lunes, 3 de septiembre de 2012

Diario Tal Cual insta a magnicidio

Diario Tal Cual insta a magnicidio

El diario de la derecha, Tal Cual, dirigido por Teodoro Petkoff, publicó en su portada de hoy una imagen que deja mucho que pensar a la población venezolana.

Una imagen dice más que mil palabras, y la ilustración que hoy adorna la portada del polarizado diario traduce las intenciones de la ultra derecha venezolana de instar a un magnicidio en contra del Presidente de la República, Hugo Chávez.

Las intenciones de la derecha están claras, ante la democracia del pueblo venezolano que asiste masivamente a las urnas de votación para reafirmar un sentimiento nacional, la violencia es el arma que emplea la oposición para atacar al gobierno del presidente, Hugo Chávez y a su programa dedicado a favorecer al pueblo venezolano.

Capriles envidia amor del pueblo hacia Chávez

Capriles envidia amor del pueblo hacia Chávez



Presidente Hugo Chávez

En reiteradas ocasiones con tono despreciativo, el candidato de la derecha Henrique Capriles Radonski, ha intentando en sus alocuciones dictarle al pueblo cómo deben ser sus expresiones espontaneas de agradecimiento hacia el presidente Hugo Chávez, está vez, en Caucagua del estado Miranda volvió criticar al pueblo por sus expresiones afectivas de sintonía con el líder revolucionario.

Capriles, que emprende una campaña de recorridos al modo IV República, dónde los candidatos sólo caminan en época de elecciones, cuestionó al pueblo por agradecer al Gobierno Nacional tras ser beneficiados con viviendas o atención mediante las misiones, por lo que mencionó, “Todo lo que el Gobierno le dé al pueblo, son recursos de la nación no para que después lo chantajee”.

En su discurso el candidato derechista intenta construir una falsa percepción confundiendo el afecto voluntario del pueblo hacia Chávez como un chantaje, bajo una imaginaria amenaza en el que, el candidato socialista retiraría los beneficios que por derecho el mismo líder revolucionario hizo que fueran reivindicados.

Al querer transmitir su desprecio contra las expresiones de afecto y agradecimiento del pueblo hacia Chávez, el opositor una vez más insistió, “Todo lo que se pueda recibir del gobierno son recursos de la nación y ese es sus deber”, dijo Capriles con el fin de atentar contra el reconocimiento de las masas populares a la gestión del jefe de Estado.

En este sentido, el Instituto Venezolano de Análisis de Datos (Ivad), destacó en su último estudio de opinión éste domingo, que la Gestión de Hugo Chávez como presidente de Venezuela, obtuvo un 71,5% de aprobación y frente a un 27,7% de rechazo, lo que demuestra a una población mayoritaria que considera positivo el trabajo del Jefe de Estado.

En cuanto a la confianza que siente el pueblo hacia el presidente Hugo Chávez, el estudio de Ivad reveló que un 61,8%, “Si confía”, comprendido cómo tenerle confianza, mucha confianza o algo de confianza; mientras que un 36,9% “No Confía”, con valores cómo, poca confianza, ninguna confianza. En este sentido, Chávez tiene una brecha a su favor de un 24,9% de confianza.

Política de Capriles abandera peores intereses del imperialismo

Política de Capriles abandera peores intereses del imperialismo



Candidato de la derecha Capriles Radonski

Como una “criatura muy peligrosa” calificó el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, al candidato de la derecha, Henrique Capriles Radonski y a los sectores que éste representa, porque, ” pueden intentar cualquier escenario, por eso atacan de manera alevosa al CNE, a nuestras instituciones, a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”.

“Es una conjunción de los peores intereses del imperialismo norteamericano, las transnacionales y la oligarquía, que es muy agresiva, porque fue despojada de sus privilegios en este país”, dijo Ramírez al ser entrevistado este domingo en el programa José Vicente Hoy transmitido por el canal privado Televen.

Ramírez resaltó que esta peligrosidad fue evidente en el manejo mediático que estos sectores opositores tuvieron de la tragedia de Amuay, reseñó la Agencia Venezolana de Noticias.

“Es repudiable el ataque de esa canalla, que desde la oposición, incluyendo al candidato de la extrema derecha, se han dedicado a crear una situación de zozobra, y a tratar de mellar sobre la situación de dolor; y a sacar provecho de la tragedia”, expresó.

Señaló que la bandera de estos ataques a la industria petrolera y sus trabajadores, vienen de La Gente del Petróleo (ex empleados de Pdvsa), quienes fueron responsables de sabotear la refinería de Amuay, y generar 18 mil millones de dólares en pérdida al país, con su actuación en el sabotaje petrolero de 2002.

“Ellos, que dejaron esa refinería parada, y como una bomba caza bobos, sin instrumentación (..), vienen a hablar de ineficiencia e irresponsabilidad”, dijo.

“La oposición muestra un absoluto desprecio por su pueblo y sus capacidades y eso se evidenció en Amuay”, resaltó Ramírez.

Emprendedor Bolivariano

Abasto Bicentenario.

La verdad sobre PURAMIN C.A.

EL PROGRAMA ECONÓMICO DE CAPRILES: El regreso del paquetazo neoliberal

EL PROGRAMA ECONÓMICO DE CAPRILES: El regreso del paquetazo neoliberal
Por: Jesse Chacon
Ha circulado por divesos medios de comunicación el documento denominado “Lineamientos Del Programa De Gobierno De La Unidad Nacional En Materia Económica”, es el programa económico que el candidato del empresariado y las transnacionales, Capriles Radonsky, le propone a la sociedad Venezolana.



