sábado, 16 de junio de 2012

Chávez: Si el majunchismo llegara a Miraflores perderíamos la independencia


Chávez: Si el majunchismo llegara a Miraflores perderíamos la independencia


El mandatario nacional, Hugo Chávez Frías, estimó este viernes que de llegar la derecha al poder, se perdería la independencia nacional tal como ocurrió en los años de la cuarta República, cuando se entregaron los recursos naturales y energéticos a las potencias extranjeras.
Desde el Palacio de Miraflores, Chávez pasó revista al avance de algunos proyectos energéticos en Venezuela como el Gasoducto General en Jefe José Francisco Bermúdez, en el estado Sucre, que antes de la llegada de su gobierno estuvo en manos de las transnacionales Shell y Exxon.

El Jefe de Estado recalcó que la decisión de recuperar los recursos energéticos desde el inicio de su administración fue la que motivó el golpe de Estado propiciado en 2002 por la derecha venezolana, con el apoyo abierto de Estados Unidos.

Por esa razón, Chávez enfatizó: "Si por alguna razón llegáramos a perder, Dios nos libre, la independencia nacional y todo lo que hemos logrado hasta ahora se iría. Si el majunchismo llegara a esta casa (Miraflores), el pueblo tendrá que olvidarse de todo".

FUENTE: AVN

Defensa cibernética: Irán elabora un plan estratégico para repeler ataques enemigos

Defensa cibernética: Irán elabora un plan estratégico para repeler ataques enemigos

El país no plantea llevar la guerra cibernética con otros estados, sino busca contrarrestar los virus

La República Islámica anunció que los expertos iraníes están preparando un proyecto estratégico de defensa cibernética en busca de prevenir y controlar posibles futuros ataques de los ‘hackers’.

"Durante el año anterior fue establecido el mando cibernético del país. Ahora en nuestra agenda está la formulación de la estrategia de defensa", proclamó el director de la Organización de la Defensa Pasiva de la República Islámica, Gholam Reza Jalali, recalcando que "el punto más importante es desarrollar mecanismos, capaces de proteger al país contra los nuevos virus". También puntualizó que en los últimos años Irán ha sido el blanco de numerosos ataques cibernéticos, llevados a cabo para alterar los sistemas industriales del país, “aunque los expertos iraníes habían sido capaces de controlar con éxito y contrarrestar las amenazas”. El foco del proyecto, subrayó Jalili, se ubica en la defensa cibernética de la República Islámica y no en el lanzamiento de ataques contra otros países. Ataques que se hacen más frecuentes El anuncio proviene poco después de que el diario 'The New York Times' reveló que el presidente estadounidense, Barack Obama ordenó secretamente durante los primeros meses de su mandato incrementar sofisticados ataques contra los sistemas informáticos de Irán para sabotear sus instalaciones nucleares. Por primera vez, un sofisticado virus, el ‘Stuxnet’, no solo se dedicó a robar datos, sino que también causó daños físicas a gran escala, en este caso en una planta nuclear persa. Por otra parte, el pasado mayo otra amenaza digital, un poderoso virus ‘Flame’, fue detectada en Irán y también en equipos palestinos, sudaneses, sirios y estadounidenses. El virus más sofisticado jamás conocido fue considerado por expertos como un arma destinada a la ciberguerra.




Piedad Córdoba organiza y lidera luchas campesinas en el Huila

Piedad Córdoba organiza y lidera luchas campesinas en el Huila
x Horacio Duque Giraldo  
El retrogrado Procurador Ordoñez ha querido destruirla con sentencias políticas ilegales que la inhabilitan para el ejercicio publico por años

Tan pronto la encuentras en una asamblea de víctimas en Cucuta (Norte de Santander), organizando la movilización de los familiares de los desaparecidos, de los desplazados, de las víctimas de la violencia, de los afectados por el cobro de un absurdo predial, contra las desmesuradas tarifas de servicios públicos y demandando la atención a los afectados por el inverno en Gramalote, como debatiendo con abogados acciones ante tribunales jurisdiccionales para reivindicar derechos políticos vulnerados por los gamonales liberales que violan los reglamentos estatutarios del liberalismo colombiano, o preparando su programa para Telesur denominada Causa Justa.

Es Piedad Córdoba, la tenaz e indoblegable líder de la Izquierda Liberal en Marcha y de la Marcha Patriótica, potente movimiento sociopolitico que ha hecho una sorpresiva presencia nacional de masas en meses recientes, luego de paciente y tranquilo trabajo de sus lideres por largos meses.

