miércoles, 13 de junio de 2012

10 Pasos para infundir sus objetivos (cerebro) con el impulso que inspira la pasión

10 Pasos para infundir sus objetivos (cerebro) con el impulso que inspira la pasión
Por ATHENA STAIK, PH.D.

Una de las claves del éxito en cualquier área de tu vida es mantenerse enfocado en lo que es importante en una determinada situación o período de tiempo. Lo que más deseo - los objetivos - están inseparablemente unidos a sus más altos valores, anhelos emocionales que algunas centrales están cableados, como un ser humano, para aspirar a darse cuenta.

La clave para hacer realidad lo que quiere por lo tanto, no sólo radica en su capacidad para mantenerse enfocado en sus metas, sino también la habilidad de cultivar y aferrarse a una comprensión apasionada de la conexión entre sus metas y sus valores más profundos. Se trata de conseguir su cerebro a trabajar para usted, de manera óptima, con usted.

Conexión de lo que usted quiere a valores más altos?

Usted puede darse cuenta de cosas maravillosas en su vida y las relaciones cuando entienden el poder de tu atención enfocada. Ya no es teoría, no son procesos complejos que se gestionan automáticamente mediante el "sistema operativo" de su cerebro y el cuerpo, también conocida como la mente subconsciente o inconsciente. Lo que prestar atención a expandirse.

Al mismo tiempo, ciertos anhelos fundamentales, universales o valores que opere automáticamente, en que éstos unidad cableado emocional / necesidades, consciente o inconscientemente, motivar a los comportamientos humanos similares a humanos unidades físicas para su sustento.

Más precisamente, lo que estamos hablando aquí es de cómo hacer de esto una conciencia proceso, algo que usted, y no su mente subconsciente, están a cargo de.

Mientras usted sigue siendo un espectador pasivo, su mente subconsciente será el único en el control de formar o cambiar sus hábitos, adivinando cuáles son las metas y quiere lo mejor satisfacer sus anhelos más profundos. Por supuesto, se pone mal quizás mayor parte del tiempo. Eso es porque muchas de las percepciones que se basa en (es decir, sobre lo que tiene que hacer a la materia en la vida) fueron impresas inconscientemente cuando eras un niño pequeño!

Además, los comunicados de la mente subconsciente automáticas para sentirse bien y las hormonas de sentirse mal, y no se puede discernir entre el sentirse bien las opciones que sean saludables (alimentos, nutritivos) o tóxica (por ejemplo, la comida basura, drogas), y que se sienten y malas opciones son tóxicos (es decir, el veneno) o sana (es decir, frente a un miedo al conflicto). Es consciente de hasta ti, y tu sabio auto-disciplina y de 'enseñar' o 'tren' su mente y cuerpo para adoptar decisiones saludables.

Diez pasos para infundir sus metas con el impulso.

Hablando de objetivos, los estudios muestra que las personas que han escrito los objetivos, o mejor aún los objetivos SMART , es más probable que se den cuenta. Tiene sentido, teniendo en cuenta que, cuando se toma tiempo para escribir algo, se activan automáticamente el cerebro, en procesos más profundos de la atención enfocada.

A menos que hayas alcanzado la maestría en enfocar su atención, es preferible seleccionar una o máximo dos goles, de su lista personal de los objetivos, a trabajar para completar el ejercicio diez pasos a continuación. Si usted todavía no ha elaborado su lista personal, aquí hay dos listas de objetivos (personales y relacionales) para darle algunas ideas, entre las que escoger uno o dos objetivos más importantes para usted.

Las posibilidades de personales objetivos:

Mejorar mi autoestima y confianza.
Desarrollar sana de la imagen corporal y la relación con mi cuerpo.
Adoptar un estilo de vida de comer alimentos nutritivos (y romper la adicción a la comida chatarra).
Deja ir el peso extra para verse y sentirse mejor.
Darse cuenta y mantendrán un asiento, el cuerpo en forma, saludable.
Adoptar un estilo de vida de ejercicio regular.
Mejorar mi rendimiento, el éxito y la productividad en el trabajo (carrera profesional, la escuela, etc.)
Romper una adicción a beber, fumar o consumir sustancias.
Detener o reducir drásticamente el tiempo en la computadora o viendo la televisión.
Libérate del miedo al fracaso para ir tras mi sueño, carrera, relaciones, etc
Servir y de manera significativa contribuyen a una comunidad o grupo.

Las posibilidades de relación objetivos:

Energizar la cercanía emocional, la diversión, la pasión en mi relación de pareja.
Cultivar amistades más profundas, más atractivas.
Curar una relación con un padre, hermano o hijo.
Atraer a un socio especial, que es amoroso, sano y cariñoso.
Sana mi relación de pareja de un trauma perjudiciales de conflictos, la infidelidad o de otra índole.

Así pues, tome una hoja de papel y un lápiz y anote un gol selecciona ahora, y le gustaría dedicarse a la infusión con pasión a la acción de activación. Comienza escribiendo el gol en contra, y luego completar el siguiente ejercicio.

1. ¿Qué es lo que más quieres?

En primer lugar, articular claramente lo que es objetivo que quiere enfocar su mente y cuerpo en la atención.

Ejemplos de objetivos:
Quiero mejorar mi autoestima y confianza.
Quiero sanar mi relación con uno de mis hijos.

2. Revisar los supuestos básicos para declarar la confianza en sí mismo, y es dueño de su capacidad para cambiar.

En segundo lugar, cada vez que se fija una meta, lo que estás haciendo está declarando su intención de hacer un cambio, ya sea grande o pequeña. Con el fin de dinamizar el poder de cambiar, es necesario comprobar primero sus supuestos básicos sobre usted, su capacidad de cambio, y así sucesivamente. Revisar en consecuencia declarar la creencia en ti mismo y donde la fuente de su poder de cambiar reside - en el interior. Cuando se elige conscientemente a creer en ti mismo, y sus capacidades internas para potenciar un cambio positivo, entras en una imagen o visión de sí mismo como un arquitecto responsable y el cuidado y creador de sus experiencias de vida.

La razón de esto es tan poderosa es que da energía a su mente subconsciente para mejorar nuestro servicio, de aprender y de estar abierto a incorporar un modo de pensar de empoderamiento, y un conjunto óptimo de las percepciones que mejor le permiten vivir su mejor vida y las relaciones.

Tres supuestos esenciales a tener en cuenta la adopción de:

Yo asumo la responsabilidad total y completa para la realización de cualquiera de mis metas o hacer cambios en cualquier área de mi vida.
Creo en mí, y estoy agradecido por mi capacidad innata para hacer y cambiar algo que puse mi mente y mi corazón para darse cuenta.
Siempre tengo la opción de elegir lo que es bueno y en el más alto interés de mi mente, cuerpo y espíritu (bienestar emocional).

3. ¿Por qué quieres lo que quieres?

En tercer lugar, tenga en cuenta qué quiere hacer realidad este objetivo.

Ejemplo de por qué es posible que desee lo que quieres:
Quiero hacer realidad este objetivo, porque quiero estar seguro, para aceptar y sentirse mejor acerca de mí mismo como una persona cuando estoy con otras personas.

4. Explorar 'por qué' más profundamente para comprender plenamente y agotar todas las razones.

En el cuarto paso, mira por qué razones subyacen a sus razones para crear una lista exhaustiva de motivos. En la medida en que entiendo por qué quieres algo, en consecuencia dar energía a su pasión interna por este objetivo.

