jueves, 4 de octubre de 2012

Chávez: Hemos iniciado un proceso de reconciliación nacional

JVR presenta a Chávez en su acto de campaña

Chávez pide trabajar para una "victoria incuestionable"

Miles de personas llenan Caracas en apoyo a la reelección de Hugo Chávez

Miles de personas llenan Caracas en apoyo a la reelección de Hugo Chávez
Miles de personas se concentraron este jueves en las calles del centro de Caracas para apoyar la candidatura presidencial de Hugo Chávez en el acto de cierre de campaña para los comicios del próximo domingo 7 de octubre.


Ciudadanos provenientes de diversas regiones de la nación suramericana llenaron las avenidas Bolívar, Universidad, México, Lecuna, Fuerzas Armadas, Urdaneta y Baralt, situadas en el centro de la ciudad.

Chávez afirmó ante la multitud que “hay un solo grito por toda Venezuela, ganar el 7 de octubre”.

Ante una multitud de seguidores, que catalogó como “avalancha roja”, el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) llamó al pueblo venezolano a votar bien temprano este domingo para que al mediodía la victoria sea indiscutible.

“Esta avalancha boliviariana que viene recorriendo el país en las últimas semanas ahora tenemos que convertirla en una avalancha de votos el próximo domingo. Que no se nos quede ni un solo voto por fuera. Todo el mundo a votar por el 7 de octubre”, expresó el candidato.

Chávez afirmó que el 7 de octubre “nos estamos jugando la vida de Venezuela” y apuntó que “en nuestras manos no se va a perder la vida de la patria, no se va a perder el futuro de la patria”.

“En estos años hemos logrado salvar la Patria y hemos dado las bases del futuro, hoy ya no hay hambre en Venezuela”, resaltó.

Recordó que en estos 14 años que han pasado “hemos logrado algo verdaderamente maravilloso”, así como también “hemos echado las bases del futuro”.

“Venezuela era un país hambriento, hoy ya no hay hambre en Venezuela. ¡Gracias a la Revolución, ya todo el pueblo se alimenta de manera digna!”, aseveró.

También le dijo a todos los presentes que en los últimos 10 años la pobreza se ha reducido a casi la mitad, pero aseguró que en los próximos seis “esa cifra debe reducirse a cero”.

Mencionando los programas sociales, que desde que iniciaron han sido orientados a las necesidades de los más pobres, el candidato presidencial mencionó los logros educativos, la construcción de 22 universidades, el acceso a la salud y la soberanía alimentaria.

Ratificó además su “compromiso con el futuro”, y le aseguró a toda la juventud que aclamaba su nombre que siempre le será fiel al pueblo de Venezuela.

“En nuestras manos no se va a perder la vida de la patria, estoy completamente seguro, y sobre todo en las manos de la juventud venezolana”, manifestó.

Chávez cerró su discurso instando al voto masivo, y luego, al son de la música y de fuegos artificiales, emprendió una masiva caravana acompañada de los miles de simpatizantes que se movilizaron y que este miércoles desbordaron las calles para expresarle su apoyo.

“Mi voto es para Chávez porque es el hombre que nos garantiza igualdad, beneficios sociales y mucho más”, aseguró Guillermo García, asistente a la concentración.

“El amor por Chávez y el entusiasmo que transmite al pueblo venezolano se extenderá hasta las elecciones presidenciales” dijo Estefani Oropeza.

Pueblo cubano destaca importancia de elecciones en Venezuela

Pueblo cubano destaca importancia de elecciones en Venezuela

El pueblo cubano sigue con mucha expectativa el proceso electoral en Venezuela y manifiestan su apoyo al candidato de la Revolución, Hugo Chávez, pues ha beneficiado a millones de personas que fueron olvidadas en el pasado y hoy representa la única garantía de la unión e integración entre los pueblos.

En declaraciones a Radio Nacional de Venezuela, habitantes de la capital cubana destacaron la importancia de estos comicios pues una victoria de Chávez fortalecería el camino hacia la plena independencia y una sociedad de igual oportunidades para todos.

