viernes, 31 de agosto de 2012

TRUJILLO : A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y POPULARES LES LLEGO EL MOMENTO

La Nueva Forma de Votar por Chávez!!!!! REDES!!!!!! TRUJILLO


UNIDAD DEL PODER POPULAR TRUJILLO

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y POPULARES LES LLEGO EL MOMENTO DE ASUMIR EL EJERCICIO DIRECTO DE LA SOBERANIA POLITICA

jueves, 30 de agosto de 2012

RED POPULAR SOCIALISTA


LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL
Director: Héctor salas

RUMBO AL 07 DE OCTUBRE,.......Y, ...........DESPUES ES DESPUES

Imágenes integradas 1


 JOSE CARMONA:  UNIDO AL MOVIMIENTO GUERRILLERO COMUNICACIONAL
Asistido por Blogger
http://www.blogger.com/ 

Imágenes integradas 2

A LOS ENEMIGOS DEL PUEBLO, CON MUCHO RESPETO, NO LES DAREMOS TREGUA

Contrarrevolución alborotada

Contrarrevolución alborotada
Ángel Guerra Cabrera

La trágica explosión en la refinería de Amuay en Venezuela ha creado una conmoción nacional que está siendo manipulada descaradamente por el imperialismo y la derecha con fines electoreros y subversivos. Haciendo las veces de peritos investigadores, fiscales y jueces sus voceros se han empleado a fondo en la telaraña mediática para crear la percepción de que su origen está en la negligencia e incapacidad del gobierno del presidente Hugo Chávez. Recién conocida la noticia, Henrique Capriles Radomsky, uno de los líderes golpistas de 2002 y candidato de Washington a la presidencia, culpó a la autoridad y emitió su dictamen técnico: falta de mantenimiento. Insinuó que también tenía responsabilidad en las inundaciones producidas por el huracán Isaac y el desplome de un puente. Por cierto, todo indica que el mantenimiento no tiene nada que ver con lo ocurrido y a juzgar por el mal disimulado regocijo de la derecha después de decenas de muertos y heridos hay derecho a sospechar que si no se trató de un sabotaje, algo así estaba buscando a escala de la sicología social para lanzar una ofensiva contrarrevolucionaria.

No debe olvidarse su ADN antidemocrático y falta de escrúpulos. En 2002, sin importarle el doloroso costo humano y económico que ocasionaría, puso en práctica una descomunal escalada subversiva: paro patronal, golpe de Estado y paro petrolero. Derrotada por el pueblo y los militares patriotas, no demoró en volver a las andadas aprovechando el clima único de libertades políticas instaurado por la revolución bolivariana. Qué lejos del hostigamiento y represión a los opositores de los gobiernos anteriores, proclamados por Washington ejemplo continental de democracia. Vendrían las marchas clasemedieras y luego de los niños bien, unidos a actos de violencia en las calles –las guarimbas- por grupos previamente entrenados. Todo dentro de un proyecto de guerra de cuarta generación. Son diversos los trucos que ha utilizado la oposición incluyendo la declaración reiterada de que ha sido víctima de fraude en los procesos electorales más observados del planeta y por eso mismo llegó al extremo de no presentar candidatos a diputados en 2005, que le costó quedarse cinco años fuera del legislativo.

En estos trajines, el imperialismo y la contrarrevolución por él dirigida siempre han usado como instrumento principal el aparato de guerra sicológica local(casi todos los medios privados) e internacional, en el que destacan los diarios de la Sociedad Interamericana de Prensa, los consorcios televisivos de América Latina, Estados Unidos y algunos de los más importantes de Europa. El linchamiento de Chávez por esa jauría ha sido constante aunque arreció a principios de este año al acercarse las elecciones y se redobló desde que se vio la considerable ventaja que llevaba en la intención de voto. Pero ha experimentado una intensificación desde que se produjo la explosión en Amuay y ofidios mediáticos como el Grupo Prisa y CNN vierten veneno sin límite.

Las encuestas dan a Chávez como amplio ganador en las elecciones a celebrarse en 5 semanas(7/10). Su propia reacción enérgica, inmediata y solidaria y la de sus colaboradores ante el suceso de Amuay confirma la razón de ese apoyo. Pero voces respetadas como las del veterano periodista y ex presidente José Vicente Rangel, han revelado que existe un plan subversivo para crear descontento en el seno de la fuerza armada, desconocer el resultado electoral alegando fraude y acto seguido movilizar a la calle grupos de choque encargados de provocar enfrentamientos violentos y derramamiento de sangre. En Venezuela existe aún una franja importante de población creyente de las bocinas oligárquicas e intoxicada, además, por los viejos y nuevos prejuicios anticomunistas y racistas y la fascinación por el Miamiam way of life, ya insostenible debido a la magna crisis económica pero vivo en su imaginario. No extrañaría que la contrarrevolución intentara usarla de nuevo como carne de cañón.

