sábado, 3 de noviembre de 2012

Las políticas capitalistas desencadenan una Huelga General Europea para el 14N

Las políticas capitalistas desencadenan una Huelga General Europea para el 14N
El 14 de noviembre se realizará la primera huelga general paneuropea, según sus organizadores, que movilizará a varios países contra las políticas capitalistas que afectan a la clase trabajadora.


Esta acción fue convocada como una “jornada de movilización europea” que se realizará en diversos países de Europa, como Portugal, España, Italia, Bélgica y Grecia, entre otros. Algunos sindicatos han decidido sumarse a la protesta debido a los drásticos recortes sociales en sus países, otros para mostrar su solidaridad con los Estados afectados.

Varias organizaciones de trabajadores de diferentes países expresaron su adhesión este viernes a la huelga general del 14 de noviembre con una convocatoria legal. Ellas hacen un llamamiento a todas las personas para que el 14-N interrumpan sus actividades y se sumen al paro estatal.

Los organizadores de la acción afirman que esta jornada “marcará un antes y un después en las reivindicaciones del conjunto de la clase obrera”. Según ellos, esta convocatoria ha sido “inevitable” porque el desempleo aumenta y los ciudadanos están cansados de observar cómo el estado del bienestar está derrumbándose fruto de las medidas neoliberales de los Gobiernos y la llamada ‘Troika’ (BCE, UE y FMI).

Sindicatos franceses, austríacos y polacos se solidarizarán con los países del sur de Europa y realizarán manifestaciones. También se espera que el eco de la convocatoria llegue a Alemania, Suecia y Dinamarca, donde no habrá paros ni protestas, aunque sí declaraciones públicas de solidaridad.

Capriles Radonski le cerró las puertas a 21 alcaldes mirandinos

Capriles Radonski le cerró las puertas a 21 alcaldes mirandinos


Capriles Radonski ha descuidado la gobernación del estado Miranda. (Foto: Archivo).

El Ejecutivo nacional se ha hecho cargo de las grandes obras de envergadura y de la atención primaria a las comunidades mirandinas, ya que el actual gobernador del estado Bolivariano de Miranda Henrique Capriles Radonski le cerró las puertas a los 21 alcaldes mirandinos.

Así lo indicó el primer mandatario local de Guaicaipuro Alirio Mendoza, quien destacó que el presidente Hugo Chávez, a través del ex Vicepresidente y candidato de la Revolución Elías Jaua ha dado respuesta inmediata a los mirandinos con la inauguración de grandes obras como el elevado Bicentenario, elDistribuidor Los Cerritos y recientemente con la entrega, mediante el Ministerio de Interior y Justicia de 15 unidades moto para Poliguaicaipuro, con el fin de hacer patrullaje constante en los sectores y disminuir los índices delictivos.

“También contaremos con una ciudad más limpia porque se donaron cinco camiones compactadores para la recolección de desperdicios en las parroquias guaicaipureñas. Es importante recordar que el futuro gobernador de Mirandaademás de sus proyectos tiene dos de gran impacto que son la creación de una corporación de mantenimiento vial, ornato y embellecimiento así como la corporación de un sistema integral de desechos sólidos, esta empresa trabajará de la mano con las alcaldías bolivarianas para que se implante el lema basura producida, basura recogida”, manifestó.

Mendoza, explicó que las vías agrícolas, que se encuentran en total abandono son otra competencia del gobierno regional que nunca asumió, por lo que entre los planes de Jauaestá recuperarlas. “También se contará con la maquinaria necesaria para realizar los dragados ríos y quebradas, la limpieza de las playas y el mantenimiento de los drenajes, alcantarillas y cunetas”.

Mendoza exhortó a los mirandinos a votar por el candidato revolucionario Elías Jaua, ya que los 21 alcaldes tendrán con quién articular para la ejecución de obras y mantenimiento del estado. “Él será la bisagra de todos los entes, tanto del Poder Popular, alcaldías, gobierno regional y nacional para recuperar todo Miranda”.

Migración opositora

Migración opositora
Militantes regionales de partidos opositores decidieron abandonar la llamada mesa de la “unidad” (MUD) para apoyar a los candidatos revolucionarios, tal son los casos de los estados Miranda y Zulia.