Desde hace varios días, los medios de comunicación locales dedican amplios espacios al tema y en particular a los actos de campaña del presidente Chávez, al tiempo que han resaltado la trascendencia de estas elecciones para la región.

Conscientes de la importancia de Venezuela para el continente, muchos cubanos de a pie confían en una nueva victoria de Hugo Chávez.

Múltiples expresiones de apoyo que desde todos los rincones de la Isla se suman al clamor de movimientos sociales, estudiantiles, campesinos y sindicales del mundo para manifestar su respaldo a la Revolución Bolivariana y el presidente Chávez. 

Venezuela: Ni los brasileños están a salvo del acoso de Capriles


Venezuela: Ni los brasileños están a salvo del acoso de Capriles

Venezuela: Ni los brasileños están a salvo del acoso de Capriles

Renata Mielli

 La disputa electoral en Venezuela está reñida. Tras 14 años al frente del gobierno, es natural que Chávez sufra desgastes en algunos sectores. Muestra de ello es el hecho de que la oposición ha logrado avances desde la última elección, en 2010, cuando el PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) alcanzó 95 diputados para la Asamblea Nacional, contra 61 de la oposición, perdiendo la mayoría calificada de la Asamblea, pero manteniendo la mayoría simple.

El candidato Henrique Capriles se aprovecha de los desgastes del gobierno, utiliza un discurso supuestamente de izquierda para intentar ganar apoyo de sectores populares, diciendo que va a mantener los programas sociales y, a la vez, envía un menaje a los sectores económicos indicando el fin del “socialismo del siglo XXI”. Cuenta explícitamente con el apoyo de grandes empresas multinacionales y usa todos los medios posibles para intentar una victoria el día 7, entre ellos asediar venezolanos y no venezolanos.

Fila en la carpa de Chávez

Chávez se apoya en la movilización popular con brigadas en cada esquina que distribuyen materiales de campaña y convocan al pueblo a defender las conquistas de la revolución bolivariana. Se forman filas en las carpas para coger materiales y carteles del comandante.

Asedio electoral, un testimonio particular

En el segundo día de mi estadía en Caracas, habilité un chip para un celular de Movistar, la empresa de Telefónica en Venezuela. Para eso, me registré con nombre y dirección, y, como soy extranjera, con pasaporte y dirección en Brasil. Me asignaron un número de teléfono. Al día siguiente, menos de 24 horas después de estar habilitado el teléfono, recibí el siguiente mensaje: Quieres ser voluntario de Capriles Radonski? Envía SMS al 212 con *HCAPRILES + Cedula + Correo-y Ya sabes! VOTA SEGURO por Primero Justicia Abajo a la Izquierda.

Quedé pasmada. ¿Eso que es? ¡asedio electoral! A la noche, sintonizando el informativo en el hotel, vi que proliferaban denuncias de las personas que estaban recibiendo mensajes de varios tipos provenientes de la campaña de Capriles. No sólo mensajes, sino también llamadas telefónicas, algunas hasta de madrugada.

Bueno, está claro que las grandes empresas de telecomunicaciones están apoyando la campaña de Capriles. Ok. Pero el esquema electoral del candidato de la oposición va mucho más allá.

Tras mucho trabajo para postear un web-periódico en el youtube con entrevistas hechas aquí, pasados algunos minutos apareció un banner publicitario en mi canal del youtube con una propaganda de Capriles. Como no creo en coincidencias, inmediatamente entendí el motivo. Al postear el vídeo, seleccioné palabras claves, entre ellas Venezuela elecciones que fueron reconocidas por la publicidad del candidato opositor.

