jueves, 6 de septiembre de 2012

¿Salto de talanquera? William Ojeda rechazó paquetazo neoliberal de Capriles

¿Salto de talanquera? William Ojeda rechazó paquetazo neoliberal de Capriles


El diputado de la Asamblea Nacional por el partido opositor Un Nuevo Tiempo rechazó el paquetazo neoliberal del candidato presidencial de la derecha

Ojeda indicó que la oposición venezolana no aceptará “agendas ocultas, ni obsesiones neoliberales, todo lo que se realice en el país con la agenda pública tiene que tener como objetivo el pueblo”.

El diputado de la Asamblea Nacional por el partido opositor Un Nuevo Tiempo (UNT), William Ojeda, reconoció este jueves el esfuerzo del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, en el fortalecimiento de la agenda social del país.

Si las elecciones fueran este domingo 50% votaría por Chávez y el 32% po...

Economista sobre la inflación en Venezuela

Fiscal General asegura que no hubo matanza de yanomamis

Fiscal General asegura que no hubo matanza de yanomamis


Ortega rechazó el comunicado de la Cidh (Créditos: RNV)

Luisa Ortega Díaz señaló que un equipo técnico designado por el Ministerio Público pudo constatar que es falsa la denuncia de una presunta matanza de 80 indígenas en el Alto Orinoco

La Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, aseguró que un equipo técnico designado por el Ministerio Público pudo constatar que es falsa la denuncia de una presunta matanza de 80 indígenas Yanomami en Irotatheri.
En su programa “En Sintonía con el Ministerio Público”, transmitido por Radio Nacional de Venezuela (RNV), Ortega indicó que la comisión estaba encabezada por el sub-director de Investigaciones de Delitos Comunes, y asistieron también un fiscal y el auxiliar de la entidad y un equipo del Cicpc.

Señaló que la comisión del Ministerio Público se dirigió a la zona ubicada en el Amazonas para determinar la verdad y aseveró que hay un informe completo sobre este recorrido, la interacción e impresiones con diferentes etnias indígenas.

Comentó que la comisión partió el viernes 31 vía aérea hasta la Esmeralda (capital del municipio Alto Orinoco). El día sábado salieron en helicóptero hasta la comunidad de Momoy; y el día domingo 2 de septiembre volvieron a salir con dirección a la comunidad de Irotatheri y el martes pudieron llegar a todas las comunidades.

“En ninguna de estas comunidades se pudo constatar que hubiese tal hecho”, insistió.

Criticó que varios medios de comunicación se hayan hecho eco de esta circunstancia, al tiempo que cuestionó que a través de un comunicado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llame al Gobierno venezolano a investigar la denuncia sobre una supuesta masacre de indígenas Yanomami en manos de garimpeiros.

“Yo llamo a que cese el hostigamiento a Venezuela de la CIDH, el remitido es contradictorio porque ellos emplazan al Estado venezolano a investigar pues dentro del texto se puede leer que el MP anunció públicamente que investigaría estos hechos”, enfatizó.

Aseguró que de haber encontrado una situación irregular, “yo sería la primera en salir a decir que esto está ocurriendo y vamos a buscar los responsables y pedir las sanciones, no queremos mentirle a la gente”.

Presidente Chávez continúa pago de la deuda social contraída por gobiernos de la IV República (+Fotos)

Presidente Chávez continúa pago de la deuda social contraída por gobiernos de la IV República (+Fotos)
El presidente de la República, Hugo Chávez, aseguró este martes que los Bonos Petro-Orinoco “están respaldados por las reservas petroleras más grandes del mundo: las de nuestra Faja Petrolífera del Orinoco”

Durante el acto de entrega de bonos Petro-Orinoco a un número significativo de trabajadores a quienes se les adeudaban sus prestaciones sociales, realizado en el Palacio de Miraflores, Chávez recordó que los gobiernos de la IV República no pagaban las prestaciones sociales a un buen número de venezolanos, sin embargo, enfatizó que en la actualidad, el Gobierno Bolivariano puso en funcionamiento este programa “para cancelar esa deuda en poco tiempo”.

















Complejo Habitacional La Pastora albergará a 130 familias de Amuay

Complejo Habitacional La Pastora albergará a 130 familias de Amuay
Con la incorporación de 50 brigadistas de la Gran Misión Saber y Trabajo se redobló el turno de trabajo para entregar los primeros tres edificios de dos pisos


La Gran Misión Vivienda Venezuela construye el Complejo Habitacional La Pastora compuesto por 130 viviendas que será destinados a 30 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), específicamente de la Guardia Nacional Bolivariana, y el resto se destinará a los afectados por la explosión en la refinería de Amuay.

“Es un desarrollo que estaba previsto entregar en los próximos dos meses, pero ante la contingencia, estamos trabajando las 24 horas con la finalidad de entregar en una primera etapa las primeras 60 unidades dentro de una semana, aunque pudiéramos llegar hasta las 80”, explicó el ingeniero Nilk Godoy, director de la obra de la empresa Proyectos y Construcciones 2010, Nilk Godoy.

