miércoles, 9 de mayo de 2012

Jaua: “Hemos derrotado al neoliberalismo y su política de tercerización”

Jaua: “Hemos derrotado al neoliberalismo y su política de tercerización”
El vicepresidente de la República informó que el Gobierno Nacional realizará esta semana el pago de pensiones a las trabajadoras y los trabajadores de los ministerios del Poder Popular para la Educación y Salud
 
“Hemos derrotado al neoliberalismo, su política de tercerización y de convertir a los seres humanos en mercancía para el mejor postor de las empresas privadas y capitalistas”, aseveró este martes el vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua, a propósito de la entrada en vigencia de la nueva Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (LOTTT).

Desde las instalaciones del Teatro Teresa Carreño, en Caracas, el vicepresidente Ejecutivo manifestó que la clase obrera venezolana es un ejemplo de resistencia y lucha contra el capitalismo.

También informó que el Gobierno Nacional realizará esta semana el pago de pensiones a las trabajadoras y los trabajadores de los ministerios del Poder Popular para la Educación y Salud.

Elías Jaua especificó, además, que durante los últimos 15 días, el mandatario venezolano Hugo Chávez ha aprobado 20 mil millones de bolívares para beneficiar a la fuerza laboral del país.

Por último, el vicepresidente Ejecutivo subrayó: “Hoy para los trabajadores del sector eléctrico es una victoria revolucionaria”.



GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.
"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!

Ejecutivo destina Bs. 20 millones para Satélite Miranda



El titular de la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación comunicó que el Ejecutivo también destinó Bs. 205 millones para la segunda fase de la industria Canaima y Bs. 45 millones para los decodificadores de antenas para televisión digital abierta 
El presidente de la República, Hugo Chávez, aprobó 20 millones de bolívares para el desarrollo del Satélite Miranda, el cual entrará en órbita entre septiembre y octubre de 2012.

La información la dio a conocer este miércoles el ministro de Ciencia, Tecnología en Innovación,Jorge Arreaza, durante un recorrido por la empresa Química, Biotecnología al Servicio Social (Quimbiotec), en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic), ubicado en el kilómetro 11 de la carretera Panamericana, estado Miranda.

También destinó 205 millones de bolívares para la segunda fase de la industria Canaima, que producirá y comercializará piezas y partes de equipos de computación; además de 45 millones de bolívares para los decodificadores de antenas para televisión digital abierta, 149 millones de bolívares para el Centro de Investigación y Desarrollo de Satélites de la Agencia Bolivariana Espacial y 45 millones de bolívares para el escalamiento de los decodificadores de recepción.

Otros 56 millones de bolívares serán para la empresa de concentrados médicos Orpin Farma, casi 150 millones para la producción de frijol y arroz y en la planta de extracción de aceite se utilizarán 65 millones 553 mil bolívares.

Arreaza dijo que la inversión en la empresa Quimbiotec es de 1.189 millones de bolívares, provenientes del fondo de la Gran Misión Saber y Trabajo, además se aprobaron otros 381 millones de bolívares adicionales, provenientes de los recursos obtenidos con la aplicación de la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología.

Por otra parte, adelantó que Quimbiotec producirá cápsulas de filgastrim y eritropoyetina, destinadas a las personas que padecen cáncer y enfermedades renales, respectivamente.

Quimbiotec nació en 2006 a través de la Misión Ciencia. Actualmente produce antídotos que evitan que el veneno de serpientes o escorpiones pongan en riesgo la vida de la persona.