Es incansable, organizada, inteligente, no la amilana nada. Sencillamente no se cansa. Va hacia adelante, con la historia, con un proyecto de transformación profunda de Colombia. Su obsesión es la paz y la superación de la violencia en Colombia. El retrogrado Procurador Ordoñez ha querido destruirla con sentencias políticas ilegales que la inhabilitan para el ejercicio publico por años, pero eso le rebota, porque puede más su amor por Colombia, su compromiso superior de estimular, organizar, coordinar y liderar la movilización popular con nuevas subjetividades sociales y políticas, que desbanquen el dominio de una de las más recalcitrantes oligarquías globales. No conoce el miedo y las amenazas contra su vida proferidas por las Águilas Negras, que comandan ex militares y expolicias, se han convertido en un acicate para su lucha democrática permanente.

Para Piedad no hay nada mas practico que una buena teoría, por eso al lado de sus profundos conocimientos de la cultura humana, de lo que no hace alarde innecesario, se encuentra su profundo sentido de la vida cotidiana. Su inteligencia es superior porque no pica pleitos innecesarios y tiene la versatilidad indispensable para evitar los dogmatismos y rigideces que tanto daño han hecho en el campo político de las clases subalternas.

El viernes 8 de junio (día histórico del Movimiento Estudiantil) estaba en Neiva, capital del departamento del Huila, donde viven 1 millón 200 mil colombianos, acompañando, animando y liderando la lucha de los campesinos, que son mas de 600 mil, quienes exigen mejoramiento de las vías terciarias y el cumplimiento de compromisos agrarios adquiridos de tiempo atrás por autoridades gubernamentales regionales y nacionales.

Fue testigo de las Actas de compromisos que se firmaron entre la Gobernadora Cielo Gonzalez, Invias y la organización campesina liderada por Lorena Sanchez y otros dirigentes agrarios y estudiantiles opitas que integran la Marcha Patriótica.

Lo acordado dice que:

- Se rehabilitaran las carreteras Neiva-Vegalara y los Perales-Río Blanco en el área rural de Baraya.

- Se desbloqueara la vía de Baraya-Las Perlas-Rio Blanco.

- El 27 de julio se realizará una Audiencia Publica Regional para analizar las diversas problemáticas de la región, como las agrarias planteadas por la Asociación de Trabajadores Campesinos que pertenece a Fensuagro.

- Se avocara de manera inmediata la emergencia vial del municipio de Colombia, que tiene afectada la vía San Antonio-Santana-San Emilio.

- Que se reactivará el próximo 10 de agosto/2012 las Mesas de Concertación entre el gobierno departamental y Municipal con las comunidades del nororiente del Huila, que fueron creadas en los años 2007 y 2009, cuyo objetivo es realizar consultas previas a las comunidades sobre las condiciones referidas a los derechos a la salud, educación, medio ambiente, y proyectos para las zonas rurales, todo con el fin de socializar la ejecución de obras de la Gobernación del Huila y Alcaldías Municipales.

Que duda cabe, Piedad está en Marcha y nada la detiene. Es preciso acompañarla sin vacilaciones, ni cálculos politiqueros/electorales.

La Haine

viernes, 15 de junio de 2012

LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL



LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL
Director: Héctor salas

 JOSE CARMONA:  UNIDO AL MOVIMIENTO GUERRILLERO COMUNICACIONAL

Blog: CORREO DE BLOGS: LA COMUNA AL TANTO 
Enlace: http://correodeblogs.blogspot.com/2012/06/la-comuna-al-tanto-internacional.html 


Asistido por Blogger
http://www.blogger.com/ 

7 de octubre de 2012 fecha para la nueva victoria de la Revolución


Venezuela es el noveno país más feliz del mundo


Venezuela es el noveno país más feliz del mundo

De acuerdo con el índice, la puntuación del país suramericano es de 56.9 porque los habitantes de la nación tienen altas expectativas de vida, altos niveles de bienestar y una huella ecológica moderadamente alta


El más reciente estudio de Happy Planet Index ubica a Venezuela en el noveno escaño de su ranking mundial de los países más felices del mundo.

De acuerdo con el índice, la puntuación del país suramericano es de 56.9 porque los habitantes de la nación tienen altas expectativas de vida, altos niveles de bienestar y una huella ecológica moderadamente alta, destacan los datos publicados en la página de la firma.

La lista está conformada mayoritariamente por países latinoamericanos: En el primer lugar está Costa Rica, seguido por Vietnam, Colombia, Belice, El Salvador, Jamaica, Panamá y Nicaragua.

Happy Planet Index (Índice del Planeta Feliz) es un índice alternativo de desarrollo publicado por la New Economics Foundation, en español Fundación para la Nueva Economía. El índice está basado en la expectativa de vida, la percepción subjetiva de felicidad y la huella ecológica.

