martes, 25 de septiembre de 2012
Chávez: “estamos cambiando la historia”
Chávez: “estamos cambiando la historia”

Presidente Hugo Chávez
Presidente Hugo Chávez
“Estamos cambiando la historia, estamos haciendo otra historia en Venezuela”,
Expresó este martes el Presidente de la República, Hugo Chávez, durante la graduación de 8 mil nuevos oficiales de la Policía Nacional Bolivariana (PBN).
En relación a la seguridad ciudadana, el Comandante Chávez, declaró que el país debe apreciar el esfuerzo “que estamos haciendo con respecto a este tema”.
El Presidente se dirigió a los nuevo oficiales de la PNB y resaltó: “ustedes se van a enfrentar a los ataques de gente que no quiere que esto funcione, pero les vamos a demostrar que si funciona”.
El jefe de Estado manifestó que las y los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana se deben destacar en el ámbito de la ciencia para buscar soluciones a los problemas de seguridad en las comunidades.
Policía española reprime concentración de indignados frente al Congreso
Policía española reprime concentración de indignados frente al Congreso
La policía española reprime violentamente la concentración denomimada Rodea el Congreso que manifiesta desde tempranas horas del martes frente al legislativo. Las protestas son contra los recortes sociales y laborales aplicados por el gobierno conservador de Mariano Rajoy.
La actividad convocada por la Coordinadora 25-S y la plataforma ¡En Pie! cercó el recinto de la Cámara Baja con tres marchas simultáneas, que confluyen en las plazas de la Puerta del Sol, Neptuno y Cibeles, que también exigen la dimisión del Ejecutivo y el arranque de un nuevo proceso constituyente.
La represión policial, en la que los agentes golpearon a los manifestantes, se produjo cuando un grupo de jóvenes intentaba traspasar la valla que protege la sede del Congreso de los Diputados, que como todos los martes celebra sesión plenaria.
La corresponsal de teleSUR en España, Hilda Salas, indicó que hasta el momento se desconoce el número exacto de personas aprehendidas por la policía, “es muy prematuro, pero hemos visto que algunos ciudadanos han sido detenidas”.
“Hay tensión, se han producido detenciones. También hay expectativas en cuanto a lo que pueda ocurrir en las próximas horas” en el marco de la protesta frente a la forma en que el Gobierno está haciendo frente a la crisis económica.
Salas añadió que desde el Ejecutivo han sido insistentes en que no se va a permitir una acampada ni ocupación del Congreso. Sin embargo, “no ha habido pronunciamiento en torno a la situación que se está viviendo en este momento”.
La periodista destacó que miles de personas de trasladaron desde diversas ciudades españolas hasta Madrid (la capital) y “más temprano se reunieron en el Paseo del Prado, poco a poco vimos como se iban llenando los accesos al Congreso”.
Agregó que son diversos los movimientos que impulsan las protestas contra las medidas de recortes impulsadas por el Gobierno del conservador, Mariano Rajoy. Entre ellos, mencionó a una coordinadora y movimientos que integran el 15-M.
La concentración de españoles frente al Congreso "se desmarcan de la violencia, desean reforma constituyente, ellos proponen que se abran nuevas posibilidades al país”.
“Ambulancias del Servicio Nacional de Emergencias (Samur) se encuentran en el lugar para atender, heridos, y otros posibles afectados”, mientras otras unidades se encuentran patrullando la zona”, reportó.
Consignas como "Eso, eso, eso, nos vamos al Congreso", "Menos policía y más educación", "Lo llaman democracia y no lo es" o "Detrás de los leones, hay muchos ladrones", este último en alusión a las dos estatuas de estos felinos que flanquean el edificio parlamentario.
Derecha española sataniza a colectivos sociales venezolanos
Derecha española sataniza a colectivos sociales venezolanos
Los colectivos sociales, figuras surgidas a la luz de la organización social y política y del proceso de maduración que ha experimentado el pueblo venezolano, están ahora bajo el ataque de la rancia derecha española, que en su enceguecido odio por el Presidente Hugo Chávez, ahora acusa al Candidato de la Revolución de conformar “células militares revolucionarias” procedentes de lo que ellos califican como bandas callejeras armadas.