En ese sentido, aseveró que la empresa adelanta progresivamente el antiofídico que ataca la mordedura de la mapanare (bothrops lanceolatus) y la cascabel (crotalus durissus terrificus)




GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.
"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!
Ejecutivo destina Bs. 20 millones para Satélite Miranda

Presidente Chávez aventaja en 36 puntos al candidato de la derecha


Presidente Chávez aventaja en 36 puntos al candidato de la derecha

A cinco meses de los comicios presidenciales del 7 de octubre, el mandatario nacional cuenta con 57% de intención de voto, indicó el director de la encuestadora, Jesse Chacón. (Descarga la Encuesta entrando en la nota)

El Grupo de Investigación Social Siglo XXI (GIS XXI), en su análisis estadístico mensual señaló este miércoles, que el Presidente de la República, Hugo Chávez, cuenta con una intención de voto del 57% , mientras que el 21% respalda al candidato de la oposición, de cara a los comicios del 7 de octubre venidero.

Así lo indicó el director de la encuestadora, Jesse Chacón, en su acostumbrada rueda de prensa mensual.

El estudio se basa en 9 mil 300 entrevistas distribuidas proporcionalmente según el número de población por estado, con un nivel de confianza de 95% y un margen de error de 1%.

Entre otros datos destacados, indicó el titular de GIS XXI, está que el Jefe de Estado cuenta con mayoría de respaldo en los sectores populares del país. En los estratos “D” el líder venezolano es respaldado por un 58,6%, mientras que en el “E” tiene el 68,3%.

Por otra parte, el 66% de los encuestados evalúa de manera positiva el desempeño del mandatario venezolano, al tiempo que el 70% señala que el próximo año su situación económica personal mejorará.

En cuanto a las políticas sociales que impulsa el Gobierno Bolivariano, la encuestadora apunta que el 57% de la población declara ser beneficiada por la Misión barrio Adentro, mientras que el 65% considera que el funcionamiento de la Gran Misión Vivienda Venezuela es Muy Bueno/Bueno.

Al referirse a las políticas de la Revolución dirigidas al sector alimentación, el 54% de los encuestados afirmó ser beneficiada por Pdval. El 76% califican de positivo el funcionamiento de las Misiones Socio-Productivas.

Asimismo, destacó que el 70% de la población ha sido beneficiada con algunas de las Misiones.

El sondeo de opinión se realizó entre el 11 de abril y el 05 de Mayo de año en curso.



CLIC PARA DESCARGAR LA ENCUESTA



GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.
"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!

Hay que ser socialista

Hay que ser socialista
x Nirma Acosta 
Entrevista con Enrnesto Cardenal, ex-ministro de Cultura del gobierno revolucionario nicaragüense en los años 80, en La Habana (2005)

Ernesto Cardenal, el poeta y amigo nicaragüense, nos trajo de vuelta el recuerdo de aquellos días en que, con su habitual cotona y la boina negra, le escuchamos leer sus poemas más entrañables en la sala Che Guevara de la Casa de las Américas. Nació en 1925 en la ciudad de Granada [Nicaragua]. Ha sido incluido en la corriente poética conocida como exteriorismo y ha compartido su vocación por las letras con la escultura y la pintura.

Su resistencia contra la dictadura de Somoza fue un símbolo para Latinoamérica. Se incluyen en su obra poética los títulos, “Epigrama”, “Oración por Marilyn Monroe y otros poemas”, “El estrecho dudoso”, “Homenaje a los indios americanos”, “Salmos”, “Los ovnis de oro”, “Telescopio en la noche oscura”, “La vida perdida” y “Canto Cósmico” presentado el año pasado en La Habana.

No hay espacio para la duda en este hombre que ha vivido lo suficiente como para saber deslindar al Bien del Mal. “Soy revolucionario”, nos repite, “con la misma fe, convicción y la misma esperanza”. El poeta ha recibido la Orden José Martí de la República de Cuba y en los días de 2003, cuando la campaña mediática contra la Isla servía de pretexto a una posible invasión, no se dejó silenciar y firmó junto a otros intelectuales el mensaje “A la conciencia del mundo”. Justo así empezó esta conversación: recordando aquellos momentos en que apostar por Cuba era también la manera hermosa de decir: “Yo he repartido papeletas clandestinas/ gritado ¡Viva la libertad! en plena calle, desafiando a los guardias armados.