Para explorar más a fondo, pregúntese: "¿Qué más se puede decir acerca de esto?" O "¿Hay algo más que esto?" Después de cada uno de sus "por qué" las respuestas de lo que escribe.

Ejemplo de respuestas a "¿Qué más se puede decir acerca de esto?"
Bueno, yo no quiero que la gente se aprovechara de mí como lo hizo mi madre. Quiero ser capaz de decir 'no' en lugar de guisar en el interior, a continuación, resintiéndose cuando los demás ni a mí mismo.

Ejemplo de una respuesta a "¿Hay algo más que esto?"
No quiero terminar como mi madre, que no tenía la confianza suficiente para detener a mi padre, de golpearnos. Hasta hace poco, yo la culpa de los golpes y soportó mis hermanos me.Ahora, más maduros y han llegado a conocerla, me doy cuenta de que no era un cómplice, que ella sólo sentía impotente ante la ira de mi padre.

Ejemplo de otra respuesta a "¿Hay algo más que esto?"
Sí. Me rompe el corazón que estoy dando un mal ejemplo para mi hija, por no contar con la confianza a valorarme, hablan mis puntos de vista con confianza.

5. Explora los valores más profundos impulsos emocionales (o "necesidades") que anhelan cumplir mediante el cumplimiento de esta meta?

En el paso cinco, se conecta con los valores más profundos o impulsos emocionales relacionados con su objetivo, de los cuales el principal es "importar" en la vida. Tenga en cuenta estas aspiraciones universales, como la aspiración a la felicidad, la seguridad, la salud y el bienestar, la comprensión, la integridad, la diversión, la conexión emocional, y así sucesivamente, tienen vida, la configuración de poder, ya que activa el disparo y el cableado de las neuronas que a su vez determinar si usted toma la acción o no, y si la acción que usted tome lo lleva más cerca (a) o más lejos (lejos) de su meta.

Ejemplo de lo más profundos valores o impulsos emocionales que puede estar tratando de satisfacer mediante el cumplimiento de este objetivo:
La impulsa la búsqueda de emociones que han de cumplir mi confianza la consecución de más y la autoestima son la felicidad, la aceptación, la conexión emocional, y la autenticidad.

6. ¿Qué es lo que más le temen en relación con el logro de este objetivo?

En sexto lugar, a identificar lo que más temen en relación con éxito la realización de este objetivo, por ejemplo, pregúntese: "¿Cuál sería el peor de completo para lograr este objetivo?"

Ejemplo de un temor en relación con el logro de este objetivo:
Supongo que lo que más temen que si yo tuviera la autoestima y la confianza es que los demás, especialmente a mi familia y amigos no me gusta, o incluso rechazar mí, y pienso que soy egoísta, egocéntrico y arrogante.

7. ¿Qué temes meses t en relación con el no lograr este objetivo?

En el paso siete, usted hace una pregunta similar, pero esta vez se tratará de determinar lo que más temen en relación con no cumplir con este objetivo. En este caso, hacerse la siguiente pregunta: "¿Qué sería lo peor de no alcanzar este objetivo".

Ejemplo de un miedo en relación a no poder alcanzar este objetivo:
Sería una vida terrible, en que me siento atrapado y sin voz, como si ni siquiera existe o importa a los demás, o para mí, ya que ni siquiera tienen el coraje de ponerse de pie para hablar de mis puntos de vista mis relaciones personales, y en el trabajo.

8. ¿Qué es lo que se declara lugar para ti mismo?

Para este paso, ahora se declaran por sí mismo lo que aspiran y anhelan en cambio, en otras palabras, en lugar de lo que no quiere que suceda. Esto se articula una nueva visión para su vida.

Ejemplos de lo que declare por mí mismo lugar:
Para sentirse una autoestima saludable y vivir una vida de confianza a pesar de cualquier temor o duda que tengo.
Para tener confianza y creer en mí lo suficiente, para ser un ejemplo saludable y positivo para mi hija, por tener la valentía de ser yo mismo, al ponerse de pie para expresar cómo me siento.
Para sentir que vale la pena, que merece para hacer peticiones, diciendo lo que quiero.
Para estar seguro de que porque esta es una cosa más amorosa que hacer por mí mismo, que los que me aman de una manera sana quisiera que esto para mí también, como yo quiero esto para mi hija.

9. ¿Qué acción es grande o pequeño que me comprometo a comenzar a tomar hoy?

A continuación, identifique una acción específica que usted puede comenzar a tomar de inmediato en la dirección de su objetivo. Este paso es crítico porque la acción es lo que sella el acuerdo por así decirlo. En otras palabras, a pesar de todos los pasos que se indican aquí son importantes, en esencia, el verdadero beneficio de los primeros siete pasos es asegurar que el enfoque y la atención, por lo que cualquier acción que usted tome usted se mueve en la dirección de la realización de su meta. No tiene por qué ser de acción enorme, sólo pequeñas

Ejemplos de un paso de acción que estoy comprometido a comenzar a tomar hoy en día:
Memoriza los tres supuestos básicos y, durante un mes, a repetir tres veces a primera hora de la mañana y lo último antes de dormir por la noche.
En un diario o un cuaderno, hacer dos listas, en el lado izquierdo de las formas de la lista de páginas, ayudar, servir o tratar de hacer la vida más fácil a los demás en su casa o trabajo, y en el lado derecho de las formas de la lista de páginas, ayudar o tratar de mejorar la calidad de su vida, la salud y las relaciones.

10. ¿Qué afirmaciones servirá mejor a sus acciones para infundir la pasión y el impulso?

En este último paso, a formular una o más sucinta, potenciando, inspirando a las afirmaciones que son específicos de la infusión de su objetivo particular, con la pasión para actuar y mantener el impulso.Esto convierte a su meta en un comunicado que da energía a las óptimas fuerza emocional-fisiológicos estados en su mente y cuerpo que necesita para apoyar a la realización de su meta.

Ejemplos de sucinta, afirmaciones que pueden infundir su mente y cuerpo con la energía emocional de alta frecuencia que usted necesita para tomar medidas en la dirección de la realización de sus objetivos.
A pesar de que no estoy satisfecho acerca y quiere cambiar ciertos aspectos de mi vida, estoy totalmente y completamente me amo, el valor y me acepto tal como soy.
Ahora disfrutar completamente de ser una persona segura de sí y lleno de energía.
Soy libre para ahora fácilmente me veo como un activo a mi familia, empresa o comunidad.
En mi casa y el trabajo, soy amado, valorado y aceptado tal como soy.

No importa cuál es su meta personal es, puede utilizar estos pasos para incidir con éxito en su subconsciente para hacer los cambios positivos que usted desea lograr. Se necesita coraje y la sabiduría para tomar las riendas como capitán de la nave de su vida.

Esto se consigue mediante el trabajo consciente con su mente subconsciente, la parte de la mente que controla los procesos autónomos de su cuerpo. Es esencial para formar una relación de trabajo con esta poderosa parte de su mente porque es el encargado de formar o romper hábitos, estrategias, e incluso las adicciones.

Se trata de no permitir deliberadamente el sistema sensorial del cuerpo, o respuesta de supervivencia, para hacerse cargo de su vida con las opciones por defecto al tomar decisiones conscientes en su lugar.

La clave para darse cuenta de lo que usted desea se basa en su capacidad para permanecer conscientemente enfocado en lo que realmente quiere, y al mismo tiempo mantener un entendimiento apasionado de la conexión entre la realización de sus metas, grandes o pequeños, y el cumplimiento de las unidades básicas emocionales, para dinamizar la el impulso y la acción que necesita en el sentido de darse cuenta de lo que aspiramos.

