tiene que ver con la guerra.

De acuerdo a un informe reciente de Hunger Project –Proyecto Hambre—de Naciones Unidas, unos 27,000 seres humanos mueren todos los días de hambre o por causas relacionadas directamente con el hambre. De ellos, un 75% son niños menores de cinco meses de edad y otro 15% niños hasta los 16 años, o sea que 24,300 niños mueren todos los días de hambre y sus consecuencias, uno cada tres segundos y medio.

Es como si los bombardeos incendiarios a Tokío y Dresde no hubiesen durado sólo horas o días, sino todas las horas de todos los días de todas las semanas de todos los meses de todos los años en que se ha mantenido no la guerra de unos países contra otros, sino del capitalismo contra la humanidad, sobre todo su parte más indefensa, la que debía inspirar mayor compasión y cuidado, la de los niños; que es, por el contrario, la más abandonada.

El Proyecto informa, además, que “la hambruna y las guerras causan sólo un 10% de las muertes por hambre, aun cuando éstas tienden a ser de las que trascienden con mayor frecuencia; la mayoría de las muertes por hambre se debe a desnutrición crónica: las familias no consiguen suficientes alimentos porque padecen de extrema pobreza”.

2-. SALVAR A LOS NIÑOS

La ONG Save the Children –Salven a los Niños— informa que 450 millones de niños pasan hambre y tendrán retraso en su desarrollo físico y mental en los próximos 15 años si no se enfrenta la gran crisis alimentaria y la desnutrición mundial.

En su informe “Una vida sin hambre: cómo combatir la desnutrición infantil”, la ONG informa que la carencia de alimentos nutritivos, sumado a las infecciones y enfermedades hace que quienes sobrevivan padezcan daños devastadores e irreversibles. Al menos 170 millones de niños y niñas en todo el mundo padecen un retraso en su crecimiento a causa de la desnutrición. Como la desnutrición no se registra en los certificados de defunción, eso contribuye a que no se combata el problema en forma eficaz.

3-. HAMBRE Y EXPLOTACIÓN EN EL “SUEÑO”.

Datos sobre el hambre y la explotación de los niños en Estados Unidos:

** El Departamento de Agricultura estima que unos 16 millones de niños en EU no comen lo suficiente para mantener un ritmo normal de crecimiento.

** El 20% de los niños no tienen segura su comida diaria, esto sube al 32.3% en Washington DC, y al 29.2% en Oregón.

** El 54% de los hogares con niños carecen de la comida necesaria para alimentarlos adecuadamente y solicitan ayuda a los departamentos federales encargados de los programas de comida.

** El 22% de los niños del país vive en la miseria, o sea más de 16 millones.

** Estudios médicos indican que los niños con hambre se atrasan en la escuela porque no se pueden concentrar.

** En el Estado de Michigan, en el norte central de Estados Unidos, la cuarta parte de los niños no tiene segura su comida, o sea no sabe si podrá lograr la comida diaria que necesita para mantener la salud. En cuatro condados hay casi 300,000 niños que no tienen acceso regular a la comida necesaria para una vida activa.

** Estados Unidos es el único país del mundo en que es legal emplear a niños de 12 a16 años, y hay millones de esa edad que trabajan. Hace unos meses, un dinosaurio de dos patas que responde al raro nombre de Newt Gingrich planteó que esa ley es injusta y hay que cambiarla por otra que permita emplear a niños de9 a 12 años. Por supuesto que se trata de niños pobres porque ninguna familia de clase media o alta necesita que sus niños trabajen. Después de hacer esa increíble declaración, el tal Newt subió en las encuestas, del último al primer lugar de los aspirantes a la nominación presidencial del Partido Republicano. Todo parecía que este saurio jurásico iba a ser el candidato que se opondría a Obama en las elecciones de este año, pero unos meses después fue desplazado por quien ya tiene asegurada la postulación, Mitt Romney, otro dinosaurio, pero de un período más reciente, de hace, digamos, unos 80 millones de años.

