lunes, 4 de junio de 2012
Científicos consiguen que ratas paralíticas vuelvan a andar y a correr
Científicos consiguen que ratas paralíticas vuelvan a andar y a correr
Un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, ha conseguido que ratas con lesiones en la médula espinal y parálisis severa vuelvan a caminar y a correr. Este sorprendente logro fue alcanzado mediante estimulación electroquímica, así como de la voluntad de movimiento de los animales. El sistema, que hizo posible el incremento de las fibras nerviosas del cerebro y de la médula espinal, comenzará a ser probado en humanos en uno o dos años.
Según publica la EPFL en un comunicado, los resultados obtenidos en esta investigación demuestran que este tipo de lesiones pueden recuperarse reactivando la inteligencia innata y la propia capacidad regenerativa de la médula.
El estudio, que comenzó hace cinco años en la Universidad de Zúrich, podría propiciar además un profundo cambio en la comprensión del sistema nervioso central
Según Grégoire Courtine, investigador principal del proyecto, aunque aún no está claro que las mismas técnicas de rehabilitación puedan funcionar en humanos, el crecimiento de los nervios observado durante el procedimiento sugiere que podrían surgir nuevos métodos para tratar la parálisis de personas.
"Tras varias semanas de neurorehabilitación con una combinación de instrumentos robóticos y estimulación eléctrico-química, nuestras ratas no sólo comenzaron a caminar voluntariamente, sino también a correr, a subir escaleras y a evitar obstáculos simulados", afirma Courtine.
Estimulación electroquímica inicial
Ya se sabía que el cerebro y la médula espinal pueden adaptarse y recuperarse de lesiones moderadas, una capacidad conocida como neuroplasticidad. Pero, hasta ahora, la médula había mostrado una plasticidad escasa tras lesiones graves, lo que hacía imposible su recuperación en estos casos.
La investigación de Courtine demuestra que, bajo ciertas condiciones, la plasticidad y la recuperación pueden producirse tras lesiones graves, pero sólo si la columna espinal durmiente se reactiva en primer lugar.
Para conseguir esto, Courtine y sus colaboradores inyectaron una solución química de agonistas (sustancias capaces de unirse a un receptor celular y provocar una respuesta en la célula) monoamina en las ratas.
La sustancia inyectada provocó respuestas celulares por enlazamiento con una dopamina específica, la adrenalina, así como con los receptores de serotonina localizados en las neuronas espinales.
La solución química sustituyó a los neurotransmisores que libera el tronco cerebral de cualquier individuo sano y actuó excitando a las neuronas y preparándolas para coordinar movimientos corporales leves en el momento adecuado.
Diez minutos después de la inyección, los científicos estimularon eléctricamente además la médula espinal con electrodos implantados en la capa más externa del canal espinal, llamado espacio epidural.
"La estimulación epidural localizada envía señales eléctricas continuas a través de las fibras nerviosas para que las neuronas químicamente excitadas controlen el movimiento de las patas. Todo ello contribuyó al inicio del movimiento", explica Rubia van den Brand, co-autor de la investigación.
También cuestión de inteligencia y voluntad
En 2009, Courtine ya informó que había conseguido restablecer el movimiento, en este caso involuntario, de ratas con lesiones medulares. El científico descubrió entonces que la columna espinal estimulada (en este caso, aislada del cerebro) de ratas paralizadas podía modular el movimiento de sus patas, lo que permitió a animales previamente paralizados caminar dentro de una rueda hueca.
Estos experimentos revelaron que la actividad de dicha rueda era lo que provocaba respuesta sensorial que activaba el movimiento: la inteligencia innata de la columna espinal entraba ante este estímulo en acción, y el hecho de andar ocurría sin ninguna señal procedente del cerebro de las ratas.
Este hecho sorprendió a los científicos y los llevó a pensar que se necesitaría solo una señal muy leve del cerebro para que los animales iniciaran el movimiento por su propia voluntad.
Para probar esta hipótesis, Courtine sustituyó la rueda hueca por un dispositivo que sujeta verticalmente a las ratas, un arnés mecánico que no facilita el movimiento hacia adelante sino que solo entra en acción cuando el animal pierde el equilibrio, lo que da a las ratas la impresión de tener una columna espinal sana y funcional.