¿Por qué no volar como un águila? Usted siempre tiene la opción de poner su vida en alta velocidad con la conciencia-el amor en acción.



El amor de papá contribuye al desarrollo de la personalidad del niño

El amor de papá contribuye al desarrollo de la personalidad del niño
Por RICK NAUERT PHD Editor de Noticias Principal
Comentado por John M. Grohol, doctora en Psicología

A pesar de los esfuerzos de los consejeros y el sistema legal, nuestro divorcio cargado de la sociedad a menudo implica el rechazo de un niño por un padre.

Un nuevo estudio descubre que mientras que las madres tienen un vínculo especial social y emocional de cada niño, el amor de un padre contribuye tanto - ya veces más - para el desarrollo de un niño.

Este hallazgo es uno de los muchos derivados de un nuevo análisis a gran escala de la investigación sobre el poder de rechazo de los padres y la aceptación en la formación de nuestra personalidad en la infancia y la edad adulta.

"En nuestro medio siglo de investigación internacional, no hemos encontrado ninguna otra clase de experiencia que tiene un efecto tan fuerte y coherente sobre la personalidad y el desarrollo de la personalidad como lo hace la experiencia de rechazo, especialmente por los padres en la infancia", dijo Ronald Rohner, Ph.D., de la Universidad de Connecticut.

Rohner es co-autor de un estudio reciente halló que en la revistaPersonality and Social Psychology Review .

"Los niños y adultos de todo el mundo - sin importar diferencias de raza, cultura y género - tienden a responder de la misma manera cuando se percibían a sí mismos a ser rechazadas por sus cuidadores y otras figuras de apego."

En una revisión de 36 estudios de estudios internacionales que involucraron a más de 10.000 participantes, Rohner y coautor Abdul Khaleque descubrió que el rechazo de los padres hace que los niños se sienten más ansiosos e inseguros, así como más hostil y agresiva hacia los demás.

Los investigadores descubrieron el dolor del rechazo - especialmente cuando ocurre en un período de tiempo en la infancia - tiende a persistir hasta la edad adulta, por lo que es más difícil para los adultos que fueron rechazados por ser niños para establecer relaciones seguras y de confianza con sus parejas.

Los estudios se basan en encuestas realizadas a niños y adultos acerca del grado de sus padres de aceptación o rechazo en su infancia, junto con preguntas acerca de las disposiciones de su personalidad.

Por otra parte, dijo Rohner, las nuevas pruebas de la última década de la investigación en psicología y neurociencia está revelando que las mismas partes del cerebro se activan cuando la gente se siente rechazado como se activan cuando se experimenta el dolor físico.

"A diferencia del dolor físico, sin embargo, la gente psicológicamente puede volver a vivir el dolor emocional de rechazo y otra vez durante años", dijo Rohner.

Los investigadores estudiaron si los niños se verían afectados de manera diferente, dependiendo de si la madre o el padre de un niño rechazado.

Los resultados de más de 500 estudios sugieren que mientras que los niños y los adultos experimentan a menudo más o menos el mismo nivel de aceptación o rechazo de cada padre, la influencia del rechazo de uno de los padres - a menudo el padre - puede ser mucho mayor que la del otro.

Un equipo de 13 naciones de los psicólogos que trabajan en el Proyecto Internacional de Aceptación Rechazo Padre ha desarrollado al menos una explicación para esta diferencia: que los niños y adultos jóvenes tienden a prestar más atención a lo que los padres perciben que tienen mayor poder interpersonal o el prestigio.

Así que si un niño percibe su padre como de mayor prestigio, que puede ser más influyente en su vida que la madre del niño. Se está trabajando para entender mejor esta posible relación.

Un importante mensaje final de toda esta investigación, Rohner, dijo, es que el amor paterno es fundamental para el desarrollo de una persona. La importancia del amor de un padre debe ayudar a motivar a muchos hombres a involucrarse más en la consolidación de cuidado de niños.

Además, dijo, un amplio reconocimiento de la influencia de los padres en el desarrollo de la personalidad de sus hijos debería ayudar a reducir la incidencia de la "madre culpando" común en las escuelas y el entorno clínico.

"El gran énfasis en las madres y la maternidad en los Estados Unidos ha dado lugar a una tendencia inapropiado culpar a las madres de los problemas de comportamiento y la conducta de los niños cuando, en realidad, los padres son a menudo más implicado que las madres en el desarrollo de problemas como estos."

Fuente: Sociedad de Personalidad y Psicología Social

Más dinero puede significar una menor felicidad

Más dinero puede significar una menor felicidad
Por RICK NAUERT PHD Editor de Noticias Principal
Comentado por John M. Grohol, doctora en Psicología 

Una nueva investigación del Reino Unido sugiere que ganar más dinero no puede hacerte más feliz, especialmente si son neuróticos.

En un documento de trabajo, el economista Dr. Eugenio Proto, de la Universidad de Warwick, observaron cómo los rasgos de personalidad pueden afectar la forma en que sentimos acerca de nuestros ingresos en términos de niveles de satisfacción con la vida.

Proto descubierto que las personas neuróticas pueden ver un aumento de sueldo o un aumento en los ingresos como un fracaso si no lo es tanto como se esperaba.

La neurosis se caracteriza por el exceso de ansiedad y angustia emocional. El neuroticismo es una tendencia persistente a experimentar estados emocionales negativos, como la ansiedad, la ira, la culpa y la depresión .

Proto, quien es co-autor del papel con Aldo Rustichini, Ph.D., de la Universidad de Minnesota, dijo que las personas que están en un alto sueldo y tienen altos niveles de neuroticismo son más propensos a ver un aumento de sueldo como un fracaso.

Él dijo: "Alguien que tiene altos niveles de neuroticismo se verá un aumento de los ingresos como una medida de éxito. Cuando están en un menor ingreso, un aumento de sueldo no les satisface porque ven que como un logro.

"Sin embargo, si ya están en un mayor ingreso que no puede pensar que el aumento salarial es la medida de lo que esperaban. Así que ven esto como un fracaso parcial y disminuye su satisfacción con la vida. "

En el artículo, el Dr. Proto utilizado los datos de la Encuesta de Panel de Hogares Británico y el Grupo Socioeconómico alemán.

"Estos resultados sugieren que vemos más dinero como un dispositivo para medir nuestros éxitos o fracasos, más que como un medio para lograr mayor comodidad."

El arranque

El arranque
x José Vicente Rangel   
Lo que en definitiva cuenta en esta pequeña historia de infamias es que Chávez, una vez más, deja mal parados a los enemigos del pueblo


1
Todas las estupideces que se han dicho, con desvergonzado propósito necrofílico, acerca de que Hugo Chávez no se inscribiera como candidato presidencial, se desplomarán hoy [por ayer] −como siempre ocurre con las especulaciones que se tejen en torno al personaje− cuando lo haga ante el CNE. Cuando uno escucha las especulaciones, difundidas por los medios, de politólogos, analistas y demás yerbas sobre el estado de salud del Presidente, los partes médicos inmorales que sostienen que camina con bastón o anda en silla de ruedas, o la grotesca afirmación −como siempre, de "fuente cercana al paciente"− de un periodista norteamericano que le da, como máximo, dos meses de vida, la verdad es que no sabe si lamentarse o reír ante tanta miseria humana. Pero lo que en definitiva cuenta en esta pequeña historia de infamias es que Chávez, una vez más, deja mal parados a sus enemigos al inscribirse, seguro que en olor de multitud, con la firme disposición de vencer en los comicios del 7 de octubre.
 Capriles también lo hizo ayer, con lo cual todo está listo para el arranque de esta atípica campaña electoral.