¿Cómo se conjuga la literatura y la política en su vida?

No me considero un político, sino un revolucionario, y soy revolucionario porque soy un poeta. Siempre he creído que estamos hechos de los mismos elementos que las estrellas. Nuestro cuerpo está hecho de átomos, igual que el corazón de las estrellas. Venimos de ellas y nosotros somos las mismas estrellas con conciencia y amor en el universo.

La poesía me llevó a una conversión con Dios, a un monasterio y también a la Revolución. Tuve una conversión primera: la del encuentro con Dios. Después lo que he llamado una segunda conversión: cuando estuve en Cuba, en 1970, durante mi primera visita a la Isla, a la Revolución y al pueblo.

¿Entonces, el encuentro con la Revolución cubana fue de alguna manera la que completó y definió el camino de Ernesto Cardenal?

Sí. Aquí me di cuenta de que el camino era este: el de Cuba. Desde entonces he militado con la Revolución.

Después de la caída del campo socialista, algunos han tenido hasta miedo de decir lo que usted defiende con tanta fuerza: el “ser revolucionario”. ¿Qué le diría a quienes se han salido o han preferido andar por un atajo hacia la derecha?

Sigo siendo revolucionario igual que antes, con la misma fe, convicción y la misma esperanza. Nunca he tenido una vacilación al respecto. Solo existen dos sistemas económicos posibles: la apropiación privada de las riquezas de la tierra, y la puesta en común de esas riquezas. No hay un camino intermedio entre el capitalismo y el socialismo. No existe una tercera vía. Hay que ser socialista.

¿Cómo ve el futuro?

Como un futuro socialista.

¿Cuánto le ha ayudado la poesía en los momentos más difíciles? ¿Cómo ha recibido este homenaje de los cubanos por su 80 cumpleaños?

No solo la poesía. La poesía me ha ayudado, pero yo diría que lo que más me ha ayudado es mi amor a la humanidad, al pueblo, mi amor a la Revolución. Ningún homenaje por mis 80 años ha sido más importante que este que se me hace en Cuba. Justamente por tratarse de Cuba, que es el único país socialista que queda, y el único que se mantiene rebelde ante el imperialismo. Qué sería de nosotros en América Latina sin Cuba. Entonces, mi primer y más grande reconocimiento se lo dedico siempre a este país.




GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.
"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!


martes, 8 de mayo de 2012

Aplica Argentina multa de 42.7 mdd a Movistar por fallas en servicio

Aplica Argentina multa de 42.7 mdd a Movistar por fallas en servicio
Deberá pagar una parte a los 18.5 millones de usuarios, y al Estado otra, por caída de red el 2 de abril.

Buenos Aires. El gobierno argentino anunció hoy que aplicó una multa por más de 190 millones de pesos (cerca de 42.7 millones de dólares) a la empresa de telecomunicaciones móviles Movistar por la interrupción del servicio que sufrió el 2 de abril pasado.

La compañía de telefonía celular, que pertenece al Grupo Telefónica, deberá reintegrar 185.07 millones de pesos a sus clientes como indemnización por el corte, y otros 6.75 millones al Estado nacional en concepto de multa, informó el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

De acuerdo a esta resolución, Movistar deberá resarcir a cada uno de los 18.5 millones de usuarios con 10 pesos en su próxima facturación. El servicio de la empresa se interrumpió el pasado 2 de abril durante varias horas en todo el país por problemas en el sistema de la compañía.

Esta es una medida "ejemplificadora y preventiva", destacó el ministro, quien instó a las empresas de comunicaciones a "no desinvertir ni descuidar" su negocio.

"El servicio no tiene la misma calidad que hace un año atrás", advirtió De Vido, quien destacó que "las empresas deben dar seguridad" en las tecnologías de comunicación y de información.

El ministro de Planificación subrayó en ese sentido que "el Estado está invirtiendo y mucho" en telecomunicación, por lo que se ubica en una posición de "vanguardia" para generar "muy buenos negocios para el sector privado".

