domingo, 3 de junio de 2012

Europa alcanza nuevo récord de desempleo con 24,6 millones de desempleados

Europa alcanza nuevo récord de desempleo con 24,6 millones de desempleados
La Oficina de Estadísticas de la Comisión Europea informó este viernes que las nuevas cifras de desempleo del conjunto de la Unión Europea (UE) y de la Eurozona vuelven a batir récord con 24,6 millones de ciudadanos sin trabajo.

Según precisó la institución, la tasa de desocupación en el conjunto de los 27 países del bloque suma 10,3 por ciento, mientras que en las 17 naciones que comparten el euro llega al 11 por ciento, cifra que desde la creación de la moneda única no se había alcanzado.

Los datos indican que 17,4 millones de personas se quedaron sin empleo durante abril en la zona euro, lo que representa 110.000 desocupados más que el mes anterior.

En tal sentido, el experto en economía de IHS Global Insight, Howard Archer, expresó que “con la zona euro dirigiéndose hacia una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre y la confianza de las empresas en declive, es muy probable que el desempleo en la unión monetaria siga aumentando hasta alcanzar el 11,5 por ciento a fines de este año”.

España lidera las cifras de personas sin trabajo, con una tasa de desempleo del 24,3 por ciento, para un incremento de dos décimas en comparación con el balance de marzo.

Además se registraron valores significativos de desocupación en Grecia con 21,7 por ciento, Portugal 15,2 por ciento, mientras que del otro los menores índices de paro los tienen Austria con 3,9 por ciento, Holanda y Luxemburgo ambos con 5,2 por ciento y Alemania 5,4 por ciento.

En la Eurozona, para los hombres el índice de desempleo fue del 10,9 por ciento y entre las mujeres las cifras alcanzaron el 11,2 por ciento. Mientras que la carencia de ocupación afectó al 22,2 por ciento de los menores de 25 años en el bloque del euro, muy superior al 20,4 por ciento alcanzado en el 2011.

PL / Telesur

Hugo Chávez reaparece ante los medios y anuncia visita de presidente bielorruso

Hugo Chávez reaparece ante los medios y anuncia visita de presidente bielorrusover videoEl mandatario venezolano comunicó que Alexánder Lukashenko llegará al país a finales de junio


El presidente venezolano, Hugo Chávez, que se recupera de una radioterapia contra el cáncer, reapareció ante los medios por primera vez desde mediados de abril, al recibir en el Palacio de Miraflores al vice primer ministro bielorruso, Vladímir Semashko.

Luego de la reunión, el mandatario anunció la visita a Caracas el próximo 26 de junio de su homólogo y “hermano”, Alexánder Lukashenko, para avanzar en las relaciones bilaterales en el marco de una gira por Latinoamérica.

“Hemos ajustado en la agenda la visita de Lukashenko. A finales de este mes viene por América Latina, a la (conferencia de la ONU) Rio+20 (…) Nos llena de júbilo el anuncio de su visita”, dijo el jefe de Estado venezolano.

Explicó además que repasó con Semashko la marcha de los convenios bilaterales. Cooperación que abarca sectores como el de la producción de tractores y camiones; materiales y maquinaria de construcción; vivienda y la gasificación de ciudades.

“La visita de Semashko nos permite impulsar todos estos proyectos, rumbo al nuevo mapa, la visita de Lukashenko nos permitirá consolidar ese nuevo mapa", indicó en alusión a los planes para el nuevo periodo presidencial 2013-2019, que Chávez aspira a encabezar después de las elecciones del 7 de octubre.

Los estadounidenses reprochan a Obama la mala gestión económica

Los estadounidenses reprochan a Obama la mala gestión económica
Obama busca culpables para justificar la mala marcha de la economía


Mientras las últimas encuestas muestran una disminución de la popularidad del presidente Barack Obama ante la gestión de la crisis, el mandatario busca culpables fuera de la Casa Blanca.

Ha sido una semana de malas noticias para el mandatario estadounidense. Por un lado, los resultados de una encuesta realizada por Rasmussen Ratings muestran la caída del índice de popularidad del mandatario estadounidense, con un 42% de la población que opina que Obama no ha gestionado bien la crisis económica y tan sólo un 16% que considera que su trabajo ha sido excelente. Por otro, el viernes el Departamento de Trabajo informó que el desempleo alcanzó el 8,2% en mayo, el primer aumento registrado en los últimos 11 meses.

Pese a ello, en un acto en la localidad de Golden Valley, en Minnesota, Obama se mostró optimista.

"Nada ha resquebrajado mi confianza. Saldremos fortalecidos. Nos esperan días mejores", dijo el presidente.

Aunque reconoció la necesidad de tomar medidas para fortalecer la economía del país, también recordó que en septiembre pasado envió al Congreso un proyecto de ley para fomentar el empleo.

"Pero el Congreso no ha hecho lo suficiente y no hay excusas", dijo Obama, "debería aprobar una ley que ayude a que los estados eviten más despidos, para que pongamos a trabajar a miles de maestros, bomberos y policías".

