lunes, 17 de diciembre de 2012
SEPA CÓMO EL 7-O Y EL 16-D ASESINARON A LA OPOSICIÓN VENEZOLANA
SEPA CÓMO EL 7-O Y EL 16-D ASESINARON A LA OPOSICIÓN VENEZOLANA
"La mejor medicina que pudo darle el pueblo al presidente Chávez fue el resultado de este 16D. Resultado que no sólo ayuda a su sanación, sino también exorciza las causas de ese cáncer que lo agobia".
Miguel Ángel Pérez Pirela
Columna Cayendo y Corriendo
Dos elecciones ganadas de esta forma son una decisión de vida del pueblo venezolano, son el apoyo irrestricto al proyecto socialista que lidera el presidente Chávez.
Dos elecciones ganadas contundentemente despejan las dudas sobre el modelo que los venezolanos quieren para su futuro.
La tranquilidad con la que se desarrollaron las elecciones del 7-O y el 16-D, deja claro a lo interno, pero también internacionalmente, que éste es un pueblo de paz, de santa paz.
Las afirmaciones de los Estados Unidos contra nuestro país, nuestro Comandante y nuestra democracia, fueron respondidas contundentemente con el voto de cada uno de nosotros. Mejor respuesta, imposible.
Hoy el país se despierta con una situación que ningún analista hubiera vaticinado hace 6 meses: nos levantamos en santa paz y con una democracia fortalecida y probada en estos últimos meses, acaso como nunca antes.
La mejor medicina que pudo darle el pueblo al presidente Chávez fue el resultado de este 16-D. Resultado que no sólo ayuda a su sanación, sino también exorciza las causas de ese cáncer que lo agobia.
Amanecimos con un Presidente batallando por su vida y un pueblo, un Partido, e instituciones democráticas, unidas en torno a un proyecto invicto electoralmente.
Antes del 7-O, la oposición se vendía como invencible. Ya se veía con un presidente neoliberal al frente del país. Antes del 16-D también cayó en la trampa de triunfalismo, frente al anuncio de la inminente operación del presidente Chávez. Ahora sólo le quedan migajas políticas y triunfos pírricos.
En la revolución sólo hay "victoria tras victoria". En la oposición sólo derrotas maquilladas de triunfos insignificantes frente a un Comandante Chávez que le ha ganado a todo y todos en procesos electorales presidenciales.
En cualquier país del mundo estos resultados electorales hubieran bastado para que la oposición cambiase totalmente de líderes, caras, partidos e incluso ideología. En Venezuela, la oposición, a pesar de ser humillada electoralmente, sigue aupando y promocionando las mismísimas figuras del pasado.
Siempre escuché hablar de las noches de los muertos vivientes, pero jamás del día de los muertos vivientes. Viendo los resultados del 7-O y del 16-D, planteo sin lugar a dudas, que ese día llegó para la oposición venezolana.
¿QUIERE SABER LO QUE DIJERON LOS GOBERNADORES DERROTADOS?
¿QUIERE SABER LO QUE DIJERON LOS GOBERNADORES DERROTADOS?
Henrique Fernando Salas deslegitimó los resultados desde su cuenta en Twitter: “Esos resultados no los suscribo... En Venezuela hay una democracia pa que creamos! Gracias Carabobo por siempre…”.
Luego de conocerse los resultados de las elecciones regionales, donde la Revolución Bolivariana y Socialista obtuvo una aplastante victoria, al ganar en 20 de las 23 gobernaciones, ya se han manifestado cuatro de los gobernadores de la derecha que tendrán que despedirse de sus cargos próximamente, ya que la Revolución ha tomado de nuevo las riendas de estos estados.
Uno que tendrá que ir recogiendo sus macundales es Pablo Pérez, quien ha estado en un casi absoluto mutismo. Su única manifestación, luego de conocerse su derrota, ha sido un mensaje vía Twitter: “Mi compromiso con el Zulia sigue intacto. Seguiremos trabajando por el Zulia Futuro”. Por lo mínimo, el Zulia del futuro estará bajo el mando regional de la Revolución en los próximos 4 años. Poco tiempo después se conoció que el gobernador saliente emitirá unas declaraciones a las 7 de la noche desde la residencia oficial.
Por su parte, en el andino Táchira, César Pérez Vivas, perdedor en esta contienda frente al bolivariano José Vielma Mora, ha sido el menos retrechero y buscador de la quinta pata de la mesa, al reconocer los resultados: “Como hombre formado en los valores democráticos, acepto los resultados del pueblo tachirense y convoco a todos a aceptar la voluntad mayoritaria de nuestros coterráneos”. Y agregó, en relación a Vielma Mora, “que su palabra la lleve adelante y cumpla la promesa de mejorar la calidad de vida de los tachirenses”.
