martes, 9 de octubre de 2012

La derecha venezolana reconoce que no hubo fraude alguno en las presidenciales

La derecha venezolana reconoce que no hubo fraude alguno en las presidenciales


El secretario general de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), coalición de la derecha, Ramón Guillermo Aveledo, ha indicado que no hay ninguna evidencia que apunte a la existencia de fraude en las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo en Venezuela.

En una rueda de prensa celebrada este lunes en la sede de la MUD en Caracas, Aveledo ha explicado que han solicitado todas las actas de votación de las elecciones presidenciales para verificar los resultados, pero que no hay ninguna evidencia de fraude electoral.

Así, la MUD reconoce los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), apuntando que ahora emprenderá “el camino necesario para asimilarlos y aprender la lección”.

Disturbios en Atenas por la visita de Merkel

Disturbios en Atenas por la visita de Merkel
La Policía ha cargado contra manifestantes en los alredededores de la plaza Syntagma de Atenas, frente al parlamento griego, durante las protestas masivas convocadas este martes contra las políticas capitalistas impuestas por Alemania.


Los enfrentamientos comenzaron en torno a las 14.30 horas después de que un grupo numeroso de personas comenzaran a zarandear las vallas que protegen la Cámara.

Los agentes han cargado y han empleado gases lacrimógenos y granadas aturdidoras para dispersar a la gente. Algunos medios griegos hablan incluso del uso de espray pimienta contra los manifestantes.

Decenas de miles de personas desafiaron desde primera hora de la mañana el imponente dispositivo policial. El Gobierno ha desplegado cerca de 7.000 agentes -el mayor dispositivo desde la visita de Bill Clinton en 1999- y ha colocado incluso francotiradores en las azoteas de los edificios.

La Policía anunció ayer la prohibición de las concentraciones en una extensa zona en el centro de Atenas -que no incluye Syntagma- y está llevando a cabo detenciones preventivas tal y como muestran las imágenes de la agencia AFP. Algunos testimonios recogidos por los medios griegos hablan de 40 personas arrestadas o en custodia policial.

Para evitar la afluencia masiva de gente a los actos se han suspendido los servicios de metro en las principales estaciones y tampoco circularán autobuses ni tranvías.




Ramonet: Pueblo venezolano dio una lección al mundo


Ramonet: Pueblo venezolano dio una lección al mundo

El periodista y escritor español dijo que hubo una maniobra internacional para tratar de intoxicar a los medios internacionales y que en las ruedas de prensa que dio el Presidente algunos periodistas ya tenían una actitud casi de irrespeto


El pueblo venezolano dio una lección ejemplar al mundo, ante la presencia de más de 10 mil periodistas que vinieron, en gran parte, a asistir al final de este proceso y que pudieron contemplar de una manera transparente, en plena libertad, que el pueblo decidió darle de nuevo la confianza al presidente (Hugo) Chávez”.

Así lo indicó este martes el periodista y escritor español Ignacio Ramonet, en entrevista en el programa Toda Venezuela que transmite Venezolana de Televisión.

En el programa matutino, en el que también participó también la premio Nobel de la Paz y líder indígena guatemalteca, Rigoberta Menchú, Ramonet hizo referencia a una nota publicada en plena jornada electoral por el diario digital español ABC, que daba como ganador al candidato de derecha Henrique Capriles.

Apuntó que el artículo titulado “El primer sondeo a pie de urna da la victoria a Henrique Capriles”, es el resultado de un documento preparado por una oficina de la oposición, distribuido en los medios internacionales, que a través de gráficos y cifras señalaba que la victoria de Capriles era previsible.

“Ha habido una maniobra internacional para tratar de intoxicar a los medios internacionales. En las dos conferencias de prensa que dio el Presidente algunos periodistas ya tenían una actitud casi de irrespeto, con una voluntad de reconocer que esto se había terminado”, señaló Ramonet.

