martes, 11 de diciembre de 2012

CORREA DE SU GRAN AMIGO CHÁVEZ: "VINIMOS A DARLE ÁNIMO Y MÁS BIEN ÉL NOS LO DIO A NOSOTROS"

CORREA DE SU GRAN AMIGO CHÁVEZ: "VINIMOS A DARLE ÁNIMO Y MÁS BIEN ÉL NOS LO DIO A NOSOTROS"
Minutos antes de regresar a Quito, y entrevistado por TeleSUR, Rafael Correa expresó que encontró a líder bolivariano "con mucho optimismo y mucha fe, y con un estado de ánimo excelente".


"Regresando desde La Habana. Visitamos a Chávez y nos reunimos con Raúl y Fidel Castro. Chávez con gran ánimo, nos da fuerza a tod@s", escribió este lunes en la noche el presidente de Ecuador, Rafael Correa, en su cuenta en Twitter @MashiRafael, tras visitar a su homólogo venezolano en Cuba.

El mandatario ecuatoriano, de esta manera, resumió su encuentro con Chávez, a quien visitó expresamente en La Habana, para manifestarle su solidaridad personal y la del pueblo de Ecuador, luego que el Jefe de Estado venezolano viajara este lunes a Cuba para su nueva intervención quirúrgica.

Desde el aeropuerto de La Habana, minutos antes de regresar a Quito, y entrevistado por TeleSUR, Correa expresó que encontró a líder bolivariano "con mucho optimismo y mucha fe, y con un estado de ánimo excelente". Agregó que el líder bolivariano "está muy bien de ánimo, todos conocemos al presidente Chávez, siempre dispuesto a dar las batallas mas duras".

"Nosotros vinimos a darle ánimo al Comandante Chávez, y más bien él nos dio ánimo a todos nosotros, con su espíritu de lucha y su positivismo. Así que esperamos que todo salga bien", aseveró, al referirse a la operación que está por practicarse el mandatario venezolano.

Previamente Correa, a su llegada a la isla, resaltó que Chávez "es un presidente histórico, vengo a darle un abrazo en nombre de Ecuador y de toda la Patria Grande", dijo el mandatario ecuatoriano a los periodistas presentes. Calificó a Chávez como "un extraordinario ser humano" y afirmó que "no está solo en esta lucha".

Reunión con Fidel y Raúl

El dignatario ecuatoriano resaltó que, durante su visita de un día, logró también conversar con el presidente cubano Raúl Castro y con el líder revolucionario Fidel Castro.

"Con Raúl hablamos de la situación de América Latina, Cuba y Ecuador; sobre el huracán Sandy que causó muchos destrozos en la Isla, especialmente en Santiago. Vamos a ver cómo podemos arrimar el hombro junto a Cuba, que ha ayudado mucho a América Latina", apuntó Correa.

En relación a las palabras que sostuvo con Fidel, aseveró que el cubano "nos dio un panorama mundial de lo que pasa en China, Rusia, Estados Unidos y América Latina. Es impresionante toda la información que maneja".

Lucha antiimperialista

Durante sus declaraciones, Correa también se refirió al que consideró uno de los grandes desafíos de la humanidad del siglo XXI: luchar contra los poderes imperiales y el poder mediático.

Afirmó que esos poderes no buscan la verdad, ni tampoco la justicia. "Si tú eres incondicional, así seas el dictador más sanguinario, te van a defender como el más demócrata, te darán palestra para dar los discursos más encendidos sobre moral, buenas costumbres y democracia".

En cambió, explicó que cualquier persona, hasta la más comprometida con los derechos humanos y la democracia, si no es incondicional ni se somete ante los poderosos, sufrirá un "linchamiento mediático, una campaña constante de autoritarismo, de dictadura, de atentados a los derechos humanos".