Por su parte, Henrique Fernando Salas rechazó los resultados anunciados por el CNE desde su cuenta en Twitter: “Esos resultados no los suscribo... En Venezuela hay una democracia pa que creamos! Gracias Carabobo por siempre…”. Así deslegitimó la decisión de la amplia mayoría de los votantes de separarlo de su cargo.
Momentos antes, el derrotado de la casta de la poderosa familia Salas había manifestado su falsa victoria, a las 5:28 pm, cuando estaba prohibido publicar resultados. De esta forma, vía Twitter mintió al país proclamándose ganador: “Quisiera decirles con números lo que está pasando, la Ley no me lo permite. Les anuncio que Carabobo ganó!!”. Y resulta que “El pollo” perdió por más de 10% de diferencia.
En Margarita, Morel Rodríguez quiso justificar lo injustificable de su gestión al fantasear, diciendo que “los vencedores fueron PDVSA, CORPOELEC y el MRI, organismos públicos que financiaron la campaña de Mata Figueroa”. Una vez más, recurriendo a uno de los cuentos más predilectos de la oposición cuando pierde.
Además, Rodríguez agregó que “éstas fueron las elecciones más atípicas de la historia democrática de Venezuela porque se utilizaron los recursos de la industria petrolera (PDVSA), de la Corporación Eléctrica (CORPOELEC) y de la partida secreta del Ministerio de Interior y Justicia para comprar conciencias a venezolanos y venezolanas, particularmente en el estado Nueva Esparta donde hubo un despilfarro de dinero como jamás se había visto”. De esta manera, Rodríguez intentó ocultar que también una amplia mayoría de los neoespartanos dijeron “no más” a su gestión, que pretende convertir a la histórica y profusa culturalmente Nueva Esparta, en una isla convertida en todo un mega centro comercial.
Según Morel Rodríguez, “Venezuela necesita que se trabaje en función de entregarles a las nuevas generaciones una nación desarrollada, donde todos tengamos oportunidades de empleo, salud, educación sin exclusión, sin sectarismo y sin disfrazarse de un color”. Debe ser por eso que el pueblo de este estado ha decidido por la opción de la Revolución, para que esto se cumpla, cuestión que no hizo el señor Morel.
SE LLAMA PALIZA
El pueblo le regaló a Chávez 20 gobernaciones rojas rojitas
Mapa Rojo Rojito por Chávez
SE LLAMA PALIZA
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, dio a conocer el primer boletín con 94,82% de transmisión y 53.94% de participación a nivel nacional, que dieron como resultado que 20 de las 23 gobernaciones fueron ganadas por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
De ocho gobernaciones que estaban en manos de la oposición, cinco fueron recobradas por los bolivarianos: Carabobo, Monagas, Nueva Esparta, Táchira y Zulia.
En este boletín no se disponía de 94.82% de las transmisiones en los estados Amazonas y Bolívar, que sí las había en los otros estados con tendencias irreversibles.
Sin embargo, posteriormente Lucena informó los resultados del último boletín para gobernadores que arrojaron como ganador a Francisco Rangel Gómez (PSUV) en Bolívar y a Liborio Guarulla (MUD) en Amazonas.
La rectora del ente comicial manifestó que las juntas regionales darán los siguientes boletines para las posteriores transmisiones, con resultados para los cargos de legisladores electos por lista y de manera nominal.
La rectora felicitó al pueblo de Venezuela “que salió a votar en tranquilidad con el espíritu de civismo que nos caracteriza. Tenemos una nueva página brillante en la historia democrática del país, como es el ejercicio al sufragio”.
Igualmente, le dio las gracias al personal del Poder Electoral y a las instituciones del Estado venezolano que trabajan y colaboran con el CNE, este es el caso del Plan República y del Ministerio Público. Así como también agradeció a las organizaciones con fines políticos que participaron en el proceso electoral.
Destacó el funcionamiento “perfecto y extraordinario” que ha tenido la plataforma tecnológica del sistema electoral.
La funcionaria del Poder Electoral felicitó a los ganadores y les invitó a que celebraran sus triunfos en magnanimidad con aquellos que han perdido. “A los que han perdido, regresen a sus casas y en la mayor tranquilidad y paz”, señaló la presidenta del ente comicial.
DIFERENCIAS DE MÁS DE 60%
En Trujillo la diferencia del gobernador electo, Henry Rangel Silva, con respecto al candidato de la Mesa de la Unidad (MUD) fue de 64%. En Delta Amacuro, Lizeta Hernández (PSUV) marcó una diferencia de 53%. Mientras que en Vargas y Guárico los postulados por el PSUV, Jorge García Carneiro y Ramón Rodríguez Chacín, alcanzaron una distancia de 48% y 47%, respectivamente con respecto a los aspirantes de la oposición.
En los estados Monagas y Portuguesa, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no alcanzó el segundo lugar, que fue ocupado por aspirantes de otros partidos.