4-. VERGÜENZA SOCIAL

(Publicado en el sitioweb La Voz del Pueblo, de España)

** Cada día mueren unos 25,000 niños de hambre en el mundo, durante la última década dos millones de niños fueron asesinados en guerras y 150 millones son explotados laboralmente ¡Esta es la cruda situación! Frente a la realidad oficial de consumo y lujo, existe otra de sufrimiento, lo que se asume como algo inevitable, realidad asumida como algo inevitable que tiene, por fuerza, que existir. ¡Vergüenza social!

** En España, el 25% de los niños sufre de malnutrición, agudizada por la crisis. La realidad todavía es más terrorífica si tenemos en cuenta que, en el mundo, cuatro millones de recién nacidos mueren en su primer mes de vida, 500,000 mujeres fallecen de parto todos los años; el 82% de niños no recibe antibióticos; dos millones de menores de 14 años tienen Sida, 600 millones de niños en el mundo son víctimas de la pobreza, 100 millones viven en la calle, 150 millones de niñas y 73 millones de niños menores de 18 años son explotados sexualmente cada año.

5-. ¿UN CIPAYO CON SENSIBILIDAD?

Sin dudas que Ban-ki-Moon ha sido el peor Secretario General que ha tenido Naciones Unidas, desde su fundación, por su total sometimiento al Imperio y sus secuaces, pero quiero destacar unas declaraciones acertadas que hizo sobre el hambre en el mundo, con motivo del Día Mundial de la Alimentación. Veamos un extracto de las mismas:

** El planeta produce alimentos más que suficientes para todos sus habitantes; sin embargo, cerca de mil millones de personas pasan hambre en el mundo.

** Los gobernantes deben hacer todo lo posible por ganar la batalla contra el hambre y conseguir el primero de Los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

** La desnutrición se puede evitar y como ejemplo señaló la hambruna que actualmente padecen más de 13 millones de personas en el cuerno de África.

** La sequía no tiene por qué convertirse necesariamente en hambre ni debe permitirse jamás que ello ocurra.

** Hay que crear redes de seguridad alimentaria y desarrollar políticas para paliar la subida de los precios en los alimentos.

** Los países desarrollados no están cumpliendo sus promesas para apoyar el desarrollo. La mayoría no cumple todavía el Objetivo del Milenio de destinar hasta el 2015 al menos el 0,7% del Producto Interno Bruto a la ayuda al desarrollo. La ayuda asciende ahora, como promedio, al 0,3% del PIB, según los datos más recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

** La volatilidad de los precios tiene como consecuencia que en muchos países en vías de desarrollo, la población deba destinar el 70 por ciento de sus ingresos a la compra de alimentos.

6-. LA ESCLAVITUD INFANTIL

Este martes, día 17, la Sección de Derechos Humanos de Kaosenlared publicó un formidable análisis del que destaco lo siguiente:

** 400 millones de niños viven en situación de esclavitud en el mundo realizando trabajos en minas, basureros, prostíbulos, servicio doméstico, fábricas, y sin la posibilidad de ir a la escuela.

** Millones de niños en India trabajan haciendo ladrillos todo el día por sueldos de miseria; 10,000 trabajan en las minas de esmeralda de Colombia; 367,000 niños son esclavos domésticos o prostituidos en Ecuador; y el 38 por ciento de los menores de Perú sufren esclavitud en las minas de Suyo.

** La esclavitud infantil sigue siendo un fenómeno actual en la India y Afganistán, donde niños y niñas trabajan en la industria del ladrillo cargando con pesadas cantidades de éstos, mientras los hombres alimentan el fuego.

** También hay esclavitud infantil en Brasil, donde los esclavos hacen el carbón usado en la fabricación de acero para automóviles y otras piezas de maquinaria, o en Myanmar (Birmania), donde les dedican a la cosecha de caña de azúcar y otros productos agrícolas.

** En China, los niños esclavos preparan explosivos y fuegos de artificio utilizados en la pirotecnia, mientras que Sierra Leona, se surte de esclavos para extraer diamantes de las minas.

** En la República Democrática del Congo, miles de niños son esclavizados y explotados en la extracción de la casiterita y coltán, elementos usados e indispensables para los PC, mp3, teléfonos móviles y un sin fin de instrumentos que cotidianamente usamos los que habitamos en el llamado "primer mundo".

** En Benín y Egipto se calcula que un millón de niños son forzados a trabajar en el sector algodonero porque son más baratos y obedientes que los adultos y tienen la estatura idónea para inspeccionar las plantas de algodón.