“A la orden y al pie del proceso de cambios que se avecina en Miranda con el candidato de la Revolución, Elías Jaua”, declaró Javier Lugo, secretario general del MAS-Guaicaipuro y miembro del Comité Ejecutivo Regional del Movimiento al Socialismo (MAS) al anunciar su retiro de la MUD.

“El actual gobernador no puede ser reelecto por una sencilla razón: Tiene poca tolerancia a los partidos opositores distintos a Primero Justicia; además la situación actual de Miranda es de total abandono; descuidó el estado por estar en campaña presidencial”, dijo.

Lugo afirmó que mientras las anteriores gestiones dejaron obras significativas para los mirandinos, “de Capriles no queda nada”.

Miembros de la UNT abandonan a Pablo Pérez

Por considerar que el gobernador y candidato a la reelección del estado Zulia, Pablo Pérez, abandonó al estado en materia de asistencia social y de seguridad, los dirigentes regionales de Un Nuevo Tiempo (UNT), Rafael Villasmil y Samir Puentes, dejaron también las filas del partido para apoyar la candidatura de Arias Cárdenas por el PSUV.

Explicaron que el resultado de la elección presidencial fue la evaluación final a la gestión de Pérez que perdió la entidad frente a al Psuv por 130 mil votos de diferencia.

Villasmil aseguró que de ganar Arias Cárdenas la gobernación, el estado se integrará a los programas nacionales que desarrolla el gobierno del presidente Hugo Chávez. Señaló que esto se traducirá en la puesta en marcha de proyectos como la vía alterna al Puente sobre el Lago, entre otros planes de desarrollo.

Primero Justicia sometió al pueblo al desprecio, la exclusión y el sectarismo

Primero Justicia sometió al pueblo al desprecio, la exclusión y el sectarismo


Elías Jaua, candidato socialista a la Gobernación de Miranda

Elías Jaua, candidato socialista a la Gobernación del estado Miranda, señaló que el pueblo revolucionario en esta entidad ha vivido lo que es el sectarismo, la exclusión y el racismo del partido Primero Justicia bajo la dirigencia del gobernador Henrique Capriles Radonski, quien ha mostrado un profundo desprecio por el pueblo bolivariano de Miranda.

“Nunca antes un gobierno había sido tan indolente con el pueblo de Miranda, por eso es que se va el 16 de diciembre”, enfatizó Jaua.

Anunció que en estas elecciones no sólo se elegirá al gobernador, sino a los representantes de los consejos legislativos estadales y nominales para lo que llamó a la maquinaria revolucionaria a afinar las estrategias para lograr una victoria perfecta.

Indicó que en Miranda la Revolución Bolivariana tiene “una fuerza alegre, victoriosa, popular de las mirandinos y mirandinos que luchan frente a la exclusión del gobernador de Miranda”, quien intenta divorciar a la población de las políticas sociales del Gobierno nacional que tanto llevan bienestar a la población.

Resaltó que la tarea central de este 16 de diciembre es recuperar a Miranda para llevar al pueblo seguridad, vivienda, educación y desarrollo integral para el bienestar de las familias del pueblo mirandino.

“Este es el espíritu de la maquinaria victoriosa que logró la victoria el 7 de octubre y que va a lograr la victoria el próximo 16 de diciembre. Aquí está la fuerza revolucionaria, la fuerza bolivariana, mirandina, con la cual vamos a recuperar nuestra Gobernación para ponerla al servicio del vivir bien de todos los mirandinos y mirandinas”, resaltó Jua.

Destacó que las fuerzas revolucionarias d la entidad incrementaron en un 9% los votos a favor del presidente Hugo Chávez en las pasadas elecciones presidenciales, así quedó demostrado que en Miranda hay una fuerza bolivariana en recuperación.

“Es una fuerza moralizada, creciente y que va a demostrar el 16 de diciembre una plena recuperación obteniendo la victoria para la Gobernación”, apuntó

El candidato del pueblo mirandino prometió que en su gestión restituirá la Policía de Miranda, “que ha sido desaparecida de las calles, de las urbanizaciones, de los barrios, de los campos de Miranda”, para que trabaje junto al pueblo y garantice la seguridad en todo el estado.

“Vamos ha incorporar a la Policía de Miranda a la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, con la formación de 5.000 nuevos policías, así como el equipamiento de 1.800 patrullas, para ir disminuyendo el lamentable récord de ser el estado con el mayor índice de criminalidad en el país, producto de la gobernación actual”, aseveró.