Asimismo, el presidente reconoció que la economía de EE.UU. está pasando por un momento difícil, pero en su opinión esto se debe a la actual crisis de la eurozona y al reciente aumento en los precios del gas.

A unos meses de que se celebren los comicios presidenciales, las últimas encuestas apuntan a que la carrera electoral entre Mitt Romney y Obama estará muy reñida.

Irán "está más fuerte que nunca"


Irán "está más fuerte que nunca"

El líder supremo del país dice que las sanciones contra Teherán aumentan el odio de los iraníes hacia Occidente


Actualmente Irán está “más fuerte que nunca” desde la revolución islámica, según las declaraciones del el líder supremo del país, el ayatolá Seyyed Alí Hoseiní Jamenei.

En el contexto de las tensiones entre Teherán y Occidente, el ayatolá declaró también que ante cualquier “paso equivocado” de Israel, que ya había amenazado con atacar a Irán, habrá una respuesta rápida “como un rayo”.

Además, el ayatolá sostiene que “lo que los estadounidenses y Occidente hacen es una idiotez” porque exageran el problema del programa nuclear de Irán para desviar la atención de sus propios problemas.

Los temores de EE. UU. y sus aliados de que, bajo un programa nuclear pacífico, Irán esté desarrollando armas nucleares, se han transformado ya en una ola de sanciones económicas y financieras contra el país persa.

Sin embargo, estas medidas no han tenido otro efecto que “aumentar el odio de los iraníes hacia Occidente”, declaró Jamenei en su discurso, que pronunció con motivo del 23 aniversario de la muerte del fundador de la República Islámica, el ayatolá Ruhollah Jomeini. Lo que nuestros “enemigos temen en realidad no es un Irán nuclear, sino un Irán islámico”, añadió.

En numerosas ocasiones Irán ya ha reiterado que será capaz de responder a cualquier agresión contra el país y que todas las bases militares de EE. UU. en Oriente Medio están al alcance de sus misiles.


Las 7 formas de volverse rico.wmv

sábado, 2 de junio de 2012

SE TU MISMO

SE TU MISMO


Muchas veces nos dejamos influenciar por las opiniones ajenas en asuntos en los que tenemos que tomar nuestras propias decisiones. Nunca podremos satisfacer totalmente a los demás en sus demandas, por lo que siempre es mejor hacer aquello que nos permite sentirnos bien y en armonía con nosotros mismos. Sé tu mismo(a) siempre. 

Este cuento Zen nos ilustra al respecto. 

CIERRA LOS OIDOS
"Eran un anciano y un niño que viajaban con un burro. Caminaban al lado del jumento cuando atravesaban un pueblo. Un grupo de niños se rió de ellos gritando:

 ¡Mirad qué par de tontos! De manera que tienen un burro y van los dos andando. Por lo menos el viejo podría subirse a él. Entonces el anciano se subió al burro y ambos siguieron la marcha. Al pasar otro pueblo, algunas personas se indignaron al ver al viejo sobre el burro y dijeron:

 Parece mentira. El viejo cómodamente sentado en el burro y el pobre niño caminando. Viejo y niño intercambiaron sus puestos. Al llegar a la siguiente aldea, la gente comentó:

 ¡Esto sí que es intolerable! El muchacho sentado en el burro y el pobre anciano caminando a su lado. Puestas así las cosas, el viejo y el niño se subieron al burro. Poco después venían un grupo de campesinos por el camino. Les vieron y les dijeron:

 ¡Es vergonzoso lo que hacéis! Vais a reventar al pobre animal. El viejo y el niño tomaron la determinación de cargar al burro sobre sus hombros, pero entonces la gente se mofó de ellos diciéndoles:

 Nunca vimos una gente tan boba. Tienen un burro y en lugar de montarlo, lo llevan a cuestas. De repente el burro se revolvió con fuerza y se desplomó a un barranco, hallando la muerte. El viejo, súbitamente, instruyó al muchacho:

 Querido mío, si escuchas las opiniones de los demás y les haces caso, acabarás más muerto que este burro. ¿Sabes lo que te digo? Cierra tus oídos a la opinión ajena. Que lo que los demás dicen te sea indiferente. Escucha únicamente la voz de tu corazón." 

Cómo cultivar su potencial


Cómo cultivar su potencial


El novelista H. G. Wells sostuvo que la riqueza, la notoriedad, la posición y el poder no son de ningún modo una medida para el éxito. La única medida verdadera del éxito es la relación entre lo que podríamos haber sido y lo que hemos llegado a ser. En otras palabras, el éxito viene como resultado de la manera en que cultivamos nuestro potencial.

Se ha dicho que nuestro potencial es lo que Dios nos ha regalado, y lo que hacemos con él es nuestro regalo a Dios. Pero al mismo tiempo, nuestro potencial es probablemente el recurso sin utilizar más grande que tenemos. Henry Ford señaló: «No hay hombre viviente que no pueda hacer más de lo que piensa que puede».

