domingo, 25 de noviembre de 2012

Declaración de Prensa, Delegación de paz de las FARC-EP, La Habana, Cub...

Continúan Diálogos de Paz entre las FARC y el Gobierno en La Habana


Continúan Diálogos de Paz entre las FARC y el Gobierno en La Habana


Los diálogos de paz a puerta cerrada entre representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno, continúan este sábado en La Habana, Cuba, en su quinto día. Los debates girarán entorno al desarrollo agrario integral del país suramericano, prioridad en la agenda con la cual se busca terminar con el largo conflicto armado.

Como ambas partes acordaron desde el incio, estas jornadas de discusión transcurren con total reserva y hermetismo.

“Las discusiones de la mesa no se harán públicas y se establecerá un mecanismo para dar a conocer conjuntamente sobre los avances”, así lo advirtieron los representantes del Gobierno colombiano y la guerrilla en una de las 10 reglas de funcionamientos en el Acuerdo General el 26 de agosto pasado.

Desde entonces, han pasado cuatro jornadas en las que sólo las FARC han dado breves declaraciones. Las más recientes este viernes, cuando Ricardo Téllez, uno de los cinco miembros plenipotenciarios del grupo armado , dio lectura a un comunicado en el que le piden al presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Barack Obama, que indulte al excomandante de la insurgencia Juvenal Palmera, conocido como “Simón Trinidad”, para que participe en los Diálogos de Paz.

“Inmenso aporte a la paz de Colombia haría el Gobierno de Estados Unidos con ese gesto de humanidad”, afirmó Téllez a su llegada al Palacio de Convenciones de la capital cubana, sede de las conversaciones, donde cada mañana ambas partes son esperadas por cientos de periodistas de 16 países, acreeditados para cubrir el encuentro.

Simón Trinidad, extraditado en 2004 a Estados Unidos donde fue condenado a 60 años de prisión, fue designado por las FARC como miembro de la delegación que participa en los Diálogos de Paz en la capital cubana con el representantes del Ejecutivo colombiano.

El pasado 27 de septiembre Trinidad manifestó sus disposición de participar en las conversaciones de paz, durante una audiencia virtual ante el Juzgado Único Penal Especializado en Valledupar (noreste de Colombia) para responder por el secuestro y asesinato del teniente de la armada Álvaro Morris.

En esa fecha declaró que respalda el proceso de paz orientado al fin del conflicto por el que atraviesa Colombia desde hace casi medio siglo y aseguró que colaboraría a través de buenas propuestas para que cese la violencia en el país.

Al inicio de la segunda fase de los Diálogos de Paz, que tuvo lugar el pasado lunes en el Palacio de las Convenciones de La Habana, los delegados de las FARC alzaron un retrato de gran tamaño de Simón Trinidad.

Según expresó el jefe negociados de las FARC, Iván Márquez, Trinidad “es un luchador extraordinario por la paz y puede jugar un papel muy importante en ese proceso”.

Las delegaciones negociadoras del Gobierno colombiano y de las FARC retomaron el lunes 19 de noviembre las conversaciones paz, con el desarrollo agrario integral como punto de partida, para buscar el fin del conflicto.

Las partes trabajan sobre una agenda centrada en las garantías para el ejercicio de la participación política, fin de la lucha armada, solución al problema de drogas y las víctimas.

Para este sábado se espera en las próximas horas la llegada del general retirado Oscar Naranjo, designado negociador plenipotenciario, para incorporarse a la mesa de negociadores del Gobierno.

Jóvenes analizan su papel en los diálogos de paz

Las FARC piden a Obama que indulte a Simón Trinidad para que pueda participar en el proceso de paz

Las FARC piden a Obama que indulte a Simón Trinidad para que pueda participar en el proceso de paz


Las FARC insistieron hoy en pedir al presidente de EE.UU, Barack Obama, que, en el “uso de su facultad para indultar”, permita que el guerrillero Simón Trinidad, preso en ese país norteamericano, pueda estar presente en los diálogos de paz de La Habana.

“Inmenso aporte a la paz de Colombia haría el Gobierno de Estados Unidos con ese gesto de humanidad”, según una declaración leída hoy en La Habana por el guerrillero Rodrigo Granda, alias “Ricardo Téllez”, a la entrada del Palacio de Convenciones, sede del diálogo entre el Gobierno colombiano y las FARC.

En ese comunicado dirigido a Obama y que Telléz leyó delante de una silueta de cartón a tamaño natural de Simón Trinidad, las FARC “saludan” las recientes elecciones presidenciales en Estados Unidos y desean al pueblo norteamericano “los mayores éxitos a una gestión que se enrumbe por la senda de la paz mundial”.

“Días antes de su reelección escuchamos con atención sus palabras en función de la paz en Colombia, deseando el camino de la concordia y la participación política de las FARC-EP, lo que agradecemos inmensamente en tanto el propósito mencionado ha sido nuestro anhelo constante”, le dice la guerrilla colombiana a Obama.