Homenajean al Che Guevara en el lugar donde fue inmolado hace 45 años

Homenajean al Che Guevara en el lugar donde fue inmolado hace 45 años
La ceremonia se realizó en el mausoleo levantado en el nombre de Ernesto y el de sus compañeros de lucha boliviana, ubicado en el pueblo Vallagrande, Bolivia donde participaron argentinos, bolivianos y cubanos


Decenas de seguidores del revolucionario argentino cubano Ernesto Che Guevara le homenajearon este martes en el sureste de Bolivia, donde fue asesinado el 9 de octubre de 1967 y sus restos estuvieron ocultos durante 30 años, informaron los organizadores.

En los actos participaron argentinos, bolivianos y cubanos que llegaron al pueblo de Vallegrande, en la región oriental de Santa Cruz, para recordar al revolucionario en el mausoleo levantado en su nombre y en el de sus compañeros de lucha en Bolivia, informó la agencia EFE.

En los homenajes destacó la presencia del argentino Carlos “Calica” Ferrer, quien presentó su libro “De Ernesto al Che” (2005) sobre el viaje que realizó Guevara en 1953 por Latinoamérica, informó a Efe el alemán Anastasio Khomann, uno de los coordinadores de la Fundación Che Guevara en Vallegrande.

Hubo autoridades del Gobierno boliviano, de la embajada de Cuba, estuvieron hijos de los combatientes bolivianos guevaristas los hermanos Inti y Coco Peredo y una nutrida delegación de jóvenes de la ciudad argentina de Rosario, donde nació el Che en 1928.

Los homenajes en Bolivia, que comenzaron el fin de semana, fueron amenizados con emotivos festivales de música y reuniones de grupos de solidaridad política con la participación de las brigadas médicas cubanas que ayudan en Bolivia, además de grupos indígenas bolivianos, según Khomann.

El mausoleo de Vallegrande fue levantado en el lugar donde los restos de Guevara y otros guerrilleros fueron exhumados en 1997, luego de permanecer ocultos durante treinta años por decisión del Ejercito boliviano que derrotó la columna insurgente en 1967.

Guevara fue capturado herido el 8 de octubre de 1967 y al día siguiente asesinado por el sargento boliviano Mario Terán en una escuela del caserío de La Higuera, cerca de Vallegrande.

Los seguidores de Guevara comenzaron hoy su peregrinación hacia La Higuera para asistir mañana a otros actos para recordar al Che.

El ministerio de Culturas anunció temprano que el presidente Evo Morales asistiría a los actos de Vallegrande, pero no pudo hacerlo.

Por la mañana, en una rueda de prensa, Morales aludió al revolucionario al dedicarle el triunfo electoral del domingo de su colega y aliado de Venezuela, Hugo Chávez.
HOMENAJES EN CUBA

En Cuba, las autoridades iniciaron este lunes diversos actos de homenaje al revolucionario en eld enominado “año guevariano”.

Bajo el auspicio de la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (Ospaaal) y la Casa del Alba Cultural, el año guevariano —enfocado en divulgar la obra y el legado del Che— finalizará con un concierto

musical el 14 de junio, día del natalicio de Guevara.

Pese al tiempo transcurrido desde su muerte, el pensamiento del Che está vigente, sobre todo su idea de lucha contra el imperialismo y a favor de la independencia de los pueblos contra el colonialismo, dijo el director de la revista

Tricontinental de la Ospaaal, Ángel Pino, señaló Prensa Latina.

“Guevara constituye un paradigma para los pueblos de nuestro continente por su ideal de consagración, pues en él, los dichos y los hechos iban de la mano”, aseguró la directora de la Casa del Alba Cultural, Ana María Pellón.

Dentro del plan de actividades culturales sobresale la convocatoria para un concurso de canciones sobre el Che y los cinco antiterroristas cubanos condenados en Estados Unidos por vigilar las actividades violentas de grupos extremistas de Miami, agregó PL.

Oscar Schemel sobre la oposición venezolana

Venezuela da una lección a los pueblos del mundo

Venezuela da una lección a los pueblos del mundo


Entrevista durante el programa "Toda Venezuela"

La premio Nobel para la paz Rigoberta Menchú, y el director de Le Monde Diplomatique en su versión en español, Ignacio Ramonet, estuvieron presentes en Venezuela debido a las elecciones presidenciales que se desarrollaron el domingo pasado.

