sábado, 9 de junio de 2012

Prohíben marchas gays en Moscú por 100 años


Prohíben marchas gays en Moscú por 100 años

El Tribunal metropolitano ratificó una prohibición establecida por el Ayuntamiento de la capital rusa

Gays y lesbianas no podrán desfilar en Moscú hasta mayo de 2112, "por razones de seguridad", según confirmó el alto Tribunal de Moscú ratificando una prohibición al respecto.

Así lo anunció Nikolái Alexéev, uno de los activistas de la comunidadLGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) rusa, y líder de la organización que promueve las marchas de orgullo gay.

El Tribunal de Moscú rechazó la apelación del Tribunal del distrito de Tverskóy de la capital rusa y, de ese modo, confirmó la decisión del Gobierno metropolitano de prohibir "las actividades que podrían ser calificadas como unos desfiles de los homosexuales" durante 100 años, desde marzo de 2012 hasta mayo de 2112.
"Utilizamos una laguna en la legislación"

El activista por los derechos de la comunidad LGBT declaró que ahora prevé acudir al Tribunal de Derechos Humanos en Estrasburgo.

El año pasado Alexéev solicitó poder organizar 102 desfiles de homosexuales durante los próximos 100 años, decisión que fue respaldada por un fallo judicial. “Utilizamos una laguna en la legislación que no establece un plazo máximo a la hora de acordar las acciones multitudinarias en Moscú”, apuntó el activista.
Opiniones divididas

Defensores de los derechos humanos han criticado la sentencia del Tribunal metropolitano. Sin embargo, en todo el país cada vez más ciudades aprueban prohibiciones de lo que califican como "propaganda homosexual".

La comunidad LGBT rusa intenta celebrar marchas de orgullo gay en Moscú desde hace siete años, pero las autoridades capitalinas no ha permitido hasta la fecha la realización de tales desfiles. La primera marcha de homosexuales de la historia de Rusia tuvo lugar en mayo de 2006 y acabó en una batalla callejera en la que los participantes fueron agredidos tanto por nacionalistas e integristas ortodoxos como por la Policía.

El pasado 27 de mayo, Alexéev fue detenido durante una protesta gay frente a la Duma de Moscú que había sido organizada pese a la prohibición del Ayuntamiento local. Junto a él decenas de activistas homosexuales, así como nacionalistas y ortodoxos rusos fueron detenidos durante este último intento de celebrar la marcha de orgullo gay.

Según la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas, Rusia es junto a Moldavia el país europeo más hostil con las minorías sexuales, mientras los más tolerantes son el Reino Unido, Alemania y España.

Según una encuesta del Centro sociológico ruso Levada, para un 74% de los rusos los gays y lesbianas "tienen un problema mental y son amorales". Al ser consultados sobre la necesidad de gozar de los mismos derechos que las personas heterosexuales, menos del 50% se manifestó a favor.

¡Mano arriba! Un indio lleva 39 años con un brazo alzado


¡Mano arriba! Un indio lleva 39 años con un brazo alzado

El hombre se encuentra en esta postura por una promesa religiosa




Un hombre indio, sadhu Amar Bharati, hace 39 años juró que nunca bajaría su mano derecha y cumple su promesa.

Lo hizo por una promesa religiosa. En el 1970 Bharati, que tenía mujer y tres hijos, dejó todo lo material y se convirtió en un monje errante. Pasados tres años, comprendió que todavía no había logrado renunciar completamente a sus aficiones y placeres y se comprometió a no bajar jamás su mano derecha, alzada en nombre de Shivá.

Desde entonces han pasado 39 años y el hombre mantiene su promesa. Ahora su mano es un pedazo de huesos y piel inútil y Amar no es capaz ni siquiera de moverla. Según el místico, durante largo tiempo sufrió horribles dolores, pero estos no quebraron su voluntad. Ahora la extremidad está completamente atrofiada pero le sirve de poderoso símbolo de fe para todos los shivaítas.

Los sadhu como Amar son hombres que reniegan de la vida material y se dedican completamente a la religión, una opción muy extendida en la cultura india.

Centenares de miles de personas en este país, tras crear una familia y llevar una vida habitual desde el punto de vista occidental, en cierto momento deciden abandonar su hogar y convertirse en ascetas errantes. En este estatus ya no tienen placeres materiales pero, de acuerdo con sus creencias, reciben algo mucho más importante.

