sábado, 1 de diciembre de 2012

REDES TRUJILLO: Redes profundiza accionar por HRS

Redes profundiza accionar por HRS



(SEGUNDO MENDOZA/CNP:5718) 
 A través de la conformación del Frente de Profesionales y Técnicos Desempleados y del Frente de Mujeres Luchadoras por la Vida, en todos los municipios de nuestro estado, a través de la organización política Redes, se profundiza el apoyo al General Rangel Silva, para llevarlo el próximo 16 de Diciembre a la gobernación del estado Trujillo. 

El anuncio lo hicieron los Promotores Regionales de Redes, en el estado Trujillo, Víctor Vásquez, José Carmona, María Villegas, Andrés Calderón, Rose Rubio, Williams Carrillo y Jorman Rojo, entre otros, quienes informan que se han venido organizando y participando en diversas movilizaciones y actividades dirigidas a la consolidación de la Revolución en el estado Trujillo.

Así como también, hemos realizado importantes aportes en materia de creación de fuentes de trabajo que permitan dar una solución a esta problemática que presenta nuestro estado.

Propuestas

Dentro de las propuestas realizadas a Rangel Silva se encuentran, la de impulsar desde la Gobernación, a las pequeñas y medianas empresas y ofrecer a los profesionales y técnicos desempleados, a las amas de casa y mujeres luchadoras de nuestro estado, oportunidades para el inicio y fortalecimiento de empresas que impacten en el desarrollo económico de nuestro estado, mediante la implementación de programas y acciones de inserción sociolaboral.

Todo ello, acompañado por la aprobación de microcréditos, que permitan fomentar la creación de nuevas fuentes generadoras de empleos que contribuyan a la lucha contra la exclusión social y a mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable, con especial participación de las organizaciones sociales.

La organización política REDES, desde los diferentes frentes, colectivos, organizaciones y movimientos sociales que lo conforman, tiene como una de sus principales metas contribuir a la consolidación de la revolución a través de la victoria de Rangel Silva a la Gobernación del estado Trujillo, para llevar al pueblo al poder.

(+YARACUY) LA DERECHA LE SIGUE DEJANDO EL PELERO A LA MISMA DERECHA

(+YARACUY) LA DERECHA LE SIGUE DEJANDO EL PELERO A LA MISMA DERECHA
“Julio León ha sido un gobernador que ha tenido una especial apertura hacia todos los sectores, sin distingos de colores políticos, y por ello hoy lo estamos apoyando", expresaron los ex opositores.

Unos cincuenta dirigentes de oposición en el estado Yaracuy manifestaron públicamente este viernes su apoyo al candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) para la gobernación, Julio León Heredia, y a los abanderados socialistas para el consejo legislativo de la entidad. 

“Julio León ha sido un gobernador que ha tenido una especial apertura hacia todos los sectores, sin distingos de colores políticos, y por ello hoy lo estamos apoyando. Ha sido un gobernante para todos que ha sabido interpretar las necesidades del pueblo, y eso hoy lo reconocemos”, puntualizó Pedro Bolaño, quien se retiró de las filas de Yaracuy Unido para apoyar al candidato socialista.

Gustavo Aguiar, militante de Voluntad Popular en el municipio Independencia, comentó que en la oposición sólo existen intereses particulares de pequeños grupos que engañan a sus seguidores, “y eso no lo podemos seguir permitiendo más”.

“Cuando tomamos esta decisión lo hicimos con conciencia, con el único interés de favorecer al pueblo. Y definitivamente que el trabajo que la revolución ha venido haciendo en Yaracuy ha sido a favor de los más necesitados, y es por eso que estamos apoyando lo que más le conviene e interesa a las comunidades”, aseveró Aguiar.

Por su parte, Julio León apuntó que las puertas de la revolución están abiertas para todos quienes quieran un mejor país y quieran contribuir con su granito de arena a hacerlo posible.

“El respeto es una de nuestras principales premisas y así lo hemos demostrando dentro de la revolución bolivariana. Hoy estos dirigentes de base, irrespetados y maltratados dentro de su propias organizaciones políticas, ven en la propuesta socialista lo que siempre han querido para el pueblo. Bienvenidos a esta lucha por la nueva patria”, subrayó León.

VLADIMIR VILLEGAS ADVIERTE A LA OPOSICIÓN: NO CONVIENE USAR SALUD DE CHÁVEZ PARA GANAR VOTOS

VLADIMIR VILLEGAS ADVIERTE A LA OPOSICIÓN: NO CONVIENE USAR SALUD DE CHÁVEZ PARA GANAR VOTOS
"La oposición tiene que rediscutirse (...) Se supone que con el tema de la unidad lo que debe privilegiar es el triunfo de una opción contraria a la del Gobierno".

Que la dirigencia de la oposición utilice el viaje a Cuba del presidente Hugo Chávez como maniobra para "favorecer" a sus candidatos en las elecciones regionales puede ser contraproducente, debido a la solidez afectiva que existe entre el pueblo y el jefe de Estado, afirmó este jueves el periodista Vladimir Villegas.

Al ser entrevistado en el programa Primera Página, transmitido por Globovisión, el periodista consideró que aunque la oposición insista en utilizar a su favor la continuación del tratamiento médico del presidente, este tema no será un punto influyente en el cierre de la campaña electoral, por el contrario podría ser "un elemento que a la larga se revierta en contra de la oposición", señaló.

Por lo tanto, recomendó a la llamada Mesa de la Unidad (MUD) "no alborotar ese avispero", y resaltó que la conexión afectiva entre Chávez y el pueblo venezolano tiene una solidez indiscutible, por lo que "esa situación puede más bien ser motivadora", expresó Villegas.

A su juicio la oposición busca utilizar como elementos de contraofensiva cualquier situación que supuestamente les resulte favorable, mientras que el tema de la "unidad" es todavía una situación indefinida en su seno.

"La oposición tiene que rediscutirse (...) Se supone que con el tema de la unidad lo que debe privilegiar es el triunfo de una opción contraria a la del Gobierno", dijo Villegas, al criticar la división interna por las candidaturas del estado Monagas que marcó el inicio de la campaña opositora.

Es importante recordar que en elecciones primarias, realizadas el pasado 12 de febrero, la militancia opositora eligió a Soraya Hernández, del partido Acción Democrática (AD), como candidata a la gobernación de Monagas por la MUD.

Sin embargo, 26 días después, la MUD regional decidió ignorar la voluntad popular de los votantes opositores al anunciar su rotundo apoyo al actual gobernador monaguense José "el Gato" Briceño. La división opositora se enfrentará a la aspirante por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv),Yelitze Santaella.

Esa situación para Villegas resulta ser un punto de desventaja para la opción opositora, puesto que actúa de acuerdo a lo conveniente que sean o no las circunstancias en las que se encuentran. "Ante nuevas circunstancias, nuevas decisiones", señaló Villegas al recordar el caso en el estado Miranda.

En las mismas elecciones primarias del 12 de febrero, el actual alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocaríz, fue electo como candidato para la gobernación de Miranda, sin embargo, en menos de 24 horas de conocerse la derrota de Henrique Capriles Radonski en los comicios presidenciales, la directiva de la MUD le dio carta abierta para su postulación en lugar de Ocariz, y así ocurrió.

YA ARRANCÓ LA OPERACIÓN "EFICIENCIA O NADA" (SEPA DÓNDE Y CÓMO)

YA ARRANCÓ LA OPERACIÓN "EFICIENCIA O NADA" (SEPA DÓNDE Y CÓMO)
La Almiranta enfatizó que aún y cuando el presidente está en Cuba, los 30 equipos de inspección están desplegados en tres estados y operativos al 100%, tal y como asignó el comandante.


Desde este viernes y en 13 estados del país arrancó oficialmente la operación “Eficiencia o nada”, según anunció la ministra del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, Carmen Teresa Meléndez.

Para dar cumplimiento a la planificación prevista, la Ministra notificó que ya han graduado a más 235 inspectores que tendrán la misión de evaluar las obras que lleva a cabo la gestión del Gobierno Bolivariano. Además, Meléndez informó que todas las visitas serán “sorpresa” por instrucciones giradas directamente del ciudadano Presidente Hugo Chávez, y así fue como llegaron este viernes a tres hatos del estado Apure.

Junto a su equipo abordó la Unidad de Producción Socialista José Cornelio Muñoz, en donde se reunió con los trabajadores y dijo que “estamos muy contentos con la visita. Los inspectores están atentos (…) Hemos visitado el Hato Muñoz, El Frío y acabamos de aterrizar en El Cedral (…) Lo más importante de estas visitas son los trabajadores, quienes han hecho sus observaciones y (han manifestado) de lo que adolecen (…) El compromiso es solucionar y corregir”, declaró la ministra Meléndez.

La ministra también hizo referencia a las actividades que sigue ejecutando el Gobierno, pese a la ausencia del Presidente Chávez, expresó que “el hecho de que el comandante esté en cuba (no quiere decir que se pare el gobierno). Aquí estamos todos los ministros desplegados con la Constituyente, y en mi caso particular siguiendo las inspecciones a nivel nacional con los equipos que tenemos desplegados”.

Hasta la fecha están desplegados 30 equipos de inspección en 3 estados, que se prevé sean incrementados en 2013, para poder continuar dando cumplimiento a las responsabilidades que fueron asignadas formalmente a través de Gaceta Oficial, desde el 12 de noviembre de los corrientes.

Es importante recordar que este Ministerio es un brazo articulador entre el Presidente de la República y las comunidades organizadas, que apoya el fortalecimiento del Poder Popular, vela por el seguimiento, control y evaluación de la gestión de políticas públicas como las misiones, planes, proyectos, obras y trabajos que ejecuten los órganos del Poder Ejecutivo, así como las actividades que realicen los consejos comunales u otras formas de comunidades organizadas en la ejecución de recursos asignados por el Estado venezolano.

Violenta represión policial contra ciudadanos mexicanos

(+FOTOS) HACE DIEZ AÑOS ESTABAN SABOTEANDO PDVSA

(+FOTOS) HACE DIEZ AÑOS ESTABAN SABOTEANDO PDVSA
“El sabotaje fue una catástrofe a nivel económico. Con el dinero que se perdió se pudo haber hecho algo gigantesco en beneficio de la sociedad”.


Construir alrededor de un millón de viviendas, fortalecer el sistema de salud y generar nuevas fuentes de empleos son algunos de los proyectos que hubiese podido llevar a cabo el Gobierno Nacional con los 20 mil millones de dólares, que se perdieron con el paro petrolero convocado por sectores de la oposición venezolana el 2 de diciembre del año 2002.

Así lo aseguró el economista y experto en materia petrolera Fernando Travieso en declaraciones a Ciudad CCS.

Travieso recordó que el sabotaje petrolero, acción que mañana cumple 10 años, provocó una caída del Producto Interno Bruto (PIB) en el sector petrolero de 25%, lo que, según dijo, perjudicó la economía, debido a que este hecho afectó otras áreas productivas.

“El sabotaje fue una catástrofe a nivel económico. Con el dinero que se perdió se pudo haber hecho algo gigantesco en beneficio de la sociedad”, dijo.

Según cifras de Pdvsa, las pérdidas de industria se ubican en 14 mil 430 millones de dólares solamente por ventas no realizadas. Esto motivó una disminución de un monto cercano a 9 mil 998 millones de dólares en la capacidad contributiva de la estatal petrolera y sus filiales al fisco nacional y por tanto, una limitación de la capacidad del Ejecutivo para acometer planes y programas sociales.

El paro ocasionó una ola de desabastecimiento de los productos de la cesta básica debido a la carencia de gasolina y a la complicidad de la industria privada que cerró sus puertas. El pueblo debió padecer las consecuencias de un paro obviamente insurreccional, con el objetivo de deponer del poder al presidente de la República, Hugo Chávez.

El ingeniero y analista petrolero David Paravisini dijo que este sabotaje propiciado por la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Fedecámaras, la coalisión opositora Coordinadora Democrática (CD) y otros sectores de la oposición venezolana retrasó un plan de inversión social que ya tenía previsto el Gobierno en el presupuesto nacional de ese año.

La paralización de la industria de hidrocarburos que se extendió durante 63 días causó, de acuerdo con Paravisini, que el desempleo alcanzara casi 30% en 2003.

Dijo que aún hoy Pdvsa padece las consecuencias del sabotaje, pues recordó que muchos de sus pozos quedaron acabados. Explicó que una vez que la explotación de un yacimiento se paraliza, éste se destruye y no se puede reactivar.

Afirmó que se destruyó patrimonio nacional. “Más de mil pozos se perdieron (…) Estamos hablando de casi 50 millones de barriles de petróleo que estaban en capacidad de ser producidos por esos pozos y ya no se pueden producir”, manifestó el analista.

PARO NACIONAL

El 2 de diciembre de 2002, la CTV, Fedecámaras y la Coordinadora Democrática iniciaron un paro nacional, al cual se unieron los gerentes de Pdvsa de la llamada “meritocracia”, quienes paralizaron la estatal petrolera.

El objetivo del sabotaje petrolero era que el presidente Chávez, renunciara.

Este fue el cuarto paro que en menos de un año convocaron sectores de oposición. El primero fue el 10 de diciembre de 2001, siguió el del 9 de febrero de 2002, el tercero el 21 de octubre de 2002, todas paralizaciones de actividad comercial. A estas acciones se sumó el golpe de Estado de abril de 2002. Estas se originaron en noviembre de 2001, cuando el Ejecutivo promulgó 49 textos legales entre los que se encontraba la Ley Orgánica de Hidrocarburos. Con esta norma el Gobierno logró revertir la política que había aplicado la IV República, con el esquema de apertura petrolera. Sin embargo la oposición se opuso a esta medida. a pesar de que con esa Ley el Estado recuperó su soberanía petrolera y logró incrementar el cobro de las regalías de 1% a 33,33%.

Sabotaje informático con apoyo extranjero

El 17 de enero de 1997 fue creada Intesa (Informática, Negocios y tecnología, S. A.) con el objetivo de optimizar la estructura de la tecnología informática de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Esta empresa fue constituida con una participación accionaria de 40% de la Pdvsa y 60% de la empresa SAIC (Science Aplicationts International Corporation).

Así lo informa el libro Del terrorismo petrolero al golpe económico, editado por el Ministerio de Comunicación e Información (Minci), el cual señala que SAIC es una empresa sindicada en Estados Unidos, que cuenta entre sus administradores a exmilitares de inteligencia del Ejército norteamericano y exdirectores de la CIA.

Intesa “ejerció su poder de control computarizado para paralizar la carga, descarga y almacenamiento de crudo en los diferentes terminales, así como para detener el funcionamiento de la mayoría de las estaciones de flujo, plantas compresoras, plantas de procesamiento, llenaderos de combustible tuberías automatizadas entre otros”, reseña el texto.

Asimismo, el texto indica que Intesa se aseguró de que la manipulación de las redes informáticas fuera posible solamente por parte de los poseedores de las claves secretas de accesos al sistema, todos empleados de Intesa sumados al paro, quienes secuestraron la administración de Pdvsa mediante un sistema clandestino preparado cuidadosamente con anticipación.

Refiere el texto que el sabotaje informático implicó la utilización de módems ocultos en el interior de paredes y escritorios para operar con acceso remoto, vía telefónica. También utilizaron la red de internet para lograr acceso a la intranet de la corporación y paralizar las operaciones de Pdvsa. “Las oficinas de occidente fueron aisladas con respecto a las de Caracas” y las bases de datos fueron destruidas o bloqueadas.

Continúan audiencias contra saboteadores

El pasado mes de octubre, la Contraloría de Pdvsa informó que alrededor de 30 extrabajadores de la industria fueron sancionados con el pago de multas que van desde 90,8 millones de bolívares hasta más de 115 millones por su responsabilidad en el sabotaje petrolero.

El periodista José Vicente Rangel informó el pasado 11 de noviembre que “avanzan” las actuaciones por parte del Estado contra extrabajadores de Pdvsa por su actuación contra el pueblo venezolano y el patrimonio nacional. De acuerdo con Rangel “el procedimiento administrativo recae sobre 185 exfuncionarios de Pdvsa y sus empresas filiales, en su mayoría de la denominada nómina ejecutiva y gerencial”, muchos de ellos actualmente prófugos de la justicia.

Hechos del paro

> 2 de diciembre: Se inicia una paralización ilegal de la industria petrolera 

> 4 de diciembre: El tanquero de PDV Marina Pilín León es fondeado en el Lago de Maracaibo por su tripulación, en apoyo y adherencia a la convocatoria opositora

> 9 de diciembre: En alocución por VTV, el entonces presidente de Pdvsa, Alí Rodríguez Araque, llamó a todos los trabajadores, empleados y gerentes de la estatal a reincorporarse plenamente a sus labores

> 19 de diciembre: La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia ordenó el restablecimiento de la actividad económica e industrial de Pdvsa

> 21 de diciembre: Con una nueva tripulación, el tanquero Pilín León fue movilizado y llevado al puerto Bajo Grande en la costa occidental del Lago de Maracaibo para descargar sus tanques llenos de combustible

> 25 de diciembre: Por abandono del trabajo son despedidos un primer grupo de gerentes de Pdvsa. En las semanas siguientes seguirían siendo anunciados despidos de empleados y trabajadores que habían participado en el paro-sabotaje

> 3 de febrero: Con el anuncio de la Coordinadora Democrática de “flexibilizar” el paro, las actividades no petroleras que continuaban paradas retornaron a sus labores normales.

(YULEIDYS HERNÁNDEZ TOLEDO/CIUDAD CCS)














NI LOS POSTULADOS A LEGISLADORES DE LA MUD-LARA RECONOCEN CANDIDATURA DE HENRI FALCÓN

NI LOS POSTULADOS A LEGISLADORES DE LA MUD-LARA RECONOCEN CANDIDATURA DE HENRI FALCÓN
Llaman a sus seguidores a votar “por su candidato preferido a la gobernación, sin ningún tipo de imposición”, y critican a la MUD por postular a Falcón quien aseguran no es un candidato auténtico.

Los candidatos a legisladores por la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) del estado Lara, Samuel Medina, Fernando Deibis, Víctor Torrealba Leal, Leida Rojas, Yuyita de Chiossone, Gerson Luna, Alexis Ramos y Nelson Pineda, desconocen a Henri Falcón como aspirante a la Gobernación del Estado Lara.

Medina, quien es candidato de la MUD por la Circunscripción número 3, municipios Palavecino (Cabudare) y Simón Planas (Sarare), afirmó que “nosotros (MUD-Lara) no tenemos candidato a la gobernación del estado Lara”. Aseguró que dejan al libre criterio de sus simpatizantes votar “por su candidato preferido a la gobernación, sin ningún tipo de imposición”.

Las razones por las que no apoyarán a Falcón son muy claras. Según explica el vocero, “los verdaderos opositores larenses, que tenemos 14 años luchando con ideas bien claras y concretas, al final de cuenta no valemos. Vienen los conciliábulos políticos a realizar negociaciones internas y muchas veces priva el interés económico por encima del colectivo”.

El postulado regional del partido de la ultraderecha, también aseveró que Henri Falcón no es un candidato opositor auténtico, y criticó a la MUD por postular a este tipo de candidatos. Recordemos que el abanderado por la derecha para la Gobernación del estado Lara, fue electo para este cargo en el año 2008, con los votos Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), saltando la talanquera en el año 2010 para aliarse con la MUD. 

Es de extrañar que Falcón haya mantenido su candidatura, ya que en plena campaña presidencial del candidato Henrique Capriles Radonski, quien perdió por 12 puntos de diferencia esas elecciones, declaró que “si Capriles no es presidente, yo no soy Gobernador”.