Este estudio coincide con una investigación realizada por el Instituto de Tierra de la Universidad de Columbia en los Estados Unidos, denominado World Happiness Report (Reporte de Felicidad Mundial), que ubica a Venezuela como el segundo país de Latinoamérica donde sus ciudadanos son más felices.

La investigación, que abarcó 150 naciones de los 5 continentes, posiciona a Venezuela en el lugar 19 a nivel mundial, detrás de Costa Rica (11). Luego se ubican Brasil (25), Argentina (39) y Colombia en el 41. Los tres países más felices son Dinamarca, Finlandia y Noruega.

Entre los parámetros evaluados están los vinculados a la educación, salud, expectativa de vida, el relacionamiento humano, empleo y el ingreso económico familiar, entre otros.

Otro estudio, realizado recientemente por la encuestadora Gallup 2011 sobre Bienestar Global, reveló que Venezuela ocupa el primer lugar entre los países de América Latina con mayor prosperidad y 4to lugar en el mundo.

El Informe 2010 de la Corporación Latinobarómetro señaló que el 84% de los venezolanos está satisfecho con su vida, cifra avalada por el último estudio de GIS XXI, según el cual el 82% de las venezolanas y los venezolanos se declaran “muy felices” o “felices”.

Venezuela ha experimentado en la última década una mejoría marcada en los niveles de vida de su población, así como la reducción de la pobreza y el desempleo. La política de inclusión implementada por el presidente Hugo Chávez ha sido destacada por organismos internacionales, ponderando las misiones sociales destinadas a sectores como la Salud, Educación, Deportes y Cultura.

FANB tiene el derecho y el deber de modernizarse para defender a la Patria


FANB tiene el derecho y el deber de modernizarse para defender a la Patria

Por su parte, el diputado Fernando Soto Rojas señaló que la actualización del equipamiento militar es necesario porque el proyecto bolivariano ha sido acosado sistemáticamente por Estados Unidos


El diputado de la Asamblea Nacional Francisco Arias Cárdenas, coordinador regional del Órgano Superior de Vivienda, indicó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana tiene el deber y el derecho de modernizarse, a fin de impulsar la libertad y soberanía militar en defensa de la nación.

“No tiene sentido decir que se está haciendo campaña en los cuarteles (como calificó la oposición el acto del presidente Hugo Chávez el pasado miércoles en el Ministerio para la Defensa), Chávez está ejerciendo sus funciones como jefe de Estado”, dijo Arias Cárdenas en el programa Contragolpe, que transmite Venezolana de Televisión.

El parlamentario dijo que la Fuerza Armada del pasado era totalmente sumisa ante los intereses transnacionales, “no teníamos libertad para producir, para pensar”. Sentenció que la FANB de estos tiempos comulga completamente con la autonomía que promueve la Revolución Bolivariana.

Señaló que las venezolanas y los venezolanos, en compañía de la fuerza militar, debe defender la Patria con todas sus potencialidades.

Arias Cárdenas dijo que la producción del primer avión no tripulado en Venezuela es un gran avance tecnológico para el país. “Ahora tenemos una Fuerza armada capaz para defenderse y con conciencia”, agregó.

Por su parte, el parlamentario socialista Fernando Soto Rojas indicó que la oposición debe entender que en Venezuela hay un proceso revolucionario, lo que implica que se está ordenando la sociedad venezolana.

La esctructura militar nuestra estaba en manos de funcionarios norteamericanos, refirió Soto Rojas, y recordó que Chávez es el Presidente y el jefe de la Fuerza Armada Nacional. Señaló que la actualización del equipamiento militar es necesario porque el proyecto bolivariano ha sido acosado sistemáticamente por un estado invasor, Estados Unidos.

57,8% del electorado votaría por Chávez si los comicios fueran este domingo


57,8% del electorado votaría por Chávez si los comicios fueran este domingo

Ante la pregunta, “Si las elecciones para presidente se realizaran el próximo domingo, ¿Usted votaría por Hugo Chávez o Henrique Capriles?”, 57,8% del electorado dijo que lo haría por el primer mandatario, frente al 29,7% que lo haría por el candidato de la derecha 


El 57, 8% de las y los electores venezolanos votaría por el presidente de la República y candidato socialista a la reelección, Hugo Chávez, si los comicios se realizaran este domingo, de acuerdo con los datos que arrojó el último informe de Consultores 30.11.

Ante la pregunta, ”Si las elecciones para presidente se realizaran el próximo domingo, ¿Usted votaría por Hugo Chávez o Henrique Capriles?”, 57,8% del electorado dijo que lo haría por el primer mandatario, frente al 29,7% que lo haría por el candidato de la derecha.

En rueda de prensa, Germán Campos, director de la consultora, indicó que la encuesta se realizó en 16 estados del país.