2
¿A qué aspiramos los venezolanos de esta competencia? En primer término, que la campaña se desarrolle pacíficamente. Que se excluya la violencia, física o verbal. El pueblo se resiste a la violencia. La rechaza y, por tanto, quienes compiten deben tener la certeza de que la violencia no da votos. Dada la madurez lograda por los venezolanos a lo largo de los múltiples eventos electorales efectuados durante los 13 años de gobierno bolivariano, se impone que la contienda transcurra en un ambiente descontaminado de agresiones y de elementos que estimulen irracionales enfrentamientos.

3
Existe otro aspecto en el actual proceso electoral. Debido a que se plantea un dilema entre dos proyectos, es básico el respeto al árbitro, al CNE. Cualquier campaña tendente a cuestionar su rol, a socavar su autoridad, estimula la desestabilización y revierte contra la posibilidad de que Venezuela potencie la opción cívica y deseche los atajos. Para eso, es indispensable que las partes que compiten siembren confianza en los electores. Que estos puedan votar con la seguridad de que no habrá trampa, que la institucionalidad funcionará y que el fantasma del fraude no existe. ¿Qué se requiere? Algo elemental: que los candidatos, y las fuerzas políticas y sociales que los apoyan, declaren que respetarán el resultado producto del voto del pueblo, procesado por el CNE. Si hay evasivas al respecto, si hay ambigüedad, las puertas se abrirán a los aventureros.

4
El candidato presidencial Hugo Chávez lo confirma a cada momento de manera inequívoca. Igual el Psuv, el Gran Polo Patriótico y los movimientos sociales que lo apoyan. En cambio, el candidato Henrique Capriles elude la respuesta, lo mismo que los partidos agrupados en la MUD y medios de comunicación que le sirven de voceros. Por el contrario, lo que priva en ese sector es una actitud sospechosa respecto a su reacción en caso de derrota. De ahí que no es aventurado decir que lo que viene es impredecible, mientras exista la duda sobre lo que hará la oposición si no es favorecida con el voto popular. La conjetura que circula, de que el argumento del fraude sería utilizado, cobra cuerpo y comienza a envenenar el ambiente. ¿Qué hacer? Lo que tiene lógica: que el país emplace a los candidatos a suscribir un acuerdo de respeto al resultado electoral del 7−O, cualquiera sea este. No hay otra manera de atajar la amenaza. De impedir que la propia oposición caiga otra vez en la trampa de apostar a la desestabilización creyendo que las condiciones están dadas. Ojalá que los sectores democráticos que hay en su seno reaccionen sin temor al chantaje e impidan otra aventura.

Entorno inteligente

Miel y transgénicos, ¿la imposible coexistencia?

Miel y transgénicos, ¿la imposible coexistencia?
x Rémy Vandame y Elena Álvarez 

Contra toda lógica, la Semarnat emitió, el 11 de mayo pasado, un dictamen favorable al cultivo comercial de soya transgénica en México

Pese a que no existen condiciones para asegurar la coexistencia entre este cultivo y la producción de miel, haciendo caso omiso a las opiniones de la Conabio, Conanp e INE, tres instituciones clave en la política ambiental del gobierno federal. En consecuencia, el 6 de junio, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) aprobó a Monsanto el cultivo de 253 mil hectáreas de este producto.

En este contexto, el 30 de mayo, la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS; www.uccs.mx ) envió a la Sagarpa una petición firmada por 660 científicos para solicitar a su titular que no aprobara la solicitud de siembra de 253 mil 500 hectáreas de soya transgénica en cinco regiones de la Península de Yucatán, Chiapas y la planicie huasteca. La razón principal es la aplicación del principio de precaución para proteger a las abejas, a la calidad de la miel y a los apicultores, considerando que no existen condiciones para asegurar la coexistencia entre el cultivo de soya transgénica y la producción de miel.

La decisión de la Sagarpa arriesga la calidad de la miel mexicana, de la cual nuestro país es tercer exportador mundial, pone en riesgo el principal mercado de este producto y puede provocar graves consecuencias sociales, económicas y, por ende, ambientales.

La soya transgénica (evento MON-04032-6) contiene genes de bacterias que le permiten ser resistente al herbicida glifosato, lo que simplifica la tarea de los agricultores para el control de malezas, pero implica serios riesgos y peligros. A corto plazo, la acción implica introducir un monocultivo, con efectos nocivos sobre la biodiversidad, la economía campesina y la soberanía alimentaria. Además el glifosato contamina el agua y el suelo, con consecuencias para la flora y la fauna, y también para la salud humana (malformaciones en recién nacidos, afectaciones a la fertilidad, etcétera). A largo plazo los efectos son difíciles de predecir, pero algunos son no deseados.

Un elemento nuevo surgió hace algunos meses. Un fallo de la Corte de Justicia de la Unión Europea (UE) prácticamente hace imposible comercializar miel que contenga polen de cultivos transgénicos. Dado que 85 por ciento de la miel mexicana se exporta a la UE, y que las siembras de soya se hacen en los estados de mayor producción de miel, la posibilidad de encontrar este polen en la miel es alta. Nuestro país perdería entonces su principal mercado, dejando de 20 mil a 30 mil apicultores del sureste y sus familias en situación económica crítica.

¿Por qué el riesgo es alto? Las abejas (Apis mellifera) vuelan comúnmente a 2 o 3 kilómetros de su colmena, pero a veces hasta 10 o 12 kilómetros, para colectar néctar y polen de las flores, incluyendo las de soya. Considerando que estados como Campeche o Chiapas cuentan con más de 4 mil apicultores, es inevitable que haya varios apiarios en la cercanía de las parcelas de soya y, por tanto, que este cultivo sea visitado por las abejas y que su polen se encuentre en la miel. De hecho, las organizaciones y las empresas exportadoras del producto detectaron lotes de 20 toneladas de miel con polen de soya modificada genéticamente. Evitaron exportarla, para cuidar la imagen de la miel mexicana, así que no existen reportes oficiales de contaminación. Pero aprobar siembras de soya generaría la misma situación que se da en Uruguay o Argentina, donde, con más de 30 millones de hectáreas de soya transgénica cultivada, se estima que 50 a 60 por ciento de la miel contiene polen transgénico, lo cual obligó a buscar mercados alternativos. En consecuencia, en 2012 los volúmenes exportados han caído hasta en 31 por ciento y su valor hasta en 45 por ciento respecto de 2011.

Ante estas evidencias del riesgo de contaminación de la miel por polen de soya transgénica, es aplicable el "principio de precaución", el cual supone que "cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces" (Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados). Los datos disponibles muestran que la liberación de soya transgénica en México implica riesgos y peligros importantes en ambiente, condiciones socioeconómicas de campesinos y apicultores, y salud.

Autorizar el cultivo comercial de soya transgénica hoy, o de maíz transgénico mañana (con problemas aún más graves), significa escoger entre la apicultura y agricultura campesinas protectoras del ambiente y el monocultivo de soya, que tendrá beneficios poco distribuidos e impactos negativos públicos, algunos irreversibles. Significa aceptar los riesgos de sacrificar el sector apícola, con todo lo que implica en términos sociales, económicos y por supuesto ambientales, si consideramos a los apicultores como guardianes de la biodiversidad que sustenta a sus abejas. Significa asumir la responsabilidad moral, política y legal de este sacrificio de la apicultura y abrir la puerta a los efectos nocivos en salud del uso extensivo del glifosato.

