jueves, 14 de junio de 2012

Japón, listo para el colapso de la zona euro

Japón, listo para el colapso de la zona euro
El desarrollo de un escenario de emergencia ya está en marcha


Funcionarios japoneses y el Banco Central desarrollan un plan de acciones para proteger la economía del país y los mercados financieros ante el empeoramiento de la crisis de deuda en Europa.

En particular, las autoridades intentan utilizar la experiencia del 2008 cuando tras el colapso del banco Lehman Brothers, los inversores empezaron a comprar yenes japoneses en busca de un “refugio seguro”. 

Según informa la agencia Reuters, el mayor temor de Tokio no es actualmente que los partidos de izquierda lleguen al poder en Grecia (ya que en este caso Atenas podría rechazar la ayuda crediticia), sino la probable propagación de la crisis en España e Italia. 

Un portavoz del gobierno nipón cuyo nombre no se revela aseguró que el país está molesto porque las autoridades de la UE han sido incapaces de utilizar eficazmente el tiempo ganado con la concesión de préstamos baratos a los bancos europeos a través del Banco Central. 

Como parte de la operación de financiamiento a largo plazo (LTRO, por sus siglas en inglés) el regulador proporcionó al sector financiero 1,13 billones de euros en virtud de las bajas tasas de interés, lo que permitió mejorar un poco la condición de los bancos de la UE. 

A pesar del desarrollo de un escenario de emergencia, la mayoría de los funcionarios japoneses de alto nivel opinan que Grecia evitará el caótico ‘default’. 

Medidas listas para ser aplicadas

No obstante, se informa que el Banco Central Europeo "tiene preparadas" similares medidas a las que tomó durante la crisis del 2008-2009: bajas tasas de interés y flexibles condiciones para el financiamiento a corto plazo.

Además, hasta febrero del 2013 sigue en vigor un acuerdo de intercambios (swaps) en dólares con el Sistema de Reserva Federal de EE. UU., que permitirán al Banco de Japón tener acceso a una cantidad ilimitada de divisas estadounidenses.

Para Japón la principal consecuencia negativa del empeoramiento de la crisis en la zona euro podría ser, tal como pasó en el 2008, la afluencia de capital a los activos que se valoran en yenes. Como resultado de la apreciación de la moneda, que en el contexto de la crisis ya está batiendo récords, los exportadores japoneses tienen que registrar las pérdidas de la conversión de sus ingresos desde el extranjero en yenes.

Aparte de Tokio, la crisis europea también mantiene en alerta a India. Según el asesor del ministro de Hacienda, Kaushik Basu, varios grupos gubernamentales expertos en gestión de crisis ya están elaborando en Nueva Delhi un escenario de acciones en caso de emergencia.

Los humanos tienen un papel determinante en el cambio climático


Los humanos tienen un papel determinante en el cambio climático
El calentamiento de los océanos de los últimos 50 años se debe sobre todo a la actividad humana


Los seres humanos son los principales culpables del calentamiento del océano, según un estudio. Sólo un 10% del aumento de la temperatura de las aguas oceánicas se debería a las variaciones naturales del clima.

A pesar de que son muchos de los que niegan que el papel del ser humano sea determinante en el cambio climático, numerosas investigaciones confirman la conexión entre ambos.

Una de ellas, recientemente publicada en la revista Nature Climate Change y realizada por investigadores de EE. UU., Australia, Japón y la India, muestra precisamente la relación entre la actividad humana y el incremento de la temperatura de los océanos en los últimos 50 años.

"Este estudio refuerza considerablemente la conclusión de que la mayor parte del calentamiento de los océanos observado durante los últimos 50 años es atribuible a actividades humanas", indicó el autor principal del trabajo y científico, Peter Gleckler.

"No se encontraron pruebas de que el calentamiento simultáneo de las capas superiores de los siete mares pueda explicarse por la variabilidad climática natural por sí sola. Los seres humanos han desempeñado un papel dominante", añadió Gleckler.

Según declaraciones del coautor del informe, el doctor John Church, en el canal de noticias australiano ABC, la variabilidad natural solo representaría aproximadamente el 10% de los cambios observados, mientras que los gases de efecto invernadero originados por las actividades del hombre serían la causa principal del aumento de las temperaturas.

Mientras tanto en el Ártico continúan llevándose a cabo investigaciones sobre la subida del nivel del mar. El pasado mes de abril un grupo de científicos mostró su preocupación tras registrar un nivel demasiado elevado de metano en las áreas de deshielo, lo que, según algunos expertos, podría suponer una seria amenaza para el clima.