La contratista reanudó las operaciones con la cartera de Vivienda y Hábitat desde hace dos. “Trabajamos en conjunto con el órgano superior. Es un trabajo mancomunado. Así lo hemos asumido como empresa privada”, destacó Godoy.

El Complejo Habitacional La Pastora está integrado por 6 módulos de 20 apartamentos y uno de 10 unidades, explicó la arquitecta Heliana Riera, gerente técnica del urbanismo.

“Son apartamentos de dos pisos con una cocina, sala de estar-recibo, tres dormitorios y un baño con buenos acabados. En una primera instancia se había previsto que los detalles, se encargaba la Gran Misión Vivienda Venezuela, pero en vista de la contingencia, nosotros nos encargamos de todos los detalles”, expresó Riera.


Las primeras 60 viviendas tiene un avance de 85%, se están ultimando los detalles. “Estamos incorporando las ventanas en los primeros tres módulos que se habían colocado, pero con la explosión ocurrida en Amuay se dañaron. Además se están incorporando cosas específicas como suicheras, detalles de pintura, terminales de electricidad y grifos”, agregó la arquitecta.

Las restantes 70 unidades registran un adelanto en la construcción de 50%. La infraestructura está lista, se están colocando los bloques modulares, que son las paredes. Riera aseguró que no han tenido problemas con los proveedores de materiales. “Se han despachado a tiempo, Construpatria nos ha suministrado 50% de nuestras necesidades y la otra mitad, la ponemos nosotros (Proyectos y Construcciones 2010)”, dijo.

El sistema constructivo de paneles texturizados de concreto ha permitido acelerar la edificación de la obra. Este sistema patentado por una empresa venezolana (Brickston) ha establecido alianzas con empresas e construcción como Proyectos y Construcciones 2010. “Esto nos ha facilitado el trabajo”, dijo satisfecha la arquitecta.

“La colaboración de Pdvsa y la Gran Misión Vivienda ha sido determinante, para el avance rápido de la obra. Hay una buena coordinación. Existe un personal profesional con el que es fácil entenderse”, expresó la arquitecta.

Con la maquinaria no han tenido problemas porque Pdvsa ha proporcionado algunos equipos de los que no disponía de inmediato la empresa, mientras que la Guardia Nacional Bolivariana se encarga de la seguridad en el complejo habitacional.

Además la Gran Misión Saber y Trabajo ha dispuesto de 50 brigadistas que están entrenados en las labores de construcción que ha permitido redoblar el turno de trabajo. “Son muy empeñosos y tienen conocimiento de las labores e albañilería, soldadura y frisado. Han sido un gran apoyo. Nosotros tenemos contratado para la obra 60 personas que está fijos”, explicó Riera.

PANELES PREFABRICADOS PATENTADOS EN EL PAÍS


El sistema constructivo de paneles prefabricados es un sistema creado por venezolanos y fue patentado por la empresa Brickston, una compañía de capital cien por ciento criollo, son accionistas son específicamente del estado Falcón.

“Se trata de paneles de concreto texturizados, tipo ladrillos con lajas de piedra, que van encajados en perfiles de piedra. La combinación de la mezcla logra un sistema térmico que repele los rayos solares”, sostuvo la arquitecta Heliana Riera.

Esta técnica permite acelerar la velocidad de la construcción. Se pueden realizar hasta cinco unidades por día, si está dispuesta toda la logística y materiales, explicó la arquitecta.

La empresa Brickston tiene su sede en la ciudad de Coro, donde funciona una planta que fabrica los paneles y hace tejas de concreto, también.

TRES SALAS SITUACIONALES LLEVAN ATENCIÓN A LOS AFECTADOS


Las autoridades, conjuntamente con las comunidades, instalaron tres salas situacionales en las zonas más afectadas por el accidente de Amuay para llevar un monitoreo diario de desarrollo de la atención a las personas y el avance de las obras de reparación de las viviendas.

Las salas situacionales trabajan con los centro de atención a las familias que van a inscribirse en la lista de afectados y coordinador las labores de entrega de materiales de construcción, explicó Edgar Sánchez vocero de la comunidad de La Pastora.

Los centros de atención se instalaron en La Pastora, Creolandia y Alí Primera, las zonas más afectadas por la explosión del sábado 25 de agosto en la refinería Amuay.

Hasta ayer, en La Pastora se había reparado 57 casas, aunque todavía faltan bastantes por instalarles el techo. “Estamos trabajando en coordinación con Pdvsa, alcadías y la gobernación de estado Falcón”, especificó Sánchez.


Con esta articulación en la sala situacional, las comunidades tienen una mejor visión sobre la marcha de los trabajos y que puntos faltan por atender. “Es una gran ayuda y una manera democrática de hacer los cosas”, enfatizó el vocero de la comunidad.