Estos dos episodios dan una pequeña idea de la dimensión de la crispación de la disputa electoral en Venezuela y de la ofensiva de la candidatura de Capriles. En Brasil, ese tipo de propaganda es totalmente ilegal según la Justicia Electoral. 
Chávez ocupa las calles

Este jueves, día del cierre de la campaña electoral, el presidente Hugo Chávez hace una gran marcha en Caracas. La meta del comando chavista es ocupar las 7 principales avenidas de la ciudad y llevar mucho más gente a la calle del que su opositor llevó el último domingo.

Dirigentes franceses llaman a votar contra el “paquetazo” de Henrique Capriles

Dirigentes franceses llaman a votar contra el “paquetazo” de Henrique Capriles
De ganar la derecha “las políticas sociales que lleva a cabo la Revolución serán las primeras cuestionadas. Se acabarían”, alertó Françoise Delapierre, del Partido de la Izquierda de Francia


En Venezuela hay que votar contra el “paquetazo” neoliberal, y el ejecutor de ese “paquetazo” tiene nombre y apellido: Henrique Capriles. Esta es la reflexión que hacen los dirigentes galos FrançoiseDelapierre, secretario nacional del Partido de la Izquierda de Francia, y Corinne Darleux, directiva de esta tolda política.

Ambos visitaron Venezuela para participar en el ciclo de foros Neoliberalismo del Viejo Mundo vs. Socialismo del Mundo Nuevo, que comenzó la semana pasada en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. En cada lugar que visitaron se dedicaron pacientemente a desmontar el plan neoliberal de la dirigencia opositora venezolana, y a explicarles a las venezolanas y los venezolanos que tienen mucho que perder el 7 de octubre si sufragan por la derecha.

En las mentes de los dos están frescas las imágenes de las protestas en Grecia, en España y en su patria natal contra las medidas económicas para reducir el déficit fiscal; las mismas que serían impuestas en Venezuela. Por ello, alzaron su voz en Caracas y en otras zonas del país, para alertar acerca de lo que podría ocurrir en la patria de Bolívar.

-¿Habría un ensañamiento peor de esos sectores contra Venezuela?

-Sí- responde Delapierre porque son como alimañas. En pocas horas pueden arruinar el trabajo de generaciones. Industrias completas desaparecieron en Europa. Fue el caso del Reino Unido, que tenía una industria automotriz muy importante, y se acabó. Es muy difícil hoy reconstruir esa industria automotriz. Lo poco que ustedes tienen no lo deben perder.

“La victoria de Henrique Capriles haría de Venezuela una presa del capital financiero, y ese capital es un animal herido que tiene recuperarse, y va a acaparar todas las riquezas venezolanas y las va a utilizar para cubrir las pérdidas que generó la crisis” europea, alertó.

-Pero un candidato puede ganar con una oferta electoral (el progreso) y aplicar un “paquete” neoliberal?

-Por supuesto- responde Darleux. Eso ocurre todos los días.

Delapierre agrega que, al observar el programa de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), encontró elementos como la “independencia” del Banco Central de Venezuela. “¿A quién le beneficia eso? ¿Acaso eso va a mejorar la situación de los venezolanos? Esa medida significa la sumisión del Banco Central a los mercados financieros internacionales”, acusó.

Incluso, en Estados Unidos y China rechazan esa medida, que es considerada “entre las más extremas de los neoliberales” y constituye la columna vertebral del plan Capriles. Eso significa “que el Estado venezolano va a depender entonces de lo que digan los mercados financieros, y esos mercados consideran que gastar dinero público en educación y salud es inútil, y es una competencia contra el sector privado”.

En otras palabras, “las políticas sociales que lleva a cabo la Revolución serán las primeras cuestionadas. Se acabarían”, señala Delapierre.

PERDER EL PETRÓLEO


¿Qué piensan que hay detrás del mensaje de Capriles de la “soberanía petrolera”? Le van a quitar al pueblo la soberanía petrolera, advirtió Darleux. “Van a buscar el máximo beneficio, vana reducir los salarios y la educación, van a reducir los gastos de seguridad”, concluyó.