Asimismo, en mayo unos investigadores alertaron que la congelación submarina en el Ártico ya ha empezado a derretirse y que este hecho no sólo podría conducir a un brusco aumento de la fusión de las emisiones de metano, sino también a la intensificación del efecto invernadero y a cambios climáticos que podrían ser catastróficos.

¿Adiós al calentamiento global? Crean un nuevo material absorbente de CO2


¿Adiós al calentamiento global? Crean un nuevo material absorbente de CO2
Científicos británicos diseñaron una estructura porosa con propiedades únicas en la captura de dióxido de carbono

Un grupo de investigadores de la Universidad de Nottingham crearon un nuevo material, capaz de absorber el CO2 en la atmósfera.

La innovación se centra en la estructura orgánica denominada ‘NOTT-202a’, con forma de panal, y según opinan los expertos, representa una nueva clase de materiales porosos. 

‘NOTT-202a’ permite la absorción selectiva: mientras que otros gases como el nitrógeno, el metano o el hidrógeno pueden traspasarlo sin problemas, el dióxido de carbono queda atrapado en los nanoporos del material, incluso a bajas temperaturas. 

Los resultados, publicados en la revista 'Nature Materials', representan una parte de esfuerzos a largo plazo del desarrollo de nuevos materiales para el almacenamiento de los gases y, según afirman los científicos, son capaces de influir en la promoción de nuevos productos que captan emisiones de carbono durante el procesamiento de los combustibles fósiles. 

Los investigadores subrayan que se trata de un invento muy importante ya que a partir de ahora la captura y almacenamiento de CO2 podría disminuir las emisiones atmosféricas de carbono derivadas de la actividad del hombre y ayudar a solucionar el problema del calentamiento global.

Revelan mapa de 'nidos' de drones en EE. UU.

Revelan mapa de 'nidos' de drones en EE. UU.
Al menos 12 bases tienen aviones no tripulados capaces de portar armamento




Estados Unidos cuenta con al menos 64 bases en su territorio que operan aviones no tripulados o drones, según la organización Public Intelligence.

La entidad sin fines de lucro que aboga por un acceso libre a la información presentó el mapa de la actividad militar estadounidense que involucra el uso de aviones no tripulados. 

El documento es un compilado de varias fuentes militares y probablemente es el registro más detallado sobre la flota no tripulada del Pentágono, según la página Danger Room. 

Sin embargo, no se dejó en claro las misiones que se realizan en cada una de esas bases. Algunas pueden servir de campo de entrenamiento para el manejo de estos dispositivos, otras para directamente controlar operaciones en el extranjero, y algunas más como centros de análisis de las imágenes aéreas captadas por ellos. 

Los estados de California y Texas lideran la lista por la cantidad de bases, con 10 y 6, respectivamente. Además están planeadas otras 22 bases. 

“Es muy probable que haya actividades más amplias con drones que no se reflejan en este mapa”, dijo Michael Haynes, de Public Intelligence. 
  

Preocupaciones por la privacidad

En abril pasado la Electronic Frontier Foundation informó que más de 50 entidades recibieron permisos de la Administración Federal de Aviación (AFA) para utilizar aviones no tripulados, entre ellas había varias agencias de orden público, Universidades e incluso gobiernos de los estados. 

Estos datos generaron polémica por considerar que amenazaba la privacidad de los ciudadanos.

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles expresó que el mayor temor por el uso de aviones no tripulados a nivel nacional radica en el hecho de ser vigilado "cada vez que se sale a la calle". 

Según Danger Room, aunque está prohibido espiar a los estadounidenses con drones, estos vehículos pueden ayudar a la vigilancia indirectamente o “por accidente”. Los datos recogidos sin autorización judicial podrían guardarse meses y ser usados para iniciar investigaciones. 

Probados en la guerra, aptos en la paz

  La AFA permitió a diversos departamentos de Policía usar drones dirigidos a distancia y equipados con sensores infrarrojos y cámaras de alta resolución. 

En marzo pasado se dio a conocer que la policía estadounidense se propone utilizar dispositivos con armas no letales en su lucha contra el crimen. 

El Pentágono ha empleado ampliamente drones desde la guerra de Kosovo y han sido las armas preferidas de las operaciones en Irak, Afganistán, Pakistán y otros países con presencia estadounidense. 

También se usan drones para vigilar la frontera de EE. UU. con México, combatir el narcotráfico y e impedir la penetración de inmigrantes indocumentados. 