Tenemos un potencial casi ilimitado, sin embargo, son muy pocos los que procuran alcanzarlo. ¿Por qué? La respuesta es: Podemos hacer cualquier cosa, pero no podemos hacerlo todo. Muchas personas dejan que quienes le rodean decidan su agenda en la vida. Como resultado, nunca se dedicarán realmente a su objetivo en la vida. Se convierten en personas de muchos oficios -expertos en ninguno- en lugar de enfocarse en uno solo.

Si esto lo describe mejor de lo que le gustaría, probablemente esté listo para dar los pasos para hacer un cambio. A continuación haycuatro principios que lo pondrán en el camino para cultivar su potencial:

1. Concéntrese en una meta principal
Jamás nadie ha alcanzado su potencial dividiéndose en veinte direcciones distintas. Alcanzar su potencial requiere enfoque. Por eso es importante que descubra su propósito. Una vez ha decidido dónde enfocar su atención, entonces debe decidir a qué cosas debe renunciar para alcanzarlo. Esto es fundamental. No puede haber éxito sin sacrificio. Las dos cosas van de la mano. Si quiere lograr poco, sacrifique poco. Si quiere lograr grandes cosas, esté dispuesto a sacrificar mucho.

2. Concéntrese en un mejoramiento continuo 
A David D. Glass -principal oficial ejecutivo de las tiendas Wal-Mart- le preguntaron a quién admiraba más. Respondió que aSam Walton, fundador de Wal-Mart. Destacó: «Desde que lo conocí, nunca hubo un día en su vida que no mejorara en algún sentido».

La dedicación a un progreso continuo es la clave para alcanzar su potencial y tener éxito. Cada día usted puede ser un poco mejor que ayer. Esto lo coloca a un paso más cerca de su potencial. También encontrará que lo que obtiene como resultado de su crecimiento no es tan importante como lo que usted llega a ser a lo largo del camino. 

3. Olvide el pasado
Mi amigo Jack Hayford, pastor de Church on the Way [Iglesia del Camino], de Van Nuys, California, comentó: «El pasado es un asunto muerto, y no podemos impulsarnos hacia el mañana si lo llevamos a cuestas». Desdichadamente, eso es lo que muchagente hace. Y como resultado, nunca progresan.

Me gusta la actitud de Cyrus Curtis, ex propietario del Saturday Evening Post. En su oficina tenía un letrero que decía: «El ayer terminó anoche». Era un recordatorio para él y para sus empleados de que el pasado había quedado atrás y que debían mirar solo hacia adelante.

Quizás usted haya cometido muchos errores o haya tenido un pasado con muchos obstáculos y especialmente difícil. Ábrase camino a través de ellos y avance. No permita que el pasado le impida alcanzar su potencial.

Si necesita inspiración, piense en personas que vencieron obstáculos aparentemente insuperables, como Booker T. Washington. Booker nació en esclavitud, y se le negaron los recursos que la sociedad blanca tenía a su disposición, pero él nunca permitió que esto le impidiera buscar su potencial. Fundó el Instituto Tuskegee, y la National Black Business League [Alianza Nacional para Asuntos de los Negros]. Washington dijo:«Aprendí que el éxito debe ser medido no por la posición que uno haya alcanzado en la vida sino por los obstáculos que se hayan superado tratando de tener éxito».

Piense en Hellen Keller, quien perdió la vista y la audición a los diecinueve meses de edad. Venció sus graves incapacidades, logró graduarse del Colegio Radcliffe, se hizo escritora, una reconocida conferencista, y heroína para las personas ciegas.

Piense en Franklin Delano Roosevelt. En 1921, a los treinta y nueve años, sufrió de una caso grave de poliomielitis que lo dejó inválido y sumido en un terrible sufrimiento. Nunca más pudo caminar sin ayuda. Pero esto no le impidió avanzar en la búsqueda de su potencial. Ocho años después fue gobernador de Nueva York, y en 1932, fue elegido presidente de los Estados Unidos.

Sin duda usted puede pensar en otras personas que han vencido tragedias o errores del pasado para alcanzar su propio potencial. Quizás hasta conozca a alguien que luchó contra la adversidad hasta alcanzar el éxito. Permita que ellos le inspiren. No importa lo que haya tenido que enfrentar en el pasado, usted tiene el potencial para vencerlo.

4. Concéntrese en el futuro 
Yoghi Berra, miembro del Salón de la Fama del Béisbol, dijo:«El futuro no es lo que
solía ser». Aunque quizás esto sea cierto, es todavía el único sitio adonde podemos ir. Su
potencial está delante de usted, así tenga ocho, dieciocho, cuarenta y ocho u ochenta años.
Todavía tiene espacio para mejorar. Mañana usted puede ser mejor de lo que es hoy. Como dice el proverbio: «El que no mira hacia adelante, se queda atrás».

David Schwarz