Pero la dirigente va más allá: la diversificación de recursos hay que planificarla a largo plazo, “y hoy día, el único que puede hacer eso, en beneficio de todas y todos, es el Poder Público, el Estado. Por eso es que el petróleo debe verse como un bien público, manejado por el Estado y en beneficio del pueblo”.

Lo que dice Capriles acerca de Pdvsa “apoya el capitalismo mundial, por una parte, porque quiere poner fin al elemento original del manejo bolivariano del petróleo”, asevera Delapierre. “El sector petrolero es el más poderoso del capitalismo”, sentencia, y como prueba de ello ratifica que 8 de las 20 grandes empresas mundiales son de energía.

En Estados Unidos “se sabe perfectamente que el sector petrolero ha controlado en varias oportunidades la Casa Blanca”, porque “ellos no pueden aceptar que ese recurso beneficia al pueblo”.

En consecuencia, expone, la derecha debe convencer a la gente “de que el manejo de este recurso en beneficio de todos no es eficaz, no es eficiente; que los privados lo hacen mejor, que el petróleo no lo utilizan bien”.

-¿Sería entregarle el petróleo al sector privado?

-Aun cuando no se privatice formalmente Pdvsa, un gobierno de Capriles podría darles concesiones a grupos privados, que es lo que hacen muchos países que no tienen sus propias industrias nacionales petroleras y están sujetos a acuerdos que no son muy equitativos. Esos grupos son los que tienen el control técnico, que determinan el costo de la explotación, calificarán la calidad del crudo. Esos grupos usan el poder para pagar el petróleo al menor precio posible, y maximizar así sus beneficios.

GOLPE A LA IZQUIERDA


Por otra parte, una victoria del antichavismo en Venezuela sería “un golpe durísimo, impensable, para la izquierda internacional”, admitió Darleux, porque “no hay muchos sitios en el mundo en los que tengamos un punto de apoyo como aquí, donde veamos la aplicación concreta de políticas de izquierda revolucionarias concretas”.

En cambio, para la izquierda francesa, el triunfo de Chávez “sería la demostración de un proceso revolucionario sustentado en el apoyo de una mayoría electoral, y esto es una novedad en este siglo, porque en el siglo XX las experiencias revolucionarias no eran democráticas”, reflexionó Delapierre.

Generalmente en los comicios al pueblo no se le da el poder de participar, y son “una suerte de carrera de caballos, de concursos de belleza en los que el pueblo pierde el poder de participar y decidir” y confía su soberanía en alguien más.

En cambio, en Venezuela “los procesos electorales son frecuentes, son continuos, repetidos y se ve una participación total del pueblo”. Es, también, “un momento de politización social. Es una lección muy importante la que podemos sacar, especialmente para aquellos que se dicen socialistas y demócratas.

TAMBIÉN EN FRANCIA


“La campaña electoral venezolana parece que también se llevara a cabo en Francia. Hay gente que está a favor de Chávez y de la revolución, organizan reuniones; y otros son más bien hostiles, y también realizan sus actividades en contra”, explicó Delapierre. El dirigente socialista detalló que las amigas, amigos y simpatizantes de la Revolución Bolivariana se encuentran “en el pueblo, en ciertos vecindarios”. En cambio, el sector patronal y los medios privados dominantes “hacen campaña en contra de Chávez”.

Corinne Darleux agrega que la simpatía u hostilidad por el líder bolivariano evidencia la situación de clase. “Los ataques son muy virulentos, y las simpatías también son muy fuertes”, señala. “Pocas personas en Francia son indiferentes ante el caso de Venezuela: Están en contra o están a favor”.

El partido de izquierda tiene, obviamente, una gran atracción por el Mandatario Nacional, refiere Darleux. “En los ámbitos militantes, más políticos, y en las esferas económicas, dirigentes, financieras, se habla y se ve como una relación de clase”.

En particular las y los dirigentes de la izquierda francesa “necesitamos el triunfo de Chávez tanto como lo necesitan las venezolanas y los venezolanos”, concluyeron.