El Departamento de Defensa y la AFA continúan elaborando un proyecto de legalización del uso cotidiano de drones en el espacio aéreo nacional. En febrero pasado, el Pentágono afirmó en un comunicado que dispone de 7.500 aparatos no tripulados para estos fines. 

El Congreso ordenó al regulador de la Aviación Civil que prepare el terreno para introducir aviones no tripulados en todo el país para el 2015. 

Petrolera BP: Venezuela es el líder mundial por reservas de petróleo


Petrolera BP: Venezuela es el líder mundial por reservas de petróleo
El país sudamericano lidera la lista anual de la ´Revisión Estadística de la Energía Mundial´


Venezuela ocupa el primer puesto por sus reservas de petróleo, dejando atrás a Arabia Saudita, comunica el informe elaborado por la compañía petrolera BP.

Según los datos de la compañía, a finales del año 2011 las reservas confirmadas de petróleo en Venezuela contaron con 296.500 millones de barriles, siendo el 18% de los recursos mundiales, mientras que las de Arabia Saudita se calcularon en 265.400 millones (el 16%). En el tercer puesto se encuentra Canadá con sus 175.200 millones de barriles, el 11% del crudo mundial.

En el caso de que Hugo Chávez consiga la reelección en el próximo mes de octubre, plantea aumentar la tasa de la producción de crudo hasta 6 millones de barriles diarios para el año 2019. 

Sin embargo, Caracas advierte que el mercado de hidrocarburos está debilitado por las sanciones unilaterales y el bloqueo impuesto a Irán por parte de la Unión Europea. En este contexto el ministro venezolano de Energía ha propuesto reducir la extracción hasta lograr estabilizar el sector. 

La cuota conjunta de producción y los precios de petróleo también serán uno de los temas clave de la reunión de la OPEP, que tiene lugar en Viena. 

A su vez, el analista político Luis Bilbao considera que EE. UU. junto con Arabia Saudí presionan al mercado petrolero para aumentar las cuotas de producción. 

“Es claro que hay una situación doble. Por un lado la crisis económica, por otro lado la conducta política impuesta por EE.UU. a Arabia Saudita para aumentar las cuotas de producción”, sostiene el experto. 

“Y el objetivo tanto de Venezuela como de Irán es que se ponga y se mantenga absolutamente el techo de 30 millones de barriles por día y que se sostenga un precio básico de 100 dólares por barril como mínimo porque es el precio necesario para producir en las áreas de menor rendimiento”, indica Bilbao. 

“Esto ha sido apuesto con muchísima claridad por el Ministro venezolano de energía, Rafael Ramírez, quien ha denunciado la política de EE. UU., la política de Arabia Saudita y en ese marco ha denunciado también el boicot a Irán por parte de la UE preguntándose y preguntándole al mundo cómo puede ser que por un lado la UE pretenda discutir con la OPEP los precios del petróleo como aquello que tiene que ver con l energía atómica y por otro lado imponga un bloqueo”, concluye el analista. 

El Vaticano 'no bendice' a la monja que justifica a los gays y la masturbación


El Vaticano 'no bendice' a la monja que justifica a los gays y la masturbación
El libro de una monja de EE. UU. ‘sobre sexo y amor’ alarma al Vaticano


El libro de la popular monja y teóloga estadounidense Margaret Farley ha desatado un escándalo en la comunidad religiosa y ha causado indignación en El Vaticano, que lo censura en un comunicado especial.

El Vaticano critica el libro 'Just Love. A Framework for Christian Sexual Ethics' ('Sólo Amor: Un marco para la ética sexual cristiana') de Sor Margaret por sus opiniones acerca de la masturbación, los matrimonios homosexuales, la indisolubilidad del matrimonio y la renovación del matrimonio después de un divorcio.

"Ningún interrogante moral"

Farley escribe que la masturbación, sobre todo en el caso de las mujeres, "generalmente no plantea ningún interrogante moral" y que "de hecho beneficia a las relaciones en vez de entorpecerlas". Además, indica que las "personas atraídas por personas del mismo sexo, al igual que sus actividades, pueden y deben ser respetadas".

Farley también escribe que el matrimonio homosexual puede ayudar a reducir el odio, el rechazo y la estigmatización de los gays.

"Grave daño a los fieles"

La Congregación para la Doctrina de la Fe examinó el texto de la monja americana y, en una nota especial, asegura que el libro en cuestión contiene "proposiciones erróneas cuya divulgación podría causar grave daño a los fieles", por lo que invita a la autora a "corregir las tesis inaceptables presentes en su libro".