"Vamos a exigir a las prestadoras de telefonía fija que hagan las inversiones que hoy no están haciendo", apuntó también el ministro, para agregar que a través de estas redes llegan a los clientes con "telefonía, banda ancha y video, y es su propio negocio el que están descuidando".




GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.
"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!




¿Será América Latina el nuevo Medio Oriente?

¿Será América Latina el nuevo Medio Oriente?x Raúl Zibechi 
Los gobiernos de la región apuntan hacia la profundización del modelo extractivo con mayor presencia estatal

Todos los años la región latinoamericana escala posiciones en el ranking geopolítico mundial por el constante incremento de sus reservas de recursos estratégicos. Cuando Petrobras difundió en 2006 el descubrimiento de la capa pre-sal de petróleo, que puede albergar hasta 100 mil millones de barriles de crudo, el peso de Brasil en el mundo creció notablemente, ya que en 2020 será el cuarto productor mundial de crudo.

La pasada semana se supo que posee también enormes reservas de gas natural en las regiones de Mato Grosso y Minas Gerais. El ministro de Minas y Energía, Edison Lobão, aseguró que en cinco años el país tendrá autosuficiencia y se convertirá en exportador aunque seguirá importando gas boliviano (O Globo, 29 de abril de 2012). Hasta ahora Brasil es un modesto productor de gas con reservas de 340 mil millones de metros cúbicos, puesto 36 en el mundo.

Las cifras que difundió el gobierno de Dilma Rousseff elevan las reservas a 7 billones de metros cúbicos, lo que coloca al país entre las cinco principales reservas de gas del mundo, detrás de Rusia, Irán y Qatar y a la par de Arabia Saudí. Un salto espectacular, similar, según Lobão, al que se dio con la capa pre-sal. En suma, la sexta economía del mundo se coloca como potencia gasífera y petrolífera, en una región cuya importancia en materia de recursos minerales y energéticos no deja de crecer.

Apenas un año atrás, Venezuela había desplazado a Arabia Saudí como la primera reserva de petróleo. Además posee la tercera reserva de bauxita, la cuarta de oro, la sexta de gas natural y la décima reserva de hierro del mundo. En 2007 se supo que Perú contiene enormes reservas de uranio, disperso en 13 de sus 25 regiones, que ya se comienza a explotar en la provincia sureña de Carabaya, en Puno. A eso debe sumarse que Chile es el mayor productor mundial de cobre, y Brasil el mayor de hierro.

Un reciente informe de Metals Economic Group señala que la caída del mercado de acciones favorece las inversiones en minería que crecieron 44 por ciento en 2010 y 50 por ciento en 2011, luego de una fuerte caída en 2009 (Tendencias de la exploración mundial 2012). La región latinoamericana es el primer destino de las inversiones mineras en el mundo, con 25 por ciento del total, donde destacan Chile, Perú, Brasil, Colombia, México y Argentina, los tres últimos por ser grandes productores de oro. En 2003, apenas 10 por ciento de la inversión minera mundial se dirigía hacia América Latina.

Perú es el primer destino de las inversiones mineras en la región, seguido por México, Chile y Brasil. En 2010 la región proveía 51 por ciento de la plata del mundo, la mitad del litio, 45 por ciento del cobre, 27 por ciento del molibdeno, 25 por ciento del estaño, 23 por ciento del zinc y la bauxita, 19 por ciento del oro y 18 por ciento del hierro (Reuters, 16 de abril de 2012). Hasta 2020 el sector minero recibirá 300 mil millones de dólares de inversiones.

Un verdadero desastre, ya que consolida la dependencia de la región a la explotación y exportación de sus recursos naturales. El periodista peruano Raúl Wiener sostiene que 30 por ciento de los ingresos fiscales de su país se originan en la minería y que "la única forma más o menos rápida de incrementar estos fondos en el corto plazo y poder llevar adelante los programas sociales que todo candidato promete para ganar las elecciones, es con más inversiones en minería, por lo que pelearse con este sector sería hacerse el harakiri" (La Primera, 12 de abril de 2012).

La región ocupa un lugar destacado no sólo en reservas de gas natural y gas de esquisto (shale gas), petróleo, mineral de hierro, sino también en los más diversos metales. Para las multinacionales es el momento de hacer negocio. ¿Cómo evitar esta avalancha de inversiones que depredan la naturaleza y remachan nuestra dependencia? ¿Cómo hacer para que las riquezas no se conviertan en una maldición, como señala el ex presidente de la Asamblea Constituyente del Ecuador, Alberto Acosta?

El primer punto es que en los gobiernos no existe clara conciencia de que la región es un nuevo Medio Oriente. Atados a una mirada de corto plazo para aumentar la recaudación fiscal, ni siquiera saben cómo harán para defender esas riquezas. La segunda cuestión es que la resistencia de los movimientos, vigorosa y valiente, no tiene aún la potencia suficiente para frenar este proceso. Por cada emprendimiento que se frena o aplaza, como el proyecto explotación aurífera Conga, en Perú, decenas de otros siguen adelante.

En tercer lugar, el único país de la región que tiene la capacidad tecnológica y financiera para encarar proyectos de extracción e industrialización de los recursos es Brasil, a través de Vale (segunda minera del mundo), Petrobras (cuarta petrolera), Braskem (quinta petroquímica) y sus grandes constructoras como Odebrecht, OAS, Andrade Gutierrez, Camargo Correa y Queiroz Galvão. Y cuenta con el mayor banco de fomento del mundo, el BNDES, para financiar cualquier proyecto.

El fracaso de la refinería que decidieron construir en Manabí las estatales Petroecuador y PDVSA, que crearon una empresa binacional para desarrollar el proyecto, muestra los límites de las iniciativas regionales. El proyecto fue anunciado por el presidente Rafael Correa en 2008 y nunca se concretó. A mediados de abril Correa informó que China estaría dispuesta a financiar los 13 mil millones de dólares de la Refinería del Pacífico que podría estar terminada en 2016 (La Hora, 21 de abril de 2012). Ecuador debió recurrir a China ante la crisis y ruptura con las empresas brasileñas en 2008.

La sensación dominante es que más allá de la voluntad de los gobiernos de la región, que apuntan hacia la profundización del modelo extractivo con mayor presencia estatal, no hay condiciones para eludir a las multinacionales. La buena nueva, relativa por cierto, es que el menú se ha ampliado: a las tradicionales megaempresas del norte se suman ahora las chinas y las brasileñas. Los que crean que son mejores, les pueden preguntar a los pueblos –y también a los gobiernos– que las sufren.

La Jornada


GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.
"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!


EL CHISTE DE LA SEMANA: ÁLVARO URIBE ESTA CONTRA LA DROGA


EL CHISTE DE LA SEMANA: ÁLVARO URIBE ESTA CONTRA LA DROGA


El combate contra el tráfico de drogas es uno de los principales retos que enfrentan los países de América Latina, ha dicho en Lima Álvaro Uribe el ex presidente de Colombia. La declaración de este ex mandatario lo hizo durante su participación en el seminario internacional ‘América Latina: oportunidades y desafíos’, organizado por la Fundación Internacional para la Libertad, celebrado en la Universidad de Lima, cuyo anfitrión principal ha sido el escritor Mario Vargas Llosa.

Las declaraciones de este personaje suenan a tomadura de pelo, si se toma en cuenta que Álvaro Uribe ha sido un presidente del narcotráfico internacional. La misma CIA americana en un reciente documento secreto desclasificado denuncia a Álvaro Uribe de ser el narcotraficante más peligroso de Colombia.