La Jornada

Una agenda para salvar la Madre Tierra

Una agenda para salvar la Madre Tierra
x Luis Britto García 

Río+20 :: Todos lo sabemos: asesinan a nuestra Madre Tierra ¿Haremos algo para evitarlo? El daño es reversible, la muerte no.

Ponencia presentada ante el IX ENCONTRO INTERNACIO​NAL DE INTELECTUA​IS E ARTISTAS EM DEFESA DA HUMANIDADE - CAPITULO BRASILEIRO

Ciudadanos, movimientos sociales, partidos, instituciones académicas, redes de comunicación alternativa debemos presionar democrática y conjuntamente para que los Estados hagan realidad estas propuestas en el orden interno e internacional:

PARA UNA ECOLOGÍA ECOLÓGICA:

-Declarar la propiedad social sobre los recursos naturales.

-Realizar un censo total de los recursos naturales disponibles, con estimaciones sobre su duración a las tasas de explotación actuales o calculables para un futuro previsible.

-Vetar los intentos de apropiación sobre las aguas, los humedales, los ríos, lagos, lagunas y demás yacimientos de agua dulce.

-Limitar dentro de parámetros sostenibles y sustentables la explotación de los océanos y la contaminación que se les inflige.

-Vetar las adquisiciones masivas y monopólicas de tierras y de naturaleza que realizan las transnacionales en los países en vías de desarrollo.

-Priorizar la agricultura de alimentos humanos por sobre la de alimentos para animales y agrocombustibles.

-Considerar para todas las políticas y medidas ambientales a nivel planetario el bienestar y la supervivencia de la mayoría de los seres humanos y de las especies del planeta, y no sólo el de la minoría de los habitantes de los países desarrollados más contaminantes.

PARA UNA ECOLOGÍA SOCIAL:

-Proscribir las actividades laborales destructivas del ambiente. -Proscribir las actividades laborales nocivas para la salud y la vida de los trabajadores.

-Fijar límites razonables a la concentración urbana.

-Aplicar intensivamente las técnicas informáticas al trabajo de administración que se realiza en las ciudades, de modo que éste se pueda efectuar a distancia, evitando así el despilfarro de energía en el cotidiano transporte de multitudes de la periferia al centro y viceversa.

-Desarrollar técnicas de medición y auditabilidad de la actividad económica que privilegien indicadores tales como el de la calidad de la vida, longevidad, estado de salud y preservación ambiental sobre meros indicadores del resultado financiero de la explotación, tales como el Producto Interno Bruto.

-Proscribir técnicas de tercerización laboral tales como la maquila, la contratación a destajo sin obligaciones patronales y la imposición de condiciones laborales inferiores mediante regímenes discriminatorios contra inmigrados o grupos étnicos, sociales o religiosos.

-Reconocer que forman parte del proceso productivo actividades tales como la reproducción humana, la socialización de los niños y las relaciones comunitarias familiares y sociales, hacer evidente su peso e influencia en la economía y protegerlos, estimularlos y recompensarlos en proporción a él.

PARA UNA ECOLOGÍA ECONÓMICA:

-Privilegiar la noción de valor de uso sobre la de valor de cambio. -Orientar los procesos productivos hacia la satisfacción de necesidades básicas y perdurables y no hacia el consumismo, la obsolescencia planeada y el derroche.

-Orientar los procesos productivos hacia la satisfacción de la demanda absoluta de todos aquellos que tienen necesidad de bienes de consumo básico, y no sólo hacia la satisfacción de la demanda relativa de quienes disponen de medios para costearlos.

-Descartar el paradigma del desarrollo fundado en la obtención del mayor beneficio empresarial al más corto plazo a expensas de la mayor explotación del Trabajo y de la Naturaleza.

-Promover la progresiva sustitución de las tecnologías fundadas en el consumo de energías no renovables y contaminantes por las basadas en el consumo de energías renovables y limpias.

-Establecer rigurosos controles de calidad y de precios sobre los bienes que implican una intensiva aplicación de recursos ambientales, tales como los alimentos.

-Instaurar rigurosas limitaciones y controles sobre la propaganda y la promoción del consumo de bienes superfluos, destinados a satisfacer falsas necesidades o dañinos para la salud y el ambiente.

-Fijar límites razonables al crecimiento urbano y promover políticas de desconcentración de las ciudades y de movimiento de la información en lugar de movimiento de vehículos y personas.

-Condenar el control del comercio mundial por las transnacionales y la imposición por la Organización Mundial del Comercio (OMC) de acuerdos que legitiman la desigualdad y la exclusión e impiden el ejercicio de políticas públicas soberanas, lo cual repercute en detrimento del intercambio comercial más justo y de la preservación del medio ambiente.

PARA UNA ECOLOGÍA POLÍTICA:

-Restablecer la plena soberanía de los Estados nacionales en el control democrático sobre el uso, protección y preservación de los recursos ambientales de sus países. -Hacer prevalecer las decisiones públicas adoptadas democráticamente por sobre los intereses particulares y excluyentes de propietarios, oligarquías y grupos sociales.

-Reconocer el Derecho al Ambiente y a la protección de la naturaleza como uno de los Derechos Humanos fundamentales e inherentes al ser humano.

-Desarrollar una legislación que categorice tanto a empresas como empresarios y auxiliares de éstos como potenciales violadores de los derechos humanos, pasibles de plena responsabilidad civil, administrativa y penal.

-Desarrollar normativas que atribuyan competencia a los Estados para cuantificar los daños ecológicos causados por empresas y personas, exigir responsabilidad por ellos y obtener las indemnizaciones procedentes en nombre de la comunidad y en beneficio de ella.

PARA UNA ECOLOGÍA INTERNACIONAL:

-Verificar el cumplimiento real de los tratados relativos al medio ambiente por los diferentes países. -Ejercer el derecho soberano de denuncia de tratados, acuerdos y compromisos cuya aplicación pudiere traducirse en daños al ambiente.

-Rechazar los acuerdos que autorizan a los países desarrollados a contaminar y destruir el ambiente a cambio de la paralización de las economías de los países en vías de desarrollo.

-Denunciar los tratados y acuerdos que limiten, impidan o proscriban las competencias soberanas de los Estados para preservar el medio ambiente.

-Sancionar normas que obliguen a las Organizaciones No Gubernamentales a declarar sus fuentes de financiamiento.

-Promover mecanismos y organizaciones de integración regional para áreas con recursos y problemas ambientales comunes.

-Desarrollar programas conjuntos de preservación ambiental en cuyo costo deben colaborar los distintos países en proporción a sus respectivas responsabilidades en la depredación y contaminación del planeta.

PARA UNA ECOLOGÍA DE LA DEFENSA:

-Promover la reducción de los gastos militares y la aplicación de las sumas ahorradas a la satisfacción de las carencias sociales.

-Denunciar ante los organismos internacionales las agresiones militares encaminadas al saqueo de recursos y bienes ambientales; promover tratados internacionales que las penalicen y declaren que no crean derechos salvo el de las víctimas a ser indemnizadas, y constituir alianzas defensivas contra ellas.

-Promover la sanción de tratados y normas internas que establezcan indemnizaciones por las masivas transferencias o destrucciones de recursos naturales efectuadas bajo la amenaza, la perpetración o como consecuencia de operaciones bélicas.