** Finalmente en Costa de Marfil, unos 12.000 niños recogen las semillas del cacao que se exportan para la elaboración del chocolate

El sensible tema del hambre y la esclavitud de los niños es inagotable e insistiré en él, con nuevos datos, en las próximas semanas.




GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.
"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!


Eres importante

Eres importante
x Borroka Garaia
La liberación de Euskal Herria y sus gentes está en tí. Eres muy importante. Gracias por luchar y por ser.

La humanidad camina, y ya ha recorrido un buen trecho, hacia la infravaloración de personas, de pensamientos, de colectivos. Parece que nadie o nada es lo suficientemente importante, o eso es lo que nos quieren hacer creer los que han situado donde residen los baremos de lo que es importante o capital en el desarrollo humano, siempre desde una perspectiva de la rentabilidad. Ya no se es en función de lo que se es sino en función de lo que se tiene o no se tiene.

El agua demasiado pura no tiene peces y el agua hace flotar el barco, pero también puede hundirlo.

Incluso en los movimientos contestatarios suele ser común la valoración en función de la rentabilidad o de lo que se puede producir, creandose asimismo una nueva pirámide social. La falta de autoestima, un veneno que delicada y perniciosamente es imbuido en pueblos y personas. Una eterna guerra psicológica. ¿Eres lo suficientemente buenx?.¿Eres lo suficientemente importante?. Todo está concebido y estructurado para que pienses que no. De la misma manera que las vías despejadas para que pienses que sí, te hacen avanzar por caminos que harán despojarte de tu verdadero ser.

No existe la heroicidad, no existen grandes pensadores ni grandes activistas. Es todo un conjunto en muchos casos de pura casualidad, de haber estado en un momento dado en ese lugar. También de factores
que se van sumando y pocas veces son conocidos o reparamos en ellos. La realidad es que somos todxs muy parecidos. Aunque algunxs sean más parecidxs que otrxs. El ser humano suele tender a dar unas mismas respuestas en las mismas situaciones. Todxs estamos hechos de la misma y calcada materia. El alma de toda persona está compuesta de la misma bondad y maldad a partes iguales, depende a que lado se le dé más luz es lo que impera.

De la misma manera que el sistema nos convence psicológicamente que no somos lo suficientemente importantes para cambiar algo y que el sistema es lo suficientemente fuerte para impedir el cambio, psicológicamente se puede revertir siendo eso el primer paso para el cambio real.

Estoy convencido que en la Euskal Herria de hoy en dia no creemos aún del todo en la liberación nacional y social. Creemos en la opresión nacional y social. Y en función de esa opresión estructuramos nuestros pensamientos, ideas y acción para combatirla. Y puede ser esa una de las razones de que nos esté costando a lo largo de las décadas el liberarnos. Eso, y que pensemos que nuestra acción apenas tiene consecuencias o relevancia. Creemos que delegar nuestra lucha y nuestros pensamientos en organizaciones o partidos basta para poder enfrentarnos a las maquinarias de los estados. Pero como ya dijo aquél, no existe organización por muy grande y fuerte que sea que pueda solucionar por sí sola los problemas de la clase trabajadora vasca.

Muchas veces pensamos que todo depende de grandes estrategias que no se sabe muy bien donde se dibujan. Nos esforzamos en conseguir una formación política, sabemos la importancia de la movilización, del enfrentamiento contra los estados, incluso otras veces sabemos construir alternativas que se ponen en práctica. Siempre miramos a alguien o algo, buscamos referentes, eficacia. Salimos de nosotrxs mismxs para buscar en el exterior una respuesta. Si bien eso es necesario ya va siendo hora de buscar la respuesta dentro de cada uno de nosotros y nosotras.

El árbol más fuerte y frondoso vive de lo que tiene debajo.

Era muy pequeño y marchaba a casa. En la acera, antes de llegar al portal, esparcidos por el suelo había decenas de planfetos. Me agaché y cogí uno. Abajo del todo la bandera negra pirata de Herri Batasuna a modo de firma. Me subí a casa el panfleto y estuve leyendolo detenidamente muchas veces. En ese panfleto ví reflejado muchos de mis pensamientos que apenas podía articular. Lo guardé como un tesoro. Seguramente el que redactó ese texto o los que lanzaron los panfletos no sabrían las consecuencias que iba a tener. Para mí significó todo en ese momento.

El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo.

También de pequeño y siendo un domingo, había partido de fútbol, mientras esperabamos en la cola para entrar, un grito nos hizo girar. Un txakurra estaba arrastrando a un joven del pelo hacia una lechera. Un aitite que pasaba por ahí les dijo: ¡Dejarle en paz!. Lo cual fue respondido con un empujón que lo lanzó al suelo. Fui a ayudarle a levantar y se me acercó otro policía y me colocó la porra en la cara mientras me decía que me callara la boca pese a que no había dicho nada.

Las cosas pequeñas, las anécdotas, todo lo que vemos y hacemos y que muchas veces pensamos que apenas tienen relevancia van cambiando el mundo. Cuando te infravaloras, cuando crees que no puedes hacer nada estás infravalorando el poder que tienes de afectar a otras personas y a los acontecimientos del futuro.

La teoría del caos afirma que los cambios que se producen por un comportamiento aleatorio en un sistema dinámico y la más mínima variación pueden provocar que el sistema evolucione en formas completamente diferentes. Sucediendo así que, una pequeña perturbación inicial, mediante un proceso de amplificación, podrá generar un efecto considerablemente grande a mediano o corto plazo de tiempo.

Imagina entonces el efecto que producen tus acciones, tus pequeñas decisiones y percepciones de la realidad. La liberación de Euskal Herria y sus gentes está en tí. Eres muy importante. Gracias por luchar y por ser.




GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.
"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!

lunes, 7 de mayo de 2012

Tasa verdadera de desempleo en EEUU es de 14.5%


Tasa verdadera de desempleo en EEUU es de 14.5%

Esto significa que unos 22,8 millones de personas están desempleadas, han dejado de buscar trabajo o necesitan trabajo a tiempo completo pero solo pueden encontrar empleo de medio tiempo


La verdadera tasa de desempleo, una medida más amplia e inclusiva de la imagen de desempleo del país que la utilizada generalmente, se mantuvo en el 14,5 por ciento en abril, mientras la economía creó unos 115.000 puestos de trabajo.

Conocida como la tasa de desempleo (U-6), incluye a aquellos formalmente contados como desempleados, a quienes se sabe que se han anexado marginalmente a la fuerza laboral y aquellos que están trabajando medio tiempo debido a que no pueden encontrar trabajo de tiempo completo.

Según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS por sus siglas en inglés), la tasa de desempleo U-6 se mantuvo en abril en 14,5 por ciento, lo que significa que unos 22,8 millones de personas están desempleadas, han dejado de buscar trabajo o necesitan trabajo a tiempo completo pero solo pueden encontrar empleo de medio tiempo.

La tasa U-6 se considera una medida más exacta del escenario de desempleo debido a que incluye una muestra más amplia de aquellos afectados por las pobres condiciones económicas. Al incluir tanto a los desempleados y aquellos anexados de manera marginal, esta medida capta a personas que la BLS normalmente contaría como fuera de la fuerza laboral.

Ser anexado marginalmente a la fuerza laboral significa que una persona no tiene empleo y no ha buscado trabajo en el último mes, pero aceptaría un empleo si estuviese disponible.

Lo mejor de la medida capta a personas que están disponibles para trabajar pero que han dejado de buscar un empleo.

El gobierno no cuenta a estas personas como oficialmente desempleadas debido a que no han buscado trabajo durante el último mes. Por lo general se considera que no están en la fuerza laboral en absoluto, y esencialmente desaparecen de la medición de desempleo del gobierno.

Al contar a las personas que sólo pueden encontrar trabajo a medio tiempo e incluyéndolos en una medida de desempleo, la BLS es capaz de rastrear lo que se conoce como subempleo – cuando alguien es obligado a trabajar medio tiempo debido a que el trabajo a tiempo completo no está disponible.

Esta medida proporciona una mirada más profunda a la relativa debilidad del mercado de trabajo que el suministrado por la tasa oficial de desempleo porque mientras estas personas están empleadas, no son tan productivas como podrían y quisieran serlo.
Fuente/ CNS News




GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.
"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!