"Ya nos conocemos de memoria el libreto. Por eso, uno de los desafíos de la humanidad es que por fin se inaugure la justicia y la verdad a nivel internacional, y se acabe esa doble moral terrible", puntualizó

Sobre ese aspecto, criticó a Estados Unidos por mantener prisioneros a los cinco antiterroristas cubanos, violar su derecho al debido proceso y sus garantías fundamentales.

También condenó el uso de aviones no tripulados para ejecutar asesinatos selectivos, que deparan en la muerte de mujeres y niños inocentes.

"Esos son atentados a los derechos humanos, pero en el siglo XXI hasta la vergüenza creo que se ha perdido", concluyó Correa.

Manifiesto de trabajadores petroleros en apoyo a Chávez

Correa se reunió con Chávez y lo encontró con “mucho ánimo y optimismo”

Correa se reunió con Chávez y lo encontró con “mucho ánimo y optimismo”
“Nosotros vinimos a darle ánimo al Comandante Chávez, porque el nos da ánimo a todos nosotros con su espíritu de lucha y su positivismo. Así que esperamos que todo salga bien”, aseveró, al referirse a la operación que debe practicarse el Mandatario venezolano



El presidente de Ecuador, Rafael Correa, partió desde La Habana rumbo a Quito, luego de visitar a su homólogo y amigo Hugo Chávez

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, se reunió el lunes con su homólogo venezolano, Hugo Chávez, en la ciudad de La Habana, en Cuba y expresó que encontró a líder bolivariano “con mucho optimismo y mucha fe, y con un estado de ánimo excelente”.

El jefe de Estado de Venezuela se encuentra en Cuba, donde será sometido a una nueva intervención quirúrgica, luego que se le encontrarán “algunas células malignas” en el mismo lugar donde sufrió una lesión cancerígena meses atrás.

Por ello, el Mandatario ecuatoriano resaltó que viajó hasta la capital cubana para “darle (a Chávez) un abrazo solidario del Ecuador y de toda la patria grande”.

Desde el aeropuerto de La Habana, minutos antes de regresar a Quito, Correa reafirmó sus declaraciones previas en las que calificó a Chávez como “un presidente que cambió la historia de Venezuela y América Latina, y un extraordinario ser humano que pasa por un momento difícil en cuanto a salud”.

Agregó que el líder bolivariano “está muy bien de ánimo, todos conocemos al presidente Chávez, siempre dispuesto a dar las batallas mas duras”.

“Nosotros vinimos a darle ánimo al Comandante Chávez, porque el nos da ánimo a todos nosotros con su espíritu de lucha y su positivismo. Así que esperamos que todo salga bien”, aseveró, al referirse a la operación que debe practicarse el venezolano.

REUNIÓN CON FIDEL Y RAÚL

El dignatario ecuatoriano resaltó que, durante su visita de un día, logró también conversar con el presidente cubano Raúl Castro y con el líder revolucionario Fidel Castro.

“Con Raúl hablamos de la situación de América Latina, Cuba y Ecuador; sobre el huracán Sandy que causó muchos destrozos en la Isla, especialmente en Santiago. Vamos a ver cómo podemos arrimar el hombro junto a Cuba, que ha ayudado mucho a América Latina”, apuntó Correa.

En relación a las palabras que sostuvo con Fidel, aseveró que el cubano “nos dio un panorama mundial de lo que pasa en China, Rusia, Estados Unidos y América Latina. Es impresionante toda la información que maneja”.

Lucha antiimperialista

Durante sus declaraciones, Correa también se refirió al que consideró uno de los grandes desafíos de la humanidad del siglo XXI: luchar contra los poderes imperiales y el poder mediático.

Afirmó que esos poderes no buscan la verdad, ni tampoco la justicia. “Si tu eres incondicional, así seas el dictador más sanguinario, te van a defender como el más demócrata, te darán palestra para dar los discursos más encendidos sobre moral, buenas costumbres y democracia”.