Sánchez dijo que es importante reforzar la organización de las comunidades aledañas, porque muchas zonas ni siquiera tienen consejos comunales formados. “Estos se han sustituido, para afrontar la emergencia, con voceros y personal asignado por la alcaldía y Pdvsa, pero es muy importante que se insista en motivar a las personas para que se incorporen”, insistió.

Solo en la zona de La Pastora hay 35 familias que tienen afectaciones graves en sus viviendas y es necesario asígnale una nueva, según el reporte que tienen en esa sala situacional de la comunidad. Pero son muchas las que están solicitando mudarse del lugar, ante la cercanía del Complejo Refinador Paraguaná.

La gente en la Pastora coincide en que los materiales de construcción han estado disponibles de manera continua. No se ha tenido problemas en la entrega. “Ahora los estamos haciendo de manera directa a las personas que lo necesiten”, puntualizó Sánchez.

TESTIMONIO DE ALFREDO REED :

“Me encontré con un monstruo al que pudimos vencer”


Lo único que Alfredo Reed sabía del siniestro era que un escape de gas había causado el incendio. No fue sino hasta cuando se acercó a la zona de fuego que “me encontré con un monstruo contra el que batallé, junto a mis compañeros de labores, sin descanso hasta que lo pudimos vencer”.

Vino con 25 compañeras y compañeros de Pdvsa Occidente (El Zulia) que trabajaron con una unidad bomberil de 2.500 galones por minuto que contribuyó a la extinción del fuego.

Para Reed fue una sorpresa que se prendiera el tercer tanque, en vista de que lo habían rociado con suficiente líquido para aislarlo del fuego de las otras unidades.

Contó que en 1984 se incendió, en Amuay, el tanque número 9 un día que no recuerda a las cuatro de la tarde y al día siguiente en la mañana llegó desde Maracaibo. “Fue mi primera experiencia como bombero voluntario. Lo logramos extinguir 24 horas después. Hace dos años combatimos uno en la Salina de Maracaibo que se extinguió en un record de 15 minutos. Nunca me había enfrentado a un evento de esta magnitud”, relató el profesional venezolano.

Ingresó a Pdvsa en el año 1980 a la unidad de servicio eléctrico. “Fue comandante de esa fila hasta el año 1995, cuando me gradué de ingeniero y fue en ese año que se incorporó oficialmente a la unidad de incendio. Es una profesión que se lleva en el corazón, pero en la que hay que ser muy racional”.

Su familia que está en Cabimas se preocupó mucho, pero “como buen soldado se mantuvo al frente”, expresó Reed.

PDVSA LA ESTANCIA PARAGUANÁ REALIZARÁ CONCIERTO EL SÁBADO


Pdvsa la Estancia Paraguaná realizará el próximo sábado 8 de septiembre un concierto en homenaje a la población de Amuay.

“Se trata de un acto que denominamos concierto Amuay desde el amor en el que participan artistas falconianos. Comenzará a las cinco de la tarde en la sede de Pdvsa La Estancia Paraguaná”, informó el coordinador de ese centro cultural, Salvador Lugo, mientras acompañaba a la presidenta de la institución, Beatrice Sansó de Ramírez, en un recorrido por la zona Alí Primera, afectada por la explosión de la refinería.

Entre los artistas que participarán están Manuel Petit, Abya Yala, José Montecano, Canvahe y el Ensamble Barigua. Se trata de un acto con entrada libre que simboliza un desagravio a la población por la tragedia sufrida la semana pasada.

VOCES DE TRABAJADORES


Heliana Riera

“Un gran esfuerzo”

“Se está realizando un gran esfuerzo para adelantar los trabajos. Esto se hizo posible por el impulso financiero que dio la Gran Misión Vivienda Venezuela. La actividad de la construcción está en crecimiento y esto ofrece la posibilidad de mayores puestos de trabajo”, dijo la arquitecta Heliana Riera.

Nilk Godoy

Trabajo mancomunado

“Esto ha sido un trabajo mancomunado entre el Estado y la empresa privada. La colaboración estrecha está dando sus frutos: La gran cantidad de viviendas que se han hecho en el país. Construir más de 300 mil viviendas solo es posible con la colaboración de todos los sectores (privado y publico)”, expresó el ingeniero Nilk Godoy.

Norca Álvarez

“Llevo 20 años viviendo en La Pastora, una zona que nació con la instalación de la refinería en 1960. Por eso decidí participar de manera activa en esta jornadas de solidaridad con las personas afectadas”.

Yoanna Chirinos

“Estoy ayudando en lo que se pueda, desde la entrega de comida y ropa hasta artículos para los niños. Tenemos en esta zona una participación muy activa y todos contribuyen para solucionar los problemas que se presenten”.

Dayci Álvarez

“La reparación de las viviendas se realiza poco a poco. Muchas perdieron el techo, las puertas y ventanas. En mi casa se dañó el aire acondicionado también. Me parece que Pdvsa está prestando mucha colaboración”.

Presidente Chávez exhorta a medios a mostrar pruebas sobre supuesta masa...