Rafael Antolinez: Caída de la inflación representa un aspecto positivo para el país


Rafael Antolinez: Caída de la inflación representa un aspecto positivo para el país

El economista destacó que con “la política incluyente en inversión social de salud, educación, vivienda, han logrado gran impacto en la economía nacional, porque se traduce en una mayor producción por parte de los venezolanos”

“La caída del nivel de inflación representa un aspecto positivo para el país, gracias a las políticas económicas lanzadas por el Gobierno venezolano”, así lo manifestó este lunes el economista Rafael Antolinez, en entrevista en el programa Hoy en Contexto, que transmite ANTV.

A juicio de Antolinez, el anuncio que recientemente hizo el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, al considerar que este año será de crecimiento y baja inflación, resaltó que “Merentes ha insistido en esto, (pues) tenemos 5 meses con índice nacional de precio cayendo, (y) el día que se consiga la meta ganaremos la batalla económica”.

En ese sentido, aseguró que “la política incluyente en inversión social de salud, educación, vivienda, han logrado gran impacto en la economía nacional, porque se traduce en una mayor producción por parte de los venezolanos”.

Enfatizó que “estamos en un proceso de transición, un modelo menos injusto que mira hacia el socialismo. Se avanza en un proceso menos especulativo”.

“Aún hay sectores que abusan, tienen una posición de dominio y, ante esta falta, el Gobierno venezolano debe ser duro. Debe vigilar a los comerciantes especuladores y separarlos de las industriales que tienen compromiso con el país” consideró.

Dijo que la Ley de Costos y Precios Justos, fue aprobada para “meter factura a sectores que se encargan de generar la matriz de desabastecimientos con el propósito de buscar un golpe político”.

Para el economista, “la tendencia a la baja del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), se ha venido reafirmando, y cuenta con un elemento a su favor, debido a que la tasa durante estos primeros meses del año ha permitido un descenso de la inflación anualizada” subrayó y destacó que “esto se acompaña con la disminución en la tasa de desempleo”.
Fuente/ANTV
Foto/Archivo




GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.
"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!

PSUV denuncia mensajes violentos en Twitter vinculados a organización política opositora


PSUV denuncia mensajes violentos en Twitter vinculados a organización política opositora

El primer vicepresidente de la tolda socialista, Diosdado Cabello, señaló que “este no es un grupo que actúa libre”, sino que “forma parte de la MUD” y refirió que así actuaba la derecha “antes de que llegara Hugo Chávez” a la presidencia del República 
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello,denunció que una serie de mensajes violentos difundidos a través de la red social Twitter en contra de funcionarios del gobierno, están vinculados a la organización política opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Este lunes, durante la acostumbrada rueda de prensa de la tolda socialista, Cabello señaló que a través de la cuenta @resistenciaz, perteneciente al Movimiento de la Resistencia Zuliana, la derecha venezolana incita a agredir a funcionarios del gobierno y a desconocer las instituciones del Estado.

Indicó que desde la citada red social, fue publicada una lista con los nombres de algunos funcionarios del Gobierno, a quienes calificaban como presuntos “delincuentes más buscados en el Zulia”, de la cual se desprende el mensaje “se buscan vivos o muertos”.

Cabello señaló que “este no es un grupo que actúa libre”, sino que “forma parte de la MUD” y refirió que “así actuaba la derecha venezolana antes que llegara Hugo Chávez a la presidencia del República”.

“Vamos a ver que dice la MUD de todo de esto, seguro se hacen los locos”, precisó el dirigente del PSUV.

A a continuación, citamos algunos de los mensajes violentos difundidos por la cuenta @resistenciaz en Twitter:

“Comienza la incertidumbre, las especulaciones, las mentiras y los deseos de todos porque esta guarandinga se termine con la muerte del tirano”, es uno de los mensajes difundidos a través de la cuenta”.

“Un golpe militar en Venezuela queda totalmente descartado y menos con unos Generales narcotraficantes”. “Si suspenden elección del 7-O tendremos q dejar d ser demócratas y hurgar en el escabroso escenario de violencia y el óbito”.
Texto/Freidder Alfonzo
Foto/Captura VTV




GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.
"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!