EE. UU.: Arresto para los que den comida a los sintecho


EE. UU.: Arresto para los que den comida a los sintecho

Filadelfia detendrá a los que dan de comer a las personas sin hogar en lugares públicos al aire libre


A principios de junio ha entrado en vigor en Filadelfia la ley que criminaliza dar de comer a los pobres y los sintecho en lugares públicos. A partir de este día la Policía detendrá a la gente que intente compartir comida en la calle. "La prohibición no resolverá el problema de los sintecho. Es inconstitucional e inhumana", insisten los activistas.

Según informan los defensores de derechos, el problema del hambre en EE. UU. es de mucho mayor escala de lo que se suele pensar: para una de cada seis personas en EE. UU. el hambre es una realidad. Este índice va creciendo con el endurecimiento de la crisis económica en el país. Según los datos del Departamento de Agricultura estadounidense, en febrero de 2011 46,3 millones de personas dependían de los bonos de comida.

A pesar de la seriedad del problema, los gobiernos locales no solo no lo resuelven, sino que se oponen a las iniciativas de los activistas de repartir comida a los necesitados en las calles. Así lo denunció a RT el activista Keith McHenry del movimiento 'Food not Bombs'.

Orlando fue la primera ciudad en EE. UU. que declaró ilegal alimentar a los pobres al aire libre. Houston dice estar preparado para aprobar la misma normativa. En Dallas y Tampa, Santa Mónica y Los Ángeles ya se producen arrestos por alimentar a los sin hogar en las calles. El 24 de marzo Filadelfia aprobó la ley que prohíbe “todo tipo de alimentación de una gran cantidad de gente” en parques y otras zonas públicas al aire libre.

Según el alcalde de la urbe, Michael Nutter, alimentar a los sin hogar en los parques viola las condiciones sanitarias. Dice que la nueva normativa “protege la dignidad de los sintecho, la limpieza en los parques y elimina las dudas sobre la calidad de la comida que se comparte” y propone fomentar la práctica de alimentar a los pobres en locales cubiertos.
"Quieren ocultar a los sintecho en un rincón y fingir que el problema no existe"

Sin embargo, los opositores a la normativa insisten en que las causas que se dan para justificarla son “puro engaño”, están convencidos de que la verdadera causa del Gobierno de Filadelfia es limpiar la zona turística de los 'poco estéticos' sin hogar.

“Esta ley evidentemente fue elaborada no para intentar proteger la salud y dignidad de los sintecho, sino para ocultar a los sintecho en un rincón y fingir que el problema no existe en nuestra ciudad”, denuncia Brian Jenkins de la organización de defensa de derechos humanos Chosen 300 Ministries.

“Dar de comer y satisfacer otras necesidades de la gente es un derecho fundamental. Prohibirlo u oponerse a este derecho no ayuda a resolver el problema. Es inconstitucional e inhumano”, dice el activista Erike Younge.

Los activistas no van a quedarse de brazos cruzados. Planean seguir repartiendo comida a los necesitados, a pesar de los arrestos que les amenazan. “Llamo a cada iglesia, cada organización, cada persona que servía comida en Parkway a que sigan sirviendo en Parkway a pesar de la ley que está entrando en vigor”, insiste Altressa Boatwright, manager de Chosen 300 Ministries. Denuncian que este 8 de junio esperan más arrestos, pero dicen que van a seguir con su lucha.

Anonymous asalta un foro neonazi


Anonymous asalta un foro neonazi

Esta mañana los usuarios del foro neonazi Aryan-Front.com se encontraron con un mensaje de los 'hacktivistas' de Anonymous que confirmaba su ataque a este sitio web.


Los miembros del movimiento desfiguraron la popular página web neonazi, un foro de discusión con más de 1.400 usuarios, y dijeron que su asalto al grupo neonazi es sólo el comienzo. De acuerdo a los 'tweets' enviados desde cuentas asociadas con Anonymous, el grupo se está preparando para lanzar una colección de mensajes archivados del foro y mensajes privados obtenidos de la comunidad Web.

Por ahora el grupo de 'hackers' ha lanzado un archivo masivo de cerca de 80 megabytes que contiene información de Aryan-Front que fue robada durante el ataque. Los datos han sido publicados en el sitio web de intercambio de archivos MediaFire.