Durante una entrevista con el periodista Ernesto Villegas, Menchú indicó que luego de las elecciones realizadas en el país venezolano “hay un antes y un después, hay un paradigma que aquí se siente” a juicio de la premio Nobel, el escenario de violencia, de hostigamiento, el aparato global que se montó en contra de las elecciones de Venezuela se derrumbó.

Rigoberta Menchú opinó que “es un asunto que no es sólo de Venezuela, sino de la humanidad” al tiempo que expresó la necesidad de que los sectores de izquierda demuestren lecciones democráticas, como la acabada de ocurrir en Venezuela, al resto del mundo.

Menchú también destacó la importancia del proceso que ocurre en Venezuela, en el continente latinoamericano “para todos está claro que Venezuela es el alma, es el corazón, son las arterias principales de los procesos de transformación de cambio progresistas de America Latina”. ”Esto es un nuevo socialismo que nace” , expresó la guatemalteca.

Por su parte, Ignacio Ramonet indicó que “este era un momento muy importante para el proceso bolivariano” A 14 años de iniciada la revolución, la cuestión estaba en si el pueblo le ofrecía la confianza de nuevo al mandatario o no, lo cual demostró el avance de las políticas llevadas por Hugo Chávez.

Indicó Ramonet que la derecha llevó adelante una campaña con cierta arrogancia que les hizo asumir que la victoria era de Henrique Capriles, por lo que algunos sectores minoritarios de oposición siguen con esa actitud “intoxicados por su propia campaña”.

Explicó Ramonet que la arrogancia es una actitud que no conduce al nuevo ciclo que el Presidente ha iniciado de reconciliación, con la esperanza de que “una oposición constructiva que acepte que lo que ocurre aquí es legítimo y que hay que trabajar para un país mejor”.

Ramonet también comparó la situación que ocurre en los países de Europa con el progresismo que se vive en muchos países de Latinoamérica, “En Europa se está tomando conciencia hoy de que el capitalismo, en su fase neoliberal, no funciona”.

El director de Le Monde Diplomatiqué, en su versión en español, indicó que las elecciones ocurridas durante el pasado domingo en Venezuela y los cambios sociales que se han venido dando, es la respuesta que están dando los pueblos latinoamericanos, hay otra opción distinta al neoliberalismo y la están mostrando los países latinoamericanos.

Ramonet recordó que América Latina es hoy en el mundo, el territorio donde más experiencias progresistas se están dando, “la izquierda vive en América Latina” indicó también que los modelos latinoamericanos son “una alternativa posible a ese neoliberalismo que está angustiando a los pueblos”.

La principal debilidad de la oposición es la arrogancia

La principal debilidad de la oposición es la arrogancia


El presidente de la encuestadora Hinterlaces, Óscar Schemel

El presidente de la encuestadora Hinterlaces, Óscar Schemel indicó que una de las debilidades de la oposición es la arrogancia y “haber despreciado, subestimado, negado, ignorado el proceso de cambio que ha venido sufriendo la población desde hace dos décadas”.

“No se puede seguir intentando linchar moralmente al otro porque piensa distinto o porque piensa distinto, eso desdice mucho de la calidad humana y de la calidad política de ese sector” mencionó Schemel al referirse a la oposición.

Schemel explicó que esa es una de las razones por las cuales la oposición sigue sin sintonizar y sin convertirse en una alternativa real para la población venezolana, indicó que los 6 millones de votos obtenidos por el candidato Henrique Capriles no estaban a favor de él, eran simplemente votos antichavez, es decir la campaña de Capriles concentró el voto castigo de la población venezolana.

Óscar Shemel recomendó a la oposición “sacudirse” a esos intérpretes y analistas compuesto por un grupo de “académicos descerebrados” que a su juicio le ha hecho mucho daño a la oposición y lo ha colocado en un “sendero permanente de equivocaciones y torpezas”.

En la opinión del analista, Henrique Capriles hizo un esfuerzo extraordinario durante su campaña, pero expresó que lo que tienen que entender las élites es que “la política es una lucha simbólica, es una pedagogía del poder, es la herramienta para convencer al otro y para eso tienes que sintonizarte con la cultura de la población”.