En cambió, explicó que cualquier persona, hasta la más comprometida con los derechos humanos y la democracia, si no es incondicional, ni se somete ante los poderosos, sufrirá un “linchamiento mediático, una campaña constante de autoritarismo, de dictadura, de atentados a los derechos humanos”.

“Ya nos conocemos de memoria el libreto. Por eso, uno de los desafíos de la humanidad es que por fin se inaugure la justicia y la verdad a nivel internacional, y se acabe esa doble moral terrible”, puntualizó

Sobre ese aspecto, criticó a Estados Unidos por mantener prisioneros a los cinco antiterroristas cubanos, violar su derecho al debido proceso y sus garantías fundamentales.

También condenó el uso de aviones no tripulados para ejecutar asesinatos selectivos, que deparan en la muerte de mujeres y niños inocentes.

“Esos son atentados a los derechos humanos, pero en el siglo XXI hasta la vergüenza creo que se ha perdido”, concluyó Correa.

En Venezuela no habrá vacío de poder porque el pueblo comprende el liderazgo de Hugo Chávez

En Venezuela no habrá vacío de poder porque el pueblo comprende el liderazgo de Hugo Chávez
El parlamentario reiteró que en Venezuela hay un rumbo político integral “y se está demostrando, porque apenas el Presidente se fue a Cuba, la administración y las misiones siguieron funcionando


La comprensión del pueblo venezolano sobre la importancia del liderazgo de Hugo Chávez no permitirá que en Venezuela haya un vacío de poder, como pretende hacer ver la oposición, sostuvo este martes el diputado ante la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Fernando Soto Rojas.

“Aquí (Venezuela) no va a haber vacío de poder ni se van a repetir los traumas del pasado, porque yo creo que hay una comprensión del liderazgo y de la fuerza que apoya a la revolución bolivariana. Tenemos una comprensión de la tremenda responsabilidad política e histórica que tiene el pueblo de Venezuela”, dijo el legislador al ser entrevistado en el programa Toda Venezuela, transmitido por Venezolana de Televisión.

El parlamentario socialista se refirió a las pretensiones de la derecha venezolana de crear incertidumbre en la población venezolana ante el permiso que solicitara el Jefe de Estado a la Asamblea Nacional para someterse a una nueva intervención quirúrgica en La Habana, Cuba.

“Yo creo que Chávez es como el viento y el agua, está en todas partes y sea cual sea la circunstancia nosotros vamos a estar a la altura y estamos comprometidos con la doctrina bolivariana”, expresó.

Reiteró que en Venezuela hay un rumbo político integral “y se está demostrando, porque apenas el Presidente se fue (a Cuba) la administración y las misiones siguieron funcionando. Aspiro a que para el 10 de enero (cuando deberá asumir el mandatario) una vez más el Jefe de Estado trace el rumbo definitivo y continúe un mando único”.

Soto Rojas también dijo que ha sido contundente el apoyo que le han dado los líderes, parlamentarios, la militancia del PSUV, el Polo Patriótico y las organizaciones sociales al presidente Chávez para que continúe recuperándose.

El diputado agregó que la aprobación del permiso en el parlamento “fue una expresión de sentimiento y solidaridad. Salió una fracción parlamentaria bolivariana muy unida y creo que esta es la respuesta”.

Soto Rojas destacó que también se cumplió lo establecido en el artículo 235 de la Constitución, el cual refiere que “la ausencia del territorio nacional por parte del Presidente o Presidenta de la República requiere autorización de la Asamblea Nacional o de la comisión delegada, cuando se prolongue por un lapso superior a cinco días consecutivos”.

Sean Penn se unió a vigilia por la salud del presidente Chávez

Sean Penn se unió a vigilia por la salud del presidente Chávez
“Chávez es una de las fuerzas más impresionantes que tiene el planeta y con esa fuerza debemos expresarle nuestro amor”, expresó el reconoció actor estadounidense


El actor hollywoodense Sean Penn se unió este lunes en la noche a una vigilia que realizaron las ciudadanas y ciudadanos de Bolivia por la salud del presidente Hugo Chávez.