-Sancionar normativas que declaren delitos de lesa humanidad los ejecutados contra personas o comunidades mediante la destrucción masiva, la alteración o la contaminación de sus ecosistemas ejecutada con el pretexto de operaciones bélicas.

PARA UNA ECOLOGÍA CULTURAL:

-Incluir la formación sobre cuestiones ambientales y ecológicas en todos los niveles de la educación.

-Establecer para todos los medios de comunicación la obligación de dedicar cuotas de su espacio y programación a las cuestiones ambientales.

-Promover el cambio de los paradigmas de conducta social basados en la competencia suma cero por los basados en la cooperación.

-Privilegiar los enfoques holísticos y multidisciplinarios en el examen de todos los problemas y de las políticas para resolverlos.

-Atribuir competencia a los Estados para declarar de propiedad pública las patentes, tecnologías o procedimientos indispensables para la supervivencia y el bienestar de los pueblos.

-Prohibir las patentes y la propiedad intelectual sobre organismos vivientes.

-Proscribir el uso de patentes sobre procedimientos industriales o biológicos susceptibles de dañar el medio ambiente.

-Revisar y modificar el sistema de propiedad intelectual, a fin de hacer posible la transferencia de tecnologías y conocimientos prácticos ambientalmente aceptables, y el acceso a ellos por los países en vías de desarrollo.

-Restringir o vetar la publicidad de bienes cuya producción requiera o implique daños ambientales.

-Restringir o vetar la publicidad de bienes que incite a la contaminación, al consumismo, al derroche o a la obsolescencia planificada.

-Someter la aplicación de nuevas tecnologías, y sobre todo las relativas a seres vivientes, a licencias que sólo serán otorgadas tras minucioso y detenido examen de sus repercusiones ambientales.

-Requerir de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) de Naciones Unidas que promueva un cambio de paradigma en la investigación científica internacional, a fin de que ésta fomente la indispensable colaboración, la investigación coordinada y la difusión y aplicación de sus resultados a favor del bienestar ambiental por encima de las consideraciones de lucro mercado.

-Exigir de la OMPI que se haga posible y accesible para todos los países la aplicación de las tecnologías, patentes y estudios relativos a la aplicación de fuentes energéticas renovables y no contaminantes y de medidas destinadas a desacelerar y detener el cambio climático.

brittoluis@gmail.com. Rio de Janeiro 8 de junio de 2012

EEUU: revocar el veredicto de Vietnam

EEUU: revocar el veredicto de Vietnam
x Jack A. Smith 
El Pentágono acaba de lanzar una campaña multianual de relaciones públicas para justificar, glorificar y honrar la catastrófica guerra de agresión contra Vietnam


Que perdió y se convirtió en el más controvertido e impopular conflicto militar de EEUU. El presidente Barack Obama abrió el evento militarista, aprobado abrumadoramente por el Congreso hace cuatro años, durante un discurso en el Muro de Vietnam el Día de los Caídos, 28 de mayo. Toda la campaña, que estará compuesta por decenas de miles de eventos en los próximos 13 años, está supuestamente destinada a "honrar" las tropas estadounidenses que lucharon en Vietnam. Las últimas tropas fueron evacuadas hace casi 40 años.

En realidad, este proyecto sin precedentes utilizará al “veterano de guerra” en un gran espectáculo para lograr dos objetivos adicionales y de larga duración: • Legitimar e intensificar un renovado espíritu guerrero dentro de Estados Unidos dado las ruinosamente caras y estancadas guerras injustas de Irak y Afganistán y preparar nuevas aventuras militares en Asia, Oriente Medio y África. Pocos días después del discurso de Obama, por ejemplo, el secretario de Defensa Leon E. Panetta, anunció un gran aumento de las fuerzas de la Marina en el Pacífico, una medida que, obviamente, apunta a China. Al mismo tiempo, las guerras de la Administración de Obama con aviones no tripulados se acelera y el presidente se involucra en actos de sabotaje cibernético contra Irán.

• Diluir la memoria histórica de la oposición pública a la guerra de Vietnam teniendo en cuenta que la versión del Pentágono sobre el conflicto en las reuniones públicas, desfiles y sesiones educativas tendrá lugar en todo el país hasta el año 2025. Se agitarán banderas, se harán sesiones hiper-patrióticas, habrá veteranos y militares en activo, funcionarios gubernamentales, políticos locales, maestros y líderes de negocios que se combinarán para alabar a aquellos que lucharon en Vietnam y los que, en la retaguardia, apoyaron la guerra. No habrá mucha –si es que hay alguna- atención en la mayoría de los estadounidenses que se oponían a esta aventura imperialista, y en el proyecto sólo hay una nota que describe el grado de tolerancia hacia la disidencia en la democracia de EEUU.

El tema principal del discurso del presidente fue que las tropas estadounidenses no han recibido laureles suficientes por sus esfuerzos para prevenir la violencia en la reunificación de Vietnam del Norte y del Sur. No señala que no habría habido guerra si los Estados Unidos hubiese permitido elecciones libres en todo el país en 1956, tal como se especifica en el Acuerdo de Ginebra de 1954 que termina con el colonialismo francés en Indochina. Washington ha decidido recientemente que la guerra "oficialmente" comenzó en 1962 (aunque la participación de EE.UU. se remonta a la década de 1950), lo que permite comenzar la conmemoración durante el "50 aniversario" el año.

El presidente Obama dijo a la multitud, a los veteranos y sus familias en el Muro de Vietnam, exactamente lo que querían escuchar: "Uno de los capítulos más dolorosos de nuestra historia es la era de Vietnam , muy especialmente, la forma en que tratamos a nuestros soldados que sirvieron allí. (…) Usted se culpó a menudo por una guerra que no se inició, cuando debería haber sido elogiado por servir a su país con valor. Se le culpó a veces por malas acciones de unos pocos. Usted llegó a casa y, a veces se le denigró, cuando se le debería haber honrado. Fue una vergüenza nacional, una desgracia que nunca debería haber ocurrido. Y por eso hoy decidimos que no volverá a suceder. (...) No se escribió una de las historias más extraordinarias, muestras de la valentía y la integridad en los anales de la historia militar (…) Si bien algunos estadounidenses te dieron la espalda a ti, tú nunca diste la espalda a América . Y vamos a recordar a todos los veteranos de Vietnam que regresaron y fueron otra vez a las guerras en Irak y Afganistán,; no han dejado de servir a su patria. (…) Así que hoy, todo hay que decirlo, se han ganado su lugar entre las mejores generaciones. En este momento, pido a todos nuestros veteranos de Vietnam, que siempre se de la bienvenida a nuestras tropas cuando vuelven a casa de aquí en adelante. Que Dios los bendiga. Que Dios bendiga a sus familias. Que Dios bendiga a nuestros hombres y mujeres en uniforme. Y que Dios bendiga a estos Estados Unidos de América."

No había prácticamente ninguna crítica en los medios de comunicación corporativos sobre las exageraciones del presidente sobre el "maltrato" de los veteranos de Vietnam. Es cierto, no hubo desfiles de la victoria, pero eso fue debido a que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos fueron derrotadas por un adversario mucho más pequeño, pese a su enorme armamento: las fuerzas guerrilleras del Frente para la Liberación Nacional de Vietnam del Sur (FLN) y las fuerzas regulares de Vietnam del Norte.