Esther Quiaro, miembro del Movimiento Periodismo Necesario, durante su participación en el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión, comentó que en medios españoles, con espacios pagados por la MUD, se ha adoptado este tipo de prácticas orientadas a tipificar a la organización popular, en el marco de la campaña presidencial venezolana.
La derecha española, que tacha de violentos a los colectivos de indignados que hoy realizan una toma simbólica del Congreso en demanda de la renuncia del Jefe del Gobierno Mariano Rajoy y de un proceso constituyente, cataloga de anárquico al pueblo venezolano organizado, que según un trabajo publicado por el diario español ABC, el pasado 21 de septiembre, constituye la célula de una red de comandos armados que movilizará Chávez en un supuesto escenario desfavorable.
A propósito del tratamiento que hace este medio a la organización popular, Quiaro recordó: “Muchísima gente, en diversos espacios, se ha reunido de forma colectiva para hacer política, para avanzar en luchas; tenemos organizaciones que existieron en los años 60 y 90 con las asociaciones de vecinos para luchar por sus derechos, el agua, la vivienda, una escuela; muchos tipos de colectivos, que después de la llegada del Presidente Chávez, que ha dado un espacio inmenso para la participación, comenzaron a fortalecerse y dieron paso al nacimiento de otras”.
El ABC, conocido por la divulgación de falsos informes médicos sobre la salud del Presidente Chávez, se ha dedicado al montaje de globos de ensayo como el caso del pago de comisiones para la negociación de lanchas patrulleras entre la empresa Navantia, propiedad del Estado español, y el Gobierno venezolano, escándalo en el que se pretendió implicar a funcionarios militares venezolanos.
En otro intento por desinformar, este medio español atribuye a las “Redes de Movilización Inmediata”, supuestamente conformadas por el Gobierno venezolano, acciones para abortar concentraciones de oposición, movilizaciones de calle, resistencia y de control territorial, y la custodia del proceso electoral, que según este portal ahora recaería en estos grupos, desconociendo abiertamente la realidad nacional.
Llama la atención -refiere la periodista- que ha escasos días de haber denunciado Juan Barreto, dirigente del partido RED, un plan para desconocer cualquier votación adversa a la derecha, encabezado por el opositor Ricardo Koesling, surge este informe soportado en informaciones suministradas por una fuente militar, no identificada, práctica habitual en este tipo de medios.
Reinaldo Bolívar: El 7 de octubre Venezuela será el centro del mundo
Reinaldo Bolívar: El 7 de octubre Venezuela será el centro del mundo
Desde la llegada del Gobierno Bolivariano a Venezuela, los procesos electorales se han convertido en tema de interés internacional en comparación con los que ocurrían durante la cuarta república que transcurrían sin pena ni gloria, en un país donde dos partidos se repartían tradicionalmente el poder.
Esta reflexión fue realizada por el Viceministro de Relaciones Exteriores para África, Reinaldo Bolívar, durante su participación en el programa El Mundo en Venezuela , transmitido por Radio Nacional de Venezuela (RNV), a propósito de cómo ve el mundo a nuestro país a pocos días de las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre.
El alto funcionario enfatizó que el planeta entero manifiesta su interés mediante la participación de casi 300 acompañantes, personalidades y diversas organizaciones internacionales provenientes de todos los rincones del mundo que visitarán nuestro país durante los comicios.
Con un Consejo Nacional Electoral (CNE) reconocido internacionalmente por su eficiencia y transparencia, las personalidades y organizaciones visitantes darán fe del proceso electoral que vivirá la nación.
Hay elecciones en muchos países, pero de la nuestra todos hablan porque se espera un proceso ejemplar donde se ratificará la revolución venezolana. “El 7 de octubre Venezuela será el centro del mundo”, afirmó Bolívar.
Venezuela punta de lanza en un mundo pluripolar
Desde sus comienzos el Gobierno Bolivariano ha predicado la integración y la cooperación mutua, muestra de ello ha sido los innumerables acuerdos establecidos con otras naciones fundamentados en una visión política de colaboración en el crecimiento de los pueblos , afirmó Bolívar.