Durante la actividad, Penn, quien lució una chaqueta con los colores de la bandera de Venezuela, expresó su admiración por el Primer Mandatario venezolano.

“Admiro al presidente Chávez por su coraje y su libertad de lucha”, indicó el reconocido actor, al mismo tiempo que agregó: “Chávez es una de las fuerzas más impresionantes que tiene el planeta y con esa fuerza debemos expresarle nuestro amor”, destacó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

La vigilia se llevó a cabo a las 7:00 de la noche, en la Casa de la Cultura en La Paz.

Penn llegó a Bolivia por tercera vez este año y se unió a la embajadora venezolana, Crisbeylee González, para expresar su apoyo al Mandatario venezolano.

“Gracias Sean por acompañarnos, por querer estar aquí, sabemos que el presidente Chávez es tu gran amigo y no dudaste ni un minuto en acompañarnos en este acto”, afirmó emocionada la diplomática, reseñó EFE.

También participaron durante la actividad los ministros bolivianos de Exteriores, David Choquehuanca; de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Comunicación, Amanda Dávila; y de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo; y decenas de seguidores del presidente Chávez, quienes con velas y banderas de ambos países, expresaron su apoyo al gobernante.

lunes, 10 de diciembre de 2012

SEPA CÓMO “CAPOLDO” SE REACTIVÓ DESPUÉS DEL ANUNCIO DEL PRESIDENTE CHÁVEZ SOBRE SU SALUD

SEPA CÓMO “CAPOLDO” SE REACTIVÓ DESPUÉS DEL ANUNCIO DEL PRESIDENTE CHÁVEZ SOBRE SU SALUD
El ex candidato presidencial de la MUD se pronunció sobre la operación a la que se someterá el presidente Chávez en Cuba. Luego Capriles se reunió con Leopoldo López.


“En nombre propio y de todo nuestro equipo, nos solidarizamos con el Presidente de la República y su pronta y total recuperación”, escribió Capriles en su cuenta de Twitter, al conocerse que Hugo Chávez, Primer Mandatario de Venezuela, se someterá a una nueva operación para eliminar células cancerosas, en La Habana. 

El gobernador de Miranda aclaró que la figura de la “sucesión no está planteada en la Constitución”. Pero la palabra “sucesión” ha sido empleada por la misma oposición, después de las declaraciones del Mandatario, quien opinó que ante unas hipotéticas elecciones, en caso de estar inhabilitado, querría que el pueblo eligiera al vicepresidente Nicolás Maduro como Presidente de la República.

"En Venezuela no hay sucesión, nuestra Constitución es clarita. Las interrogantes siempre las resolverá nuestro pueblo, la soberanía reside en el pueblo y siempre será así", afirmó Capriles. 

"Estamos en Venezuela y no en Cuba, aquí no se puede hablar de sucesores", afirmó Capriles tendenciosamente pues el Presidente nunca se refirió a una sucesión, ni al sistema de gobierno cubano. Al contrario, Chávez volvió de Cuba para contar al país lo que ocurre con su salud, y honrar los permisos necesarios para su salida.

“Durante la campaña presidencial se dijo que el Presidente estaba totalmente recuperado, se sometió a un proceso electoral poniendo en riesgo su salud y hoy nos sorprende con que debe volver a Cuba a realizarse una nueva intervención quirúrgica.” Pero Chávez aseguró que se realizó antes y después de las elecciones presidenciales todos los exámenes médicos y que se encontraba sano.

“Nuestro pueblo necesita que este tema se trate con altura, porque incluso hubo mucha gente que afianzó su inclinación por la candidatura del Presidente por su situación y no se justifica que ahora todas las promesas que se asumieron queden a la deriva”, dando a entender que hubo votantes que tomaron su decisión en base a la “situación” de salud del Mandatario.