En el momento en muchos veterinarios regresaron a su casa el pueblo estadounidense se había vuelto contra la guerra y quería más, al igual que una porción significativa de las tropas en servicio activo, incluyendo l muchos que se identificaron con el movimiento por la paz o que se amotinaron y desertaron. Sin duda, a algunos veteranos se les faltó al respeto, pero en un grado mucho menor que lo que Obama y las fuerzas pro-guerra han sugerido en los últimos años. Cada vez que EEUU lleva a cabo invasiones impopulares, como en Vietnam, Afganistán e Irak, Washington y los medios de comunicación siempre insisten en que es deber de los ciudadanos patrióticos "apoyar las tropas", incluso si se oponen a la guerra. Sin embargo, para manifestar el tipo de apoyo que el gobierno busca, inevitablemente, implica el apoyo a la guerra. Por ello, los grupos por la paz eligieron como lema "Apoyo a las tropas – Traerlas a casa ahora".

Según el Pentágono, que se encarga de organizar la conmemoración de la guerra de Vietnam, el objetivo principal es "agradecer y honrar a los veteranos de la Guerra de Vietnam ... por su servicio y sacrificio en nombre de los Estados Unidos y para agradecer y honrar a las familias de estos veteranos. Para resaltar el servicio de las Fuerzas Armadas durante la guerra de Vietnam y las contribuciones de las agencias federales y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que prestaban servicio de o en apoyo de las Fuerzas Armadas. Para rendir homenaje a las aportaciones realizadas en el frente interno por el pueblo de los Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam …”

Miles de comunidades, veteranos de guerra, y varias organizaciones no gubernamentales en todo los EEUU se espera que se unan al Programa de Socios conmemorativo "para ayudar a las autoridades federales, estatales y locales, para ayudar a una nación agradecida para agradecer y honrar a nuestros veteranos de Vietnam y sus familia, en el reconocimiento de su valor y sacrificio”.

Además, el gobierno y sus "socios" distribuirán materiales educativos sobre la guerra, según el Pentágono, pero es poco probable que a la parte vietnamita de la historia o la de la multitud de opositores a la guerra en los EEUU, civiles y militares, se les preste una atención favorable. Muchos hechos, incluyendo los orígenes de la guerra, sin duda, serán modificados para ajustarse al objetivo principal de la conmemoración de minimizar la derrota de Washington y aumentar al máximo el heroísmo y la lealtad de las tropas.

Oficialmente, la guerra de Vietnam duró 11 años (1962-1973), pero la participación de EEUU de hecho fue de 21 años (1954-1975)con el apoyo financiero al restablecimiento del control colonial francés de Vietnam y toda Indochina después de la derrota del imperialismo japonés en 1945. En 1954, Washington no sólo suministraba dinero y asesores, sino que envió 352 “asistentes militares” para apoyar a los franceses contra las fuerzas de liberación dirigidas por el Partido Comunista de Vietnam que, ese mismo año, derrotaron al ejército francés en la histórica batalla de Dien Bien Phu.

La Conferencia de Ginebra de 1954, facilitando la retirada francesa inminente, estableció que Vietnam se dividiese temporalmente en dos mitades hasta que se celebraban elecciones libres en 1956 para determinar si las fuerzas de liberación, lideradas por Ho Chi Minh, o el emperador Bao Dai, quien había colaborado con tanto con franceses, como japoneses y era un títere de los EEUU, eran quienes gobernarían el estado unificado.

Es dudoso que la conmemoración vaya a enfatizar el hecho de que los EEUU, encabezados por el presidente Dwight D. Eisenhower, utilizase su poder para impedir las elecciones en todo el país cuando se hizo evidente que Ho Chi Minh iba a ganar con el 80% de los votos. Eisenhower lo reconoció en sus memorias. En cambio, Washington se alió a las fuerzas de derecha en el sector sur al declarar " Vietnam del Sur" como un estado independiente por primera vez en la historia y se puso a financiar, formar y controlar una gran fuerza militar para impedir la reunificación. EEUU dominó el gobierno de Saigón durante la guerra siguiente.

Cuando París retiró las tropas en abril de 1956, de acuerdo con John Prados en "Vietnam: La historia de una guerra imposible de ganar, 1945-1975" (2009), "hizo su entrada el hermano mayor americano en el Sur de Vietnam", es decir, Señor y protector militar contra las fuerzas populares de liberación en la mitad sur del país. En junio de 1962, 9.700 “asesores militares” de Estados Unidos, además de un gran número de agentes de la CIA, estaban entrenando y luchando para apoyar al corrupto régimen de Saigón (ahora Ciudad Ho Chi Minh), en lo que el Secretario de Defensa de la época del presidente Kennedy, Robert McNamara, consideró que "toda medida cuantitativa demuestra que estamos ganando la guerra." En 1968, cuando el número de tropas de Estados Unidos alcanzó su apogeo de 535.040 soldados, Washington ya tenía un oponente tenaz. Esto es cuando el presidente demócrata Lyndon B. Johnson decidió no buscar la reelección en lugar de enfrentar la humillación de la derrota. El presidente republicano Richard M. Nixon le sucedió en la presidencia y se produjo un gran aumento en el número de atentados, lo que le obligó a pedir negociaciones para poner fin a la guerra. Ante una inminente derrota y la catástrofe política, las tropas estadounidenses se retiraron en 1973. La CIA y algunos militares estadounidenses y asesores políticos se mantuvieron en Saigón para ayudar al gobierno derechista de Vietnam del sur hasta abril de 1975, cuando el país fue liberado.

Los EEUU perdieron 58.151 soldados en la guerra. Entre cuatro y cinco millones de civiles vietnamitas y soldados fueron muertos en ambos lados, Norte y Sur, en una catástrofe que podría haber sido completamente evitada si Washington hubiese permitido las elecciones libres. Más de un millón de civiles en las vecina Laos y Camboya también fueron muertos o heridos por el fuego EEUU.

Vietnam, el norte y el sur, fue pulverizado por las bombas estadounidenses. El Pentágono hizo estallar 15.500.000 toneladas de municiones de tierra y aire en los tres países de Indochina, 12.000.000 toneladas en Vietnam del Sur, solo en un fallido intento de romper el Frente de Liberación Nacional apoyado por el ejército de Vietnam del Norte. En comparación, los EEUU detonaron sólo 6.000.000 toneladas de municiones de tierra y aire a lo largo de la Segunda Guerra Mundial en Europa y el Lejano Oriente.

El Pentágono también se deshizo de 18.000.000 de litros de herbicidas para defoliar varios millones de hectáreas de tierras agrícolas y forestales. Millones de vietnamitas sufrieron enfermedades, defectos de nacimiento y muertes por estos químicos venenosos. La AP informó recientemente desde Hanoi, capital de Vietnam, que "más de 100.000 vietnamitas han resultado muertos o heridos por minas terrestres y otros explosivos abandonados desde la guerra de Vietnam, que terminó hace casi 40 años, y la limpieza de todo el país llevará aún varias décadas más." También debe ser mencionado -, ya que se suprime durante la conmemoración - que las fuerzas de EEUU, incluyendo la CIA y el Pentágono, torturaron a muchos miles de “sospechosos” partidarios del FLN, a menudo con corrientes eléctricas. Se estima que 40.000 "Vietcong" (presuntos miembros o simpatizantes del FLN) fueron asesinados durante la larga duración de la campaña de asesinatos "Operación Fénix" llevada a cabo por la CIA, fuerzas especiales y unidades asesinas de las fuerzas de Saigón.