La Santa Sede recuerda que, si bien las tendencias homosexuales no son pecaminosas, los actos homosexuales son "intrínsecamente trastornados (y) contrarios a la ley natural". Y dijo que la Iglesia enseña que la masturbación es "una acción intrínseca y gravemente trastornada".

El Vaticano sostiene que este libro sobre ética sexual contradice la enseñanza católica y su uso por educadores de la iglesia debe ser prohibido.

"No expresa las enseñanzas oficiales"

Por su parte, la monja estadounidense explica en una carta a Roma que su libro no buscaba representar las enseñanzas de la Iglesia sino ayudar a los lectores a ir más allá de una "moralidad tabú". "No contradigo el juicio de que algunas de las posiciones que contiene no están de acuerdo con las actuales enseñanzas oficiales católicas", reconoce Farley.

"El libro no buscaba ser una expresión de las actuales enseñanzas oficiales católicas", pues -asegura- se trata de "un género completamente diferente", agrega.

"Enriquecimiento para toda la Iglesia"

Por su parte, la comunidad religiosa de EE. UU. defiende a su hermana y rechaza la condena de Farley por la Congregación para la Doctrina de la Fe. Sor Patricia McDermott, la presidenta del Instituto de las Hermanas de la Misericordia de las Américas, indicó en una nota que ella "es un miembro muy respetado y valorado" de las Hermanas. Y que su reputación "como experta, especialista en ética, educadora y guía espiritual [...] ha enriquecido a toda la Iglesia".

‘Arde’ el Vaticano: mafia, lavado de dinero y fuga incluida del 'hacker' del Pontífice


‘Arde’ el Vaticano: mafia, lavado de dinero y fuga incluida del 'hacker' del Pontífice..VIDEO


Dossier secreto incautado contiene cuentas cifradas del Banco del Vaticano, que oculta hasta el dinero sucio de jefes de la mafia.

El Instituto para las Obras de Religión, conocido como el Banco del Vaticano, está bajo el fuego de los medios de comunicación que no cesan de publicar informes de los fiscales italianos sobre el supuesto lavado de dinero de los jefes mafiosos sicilianos.

Durante los últimos meses el ex presidente del banco de la Santa Sede, Ettore Gotti Tedeschi, vivía temiendo por su vida, ya que se dedicaba a construir un voluminoso informe de 200 páginas sobre una multitud de cuentas cifradas del banco que ocultaban el dinero sucio de empresarios, políticos y hasta de jefes de la mafia siciliana. 

Se informa que el dossier secreto incautado podría contener incluso datos del crimen organizado. 

La Policía italiana halló en su casa documentación sensible y se incautó del informe, tras lo cual el escándalo del Vaticano aumentó de nivel vertiginosamente. 

Así, entre otras cosas la Fiscalía de Trapani (Sicilia) ha revelado información en relación a las dos cuentas que tiene en el banco un tal Ninni Treppiedi, un joven sacerdote implicado en varios delitos financieros y suspendido por ese motivo. 

Los fiscales sospechan que detrás de esas dos cuentas en el banco se podría ocultar en realidad Matteo Messina Denaro, el gran capo de Cosa Nostra, en paradero desconocido desde 1993, y a quien se achacan al menos medio centenar de asesinatos.

La Santa Sede se indigna

Ante las noticias sobre la incautación por parte de los fiscales italianos del dossier secreto de Gotti Tedeschi, el Vaticano divulgó una nota en la que subrayó su "sorpresa y preocupación". 

Es más, la Santa Sede lanzó una advertencia a todos los magistrados, expresando su "máxima confianza en que las prerrogativas soberanas reconocidas por la legislación internacional sean adecuadamente respetadas" por las autoridades judiciales italianas.

‘Hacker’ desaparecido

Por otra parte el Vaticano estaría intranquilo por la fuga de su programador, bautizado como el ‘Ingeniero del Papa’ y ‘Guardián de los secretos’, que tenía a su disposición todos los códigos de acceso al sistema informático de la Santa Sede.

Este ex 'hacker', de 36 años, creó un sistema Firewall para proteger el centro informático moderno, situado en las mazmorras del palacio papal. En el Vaticano es conocido como una persona única, capaz de atacar el sistema y tomar posesión de toda la valiosa información.

Su historia es uno de los secretos mejor guardados en la Santa Sede. Hace mucho tiempo ‘hackeó’ la red informática del Vaticano. Tras ser capturado, en lugar de un castigo, el Papa le ofreció un trabajo y con el tiempo le confió el más delicado asunto: la protección del sistema informático.

Según los expertos, es comparable o incluso superior al nivel de los sistemas de seguridad de la inteligencia estadounidense.