Este arnés animó a los animales estudiados a avanzar por sí mismos hacia una recompensa de chocolate, situada en el otro extremo de la plataforma en que se encontraban.
El entrenamiento basado en la fuerza de la voluntad de las ratas se tradujo en un incremento cuádruple de las fibras nerviosas a través del cerebro y la médula espinal, un crecimiento "que prueba el tremendo potencial de la neuroplasticidad, incluso tras lesiones graves del sistema nervioso central", afirma Janine Heutschi, otra de las autoras de la investigación.
Posibles rehabilitaciones en humanos
Courtine llama a esta regeneración medular "nueva ontogenia", porque la ontogenia es un tipo de duplicación celular que se da durante la fase de crecimiento infantil.
Los investigadores descubrieron que las fibras formadas nuevamente bordeaban la lesión espinal original, permitiendo que las señales del cerebro alcanzasen la médula espinal reactivada electroquímicamente.
Estas señales fueron lo suficientemente fuertes como para que se produjera el movimiento, y que las ratas comenzaran a andar a voluntad hacia la recompensa, soportando su propio peso sobre sus patas traseras.
"Esta es la Copa del mundo de la neurorrehabilitación", asegura Courtine. "Nuestras ratas se han convertido en auténticos atletas cuando solo unas semanas antes estaban completamente paralizadas. Estoy hablando de un 100% de recuperación del movimiento voluntario", añade.
Esta reacción radical de la médula espinal de las ratas al tratamiento hace pensar que personas con lesiones en la médula espinal lleguen a tener alguna opción de recuperación. Courtine se muestra optimista en este sentido.
Otros especialistas son algo más cautos. Por ejemplo, Manuel Nieto Sampedro, jefe del Grupo de Plasticidad Neural del Hospital de Parapléjicos de Toledo (España), ha señalado al respecto en SINC que: "el resultado de este trabajo es maravilloso", pero aún debe ser reproducible por otros equipos de investigación.
La segunda fase de las pruebas del proyecto de Courtine y sus colaboradores empezará dentro de uno o dos años, y se llevará a cabo en el Centro hospitalario de lesiones medulares de la Universidad de Balgrist, en Zúrich (Suiza).
Entretanto, los investigadores de la EPFL están coordinando el proyecto europeo NeuWalk, cuyo objetivo es diseñar un sistema neuroprotésico espinal operativo completo, similar al utilizado con las ratas, para implantarlo en humanos.
Los resultados obtenidos hasta ahora por Courtine y su equipo han aparecido detallados en la revista Science.
Yaiza Martínez
Tendencias21
Tendencias21
La médula espinal podría regenerarse tras lesiones graves gracias a la neuroplasticidad, sugieren los resultados de un estudio.
Momento de la investigacion.
Un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, ha conseguido que ratas con lesiones en la médula espinal y parálisis severa vuelvan a caminar y a correr. Este sorprendente logro fue alcanzado mediante estimulación electroquímica, así como de la voluntad de movimiento de los animales. El sistema, que hizo posible el incremento de las fibras nerviosas del cerebro y de la médula espinal, comenzará a ser probado en humanos en uno o dos años.
Según publica la EPFL en un comunicado, los resultados obtenidos en esta investigación demuestran que este tipo de lesiones pueden recuperarse reactivando la inteligencia innata y la propia capacidad regenerativa de la médula.
El estudio, que comenzó hace cinco años en la Universidad de Zúrich, podría propiciar además un profundo cambio en la comprensión del sistema nervioso central
Según Grégoire Courtine, investigador principal del proyecto, aunque aún no está claro que las mismas técnicas de rehabilitación puedan funcionar en humanos, el crecimiento de los nervios observado durante el procedimiento sugiere que podrían surgir nuevos métodos para tratar la parálisis de personas.
"Tras varias semanas de neurorehabilitación con una combinación de instrumentos robóticos y estimulación eléctrico-química, nuestras ratas no sólo comenzaron a caminar voluntariamente, sino también a correr, a subir escaleras y a evitar obstáculos simulados", afirma Courtine.
Estimulación electroquímica inicial
Ya se sabía que el cerebro y la médula espinal pueden adaptarse y recuperarse de lesiones moderadas, una capacidad conocida como neuroplasticidad. Pero, hasta ahora, la médula había mostrado una plasticidad escasa tras lesiones graves, lo que hacía imposible su recuperación en estos casos.