En todo caso, existen evidencias de que está en marcha la creación desde ahora de un escenario poselectoral propiciatorio de la contienda civil, el caos y la intervención yanqui. Para controlar la mayor reserva de petróleo conocida del planeta y destruir el sostenido proceso de unidad e integración de América Latina y el Caribe, el imperialismo no tiene otra opción que derrocar a Chávez. De ahí la importancia excepcional del 7/10. Ojo pelao, diría un venezolano.

Trabajadores marcharán en Guayana en apoyo a Chávez

Trabajadores marcharán en Guayana en apoyo a Chávez


Los trabajadores de las empresas básicas marcharán este viernes enCiudad Guayana para demostrar al país su apoyo contundente al presidente de la República, Hugo Chávez, y su rechazo a las propuestas electorales del candidato de la derecha Henrique Capriles Radonsky.

El anuncio lo hicieron este viernes dirigentes sindicales y miembros de la Central Bolivariana Socialista de los Trabajadores de la Ciudad, del Campo y la Pesca, durante una rueda de prensa realizada en la sede de Sutralum en Ciudad Guayana, donde rechazaron la visita de Capriles Radonsky a la entidad..

Antonio Ribas, presidente de la Central, señaló que la gran mayoría de los trabajadores de Guayana han sellado su compromiso con el desarrollo de las empresas básicas impulsado por la revolución bolivariana.

Por su parte, José Meléndez, secretario de organización de Sutiss, anunció que el próximo martes iniciarán las mesas de discusión de contratos colectivos de Sidor, mientras que en el resto de las empresas básicas se iniciará progresivamente. 

Amuay se dividió en 11 sectores para atender a familias afectadas

Amuay se dividió en 11 sectores para atender a familias afectadas
Plan urbano para reubicar a las casas y definir uso de áreas podrá estar listo en tres o cuatro meses, informó el ministro Ricardo Molina



Todas las zonas afectadas que están alrededor de la refinería de Amuay fueron divididas en 11 sectores con un responsable que a su vez coordinará con las voceras y los voceros de cada calle, para que nadie se quede fuera, sin atención, explicó el ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina.


El ministro se reunió ayer con las voceras y los voceros de los Consejos Comunales que hacen vida alrededor de la refinería de Amuay para acordar las acciones a seguir. En el encuentro, que se realizó en la Casa Museo Alí Primera, Molina aseguró que la situación en la refinería está completamente controlada, no hay ninguna señal que pudiera ocurrir un hecho similar, la gente puede estar tranquila, no hay peligro latente. “Nuestra prioridad ahora es atender las familias”.

Se han organizado brigadas de trabajo con los Consejos Comunales para no detener las obras. Molina pidió a la gente organización para que se canalice la ayuda por una sola vía. “A veces las personas, desesperadas, hacen la petición a varias instituciones y se duplican o triplican las necesidades”, sostuvo el ministro.

Las autoridades, por instrucciones del presidente Chávez, reforzaron a partir de ayer las labores de reparación de las viviendas y atención de las familias afectadas. Una actividad que se pudo constatar en los sectores de la Pastora y la Iglesia Don Bosco.

“Estamos trabajando en el censo para que las personas que deban salir de sus viviendas lo hagan en un tiempo perentorio. Se está realizando un levantamiento casa por casa de todas las áreas alrededor de la refinería”, adelantó el ministro, al resaltar el trabajo conjunto entre las alcaldías revolucionarias, la gobernación, Pdvsa y las carteras de Vivienda y Hábitat y Comunas y Protección Social.

Se está aprovechando la información recabada en las distintas áreas para el levantamiento catastral. “Es un trabajo diario, porque queremos darle una solución integral, pero la gente debe comprender que es de mediano y largo plazo”, aclaró el ministro.

Paralelamente, el Gobierno Bolivariano está trabajando en la respuesta inmediata, con la reparación de las viviendas afectadas. Se tiene una lista previa de necesidades de materiales y ahora se va afinar para realizar la poner en sobre alerta a Construpatria, manifestó Tulio Chávez, gerente de Desarrollo Social de Pdvsa.

“Hay personas que se oponen a reparar el techo de su casa, porque quieren salir para una casa nueva. Eso en este momento no es posible”, sostuvo el servidor público.

El directivo de Pdvsa explicó que se construyen desarrollos habitacionales, pero no hay disponibilidad inmediata para tanta gente. “La Gran Misión Vivienda Venezuela sigue edificando viviendas en la entidad”, sostuvo Chávez, quien también participó en el encuentro.