Las medidas propuestas son tan alarmantes para la paz social del país que varios de sus asesores se han apresurado a decir que es un documento forjado, que no refleja las verdaderas estrategias de Capriles, sin embargo estas líneas son las mismasque aparecen en su página web, denomina “Lineamientos para el Programa de Gobierno de Unidad Nacional (2013-2019), este documento fue presentado públicamente con la firma de Capriles y los demás precandidatos desde el mes de febrero.

La primera conclusión que surge al leer dicho “programa”, es la incoherencia de llamar progresista a un factor político que pretende reeditar las fórmulas neoliberales en el manejo de las finanzas públicas en contravía al bienestar de la población, estamos ante un programa de restauración conservadora, no de una propuesta progresista.

El conjunto del programa, contiene medidas dramáticas para los intereses de las mayorías y del conjunto del país, pero su arquitectura no es nueva, es la misma que se intentó instaurar desde décadas atrás en Venezula, es el paquetazo recomendado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aplicado por Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera, ya lo reconoció el asesor Armando Briquet en entrevista con RCN Colombia, un gobierno de la MUD contaría con el monitoreo del FMI.

Toto lo anterior queda ratificado cuando leemos el párrafo 518 de su programa en el que expresamente plantea la liberación del precio interno de la gasolina y todos los hidrocarburos, veamos:

“Se debe determinar una regla de incremento gradual en los precios de los hidrocarburos consumidos en el mercado interno, de modo que PDVSA y todas las empresas en la industria cubran sus costos de producción y la medida sea políticamente viable, haciendo evidente su conveniencia para la población. Todo esto con el propósito de aumentar la productividad, competitividad y capacidad del sector petrolero (público y privado), ni incrementarse el valor para la Nación.”

La experiencia del Caracazo, ilustra suficientemente las consecuencias de este tipo de medidas, el impacto inflacionario y de desestabilización social es tan aterrador, que sólo puede ser planteado por un factor político que esté dispuesto a repetir la dosis intensiva de represión contra el pueblo. La relación entre los precios de la gasolina y su consumo interno, no puede ser transformada en la sociedad venezolana, hasta que no exista un patrón energético alternativo capaz de ofrecer una alternativa económica y socialmente apropiada al tipo de demanda energética de los venezolanos.

Consecuentes con la base neoliberal de su planteamiento y encontravía de los valores del bien común, en su programa se pretende reprivatizar los activos públicos en beneficio del capital privado, para lograr esto, en el párrafo 378 plantea“Redirigir las prioridades del Estado.La Constitución no define un Estado que monopolice las competencias de planificar,poseer medios de producción y producir bienes y servicios, obedeciendo instruccionesdel Presidente de la República, sino uno que debe garantizar los derechos humanosadmitiendo la división de poderes, la descentralización política y la iniciativa privada.”

Su verdadera intención de reprivatización queda evidenciada, bajo un hipotético gobierno de Capriles, veríamos de nuevo la privatización de PDVSA y CANTV, así como de diversas empresas que hoy hacen parte del patrimonio de todos y no de unos pocos, al respecto plantea “Evaluar las empresas, tierras e inmuebles expropiados o invadidos”. En el párrafo 421 dice directamente, “ El actual gobierno ha expropiado o ilegalmente ocupado un importante número deempresas y tierras, algunas de las cuales producen (o producían) bienes y serviciosesenciales para el crecimiento económico y el bienestar de la población. Entre ellas hayempresas productoras de electricidad, telefonía, acero, cemento, vidrio, serviciosagrícolas y alimentos.”

La nacionalización por la vía de la expropiación es una figura contenida en la constitución y en las leyes, ha tenido como función la recuperación de manos del capital privado los bienes y sectores estratégicos para el desarrollo de todo el país, su filosofía es el bien común, sin embargo el programa de Capriles las califica de ilegales y buscará pasarla de nuevo a manos del capital, al respecto plantea como “ El gobierno de Unidad Nacional reconocerá los títulos y cualidad de los legítimos dueñosde tierras, empresas e inmuebles expropiados u ocupados ilegalmente por terceros o porentes gubernamentales “.

Como clásica receta económica neoliberal, el programa de Capriles busca crear las condiciones para desmontargradualmentelos derechos sociales por la vía de la austeridad financiera y el recorte del gasto, lo dice en el párrafo 388 cuando afirma que“Aunque es necesario reorientar la gestión fiscal, es indeseable una drástica e inmediatareasignación del gasto público, teniendo en cuenta que el gobierno ha atado a él losingresos de muchas familias y ha destruido oportunidades de empleo en el sector privado.Este es un espacio en el que la disciplina y la gradualidad deben ser conciliadas.”

En este paquetazo se incorpora también, la liberación de los precios en los bienes de consumo, sin embargo reconocen que “Flexibilizar gradualmente los controles es una tarea políticamente difícil y administrativamente compleja”, para ello sugieren que “La flexibilización de los controles debe ser gradual, consensuada y contingente, reconociendo la existencia de presiones inflacionarias de origen fiscal y cambiario. Todos los casos deben acordarse y explicarse con detalle y anticipación. Es indispensable que los cambios no sean arbitrarios, sorpresivos o parcializados.” El capital busca por esta vía recuperar su tradición especulativa, pero saben del peligro de esta medida en términos de explosión social, por eso sugieren la gradualidad, pero el objetivo es claro, la libertad absoluta de precios en beneficio de unos pocos.

Este 07 de octubre los venezolanos asistirán a la confrontación de dos modelos en el manejo de la política económica, el uno liderado por el candidato del empresariado y las transnacionales con su discurso privatizador, y el otro el encarnado por el candidato de la patria quien ha resituado el papel de la economía como el cuidado de la casa y la preocupación por la satisfacción de las necesidades de la gente.