El documento está lleno de bromas racistas y anécdotas y contienen una copia de la doctrina nacional-socialista, que incluye fragmentos como este: "Nosotros creemos que Adolf Hitler fue el regalo de una Providencia inescrutable para el mundo al borde de la catástrofe judío-bolchevique, y que solo el espíritu ardiente de este hombre heroico nos puede dar la fuerza e inspiración para elevarse desde las profundidades de la persecución y el odio, traer al mundo un nuevo nacimiento de idealismo radiante, paz realista, el orden internacional y la justicia social para todos los hombres ".

El euro o la avidez de la banca, ¿qué fue lo que arruinó a España?

El euro o la avidez de la banca, ¿qué fue lo que arruinó a España?


Este fin de semana, España podría solicitar ayuda europea para la recapitalización de su banca. ¿Qué llevó a la cuarta economía de la zona euro a una situación que la obligaría a pedir ayuda?



La situación económica en España se caldea cada día. Una bola de acontecimientos que presagian un final triste se agranda sin dejar un rayo de esperanza para el país. La crisis de Bankia, el récord de fuga de capitales, el nivel de desempleo máximo, el crecimiento del movimiento de indignados.


España bajo el peso de todo tipo de crisis

España se ve sumergida en todo tipo de crisis: de deuda, económica, de confianza y ahora bancaria. Su sistema bancario no estaba regulado por el estado, esto dio lugar a un desvió masivo de fondos presupuestarios, el abuso, la acumulación de préstamos de alto de riesgo y la quiebra. El banco más grande del país, Bankia, el pasado 25 de mayo solicitó formalmente una ayuda de 19.000 millones de euros. Se espera que ese ejemplo sea seguido muy pronto por otros bancos, lo que tendrá un impacto negativo sobre la población.

El periodista internacional Alberto Rabilotta pronosticó, en diálogo con RT, que este rescate bancario lo pagará el pueblo español con mayores ajustes y recortes al sector social.

“Nuevamente asistimos a un rescate bancario de la banca privada, eso se ha visto en 2008 en EE. UU., se ha visto luego en Europa. Ahora, ¿quiénes van a pagar eso? Evidentemente son los contribuyentes españoles, el pueblo”, dijo el experto.

Todos estos hechos sugieren que España no puede prescindir de la ayudafinanciera del Banco Central Europeo (BCE) y del Fondo Monetario Internacional (FMI). Este apoyo va a costar cientos de miles de millones de euros, varias veces más que lo que se ha concedido hasta ahora a Irlanda, Grecia y Portugal juntos. En este contexto, surgen innumerables interrogantes acerca de si el sistema de reservas de la UE será capaz de hacer frente a tales volúmenes.

Según los cálculos de la agencia HSBC, la asistencia a España será prestada el próximo año y ascenderá a 450.000 millones de euros, de los cuales 100.000 millones serán solo para los bancos.

La UE intervendrá pronto

Edward Hugh, economista independiente de Barcelona, se muestra incluso más pesimista. Según él, "un intento de salvar a España probablemente se produzca en julio (de este año)" y alcanzará unos 500.000 millones de euros, de los cuales entre 150.000 y 200.000 millones se destinarán a los bancos.

Mientras tanto, Mariano Rajoy, quien asumió como presidente del Gobierno español hace apenas cinco meses, se somete a un aluvión de críticas implacables por su falta de comprensión de la situación: no quiere reconocer su propia insolvencia y buscar ayuda de la UE. Según informes de la prensa española, actúa irresolutamente en este momento crítico, porque no tiene ni experiencia internacional ni conocimiento en el campo de la economía ni la confianza del público.

Corrupción y avidez, los lastres de España

Además, la prensa española acusa a una serie de directivos de alto rango de grandes entidades de ser directamente responsables de la mayor bancarrota del sistema financiero en la historia española. Entre ellos, el director financiero de Bancaja, Aurelio Izquierdo; el director general de Novacaixagalicia, José Luis Pego. A ellos les atribuyen la implementación de proyectos urbanos especulativos, estimular supuestos mecanismos de corrupción e incluso distorsionar la información. Hoy en día inmediatamente después de que se retiran, obtienen sumas millonarias en bonos y compensaciones.