Rangel Silva Gobernador con el 81,36% de los votos
Rangel Silva Gobernador con el 81,36% de los votos
La gran ganadora de la jornada electoral en el estado Trujillo, sin lugar a dudas fue la abstención, la cual se ubicó en entre un 56 por ciento, según cifras extraoficiales
Henry Rangel Silva, gobernador del estado Trujillo
Breve Biografía
Henry de Jesús Rangel Silva nació el 28 de agosto de 1961, en Santiago, municipio Trujillo, en 1961. Se graduó en la Academia Militar en 1982. Participó con el rango de capitán junto con Hugo Chávez en el golpe de Estado de febrero de 1992, ya que era miembro del batallón que Chávez dirigía. En noviembre de 2010, alcanzó el rango de General en jefe. Fue Director de Cantv, del Banavih Director de la Disip y Ministro de la Defensa
(SEGUNDO MENDOZA/CNP:5718)
Escrutados el 94,82 de los votos a nivel nacional, y con una participación del 53%, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, anunció que el general (r) Henry Rangel Silva, candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y de los factores políticos que integran el Gran Polo Patriótico (GPP), se convirtió ayer en el nuevo gobernador del estado Trujillo, al alcanzar una votación de 177.183 votos que representan el 81,36% y derrotar al abanderado de la oposición José "JH" Hernández, quien alcanzó una votación de 38.097 sufragios que representan el 17,61%.
(SEGUNDO MENDOZA/CNP:5718)
Escrutados el 94,82 de los votos a nivel nacional, y con una participación del 53%, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, anunció que el general (r) Henry Rangel Silva, candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y de los factores políticos que integran el Gran Polo Patriótico (GPP), se convirtió ayer en el nuevo gobernador del estado Trujillo, al alcanzar una votación de 177.183 votos que representan el 81,36% y derrotar al abanderado de la oposición José "JH" Hernández, quien alcanzó una votación de 38.097 sufragios que representan el 17,61%.
La jornada electoral donde además de elegirse el gobernador, se eligieron los Legisladores al Consejo Legislativo del estado Trujillo (Clet), estuvo marcada por el fenómeno de la abstención, la cual se ubicó, según cifras extraoficiales entre un 56%, porcentaje éste que supera las cifras históricas de los procesos electorales pasados, que oscilaron entre un 45% a un 50%.
Arrase en el CLET
Los resultados electorales que se produjeron en el estado Trujillo, indican que en el Consejo Legislativo estará integrado en su totalidad, por los representantes del oficialismo. Ellos son William Martorelli y Gregorio Briceño (Lista). Gioconda Quevedo, por el Circuito 1, María Obdulia Materano, Circuito 2, Jorge Antequera y María Avendaño, por el Circuito 3, Katiuska Pérez, por el Circuito 4, Jesús Abreu, por el Circuito 5, Germán Trompetero, por el Circuito 6.
Propuestas de HRS
El nuevo gobernador del estado Trujillo para el período 2013-2017, Henry Rangel Silva, tiene como las prioridades de su gestión de Gobierno, poner en marcha una política integral de seguridad ciudadana e impulsar la economía productiva, para hacer realidad el desarrollo del Trujillo de futuro, todo ello enmarcado en el Plan de la Patria 2013-2019 que ha propuesto el presidente Chávez.
Al abordar su propuesta en materia de seguridad, dijo que la misma persigue la convivencia solidaria, para hacer de Trujillo un territorio de paz, encuentro y diálogo desde las comunidades.
Nos proponemos transformar y reducir los factores que generan la violencia y el delito, lo cual permitirá incrementar los niveles de convivencia solidaria y el disfrute del derecho a la seguridad ciudadana, a través de la articulación de medidas de prevención, que tiendan a intervenir previamente, antes que ocurran los hechos delictivos, al igual que medidas de control penal, ajustado a derecho, las cuales se instrumentarán, de manera posterior al hecho delictivo, proceso que se hará, de acuerdo a lo establecido en los lineamientos estratégicos de la Gran Misión "A Toda Vida Venezuela" (Gmatvv).
Al hablar sobre la forma como va a impulsar la economía productiva, dijo que se van a promover acciones dirigidas a hacer de Trujillo una potencia económica por medio del desarrollo de las potencialidades agropecuarias, turísticas, mineras, industriales, científico-tecnológicas.
Considera Rangel Silva que Trujillo tiene el potencial y la ubicación estratégica para ser la conexión del Eje Occidental de Venezuela, de la Cuenca del Lago de Maracaibo y Los Andes venezolanos con el Mercosur.
Articulación gubernamental
Considera Rangel Silva que para hacer realidad el desarrollo social y económico del estado Trujillo, trabajará de manera articulada con el Gobierno Nacional, Regional y Municipal, conjuntamente con todas las organizaciones sociales que forman parte del Poder Popular, tales como consejos comunales, comunas, al igual que con los movimientos y sectores sociales productivos, lo cual contribuirá a profundizar el Estado Socialista.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)