De otro lado, la revista estadounidense Newsweek, ha dicho que Alvaro Uribe colaboró con el Cartel de Medellín. Newsweek informa sobre un documento, que fue elaborado en 1991 por la Defense Intelligence Agency, en el que se hacen severas acusaciones al presidente de la República de Colombia, Alvaro Uribe, sobre sus supuestas relaciones con el narcotráfico. En el informe se asegura que Uribe era amigo personal del capo del narcotráfico más poderoso de aquella época, Pablo Escobar, que su padre fue asesinado por ajustes de cuentas con narcotraficantes y que se opuso al tratado de extradición con EEUU. El Gobierno colombiano se ha defendido publicando un comunicado en el que desmiente todo.

El documento incluye una lista de individuos que podrían estar relacionados con la conocida organización criminal y de narcotráfico: el Cartel de Medellín. En el listado Alvaro Uribe ocupa el número 82 entre 104 personas. También podría estar incluido en la lista Fidel Castro, con el seudónimo de "Rambo", aunque cabe la posibilidad de que se trate de un error al confundirle con el legendario asesino y paramilitar Fidel Castaño, sefún el diario Los Angeles Times.

En relación a la acusación de que el padre del actual presidente de Colombia fuese asesinado como consecuencia de ajustes de cuentas con narcotraficantes, el Gobierno ha reiterado que su muerte se produjo al ofrecer resistencia en un intento de secuestro realizado por el V Frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Farc) el 14 de junio de 1983 .

En cuanto a las relaciones con Pablo Escobar, el Gobierno colombiano afirma que Alvaro Uribe fue elegido senador en tres ocasiones: en 1986, 1990 y 1991 como miembro del Movimiento "Directorio Liberal de Antioquía". Desde el Gobierno afirman que no puede haber ralación alguna con Escobar, ya que fue el segundo hombre de Jairo Ortega cuando fue elegido por un movimiento distinto en 1982. A lo que no se ha respondido desde el Ejecutivo ha sido a la afirmación de los supuestos lazos que unían al presidente con el Cartel de Medellín.

En el comunicado que ha presentado la Presidencia de la República se asegura que, en lo que se refiere al tratado de extradición, la posición de Uribe no ha cambiado desde que era senador en 1989. Entonces, en contra de las acusaciones de Newsweek, el actual presidente de Colombia no se opuso al referéndum que la Cámara de Representantes quería llevar a cabo para votar por la extradición de narcotraficantes en EEUU, sino que simplemente propuso la alternativa de que se realizara después de las elecciones parlamentarias para evitar que hubiese presiones por parte de los narcotraficantes.

Además, el Ejecutivo de Uribe asegura que su lucha contra el narcotráfico es una constante en su política y ha señalado que, desde que Alvaro Uribe fuese nombrado presidente hace dos años, 170 personas relacionadas con las drogas han sido extraditadas y se han destruido más de 30.000 hectáreas de plantaciones de coca.

El Gobierno ha asegurado que estas acusaciones en contra de Uribe son las mismas que en su momento hizo la oposición durante la campaña electoral en 2002. Además, Joseph Contreras, el periodista de Newsweek que ha publicado el informe, ha tenido varios enfrentamientos con el actual Gobierno, como ocurrió en 2003, cuando Uribe se negó a acudir a una entrevista hecha por el periodista quien, además, publicó una biografía no autorizada del mandatario.

No obstante, la mayoría de los principales medios de comunicación estadounidenses se hacen eco de este informe de 1991 que ha sido desclasificado recientemente.

La "mano dura" de Alvaro Uribe contra el narcoterrorismo colombiano y la gestión de anteriores presidentes del país andino, como Andrés Pastrana, han colocado a Colombia como uno de los mejores aliados (sino el mejor) de EEUU en su lucha contra el terrorismo.

En 1991, año en que se elaboró el informe que obra en poder de los Servicios de Inteligencia militar de EEUU (documento que fue elaborado por una organización privada apolítica), Alvaro Uribe ocupaba el cargo de gobernador del estado colombiano de Antioquía y en ese informe se le relaciona con el narcotráfico a un "alto nivel gubernamental".

CLB PLT


GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.
"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!