“Desde la llegada de la Revolución, Venezuela está más integrada al mundo que nunca, antes estaba aislada y solo limitaba sus relaciones a unos pocos países de Europa y América”, destacó.
De esta forma nuestra país mantiene concordancia con uno de los objetivos históricos del plan de gobierno del presidente Hugo Chávez como la creación de un mundo pluripolar, basado en las buenas relaciones con todos los países de nuestra orbe sin importar su sitema político o ideología, fundamentadas siempre en el respeto y el derecho a la soberanía de los pueblos.
El cuarto objetivo del plan de Gobierno 2013-2019 del presidente Hugo Chávez, radica en contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo el mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria.
India y Venezuela firman acuerdo para explotación de la Faja Petrolífera del Orinoco
India y Venezuela firman acuerdo para explotación de la Faja Petrolífera del Orinoco
Uno de los acuerdos permite a Reliance participar, bajo la figura de empresa mixta con el Estado venezolano, en las actividades de exploración y producción de crudo en los bloques Boyacá 4 y Ayacucho, de la Faja Petrolífera del Orinoco
Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la empresa India Reliance Industries acordaron este martes dos acuerdos de cooperación en materia de desarrollo del sector hidrocarburos e intercambio energético.
Durante un acto realizado en la sede de la empresa estatal, el ministro para el Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, indicó que uno de los acuerdos permite a Reliance participar, bajo la figura de empresa mixta con el Estado venezolano, en las actividades de exploración y producción de crudo en los bloques Boyacá 4 y Ayacucho, de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO).
“En estas áreas ya tenemos las reservas certificadas, los estudios integrados de yacimientos y un plan de desarrollo, por lo que se necesitan más socios para llevar a cabo los proyectos en estos campos que pueden producir 200 mil barriles diarios de petróleo“, señaló.
Asimismo, informó que este acuerdo incluirá la producción de gas costa afuera de gas, en el marco del proyecto Mariscal Sucre, lo que incluye la conformación de empresas mixtas y el apoyo al área de refinación.
Al respecto, el también presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) recordó que India posee una capacidad para refinar 4,5 millones de barriles diarios, de las que Reliance cuenta con un potencial de 1,4 millones de barriles diarios.
“De esa cantidad, la empresa puede procesar alrededor de 750.000 barriles diarios de crudo pesado y extrapesado, por lo que hemos firmado un acuerdo para garantizar su participación en nuestros proyectos de refinación, como el de Cabruta (Guárico), Santa Inés (Barinas), la expansión de nuestros sistemas y el acceso a la tecnología”, expuso Ramírez.
SUMINISTRO DE CRUDO
Ramírez destacó que el segundo acuerdo de cooperación incluye un contrato de suministro de crudo pesado venezolano (Merey 16 y Decom) a la empresa india a un plazo de 15 años, que contará con una base de 300 mil barriles diarios (mbd) y un máximo de 400 mbd.
Explicó que el contrato entra en vigencia de forma inmediata, pero que los primeros embarques a India se producirán a fin de 2012.
Ramírez se refirió a la alta cotización que tiene el petróleo venezolano en el mercado asiático, y señaló que en la actualidad Pdvsa envía solamente a China 640 mbd, por lo que el nuevo convenio con India permitirá aumentar la cantidad de despachos a este continente a un mínimo de 840 mbd.
“Hemos logrado garantizar un suministro predecible y sin especulación a la India. A nosotros nos interesa saber que podemos colocar 400 mil barriles en un mercado como este, que es uno de los gigantes asiáticos y cuya economía mantiene un crecimiento sostenido”, manifestó.
De igual modo, Ramírez descartó que los convenios internacionales que establece Venezuela en materia petrolera incluyan una política de ventas con descuentos.
“Todos estos acuerdos son a largo plazo, con fórmulas de precio y con los marcadores publicados en las gacetas (…) No hay manera que alguien pueda tomar una decisión de descuento (…) Salir del mercado spot (donde el precio del petróleo está fijado por el mercado libre y la transferencia del producto y el dinero es inmediata) permite que todos nuestros suministros se ajusten a las formulas de precio, lo que otorga transparencia al proceso y garantiza que podamos predecir nuestros ingresos y el desarrollo de la economía”, puntualizó.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)