“Esperamos que Dios lo bendiga y lo cubra con su manto porque los hombres que somos creyentes siempre vamos a desear lo mejor para el prójimo. Las luchas políticas son distintas a lo que toca al ser humano”, reconociendo que algunos desean “imponer ese lenguaje de la división, la confrontación y el odio”.

Capriles dijo que algunos voceros del Gobierno Bolivariano “dicen y alientan cosas y sería bueno que los mandara a callar”, pues supuestamente “esos voceros terminan siendo portadores de una mentira”, pero no se refirió a quiénes ni qué “cosas” estarían alentando.

La Hojilla reveló que tras el anuncio de Chávez, Capriles se reunió con el ex candidato presidencial Leopoldo López, en horas de la madrugada, para discutir una posible candidatura presidencial.

ASÍ FUE EL APOYO DE PRESIDENTES DEL MUNDO A CHÁVEZ

ASÍ FUE EL APOYO DE PRESIDENTES DEL MUNDO A CHÁVEZ
Como representante del Gobierno y del pueblo bolivariano de Ecuador, el canciller Ricardo Patiño manifestó: “Hemos seguido su ejemplo de batalla”, y por eso “estamos seguros que volverá bien y sano”.


Múltiples manifestaciones de solidaridad han expresado los líderes latinoamericanos con el presidente Hugo Chávez, luego de que éstos conocieron la noticia de la necesaria intervención quirúrgica que el líder de la Revolución bolivariana tendrá que hacerse en Cuba.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue uno de los primeros que alzó su voz de acompañamiento con el comandante Chávez. Morales, desde Barcelona, España, manifestó su confianza en que saldrá victorioso de la intervención, al señalar que “Hugo Chávez venció tantas batallas: ideológicas, económicas, batallas electorales y también venció la primera parte de la batalla por la vida, que esta nueva batalla por la vida será también vencida, como tantas veces”.

En Buenos Aires, en un acto llamado la “Fiesta de la Democracia”, impulsada en la celebración de los 29 años del fin de la dictadura genocida en ese país, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, elevó su compromiso de solidaridad y buenos deseos con las siguientes declaraciones: "Desde esta plaza le pedimos a Dios por un querido amigo y compañero que ayudó a la Argentina cuando nadie la ayudaba, que le tendió una mano generosa, yo pido que todos le pidamos a Dios que le devuelva la salud al querido presidente Hugo Chávez, de la República Bolivariana de Venezuela". También agregó la presidenta: "Hugo, acá estamos los argentinos de buena fe deseándote una pronta mejoría".

Por su parte, nuestra vecina Colombia expresó su apoyo a través del presidente Santos, con un mensaje que este publicó vía Twitter: "Nuestra solidaridad con el presidente Chávez en estos momentos difíciles. Hacemos votos por su pronta recuperación". El presidente, el sábado pasado, ya había enfatizado a la comunidad internacional sobre las magníficas relaciones que se han construido con nuestro país, aseverando además que las relaciones entre Colombia y Venezuela “mejoran todos los días”.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, deseó a su homólogo venezolano un próximo restablecimiento: “Ante la recaída de la enfermedad del presidente @chavezcandanga, le deseo mucha fe, fuerza y una pronta recuperación”, escribió en su cuenta de Twitter.

También el Gobierno mexicano expresó sus “mejores deseos por el éxito de esta operación”, a la que se someterá el presidente Chávez próximamente.

Como representante del Gobierno y del pueblo bolivariano de Ecuador, el canciller Ricardo Patiño manifestó: “Hemos seguido su ejemplo de batalla” y por eso “estamos seguros que volverá bien y sano”, refiriéndose al comandante venezolano, quien “dio esos primeros pasos cuando era difícil hacerlo, cuando en América Latina no había nadie más que Cuba que avanzara en esos caminos y Chávez nos ha dado ese ejemplo de batalla”.