REDISEÑO URBANO



El ministro de Vivienda, Ricardo Molina, junto a los consejos comunales de la zona para trazar las acciones para la recuperacion tras el incendio de la refinería de Amuay


En el primer balance de las autoridades se detectó que 48 viviendas fueron severamente afectadas y el resto amerita reparaciones que se están realizando. Alrededor de 150 unidades tienen afectaciones en los techos, puertas y ventanas, cerca de 320 registraron daños en ventanas y puertas y unas 700 son afectaciones muy leves.

“En total se afectaron alrededor de 1.200 unidades habitacionales que se están atendiendo”, explicó el ministro.

El Gobierno Bolivariano trabaja en la culminación de 380 viviendas, en el sector de las Mercedes, que se espera estén listas en un máximo de tres semanas. Se están poniendo a disposición de la contingencia para trasladar las familias afectadas.

Las personas que moran en las casas que no sufrieron grandes daños se reubicarán paulatinamente, para despejar el área aledaña a la refinería. “El traslado no es inmediato. Es necesario tener calma”, insistió el ministro.



La propuesta de reubicación forma parte de una propuesta que requiere una planificación a largo plazo. “Se trata de una propuesta que se presentará a la población, no se trata de desalojar las familias, sino que será un trabajo consensuado con las comunidades”, acotó.

Se constituyó el equipo y en unos tres a cuatro meses se tendrá un planteamiento firme para ponerlo a la consideración de las autoridades. “El presidente Chávez propuso adelantar el plan”, agregó Molina.

CONSEJOS COMUNALES PARTICIPAN


Los Consejos Comunales del municipio Los Taques, uno de los más afectados por la explosión en la refinería Amuay, participan en las labores de reparación y restauración de las viviendas, informó Ivalys Rivero.


La vocera del Consejo Comunal de Iglesia Don Bosco, que pertenece al sector de Creolandia, cerca de la Pastora y San Rafael, manifestó que en su barrio quedaron afectadas cerca de 120 viviendas.

“El día de la explosión, inmediatamente nos reunimos con la comunidad, para evaluar los daños”, agregó Rivero mientras participaba en las labores de reparación de las casas del sector Iglesia de Don Bosco.

Cuadrillas de Pdvsa, camiones de reparto de materiales de Construpatria, personal de apoyo de Funda Regional, de la Gobernación del estado Falcón, y personas de la comunidad siguieron ayer realizando labores de reparación en los barrios circundantes a la refinería de Amuay.

“Junto con la alcaldía le estamos dando respuesta inmediata a las personas que registran daños menores en su viviendas. Le ponemos el techo de asbesto, las ventanas y, en algunos casos, puertas también”, relató la vocera.

La mayoría de las viviendas de ese sector, de la Pastora y Alí Primera perdieron el techo que fue arrasado por el impacto de la explosión. “En algunos casos también entregamos enseres y electrodomésticos, pero lo primero es el techo”, acotó Rivero.

DESPACHARON 50 MIL TONELADAS DE ASFALTO



Por el terminal marítimo de Amuay se despacharon ayer 50 mil toneladas de asfalto que se transportan hacia Puerto La Cruz, informó Carmelo López, gerente de operaciones del Centro Refinador Paraguaná (CRP).


La unidad dos donde se genera el producto no se ha detenido y esperamos activar la unidad 3 en esta semana, además de la unidad de coquificación y la unidad craqueo catalítico”, manifestó el gerente del CRP.

ESPUMA REGADA NO ES DAÑINA PARA LA SALUD



Panoramica refineria Amuay luego del incendio


La espuma que se regó en la zona de la Pastora viene del área de los tanques, se utilizó en las labores de extinción del incendio y no es dañina para la salud, informó Daniel Gómez, ingeniero de Pdvsa.

En la mañana de ayer las calles de la zona de la Pastora, en las inmediaciones de la refinería Amuay, amanecieron regadas por agua con espuma que se utilizó para rociar los tanques con fuego. Ante la larme que creó el hecho en la población, el personal de Pdvsa descartó que el líquido represente un riesgo para los pobladores de la zona. “Es un producto inocuo”, resaltó Gómez.

BOMBEROS DE AMUAY MANTIENEN LABORES DE ENFRIAMIENTO



Los bomberos de la Refinería de Amuay no han bajado la guardia; el hecho de que no salga humo de los tanques no quiere decir que haya cesado la emergencia. Las labores de enfriamiento de los tanques sigue, por lo menos, por 48 horas más, manifestó Marjiori González, bombera voluntaria de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).


“Después de que esté frío, vamos a entrar a evaluar para realizar las inspecciones de explosimetría y las de temperatura, y cumplir con todo el protocolo que se aplica en estos casos. Es en esa etapa que se establece el tiempo de toda la exploración”, explicó esta profesional.