“Simón Trinidad”, cuyo nombre real es Juvenal Ovidio Ricardo Palmera, fue extraditado en diciembre de 2004 a EE.UU. y a comienzos de 2008 fue condenado a sesenta años de prisión en ese país por toma de rehenes, delito por el que se le juzgaba, además de por el de narcotráfico.

Pese a estar preso, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) le designaron como uno de sus delegados en el proceso de paz abierto con el Gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

La mesa de negociación bilateral que arrancó el lunes 19 de noviembre en la capital de Cuba -sede permanente de los diálogos de paz- retomó hoy sus sesiones tras una jornada de receso el jueves.

Como ha sido habitual desde que comenzaron los diálogos de La Habana, los negociadores del Gobierno de Colombia, encabezados por el exvicepresidente Humberto de la Calle, no hicieron declaraciones a la prensa a su llegada al Palacio de Convenciones.

Comunicado Bloque Occidental Comandante Alfonso Cano, Diálogos de Paz en...

Gobierno colombiano y las FARC convocan a un foro agrario para diciembre próximo

Gobierno colombiano y las FARC convocan a un foro agrario para diciembre próximo


El gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) invitaron este domingo a la celebración de un foro sobre política agraria en Bogotá(capital), lo que constituye el primer mecanismo de participación en el marco de los Diálogos de Paz que se adelantan en Cuba.

Las partes acordaron “poner en marcha el primer espacio de participación de la mesa de conversaciones, mediante la convocatoria del foro denominado Política de Desarrollo Agrario Integral (Enfoque Territorial)”, reza un comunicado difundido en La Habana.

El evento está previsto a realizarse los días 17, 18 y 19 de diciembre próximo.

La convocatoria al foro tiene el “objetivo de que la mesa reciba insumos y propuestas provenientes de la participación ciudadana de utilidad para la discusión del primer punto de la agenda”: el tema agrario, añadió el texto.

Asimismo, indicó que el Gobierno que preside Juan Manuel Santos y la guerrilla “han pedido a la Organización de las Naciones Unidas en Colombia y la Universidad nacional – Centro de Pensamiento y seguimiento al diálogo de paz, que convoquen, organicen y sirvan de relatores de los debates y de las conclusiones que se entregarán a la mesa (…) el 8 de enero de 2013″.

La enviada especial de teleSUR a La Habana, Adriana Sívori, indicó que pronto “entrará en funcionamiento la página web de la mesa de negociaciones”, de acuerdo con lo leído en el comunicado. En este sentido, recordó que este lunes las partes “van a descansar para retomar esto el día martes”.

El jueves próximo concluirá la segunda fase “y allí se harán más anuncios”, subrayó la periodista.

Ninguna de las partes han revelado detalles sobre los temas que se han discutidos desde el pasado 19 de noviembre, cuando se reinició el debate.

Los diálogos, que se han celebrado a puerta cerrada tienen a Cuba y Noruega como garantes, y a Chile y Venezuela como acompañantes, y que en su primera etapa se prolongarán hasta el próximo jueves.

Además del tema agrario, la agenda incluye otros cuatro puntos: drogas ilícitas, participación política, abandono de las armas y reparación a las víctimas.

Las negociaciones buscan poner fin a un conflicto de casi medio siglo.

Candidatos revolucionarios superan a los opositores

Candidatos revolucionarios superan a los opositores

José Vicente Rangel

El periodista José Vicente Rangel afirmó en sus confidenciales del Programa José Vicente HOY, que los aspirantes del Psuv a las gobernaciones de Miranda, Zulia, Nueva Esparta, Carabobo y Táchira, superan a los candidatos de la oposición que buscan la reelección, según la encuestadora Consultores Venezolanos de Opinión Pública (Consultores VOP)

En Miranda, “Elías Jaua cuenta con un 45,4% de apoyo, frente a 40,8% de Henrique Capriles, es decir una brecha de 4,6%”.

En el caso de Carabobo “Francisco Ameliach obtiene 49,2% de intención de voto frente a un 31,7% de Henrique Salas Feo, resultando un margen de 17,5%”

Mientras que en el Zulia “Francisco Arias Cárdenas cuenta con 56,4% frente a un 34,1% de Pablo Pérez, una brecha de 22,3%”.

Asimismo, en Nueva Esparta “Carlos Mata Figueroa supera con 48,5% de apoyo al candidato Morel Rodríguez, que cuenta con 40,7%, lo que muestra un margen de 7,8%”.

En Táchira, “José Vielma Mora es favorecido con una brecha de 20,6% al contar con una intención de voto de 50,2% mientras que el aspirante a la reelección César Pérez Vivas tiene 29,6% de apoyo”.

Rangel destacó que este estudio fue efectuado entre el 5 y 7 de noviembre y manifestó que estos resultados son para “que los actores lo evalúen, para que lo que ocurra el 16 de diciembre entonces no los tome por sorpresa”.