Había tres frentes principales en la guerra de Vietnam, en este orden: primero, los campos de batalla de Indochina. En segundo lugar, el movimiento contra la guerra masiva dentro de los Estados Unidos y el apoyo internacional a Vietnam. En tercer lugar, las conversaciones de paz de París. Más del 60% del pueblo estadounidense se opuso a la guerra a finales de los años 1960 y principios de los años 70. La protesta pacifista tuvo lugar en 1962, la primera protesta muy grande tuvo lugar en Washington en 1965. Posteriormente, hubo miles de manifestaciones contra la guerra, grandes y pequeñas, en las ciudades, pueblos y las escuelas de todo Estados Unidos.

La mayoría de las acusaciones sobre insultos dirigidos a los soldados o veteranos de guerra por parte de los opositores han sido mentiras para desacreditar a las fuerzas contra la guerra, falsedades que Obama eligió repetir como parte de la campaña del Pentágono para revertir el veredicto negativo de la historia sobre la guerra de Vietnam. Los objetivos del movimiento por la paz fueron los guerreristas de Washington y sus aliados en el extranjero, que no son miembros de un ejército de reclutas en gran medida. Tal vez las más notorias de las falsas acusaciones eran los frecuentes informes acerca de las personas contra la guerra que “escupían” a los veteranos. Los rumores eran tan salvajes que el sociólogo Jerry Lembcke escribió un libro que expone las mentiras: "La viva imagen: Mito, memoria y el legado de Vietnam," New York University Press, 1998.

Es muy dudoso que la conmemoración de la guerra se atreva a tocar con honestidad el movimiento de las tropas en servicio activo en contra de la guerra y cientos de casos en que los soldados mataron a sus propios superiores. El historiador Howard Zinn incluyó este párrafo a la oposición a la guerra de Vietnam por parte de soldados estadounidenses en su "Historia del Pueblo de los Estados Unidos": "La capacidad de juicio independiente entre los estadounidenses de a pie es probablemente la mejor demostración del rápido desarrollo de los sentimientos contra la guerra entre los soldados estadounidenses. Voluntarios y reclutas, en su mayoría, provenían de los grupos de menores ingresos. Ha habido antes en la historia estadounidense, casos de insatisfacción de los soldados en la guerra: motines aislados en la Guerra de la Independencia, la negativa de reenganche en medio de las hostilidades en la guerra con México, la deserción y la objeción de conciencia en la Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial, pero Vietnam produjo la oposición por parte de soldados y veteranos de guerra en una escala y con un fervor nunca visto antes".

Según el Centro de Paz de Washington: "Durante la guerra de Vietnam, desde las filas militares se llevaron a cabo actos masivos de resistencia en las bases y buques en el sudeste de Asia, el Pacífico, EEUU y Europa; la resistencia militar fue fundamental para poner fin a la guerra por lo que las filas eran políticamente poco fiables. Esta historia está bien documentada en "Soldados en Revuelta“ de David Cortright y la reciente película" ¡Señor! No, señor!'".

Uno de los informes clave sobre la resistencia de los soldados fue escrito por el coronel Robert D. Heinl Jr. y publicado en el Armed Forces Journal del 7 de junio de 1971. "La dignidad moral, la disciplina y la batalla de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos son, con algunas excepciones significativas, más bajas y peor que en cualquier momento en este siglo y, posiblemente, en la historia de los Estados Unidos. Por todos los indicadores concebibles, nuestro ejército que ahora permanece en Vietnam está en un estado de colapso, con unidades individuales evitando o habiendo rehusado el combate, asesinando a sus oficiales y suboficiales, consumiendo drogas y desanimados cuando no amotinados. Golpeados dentro y fuera por la turbulencia social, la pandemia de la drogadicción, la guerra racial, la sedición, se produce el robo en los cuarteles y hay delincuencia común; sin apoyo en el gobierno, en el Congreso o en el Poder Ejecutivo, los uniformados de hoy se sienten denostados en muchos lugares, están a la zozobra profesionales leales y silenciosos que tenazmente siguen adelante y tratar de mantener el barco a flote".

Según el libro del 2003 de Christian Appy, "Patriotas: La guerra de Vietnam recordada por todos los lados", el general Creighton Abrams hizo este comentario en 1971 después de una investigación como comandante militar de EEUU en Vietnam: “¿Es esto un ejército? Los oficiales tienen miedo de dirigir a sus hombres a la batalla, y los hombres no les van a seguir. ¡Jesucristo! ¿Qué pasó? ". Otro ex coronel del Ejército en Vietnam, Andrew J. Bacevich Sr. (ahora profesor de relaciones internacionales en la Universidad de Boston y un fuerte opositor de la política militar de los EEUU en el exterior) escribió un libro acerca de cómo los militares de EEUU.trabajaron durante una docena de años después de la derrota para renovar su estrategia de guerra y táctica. ("El nuevo militarismo estadounidense: Cómo los americanos se dejan seducir por la guerra", Oxford University Press, 2005) Una conclusión importante es que un ejército de reclutas puede resultar inestable si la guerra se considera injusta en la naturaleza y es impopular en el país. Esta es la razón por la que la conscripción se terminó para siempre y el Pentágono se apoya en la fuerza militar mejor pagada, con más prestigio profesional, complementado por un gran número de contratistas y mercenarios que realizan muchas tareas que anteriormente se realizaban por soldados regulares.

Los movimientos de los Veteranos, tales como Veteranos de Irak Contra la Guerra, así como de la era de Vietnam, se encuentran todavía en las calles, se oponen a las guerras imperialistas y encuestas de opinión pública revelan que más del 60% de los estadounidenses se oponen a la aventura afgana.

A pesar del daño colosal infligid por los EEUU a Vietnam y su pueblo durante los años de la guerra, el país ha emergido de las cenizas y está tomando medidas para convertirse en una sociedad relativamente próspera dirigida por el Partido Comunista. El gobierno de Hanoi no ha recibido ninguna ayuda de Washington. Durante las conversaciones de paz de París de 1973, Nixon prometió el primer ministro Pham Van Dong por escrito que los EEUU pagarían a Vietnam 3.500 millones de dólares en reparaciones. Una promesa incumplida.

Lo que sorprende a los visitantes a Vietnam en los últimos años, incluyendo a este escritor, es que el país parece haber llegado a un acuerdo con lo que llama la Guerra mucho mejor que lo que Estados Unidos hace con la guerra de Vietnam. A pesar de las penurias infligidas a Vietnam, el gobierno y las personas no parecen tener ningún rencor en contra de los Estados Unidos.

Hanoi hace tiempo que da la bienvenida a los antiguos antagonistas, instando a los estadounidenses y los residentes del sur de Vietnam que viven en el extranjero a "cerrar el pasado y mirar hacia el futuro".

En los EEUU, la guerra de Vietnam todavía evoca palabras de pelea en algunos sectores. Algunos estadounidenses siguen sosteniendo que los EEUU "podría haber ganado si no hubiesen tenido una mano atada a la espalda" (es decir, utilizar las armas nucleares), y algunos siguen odiando a los manifestantes contra la guerra de antaño, tal como lo hacen los manifestantes en contra las guerras de hoy. Y algunos otros-en el Congreso, la Casa Blanca y el Pentágono - todavía parecen seguir luchando por la organización de un masivo esfuerzo propagandístico para distorsionar la historia de la agresión de Washington y atroz brutalidad en Vietnam.

Jack A. Smith fue objetor de conciencia y opositor a la guerra de Vietnam. Era editor jefe del periódico independiente de izquierda más influyente en esos años en EEUU, The Guardian Weekly, todavía existente en la actualidad.
Global Research. Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés