domingo, 9 de diciembre de 2012

CHÁVEZ: "DE QUEDAR INHABILITADO, MI OPINIÓN FIRME, PLENA, IRREVOCABLE, ES QUE ELIJAN A MADURO"

CHÁVEZ: "DE QUEDAR INHABILITADO, MI OPINIÓN FIRME, PLENA, IRREVOCABLE, ES QUE ELIJAN A MADURO""
Aunque suene duro", "es uno de los líderes jóvenes de mayor capacidad para continuar, si es que yo no pudiera, con su mano firme, su mirada, su corazón de hombre del pueblo, su don de gente".


Después de anunciar al país en cadena nacional de radio y televisión que en Cuba le fue lamentablemente diagnosticada la presencia de algunas células malignas en la misma zona afectada hace más de un año y que debe ser intervenido quirúrgicamente lo antes posible, el presidente Hugo Chávez pidió "de corazón" que, en caso de presentarse alguna "circunstancia sobrevenida" y resultar inhabilitado en el ejercicio de sus funciones, tal como establece la Constitución, asuma las riendas de la nación el actual vicepresidente ejecutivo, Nicolás Maduro Moros.

Dijo que su petición, "de lo más importante que he venido a decir", es que Maduro no sólo debe terminar los días que quedan del mandato en curso, sino "asumir el nuevo período para el cual fui electo por la gran mayoría de ustedes". "Si algo ocurriera que me inhabilitara de alguna manera, mi opinión firme, plena como la luna llena, irrevocable, absoluta, total es que en ese escenario que obligaría a convocar, como manda la Constitución, de nuevo a elecciones presidenciales, ustedes elijan a Nicolás Maduro como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela yo se los pido de mi corazón", insistió.

Consideró que Maduro, quien se ha desempeñado los últimos seis años como Canciller de la República y en los últimos dos como vicepresidente para el área política del Gobierno, es "un hombre de una gran capacidad para el trabajo, para conducir grupos, para manejar situaciones difíciles". "Es uno de los líderes jóvenes de mayor capacidad para continuar, si es que yo no pudiera, con su mano firme, con su mirada, con su corazón de hombre del pueblo, con su don de gente, con su inteligencia, con el reconocimiento internacional que se ha ganado, con su liderazgo, al frente de la Presidencia de la República y dirigiendo, subordinado siempre a los intereses del pueblo, los destinos de esta Patria".

"Algunos compañeros me decían que no hacía falta decir esto, en verdad yo he podidodesde La Habana decir casi todas estas cosas que he dicho en esta media hora casi, pero creo que lo más importante a lo que yo vine aquí haciendo el esfuerzo es esto Nicolás, de lo más importante, y en cualquier circunstancia nosotros debemos garantizar la marcha victoriosa de esta Revolución, construyendo la democracia nueva que está ordenada por el pueblo en constituyente, construyendo la vía venezolana al socialismo, con amplia participación, con plenas libertades".

Dijo que " jamás hubiese querido transmitirle a ustedes este mensaje, porque me da mucho dolor que esta situación cause dolor, angustia a millones de ustedes, que hemos venido conformando un solo ente porque ya en verdad Chávez no es este ser humano solamente, es un gran colectivo, como decía el slogang de la campaña, "Chávez corazón del pueblo" y el pueblo está aquí en el corazón de Chávez".

"Aferrado a Cristo, a la esperanza y a la fe, espero darles buenas noticias en los próximos días y que podamos juntos seguir construyendo lo que ahora sí tenemos: Patria. Recordemos cuánto nos ha costado". Hoy sí tenemos Patria a la cual seguir haciendo el sacrificio y es la que Bolívar comenzó a labrar y antes habían comenzado a labrar nuestros hermanos aborígenes en su resistencia". "Pase lo que pase seguiremos teniendo Patria perpetua y para siempre", enfatizó.

EL PUEBLO ESTÁ CON ESTE INMENSO HOMBRE

El pueblo le dice a su líder ¡Chávez, Te Amo!

sábado, 8 de diciembre de 2012

Las frases más importantes de la cadena presidencial

Las frases más importantes de la cadena presidencial
El presidente Hugo Chávez reapareció en cadena de radio y televisión

Las frases más importantes de la cadena presidencial

 Hugo Chávez, presidente de la república, reapareció este sábado ante los medios. El primer mandatario indicó que debe operarse con urgencia en Cuba por la aparición de células malignas en una zona previamente afectada.

Ante lo que fue una cadena depoco más de 30 minutosel primer mandatario dejó frases importante sobre su estado de salud y quién se encargaría de tomar las riendas des país:

“Reduje mis apariciones públicas para tratar la problemática”.

“Desde mi corazón de patriota reitero mi llamado a todos los patriotas de Venezuela”.

“En cualquier circunstancial nosotros debemos garantizar la marcha de la revolución”.

“Elijan a Nicolás Maduro como presidente de la república de Venezuela”.

“Tenemos buena fé y yo siempre estoy aferrado a mi cristo(...) vivimos en milagro de milagro”.

“Espero darles buenas noticias en los próximos días”. 

“Pido todo el apoyo para el Gobierno revolucionarios a la gran victoria del 16 de diciembre”.

“Desde mi corazón de patriota reitero mi llamado a todos los patriotas de Venezuela”.

Lo que indica la Constitución ante la ausencia del presidente

Lo que indica la Constitución ante la ausencia del presidente
La misma muestra varios artículos sobre el tema frente a la partida de Hugo Chávez a la isla de Cuba

 Conozca los considerandos de la Constitución venezolana sobre la ausencia temporal o definitiva de un Presidente de la República.

-Ausencia Temporal o Definitiva: "Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia o su destitución decretada por el Tribunal Supremo de Justicia; su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional; el abandono delcargo, declarada como tal por la Asamblea Nacional; así como la revocatoria popular de su mandato".

-Las faltas temporales del Presidente son suplidas por el Vicepresidente Ejecutivo hasta por 90 días, prorrogables por decisión de la Asamblea Nacional por 90 días más. Si la ausencia se prolonga más de noventa días consecutivos, la asamblea decidirá por mayoría si debe considerarse que hay falta absoluta.

-Si el Presidente fallece, renuncia o es destituido durante los primeros cuatro años de su mandato,le corresponde al Vicepresidente Ejecutivo de la República asumir el mando mientras se convocan y celebran nuevas elecciones.

-Si la falta definitiva del Presidente se produce en los últimos dos años de mando, el Vicepresidente Ejecutivo asume los años faltantes para completar el período.

-Ante la falta absoluta de un Presidente electo por votación que no haya asumido aún el cargo oficialmente, el presidente de la Asamblea Nacional asume la Presidencia de la República mientras se convocan y celebran nuevas elecciones en los 30 días posteriores al deceso del mandatario electo.

-El nuevo Presidente elegido en las urnas en reemplazo del mandatario fallecido sólo debe cumplir los años faltantes al mando del país. El período presidencial en Venezuela es de seis años.

Diosdado Cabello convocó una sesión extraordinaria de la AN

Diosdado Cabello convocó una sesión extraordinaria de la AN
La misma será mañana a las 10:00am. Se discutirá el permiso para el viaje del 


Cabello indicó que el pueblo apoyará a Chávez en este duro momento (Créditos: Captura de pantalla VTV)
Jonathan Soto | ÚN.- El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, convocó a unasesión extraordinaria en la AN este domingo a las 10:00am para tratar el tema del persimo del Presidente Hugo Chávez, quien debe viajar a Cuba para someterse a una intervención quirúrgica.

“Estoy convocando una sesión extraordinaria para discutir el permiso del presidente Chávez”, indicó en una entrevista Ernesto Villegas, Ministro de Comunicación en Información.

Confirmó que fue una dura noticia, pero dijo que “la vida nos ha puesto muchas pruebas”. “Tenemos fe, esperanza y el amor del pueblo lo ayudará a salir adelante”. 

Ante lo que fue el anuncio del primer mandatario sobre su estado de salud, Cabello aseguró que Chávez saldrá en buenas condiciones de su intervención quirúrgica. “Tengo esperanza y fe de que el presidente va a salir de esta situación”.

Según el presidente de la AN, el pueblo brindará todo su apoyo a Chávez. “El presidente que tenemos, que hemos escogido, es un ser humano extraordinario”. “Ese pueblo en la calle ama a Chávez”, acotó.

“Con el presidente Chávez en Venezuela las relaciones mejoran todos los días”

“Con el presidente Chávez en Venezuela las relaciones mejoran todos los días”
“Tenemos unas magníficas relaciones con todos y cada uno de los presidentes de los países vecinos”, dijo Santos a periodistas durante un encuentro con pobladores en el sureño departamento del Putumayo, fronterizo con Ecuador


El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, resaltó este sábado las “magníficas relaciones” del país con sus vecinos y dijo que ahora su Gobierno busca que las fronteras sean polos de desarrollo.

“Tenemos unas magníficas relaciones con todos y cada uno de los presidentes de los países vecinos”, dijo Santos a periodistas durante un encuentro con pobladores en el sureño departamento del Putumayo, fronterizo con Ecuador.

Señaló que las relaciones con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, “mejoran todos los días”, al igual que con la mandataria de Brasil, Dilma Rousseff.

Asimismo, aseguró que los vínculos con sus pares de Perú, Ollanta Humala, de Ecuador, Rafael Correa, y de Panamá, Ricardo Martinelli, también “mejoran todos los días”.

El gobernante lamentó que Colombia haya vivido 200 años “dándoles la espalda” a sus fronteras, pero afirmó que eso cambiará y puso como ejemplo al Putumayo, en donde con Ecuador adelanta programas binacionales en varias áreas.

“Por eso la semana entrante nos vamos a reunir en Tulcán (Ecuador) con el presidente Correa y todos los ministros de lado y lado”, dijo Santos.

Agregó que los gabinetes de los dos países han adelantado “una serie de proyectos, una serie de iniciativas” para “poder usar la frontera como polo de desarrollo, como instrumento de progreso”.

Insistió en que el Gobierno quiere ahora, aprovechando las relaciones con los vecinos, “convertir las fronteras en polos de desarrollo”.

Además, aseguró que en su reunión del próximo martes con el presidente Correa materializarán una serie de aspiraciones que no tienen que esperar a los proyectos binacionales.