La investigación de Courtine demuestra que, bajo ciertas condiciones, la plasticidad y la recuperación pueden producirse tras lesiones graves, pero sólo si la columna espinal durmiente se reactiva en primer lugar.
Para conseguir esto, Courtine y sus colaboradores inyectaron una solución química de agonistas (sustancias capaces de unirse a un receptor celular y provocar una respuesta en la célula) monoamina en las ratas.
La sustancia inyectada provocó respuestas celulares por enlazamiento con una dopamina específica, la adrenalina, así como con los receptores de serotonina localizados en las neuronas espinales.
La solución química sustituyó a los neurotransmisores que libera el tronco cerebral de cualquier individuo sano y actuó excitando a las neuronas y preparándolas para coordinar movimientos corporales leves en el momento adecuado.
Diez minutos después de la inyección, los científicos estimularon eléctricamente además la médula espinal con electrodos implantados en la capa más externa del canal espinal, llamado espacio epidural.
"La estimulación epidural localizada envía señales eléctricas continuas a través de las fibras nerviosas para que las neuronas químicamente excitadas controlen el movimiento de las patas. Todo ello contribuyó al inicio del movimiento", explica Rubia van den Brand, co-autor de la investigación.
También cuestión de inteligencia y voluntad
En 2009, Courtine ya informó que había conseguido restablecer el movimiento, en este caso involuntario, de ratas con lesiones medulares. El científico descubrió entonces que la columna espinal estimulada (en este caso, aislada del cerebro) de ratas paralizadas podía modular el movimiento de sus patas, lo que permitió a animales previamente paralizados caminar dentro de una rueda hueca.
Estos experimentos revelaron que la actividad de dicha rueda era lo que provocaba respuesta sensorial que activaba el movimiento: la inteligencia innata de la columna espinal entraba ante este estímulo en acción, y el hecho de andar ocurría sin ninguna señal procedente del cerebro de las ratas.
Este hecho sorprendió a los científicos y los llevó a pensar que se necesitaría solo una señal muy leve del cerebro para que los animales iniciaran el movimiento por su propia voluntad.
Para probar esta hipótesis, Courtine sustituyó la rueda hueca por un dispositivo que sujeta verticalmente a las ratas, un arnés mecánico que no facilita el movimiento hacia adelante sino que solo entra en acción cuando el animal pierde el equilibrio, lo que da a las ratas la impresión de tener una columna espinal sana y funcional.
Este arnés animó a los animales estudiados a avanzar por sí mismos hacia una recompensa de chocolate, situada en el otro extremo de la plataforma en que se encontraban.
El entrenamiento basado en la fuerza de la voluntad de las ratas se tradujo en un incremento cuádruple de las fibras nerviosas a través del cerebro y la médula espinal, un crecimiento "que prueba el tremendo potencial de la neuroplasticidad, incluso tras lesiones graves del sistema nervioso central", afirma Janine Heutschi, otra de las autoras de la investigación.
Courtine llama a esta regeneración medular "nueva ontogenia", porque la ontogenia es un tipo de duplicación celular que se da durante la fase de crecimiento infantil.
Los investigadores descubrieron que las fibras formadas nuevamente bordeaban la lesión espinal original, permitiendo que las señales del cerebro alcanzasen la médula espinal reactivada electroquímicamente.
Estas señales fueron lo suficientemente fuertes como para que se produjera el movimiento, y que las ratas comenzaran a andar a voluntad hacia la recompensa, soportando su propio peso sobre sus patas traseras.
"Esta es la Copa del mundo de la neurorrehabilitación", asegura Courtine. "Nuestras ratas se han convertido en auténticos atletas cuando solo unas semanas antes estaban completamente paralizadas. Estoy hablando de un 100% de recuperación del movimiento voluntario", añade.
Esta reacción radical de la médula espinal de las ratas al tratamiento hace pensar que personas con lesiones en la médula espinal lleguen a tener alguna opción de recuperación. Courtine se muestra optimista en este sentido.
Otros especialistas son algo más cautos. Por ejemplo, Manuel Nieto Sampedro, jefe del Grupo de Plasticidad Neural del Hospital de Parapléjicos de Toledo (España), ha señalado al respecto en SINC que: "el resultado de este trabajo es maravilloso", pero aún debe ser reproducible por otros equipos de investigación.