Ella se alistó en ese cuerpo de manera voluntaria y fue la encargada de la coodinación de la logística dentro del cuartel de bomberos en las instalaciones de la refinería Amuay.

Descartó que se puedan encontrar nuevas víctimas. “Ya las víctimas las llevamos en el corazón”, lamentó la bombera, en las instalaciones de la refinería Amuay.

El ser mujer en un oficio que siempre se les endilgó a los hombres, no la distrajo de su principal objetivo: Apagar la candela.

Sintió el impacto de la explosión la madrugada del sábado 25 de agosto. Vive en una residencia dentro de la refinería. “Mi casa sufrió daños, estaba cerca del Destacamento 44. Al sentir el impacto, como bombero, lo que hice fue correr, ponerme la braga y venir al cuartel. Desde el día 25 (agosto), a la 1:15 am, no he salido de aquí. Me mantengo con las botas puestas”, dijo.

Las primeras 24 horas desde que se inicio el incendio fueron los momentos más críticos. “Estábamos en el lugar de los hechos, pero no teníamos una idea de la magnitud de la tragedia. No podíamos abordar el incendio. A dos cuadras de donde estaban los tanques, la ráfaga de calor era insoportable. Colapsaron las bombas por la radiación. Nos sentíamos impotentes porque siempre nos movíamos un escenario en el que se podían controlar los eventos”, explicó.

En las primeras horas, se dedicaron a socorrer a las personas heridas y retirar las víctimas. “En esos momentos no queda espacio para el asombro, aunque se programa una estrategia de acción, los gritos de las mujeres, los cuerpos en el piso, los niños heridos llorando, las persona quemadas”, fueron imágenes que se le vinieron a la mente.

“TRABAJAMOS EN LOS DOS FRENTES




Bomberos que extinguieron el fuego en la refineria de Amuay

En el primer momento se debatía entre combatir el incendio o atender a las víctimas. “Lo primero es la vida humana, pero el incendio era necesario combatirlo porque podía ocasionar más muertes. Así que trabajamos en los dos frentes. Apagamos el fuego en tiempo récord, por eso es que gastamos tantos tanques de espuma”, manifestó satisfecha.

“Nos quedamos chiquitos ante la tragedia, pero gracias a Dios, hoy la superamos. Seguimos con el luto que me va a durar toda la vida”, dijo con pesar.

González decidió ser bombera porque la empresa la había dado tanto, toda la familia se beneficia de la empresa, que quería retribuir en algo ese respaldo. Lleva 18 años trabajando en la industria, comenzó con contratada y después del paro petrolero entró como fija.

El apoyo de los bomberos de afuera fue invaluable, comentó González; fueron 165 compañeras y compañeros que vinieron de otros lugares, además de los de planta (64) y 20 bomberos voluntarios, en los que se incluye.

“Afortunadamente no hubo decesos de bomberos. Rafael Navarro estuvo en estado crítico, por las quemaduras, pero se está recuperando en un hospital de Maracaibo. Lo conseguimos cuatro horas después de la explosión cerca de los tanques. Las personas que estaban alrededor estaban muertas. Él se va a salvar”, expresó, con brillo en sus ojos.

VOCES DEL PUEBLO

Lesbia Yajure

“El sábado vino por aquí (zona la Iglesia Don Bosco) la gente de Pdvsa y de la alcaldía, hicieron un censo y desde ayer me están poniendo el techo de asbesto de la casa. El Consejo Comunal ha estado pendiente para que las instituciones traigan los materiales. Me parece bien, porque me dieron una respuesta rápida. En dos días me repararon los daños”.

Benny Pérez

“Soy vocero del Consejo Comunal Ezequiel Zamora. Se hizo un diagnóstico previo de la situación del sector, pero no se ha dado respuesta a toda la gente. Venimos hasta el centro Alí Primera para que se nos dé una respuesta y llegue la ayuda a las comunidades donde no ha llegado. Los alcaldes se ha reunido, pero no se han acercado a conversar con nosotros”.

Estos son los héroes de Pdvsa que extinguieron el incendio en Amuay

Estos son los héroes de Pdvsa que extinguieron el incendio en Amuay
Con valentía y determinación, 222 venezolanos se enfrentaron al fuego que se generó desde la madrugada del sábado en el área de almacenamiento del bloque 23 de la refinería Amuay, perteneciente al Centro de Refinación Paraguaná, estado Falcón

Presentamos una galería fotográfica en homenaje al Cuerpo de bomberos que participó en la extinción del fuego en la refinería Amuay, auténticos héroes venezolanos












Gobierno Bolivariano entrega 932 viviendas en 8 municipios del estado Ba...