Para Jaua,“La seguridad es el primer gran tema, la vialidad, el apoyo al Poder Popular, a los Consejos Comunales, apoyar las Misiones sociales (…) esa es la necesidad de tener un gobernador a tiempo completo como lo demanda la población”.

Jaua inicia campaña fuerte mientras Capriles decepciona al retornar al escenario regional

Jaua inicia campaña fuerte mientras Capriles decepciona al retornar al escenario regional
Gaermán Campos aseveró que la oposición no comprende la dinámica del debate político en la actualidad, donde hay un debate en términos de visiones y modelos de país


La candidatura de Elías Jaua a la gobernación de Miranda por el Gran Polo Patriótico (GPP) tiene las fortalezas del buen papel que ha desempeñado el ex vicepresidente de la nación y su identificación con el pueblo del estado central venezolano, del cual es originario.

En cambio, su contendor, el actual gobernador de la entidad y perdedor de las elecciones presidenciales, Henrique Capriles Radonski, pudiera haber decepcionado a una parte de los electores que lo habían apoyado el 7 de octubre al decidir retornar al escenario regional, afirmó el director de la encuestadora Consultores 30-11, Germán Campos.

Precisó que la oposición no comprendió la dinámica del debate político en la actualidad, donde hay un debate en términos de visiones y modelos de país.

“El que encarnó esa supuesta representación de ese proyecto del mundo opositor decide abandonarlo por regresar a un escenario más reducido, que no es es el escenario nacional”, argumentó.

Al ser entrevistado sobre el panorama de las elecciones regionales de este próximo 16 de diciembre, durante el programa Contragolpe que transmite Venezolana de Televisión, estimó que la buena gestión de Jaua como vicepresidente de la República durante dos años, le da grandes posibilidades en el inicio de la campaña.

El analista también valoró como un elemento a su favor el reciente triunfo electoral que obtuvo el presidente Chávez en Mirandaen los comicios presidenciales.

Chávez llama a fortalecer “la unidad de todos los patriotas en cada región”

Chávez llama a fortalecer “la unidad de todos los patriotas en cada región”
“En verdad que la Revolución lo que ha lanzado al campo de batalla electoral por las Gobernaciones, es un tremendo trabuco! Venceremos!!”, publicó en su cuenta personal @chavezcandanga


El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, llamó este jueves a las venezolanas y los venezolanos a fortalecer la unidad en cada una de las regiones, con el fin de garantizar una nueva victoria de la Revolución.

A través de la red social Twitter, el jefe de Estado manifestó que esta unidad es indispensable para seguir invictos con la victoria del 16 de diciembre. “Sigamos fortaleciendo la unidad de todos los Patriotas en cada Región, en cada Estado. Sólo así seguiremos INVICTOS el 16 de Diciembre!!”.

Minutos antes, el líder socialista y presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela indicó que la Revolución cuenta con un gran trabuco en esta nueva contienda electoral.

“En verdad que la Revolución lo que ha lanzado al campo de batalla electoral por las Gobernaciones, es un tremendo trabuco! Venceremos!!”, publicó en su cuenta personal @chavezcandanga.

Chávez: Estoy seguro de que lograremos el triunfo en la gran mayoría de los estados

Chávez: Estoy seguro de que lograremos el triunfo en la gran mayoría de los estados
El mandatario nacional manifestó que ahora “el campo de batalla” es de las y los candidatos de la Revolución


El 
presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró este jueves que el proyecto revolucionario logrará el triunfo en la gran mayoría de los estados en los próximos comicios regionales pautados para 16 de diciembre.

Tras el inicio de la campaña electoral por parte de las y los candidatos socialistas, Chávez manifestó que “ahora es de ellos el campo de batalla (…) el trabuco que tenemos es grande”.

Indicó que ya se encuentra incorporado “de muchas maneras” a la campaña electoral como líder político aunque no es su tarea principal motivado a que se encuentra desarrollando el plan para el nuevo ciclo de gobierno.

“De alguna manera contribuí a la selección de los candidatos, tenemos un gran trabuco. Claro no me corresponde a mí (hacer campaña), ya hice mi campaña. Es una tarea de los candidatos a los gobernaciones”, dijo.

Por último, Chávez auguró que los próximos comicios serán de mucha participación del pueblo venezolano de manera pacifica y en paz.