sábado, 2 de junio de 2012

El arte de la guerra, y el arte de la seducción

El arte de la guerra, y el arte de la seducción

En su milenario tratado sobre el arte de la guerra, Sun Tzu nos detalla las características que debe tener, y los principios a los que se debe apegar un general para garantizarse una victoria militar.

¿Pueden aplicarse los mismos principios al arte de la seducción?

Las similitudes entre las artes bélicas, y las artes amatorias, son muchísimas. Ambas requieren decisión, entrega, dedicación y disciplina, y la rapidez mental para saber interpretar las señales y aprovechar las oportunidades que se presenten en el momento. Ambas requieren una profunda comprensión de la estrategia a aplicar, y de las tácticas que harán que esa estrategia sea exitosa.

Leyendo el Arte de la Guerra, uno podría sustituír “guerra” por “seducción”, y transformarlo en un manual de conquista. Algunos ejemplos:

EL ARTE DE LA GUERRA ES DE VITAL IMPORTANCIA PARA EL ESTADO.

El arte de la seducción es de vital importancia para el hombre. Como hombre, podrías tener todo lo que desees. Un buen trabajo, dinero en abundancia, logros profesionales, amistades profundas… pero, si no tienes a la mujer que deseas tener a tu lado, nada de eso tendrá importancia ni te hará sentir satisfecho.

Es cierto que una mujer debe ser un complemento en nuestras vidas, no nuestra vida entera. Pero la verdad es que, sin nadie con quien compartir esos logros, sin tener a tu lado a la clase de mujer(es) que deseas y mereces tener, tu vida no tendrá el mismo sabor.

Es, por lo tanto, de vital importancia que tengas la capacidad, y la seguridadde que puedes tener a tu lado en cualquier momento, siempre que te lo propongas, a alguien que te satisfaga, en la cantidad y calidad que desees. (Algunos hombres buscan una pareja estable, otros desean parejas casuales. Cada quien es libre de elegir lo que mejor le parezca, siempre y cuando se respete a la mujer con la que se está)

LOS BUENOS PELEADORES PRIMERO SE COLOCAN MÁS ALLÁ DE LA POSIBILIDAD DE LA DERROTA, Y LUEGO BUSCAN LA OPORTUNIDAD PARA DERROTAR AL ENEMIGO.

Los Hombres Superiores se colocan a si mismos más allá de la posibilidad del rechazo, y luego buscan la oportunidad de conquistar a la mujer.
Es natural que, como hombre, tengas el deseo de conquistar a una mujer de 10. Todo hombre desea lo mejor para si mismo. Pero, ¿cuantos hombres hacen el esfuerzo, día con día, de mejorarse a si mismos, de exigirse a si mismos dar lo mejor? ¿como puedes pedir algo que no puedes ofrecer?

Un Hombre Superior merece a una mujer superior. Los hombres inferiores solo alcanzan a soñar con ellas. Y si por algún azar llegaran a tener una, la perderían pronto, ya sea por que no supieron manejar su relación, o por que ella los deja por alguien de auténtico valor.

Como hombre, hay muchos aspectos de tu vida que debes de cuidar. Las mujeres son uno de esos aspectos. Pero descuidar cualquiera de los otros aspectos para perseguir mujeres es una fórmula para el fracaso. Cuando tienes tu vida en orden, y estas viviendo el estilo de vida que quieres vivir, las mujeres llegan por si solas. Son ellas las que vienen a ti, por lo que un rechazo queda descartado. Además, en el caso de que alguna llegue a hacerlo, ese rechazo no tendrá ningún efecto sobre ti, por que tu sabes lo que vales como hombre, y ninguna mujer cambiará eso.

EN LA BATALLA, NO HAY MAS QUE DOS METODOS DE ATAQUE – EL INDIRECTO, Y EL DIRECTO. SIN EMBARGO, ESTOS DOS EN COMBINACIÓN DAN LUGAR A UNA SERIE INTERMINABLE DE MANIOBRAS.

En la seducción, no hay mas que dos formas de acercarte a una mujer, la indirecta y la directa. ¿Necesitamos dar mas explicaciones?

La forma directa es acercarte revelando tu interés romántico o sexual en ella. La indirecta, interactuar casualmente y no revelar tu interés en ella hasta que estés seguro de la conquista. Ambas formas tienen sus ventajas y desventajas, pero debes dominarlas ambas para saber aprovecharlas en la ocasión precisa. Hay muchos peces en el mar, y no vas a atraparlos a todos usando el mismo anzuelo, ni la misma carnada.

NO REPITAS LAS TÁCTICAS QUE TE HAN GANADO UNA VICTORIA, MAS PERMITE QUE TUS MÉTODOS SEAN REGULADOS POR LA INFINITA VARIEDAD DE CIRCUNSTANCIAS.

Este principio aplica sin ningún cambio. Cada mujer es diferente, ¿crees que vas a conquistarla repitiendo la misma fórmula memorizada que usaste (y que, muy probablemente, falló) la vez anterior?

Cada interacción es única, y en ella intervienen una infinidad de factores que pueden alterar el resultado. Debes estar alerta, y enfrentar y utilizar a tu favor esos factores conforme se vayan presentando. Esto es algo que te será imposible si estás tratando de apegarte a un guión, o de repetir, paso por paso, la misma interacción de la última vez.

Si, por ejemplo, conocieras unicamente una forma precisa para acercarte auna mujer que camina por la calle, ¿que harás si llegas a encontrarte a una chica que te parezca atractiva en un bar? ¿que tal si se encuentra acompañada? ¿que tal si escucha música en sus audífonos?

Las estructuras rígidas te limitan, y como hombre, lo que debes de buscar es eliminar tus límites. Tu potencial es ilimitado, ¿para qué imponerse barreras que no necesitas?

Estevia(Stevia) Endulzante Natural

Plantas prohibidas para curar enfermedades graves, JOSEP PÀMIES

Plantas que curan, plantas prohibidas

Visualización Subliminal Atrae más Abundancia y mayor Prosperidad

¿Porqué dormimos? Las etapas del sueño

¿Porqué dormimos? Las etapas del sueño


Por increíble que parezca, si bien se sabe bastante sobre lo que ocurre biológica y neurológicamente mientras dormimos, la verdadera naturaleza de esta interrogante es aún un misterio; no se sabe con exactitud por que dormimos y soñamos. Veamos lo que si se sabe sobre esto.

Se especula que necesitamos dormir para digerir y categorizar las actividades realizadas durante el día; durante la noche descansamos nuestra mente y reparamos el cuerpo, a través de este descanso prolongado.

En experimentos controlados, se ha visto que si se impide a un grupo de personas dormir, los síntomas que se presentan van desde una disminución en los niveles de alerta, hasta una total confusión mental si la deprivación de sueño se sostiene en el tiempo.

Ahora aprendamos algo sobre las etapas del sueño, que como veremos es un conocimiento que nos ayudará en nuestro camino a la lucidez.

Las etapas del sueño
Es posible medir la actividad del cerebro midiendo su actividad eléctrica, usando electrodos en contacto con el cuero cabelludo. De esta manera se habla de ondas cerebrales, que han mostrado tener una clara correlación con el estado de conciencia de una persona, y esta medición de la actividad cerebral además de ser útil para detectar patologías y desórdenes neurológicos, ha servido para estudiar el sueño y sus ciclos.

Las ondas cerebrales medidas de esta manera, desde las de mayor a menor frecuencia se caracterizan como alfa, beta, theta y delta. En realidad siempre producimos ondas en todas las frecuencias, pero dependiendo de nuestro estado de conciencia, es predominante una determinada frecuencia.

Al estar despiertos, nuestra actividad cerebral se caracteriza por las ondas "beta". Al acostarnos para dormir, lo primero que ocurre al cerrar los ojos y relajarnos es un aumento en la frecuencia "alfa". Después de un tiempo, nuestros ojos comienzan a moverse lentamente detrás de nuestros párpados.

Etapa 1 - el estado hipnogógico

En este estado nos sentimos relajados y ligeros. Se puede además tener la sensación de estar cayendo, y además se pueden ver imágenes (imaginería hypnogógica), colores, o escuchar sonidos.

Etapa 2 - sueño ligero

Estamos dormidos, pero podemos ser fácilmente despertados. Las ondas theta comienzan a ser predominantes. Esta etapa dura unos minutos.

Etapas 3 y 4 - sueño profundo

Estas etapas son conocidas como el sueño profundo, o el sueño de onda lenta, debido a la presencia de frecuencias en el rango delta, el menor. Durante esta etapa se secreta la hormona del crecimiento, y se especula que reparamos nuestro cuerpo durante esta fase.

Luego de completar estas etapas, regresamos a la número 3 y 2, lo que lleva entre 1 hora y media a dos horas.

Etapa 5 - sueño REM

A esta etapa también se le conoce como "paradójica", dado que por los signos biológicos podría parecer que estamos despiertos; un aumento en la presión sanguínea, aumento en el pulso, y además nuestros ojos comienzan a moverse rápidamente bajo nuestros párpados (REM quiere decir rapid eye movement, o en español movimiento rápido de ojos).

Durante la etapa REM es donde tenemos los sueños más vívidos y recordables; en experimentos controlados, al despertar a las personas durante esta etapa, estas reportan haber estado soñando y pueden describir las ocurrencias oníricas con un relativo detalle. En cambio, por ejemplo, al despertar a un individuo desde la fase del sueño profundo de onda lenta, este suele despertar desorientado temporal y espacialmente, sin una clara memoria de lo acontecido.

Por lo anterior es que a la etapa REM se le asocia con el soñar, pero en realidad podemos tener sueños durante las demás etapas, por lo menos durante las menos profundas.

Adicionalmente, nuestro cuerpo se paraliza, lo que se especula es para que no actuemos nuestros sueños; la mayor parte de los sueños tienen lugar en esta etapa.

Después de pasar por un ciclo "REM", entramos a las etapas descritas anteriormente, para luego volver a un ciclo "REM", despertar brevemente, y repetir todo nuevamente. Cada vez que pasamos por el ciclo REM este es más extenso; en las últimas horas de sueño durante la mañana, los períodos REM pueden ser de hasta 1 hora, mientras que al comienzo de la noche son solo de unos pocos minutos. Además repetimos el ciclo completo unas 4 o 5 veces durante la noche.

Esta última información es clave para comprender las técnicas de sueños lúcidos, que le dan énfasis a esas últimas horas de sueño justamente por la alta densidad "REM" que se da después de haber dormido por varias horas (sueños intensos y vívidos = muy buena oportunidad para "despertar").
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.

"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

                                   
GRACIAS POR AYUDARNOS A AYUDAR
La donación recibida beneficiará a muchas personas carentes de recursos y es un gran aliciente para continuar trabajando en bien de las causas sociales.

Dime cómo andas y te diré qué orgasmo tienes

Dime cómo andas y te diré qué orgasmo tienes
Según un estudio, el orgasmo femenino y el modo de andar de las mujeres tienen una conexión directa
Algunos secretos de la vida sexual de las mujeres podrían manifestarse en su forma de caminar.

De acuerdo con estudios realizados por especialistas belgas, basta con ver la forma de caminar de las mujeres para conocer su capacidad orgásmica durante las relaciones sexuales, según informó hoy The Daily Mail.

Las mujeres satisfechas de su vida sexual tienen un modo de pasear más 'ligero', consideran los médicos belgas. El estudio realizado por expertos en sexología de la Universidad Católica de Louvain, en Bélgica, comprobó que la manera de caminar de una mujer cambia si ha experimentado un tipo específico de orgasmo.
El tipo de orgasmo se puede determinar por la forma de caminar

La relación entre los orgasmos femeninos fue investigada con ayuda de unos videos de mujeres caminando. Las mujeres estudiadas fueron filmadas mientras caminaban por la calle y después se les sometió a encuestas.

Según los científicos belgas, es posible determinar si una mujer tiene un historial de orgasmos “internos” (o vaginales) y “externos” (por estimulación del clítoris), simplemente por la manera de caminar. En el estudio se comprobó que en un 80% de las ocasiones las mujeres habían conseguido alcanzar orgasmos vaginales.

Los resultados del estudio demuestran que las mujeres que caminan con pasos más largos disfrutan de orgasmos “internos” y tienen mayor flexibilidad vertebral. La investigación afirmó que los orgasmos vaginales no sólo mejoran la salud, sino que hacen más fluida la coordinación.

Según este grupo de sexólogos belgas, los orgasmos “internos” hacen que las mujeres den pasos más amplios, presenten mayor rotación de la pelvis y la columna vertebral y en líneas generales tengan mayor “fluidez, energía y sensualidad”. Asimismo, en este caso los médicos calificaron su tono muscular como “óptimo”.

“Cuando hablamos de diferentes tipos del orgasmos, se trata de una relación directa que hay entre los orgasmos vaginales y el movimiento de todo el cuerpo, pues caminar es un acto mecánicamente muy complejo”, explicó uno de los investigadores.

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.

"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

                                   
GRACIAS POR AYUDARNOS A AYUDAR
La donación recibida beneficiará a muchas personas carentes de recursos y es un gran aliciente para continuar trabajando en bien de las causas sociales.