La segunda fase de las pruebas del proyecto de Courtine y sus colaboradores empezará dentro de uno o dos años, y se llevará a cabo en el Centro hospitalario de lesiones medulares de la Universidad de Balgrist, en Zúrich (Suiza).
Entretanto, los investigadores de la EPFL están coordinando el proyecto europeo NeuWalk, cuyo objetivo es diseñar un sistema neuroprotésico espinal operativo completo, similar al utilizado con las ratas, para implantarlo en humanos.
Los resultados obtenidos hasta ahora por Courtine y su equipo han aparecido detallados en la revista Science.
domingo, 3 de junio de 2012
Más de 70% de los venezolanos confían en que la salud del presidente mejorará
Más de 70% de los venezolanos confían en que la salud del presidente mejoraráLos datos fueron revelados por el periodista José Vicente Rangel en su programa semanal, en el que también informó que la gestión del Gobierno Nacional es calificada como positiva por más del 70 % de la población

De acuerdo con la última encuesta realizada por el Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) durante el mes de mayo, entre el 15 y el 22 de mayo en todo el país, más del 70% de las y los venezolanos creen que la salud del presidente de la República, Hugo Chávez, mejorará y será candidato para el 07 de octubre, reveló este domingo el periodista José Vicente Rangel.
En su programa semanal, transmitido por el canal privado Televen, el comunicador social también informó que los datos de la encuestadora indican que 60,8% de los encuestados consideran que la situación general del país hoy día es positiva, negativa 36,3% y 2,9% no opinaron.
Asimismo, la encuesta revela que sobre la gestión del jefe de Estado 75,7% dicen que es buena, negativa 22,5% mientras que el 1,8% no emitieron opinión.
BUENA GESTIÓN DE GOBIERNO
Sobre la gestión del Gobierno Nacional por el país 70,1% la valora como positiva, negativa 27,8% y 2,1% no respondieron.
De acuerdo con el sondeo de opinión, la confianza de las y los venezolanos en el presidente Chávez se ubica en 64,5%, mientras que 33,9% no confían en él. La brecha a favor del jefe de Estado es de 30,6%.
Sobre la reelección de Hugo Chávez como presidente de Venezuela, un porcentaje de 60,3% de las y los venezolanos están de acuerdo, en desacuerdo 32,2%. La brecha a favor del presidente está ubicada en 28,1%.
Con respecto a la pregunta de si el candidato de la oposición, Henrique Capriles Radonski, le ganaría a Chávez, solamente 27,1 cree que sí, mientras 60,3% consideran que no.
PSUV A LA CABEZA
IVAD también revela en su más reciente estudio que la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PUSV) está en 45,8%, Un Nuevo Tiempo (UNT) 2,2%, Acción Democrática (AD) 3,2%, Primero Justicia 5,9%, Proyecto Venezuela 1,2%, COPEI 1,5%, otros 2,2%, ninguno 32,7%.
Según las cifras ofrecidas, la brecha del partido rojo sobre todos los partidos sumados se ubica en 28,5%. El voto duro del chavismo asciende al 46,4%, el de la oposición es de 16,6% y el independiente 37%. La brecha del voto duro a favor del chavismo 29,8%.
Por último, el sondeo indica que la intención de voto a favor del presidente Hugo Chávez si en este momento re realizará la elección presidencial, 54,8% apuesta por el actual jefe de Estado, con una brecha de 28,5%.
De acuerdo con la última encuesta realizada por el Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) durante el mes de mayo, entre el 15 y el 22 de mayo en todo el país, más del 70% de las y los venezolanos creen que la salud del presidente de la República, Hugo Chávez, mejorará y será candidato para el 07 de octubre, reveló este domingo el periodista José Vicente Rangel.
En su programa semanal, transmitido por el canal privado Televen, el comunicador social también informó que los datos de la encuestadora indican que 60,8% de los encuestados consideran que la situación general del país hoy día es positiva, negativa 36,3% y 2,9% no opinaron.
Asimismo, la encuesta revela que sobre la gestión del jefe de Estado 75,7% dicen que es buena, negativa 22,5% mientras que el 1,8% no emitieron opinión.