Algunos economistas de Wall Street hasta pronostican que España va a salir de la zona euro muy pronto, incluso antes que Grecia. Y el problema principal, a juicio de los economistas, no radica en Bruselas ni en el accionar de Rajoy, sino en la división de España en 17 comunidades autónomas con sus ambiciones, respectivas estructuras y exageradas burocracias.

Las autonomías deben devolver este año unos 36.000 millones de euros en préstamos. De ese total, unos 16.000 millones deberían ir al Gobierno central que pensaba utilizarlo para financiarse. Sin embargo, estas esperanzas se desvanecieron después de que Cataluña anunciara a fines de mayo que no es capaz de refinanciar su deuda de 13.000 millones de euros, reconociendo efectivamente su quiebra.

Rusia: Siria está al borde de una guerra civil a gran escala

Rusia: Siria está al borde de una guerra civil a gran escala


Siria, donde no cesa la violencia, está al borde de una guerra civil a gran escala, mientras los jugadores externos provocan a la oposición siria para que siga la lucha armada, lo que podría llevar al escenario libio, dijo el canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, durante una rueda de prensa.

Comentando la grave situación en el país árabe, el ministro agregó que Rusia no permitirá que la ONU autorice la aplicación de la fuerza contra Siria.

Moscó convoca de manera urgente a la cumbre internacional sobre Siria 
Lavrov reiteró el llamamiento de Rusia a celebrar, de manera urgente, un encuentro de los Estados más influyentes de la región y del mundo para resolver la crisis en Siria y evitar la injerencia negativa de actores externos con intereses en ese país árabe.

Se espera que el encuentro reúna “a todos los que influyen diariamente en la situación de Siria”. Entre los posibles participantes, a los que Rusia invita, Lavrov enumeró los cinco Estados miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, los países de la Liga Árabe y los vecinos cercanos a Siria, entre ellos Irak, Líbano, Jordania y Turquía, así como la Unión Europea.

"Queremos que la conferencia sea un diálogo sincero, en el cual se dé a conocer hasta qué punto es viable acordar acciones enfocadas todas en el mismo punto, tanto en el Gobierno, como en todas las agrupaciones opositoras”, enfatizó. 

Rusia no se opone a la participación de Irán en la cumbre sobre Siria
Además, el ministro de Exteriores declaró que, pese a las protestas de EE. UU., Rusia no está en contra de la participación de Irán en el proceso de resolución del conflicto en Siria, ni en la cumbre propuesta por Moscú.

“Hablar de que (la cumbre) no es un lugar para Irán […] es al menos a la ligera desde el punto de vista de diplomacia seria”, dijo, agregando que “los estadounidenses son pragmáticos, cuando necesitan, no prestan atención a los problemas ideológicos”.

El jefe de la diplomacia rusa apuntó, sin embargo, que Estados Unidos no rechaza la idea de convocar una conferencia sobre Siria y, según el ministro, el tema será discutido en lo sucesivo. 
Lavrov añadió que la responsabilidad de todo lo que sucede en Siria la tiene no solo el Gobierno, sino también los que financian a los grupos armados de la oposición. “No defendemos al régimen, sino el derecho de esa región a la estabilidad, defendemos el derecho internacional.”

"El Consejo de Seguridad no autoriza la intervención armada. Lo reitero no porque estemos defendiendo a Assad y a su régimen, sino porque sabemos lo difícil que es la composición inter-religiosa del Estado sirio. Porque sabemos que algunos de los que exigen una intervención militar quieren romper la composición y quieren, en general, convertir a Siria en un polígono de guerra para imponer su supremacía en el mundo islámico ", dijo Serguéi Lavrov. 

El ministro ruso dijo que hasta ahora el plan de paz del enviado especial de la ONU, Kofi Annan, no tiene alternativa, pese a su actual “frenazo”. En cuanto a las causas, el funcionario mencionó que se debe al interés de ciertas potencias extranjeras de perpetrar una injerencia militar contra Damasco.

“No se pueden emitir señales que diariamente profundizan la certeza de la oposición de que están a punto de apoyar (una incursión armada), como la que ‘apoyaron’ en Libia”, añadió Lavrov refiriéndose a la operación militar de la OTAN del año pasado.

“Hay que hacer que los sirios entablen conversaciones”
Lavrov también encontró algunas contradicciones en la posición estadounidense. Comentando el encuentro de la secretaria norteamericana de Estado, Hillary Clinton, con Kofi Annan, el ministro criticó la intención de EE. UU. de discutir la transición inevitable del poder. Según Lavrov, el propio enviado especial de la ONU opina que el destino del país debe ser definido por los sirios, para lo cual -dijo- “hay que hacer que los sirios entablen conversaciones, poniendo fin al conflicto militar”. 

Para ello Lavrov considera imprescindible “crear las condiciones para que los sirios se dediquen a ello”. Según el canciller ruso, este enfoque debe prevalecer en los asuntos internacionales en general, y también en la resolución del problema sirio. 
En cuanto a los rumores en los medios de que Rusia suministra armas al presidente sirio Bashar al Assad, Lavrov dijo que Moscú solo cumple con los suministros de las instalaciones de defensa aérea, bajo contratos preexistentes.

También refutó la versión que sostiene que Rusia envía armas que podrían ser usadas contra la población civil. Lavrov resaltó que a diferencia de Moscú, “nuestros colegas estadounidenses suministran a países del Golfo Pérsico justo aquellas armas que podrían ser utilizadas contra manifestaciones pacíficas”. 

El bloqueo de canales sirios por la UE y la Liga Árabe no es la libertad de expresiónEl ministro subrayó que hay que “comprender qué es la libertad de expresión y cómo debe ser respetada”, e ilustró sus palabras recordando los bombardeos de los centros de retransmisión en Belgrado y en Trípoli.“Todos queremos más libertad de expresión en Siria, pero cuando la Liga Árabe o la Unión Europea aprueba decisiones autoritarias de bloquear las cadenas sirias, gubernamentales y privadas, creo, esto no se corresponde mucho con la idea de la libertad de expresión”. 

viernes, 8 de junio de 2012

Minería en asteroides: ¿de quién serán los ingresos?

Minería en asteroides: ¿de quién serán los ingresos?
La brecha legislativa en el ‘código espacial’ podría causar una colisión jurídica cósmica

En 1995 el Instituto de Ciencias Planetarias (EE. UU.) definió el coste aproximado de un asteroide estándar de 2 kilómetros de ancho en unos 25 billones de dólares, en el caso de que este fuera rico en metales. En 2012 la suma alcanza ya 87,2 billones, lo que equivale al PNB anual de toda la Tierra. Las colisiones jurídicas podrían no hacerse esperar.

A primera vista, no está lejos el momento en el que la ONU tendrá que sentarse a la mesa de negociaciones para acordar una detallada legislación internacional espacial. La empresa emergente estadounidense Planetary Resources anuncia que en los próximos 2 años va a lanzar el primero de sus telescopios espaciales que se dedicarán a rastrear las órbitas terrestres bajas para detectar los asteroides cuyo tamaño y composición mineral los haga potencialmente aptos para la exploración minera. Una vez descubiertos, la compañía tiene la intención de desplegar allí a los robots –que aún deben ser inventados– para extraer los minerales preciosos, en primer lugar, la platina.

Al mismo tiempo, otra compañía emergente también de EE. UU., Moon Express, comunica que está interesada en explorar las riquezas minerales de la luna, empezando por los metales preciosos depositados en su superficie por los meteoritos.

Las preguntas básicas que se plantean una vez uno conoce estos planes son: ¿por qué tienen derecho a hacerlo? ¿Pagarán impuestos? ¿A quién? La ley internacional no tiene respuestas.

El Tratado del Espacio Exterior que comenzó en 1967 como un acuerdo entre la Unión Soviética, los EE. UU. y el Reino Unido, ahora abarca a un centenar de países más. Estipula que “la exploración y el uso del cosmos exterior debe realizarse en beneficio de todos los países y debe ser competencia de toda la humanidad”. El documento prohíbe a los estados hacer concesiones territoriales. Específica que la luna y los cuerpos celestes no son sujetos de apropiación nacional, es decir, no puede haber soberanía de un estado sobre ellos.

Sin embargo, el documento deja fuera del marco de la discusión si la ley obligatoria para los estados miembros es aplicable también a las compañías privadas. ¿Podría una empresa declarar que un asteroide es de su propiedad si es la primera que toca su superficie? Y si el derecho a poseer el cuerpo celeste es algo cuestionable, quién en este caso tendrá derecho a apropiarse de los minerales extraídos de él y del dinero que se obtenga de su venta? Son ‘detalles’ jurídicos que todavía están por resolver.