BUENA GESTIÓN DE GOBIERNO
Sobre la gestión del Gobierno Nacional por el país 70,1% la valora como positiva, negativa 27,8% y 2,1% no respondieron.
De acuerdo con el sondeo de opinión, la confianza de las y los venezolanos en el presidente Chávez se ubica en 64,5%, mientras que 33,9% no confían en él. La brecha a favor del jefe de Estado es de 30,6%.
Sobre la reelección de Hugo Chávez como presidente de Venezuela, un porcentaje de 60,3% de las y los venezolanos están de acuerdo, en desacuerdo 32,2%. La brecha a favor del presidente está ubicada en 28,1%.
Con respecto a la pregunta de si el candidato de la oposición, Henrique Capriles Radonski, le ganaría a Chávez, solamente 27,1 cree que sí, mientras 60,3% consideran que no.
PSUV A LA CABEZA
IVAD también revela en su más reciente estudio que la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PUSV) está en 45,8%, Un Nuevo Tiempo (UNT) 2,2%, Acción Democrática (AD) 3,2%, Primero Justicia 5,9%, Proyecto Venezuela 1,2%, COPEI 1,5%, otros 2,2%, ninguno 32,7%.
Según las cifras ofrecidas, la brecha del partido rojo sobre todos los partidos sumados se ubica en 28,5%. El voto duro del chavismo asciende al 46,4%, el de la oposición es de 16,6% y el independiente 37%. La brecha del voto duro a favor del chavismo 29,8%.
Por último, el sondeo indica que la intención de voto a favor del presidente Hugo Chávez si en este momento re realizará la elección presidencial, 54,8% apuesta por el actual jefe de Estado, con una brecha de 28,5%.
Chávez ganaría con 54,8% si elecciones presidenciales fueran hoy
Chávez ganaría con 54,8% si elecciones presidenciales fueran hoyEl ministro para la Comunicación e Información, Andrés Izarra, publicó en su cuenta en Twitter @IzarraDeVerdad los resultados de la última encuesta del Instituto Venezolano de Análisis de Datos
Si la elección presidencial fuera hoy, el candidato socialista Hugo Chávez ganaría con 54,8% de los votos, mientras que el candidato de la derecha Henrique Capriles Radonski obtendría 23,6%, de acuerdo con la encuesta del mes de mayo realizada por el Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD), publicados este domingo por el ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Andrés Izarra, en su cuenta en Twitter @IzarraDeVerdad.
De acuerdo con el estudio, “#Chavez (tiene) 29 ptos de ventaja frente al candidato majunche en intención de voto”, publicó el ministro. También escribió: “IVAD-Mayo: 64.5% CONFÍA en el Presidente #Chavez”.
“IVAD-Mayo: 75.7% califica positivamente la gestión de #Chávez como Presidente”, señaló Izarra. Asimismo, 57.9% quiere que Venezuela vaya en la dirección que la está llevando el Presidente. “IVAD-Mayo: 60.3% quiere que el Pdte #Chávez sea reelecto”, escribió Izarra.
Por otra parte, 60.6% no cree que el majunche pueda ganarle a #Chávez, informó el titular de Comunicación e Información. “IVAD-Mayo: 60.8% considera que la situación de Vzla es positiva”, revela el estudio mencionado por el ministro.
Si la elección presidencial fuera hoy, el candidato socialista Hugo Chávez ganaría con 54,8% de los votos, mientras que el candidato de la derecha Henrique Capriles Radonski obtendría 23,6%, de acuerdo con la encuesta del mes de mayo realizada por el Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD), publicados este domingo por el ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Andrés Izarra, en su cuenta en Twitter @IzarraDeVerdad.
De acuerdo con el estudio, “#Chavez (tiene) 29 ptos de ventaja frente al candidato majunche en intención de voto”, publicó el ministro. También escribió: “IVAD-Mayo: 64.5% CONFÍA en el Presidente #Chavez”.
“IVAD-Mayo: 75.7% califica positivamente la gestión de #Chávez como Presidente”, señaló Izarra. Asimismo, 57.9% quiere que Venezuela vaya en la dirección que la está llevando el Presidente. “IVAD-Mayo: 60.3% quiere que el Pdte #Chávez sea reelecto”, escribió Izarra.
Por otra parte, 60.6% no cree que el majunche pueda ganarle a #Chávez, informó el titular de Comunicación e Información. “IVAD-Mayo: 60.8% considera que la situación de Vzla es positiva”, revela el estudio mencionado por el ministro.
Venezuela y Bielorrusia seguirán fortaleciendo relación bilateral
Venezuela y Bielorrusia seguirán fortaleciendo relación bilateral
El jefe de Estado venezolano informó que el 26 de junio se reunirá con el mandatario Alexander Lukashenko, a fin de continuar impulsando nuevos proyectos de vivienda, tecnología, agroindustria, entre otras áreas
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, se reunirá en Caracas el próximo 26 de junio con el mandatario de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, informó el jefe de Estado venezolano desde el Palacio de Miraflores, en Caracas.
A su salida de un encuentro con el vice primer ministro de Bielorrusia, Vladimir Shemashko, de visita en el país, el mandatario venezolano sostuvo que Venezuela se convertirá en una potencia agroindustrial con el apoyo de la nación europea.
El jefe de Estado recalcó los avances que ha obtenido Bielorrusia gracias a las políticas implementadas por Alexander Lukaschenko, sobretodo en medio de la crisis económica que atraviesa el continente.
Informó que el 26 de junio se reunirá con el mandatario Alexander Lukashenko, a fin de continuar impulsando nuevos proyectos de vivienda, tecnología, agroindustria, entre otras áreas.
Expresó Chávez: “El socialismo es el camino, con sus propias modalidades. En 2012 se debatirá sobre dos modelos, el proyecto de la derecha y el socialista, profundamente democrático y humanista”.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, se reunirá en Caracas el próximo 26 de junio con el mandatario de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, informó el jefe de Estado venezolano desde el Palacio de Miraflores, en Caracas.
A su salida de un encuentro con el vice primer ministro de Bielorrusia, Vladimir Shemashko, de visita en el país, el mandatario venezolano sostuvo que Venezuela se convertirá en una potencia agroindustrial con el apoyo de la nación europea.
El jefe de Estado recalcó los avances que ha obtenido Bielorrusia gracias a las políticas implementadas por Alexander Lukaschenko, sobretodo en medio de la crisis económica que atraviesa el continente.
Informó que el 26 de junio se reunirá con el mandatario Alexander Lukashenko, a fin de continuar impulsando nuevos proyectos de vivienda, tecnología, agroindustria, entre otras áreas.
Expresó Chávez: “El socialismo es el camino, con sus propias modalidades. En 2012 se debatirá sobre dos modelos, el proyecto de la derecha y el socialista, profundamente democrático y humanista”.
NUMEROLOGIA
NUMEROLOGIA.
DESDE EL LUNES 04-06-2012 AL SABADO 09-06-2012
¡HOY ESTAS DE SUERTE!
RECIBE TU CODIGO NUMEROLOGICO CON CHANCE, CON LA LETRA QUE INICIA TU NOMBRE
![]() | A.docx 12 kb Ver Descargar |
![]() | B.docx 13 kb Ver Descargar |
![]() | C.docx 13 kb Ver Descargar |
![]() | D.docx 13 kb Ver Descargar |
![]() | E.docx 13 kb Ver Descargar |
![]() | F.docx 13 kb Ver Descargar |
![]() | G.docx 13 kb Ver Descargar |
![]() | H.docx 13 kb Ver Descargar |
![]() | I.docx 13 kb Ver escargar |
![]() | J.docx 13 kb Ver Descargar |
![]() | K.docx 13 kb Ver escargar |
![]() | L.docx 13 kb Ver Descargar |
![]() | M.docx 13 kb Ver Descargar |
![]() | N.docx 13 kb Ver Descargar |
![]() | O.docx 13 kb Ver Descargar |
![]() | P.docx 13 kb Ver Descargar |
![]() | Q.docx 13 kb Ver Descargar |
![]() | R.docx 13 kb Ver Descargar |
![]() | S.docx 13 kb Ver Descargar |
![]() | T.docx 13 kb Ver Descargar |
![]() | U.docx 13 kb Ver Descargar |
![]() | V.docx 13 kb Ver Descargar |
![]() | W.docx 13 kb Ver Descargar |
![]() | X.docx 13 kb Ver Descargar |
![]() | Y.docx 13 kb Ver Descargar |
![]() | Z.docx 13 kb Ver Descargar |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)