jueves, 27 de diciembre de 2012
miércoles, 26 de diciembre de 2012
EEUU destinará más de 630.000 millones de dólares para gastos militares en 2013
EEUU destinará más de 630.000 millones de dólares para gastos militares en 2013
Al menos 633.000 millones de dólares podrían destinarse en el presupuesto del 2013 para gastos de defensa en Estados Unidos, de aprobarse un proyecto de ley que ya pasó por la Cámara de Representantes.
La Cámara baja sancionó la víspera el proyecto de Ley de Autorización de Defensa con el apoyo de 315 votos frente a 107, y ahora se enviará al Senado para su ratificación.
Se estima que unos 528.000 millones de dólares de la cifra total serán destinados a cubrir, entre otros, los costos de barcos, aviones, armas y personal.
Unos 88.500 millones serán para la prolongada ocupación en Afganistán y cerca de 17.000 millones para desarrollar programas nucleares y de defensa en el Departamento de Energía.
Esta partida presupuestaria se avaló en medio de las discusiones que tienen lugar en el Congreso para reducir el déficit y evitar que el país caiga en el denominado precipicio fiscal a partir de enero.
De no llegarse a un acuerdo sobre el complejo tema en el Capitolio, el escenario nacional apunta hacia una subida generalizada de impuestos e importantes recortes del gasto en programas sociales, sin descartar la posibilidad de que se produzca una nueva recesión.
Bolivia recupera 114 millones de dólares luchando contra la corrupción
Bolivia recupera 114 millones de dólares luchando contra la corrupción
La lucha contra la corrupción le significó al gobierno de Bolivia la recuperación para el Estado de más de 114 millones de dólares, destacó la ministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo.
En la recuperación de bienes en la lucha anticorrupción, el Gobierno recuperó, del 2006 al 2012 por delitos de corrupción, 799.548.570 bolivianos, equivalente a 114.221.224 dólares, hecho nunca antes visto”, precisó Suxo.
En declaraciones a la estatal agencia ABI, Suxo detalló que se lograron 64 sentencias por corrupción y se presentaron 26 denuncias ante el Ministerio Público, entre las que se destacan acusaciones por enriquecimiento ilícito contra 4 comandantes de la Policía.
Destacó la funcionaria la implementación de la Plataforma Electrónica del Sistema Integrado de Información Anticorrupción y la Recuperación de Bienes del Estado (SIIARBE), que permite gestionar, intercambiar y centralizar información para aplicar políticas y estrategias, preventivas, represivas y sancionatorias contra la corrupción.
Como un mecanismo para la prevención y delitos de corrupción, se inició la verificación de oficio de las declaraciones juradas de bienes y rentas de funcionarios, como política proteccionista del patrimonio del Estado.
Finalmente, Suxo citó que se promovió la creación de 179 unidades de transparencia, en 115 municipios del país, 8 ubicadas en gobernaciones, 33 en entidades desconcentradas y 23 en otros órganos del Estado.
Construyen en Nicaragua viviendas para familias en extrema pobreza
Construyen en Nicaragua viviendas para familias en extrema pobreza
Nicaragua cerrará 2012 con más de 8.000 nuevas viviendas por esfuerzo público y privado, que canalizó 4.800 inmuebles para familias en extrema pobreza.
Según la presidenta del Instituto de la Vivienda Urbana y Rural (Invur), Judith Silva, la entrega por parte del Estado privilegió a hogares sin capacidad para solventar créditos.
A las nuevas obras se unen otros planes constructivos destinados a las personas de escasos recursos, entre ellos la distribución de materiales a fin de reparar y mejorar techos, recordó la funcionaria.
Datos revelados en la XVI Feria Nacional de Viviendas señalan que Nicaragua necesita ejecutar de 20.000 y 25.000 casas por año para poder contrarrestar el actual déficit.
En opinión del titular de la Cámara de Urbanizaciones, Alberto Atha, entre los aciertos de la administración del presidente Daniel Ortega figura la venta de viviendas con sistemas ventajosos de pago, lo cual amplía las posibilidades de la gente pobre.
De acuerdo con Atha, la mayoría de las edificaciones tienen un precio entre 20.000 y 30.000 dólares, pero hay otras mucho más baratas, las llamadas de interés social.
En estos casos el gobierno interviene con el aporte de subsidios, lo que permite reducir la tasa de interés de las viviendas de 2,5 a 3,5 por ciento, trascendió en la Feria.
Con antelación a 2008, la Cámara de Urbanizaciones hacía alrededor de 700 viviendas anuales y el ritmo subió como resultado de las negociaciones con el Ejecutivo, destacó José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada.
En noviembre de 2012, la Asamblea Nacional aprobó reformas a la ley especial de fomento a la construcción de viviendas y de acceso a las de interés social, para establecer un nuevo sistema de arrendamiento con opción a compra.
Al decir del coordinador de la bancada sandinista, Edwin Castro, los cambios propician que las familias puedan optar por una vivienda aunque no tengan en sus manos el total del dinero para cubrir la prima exigida por las urbanizadoras privadas.
Para Jenny Martínez, presidenta de la Comisión de Infraestructura del órgano legislativo unicameral, la reforma crea bases para incrementar en 20 por ciento la construcción anual de viviendas.
Chávez delega en Maduro firma de actos para agilizar trámites de la administración pública
Chávez delega en Maduro firma de actos para agilizar trámites de la administración pública
El vicepresidente podrá decretar créditos adicionales al Presupuesto Nacional, previa autorización de la Asamblea Nacional y dictar los decretos mediante los cuales se realicen traspasos presupuestarios entre los ministerios
Con el fin de garantizar la celeridad, eficacia y eficiencia del Gobierno Bolivariano de Venezuela,el presidente Hugo Chávez Frías autoriza al vicepresidente Ejecutivo, Nicolás Maduro, a ejercer algunas atribuciones en forma delegada.
Según el decreto 9.315 que aparece publicado laGaceta Oficial N° 40.077 del viernes 21 de diciembre, que circula este miércoles, el vicepresidente podrá decretar créditos adicionales al Presupuesto Nacional, previa autorización de la Asamblea Nacional y dictar los decretos mediante los cuales se realicen traspasos presupuestarios entre los ministerios.
Además, se prevé que Nicolás Maduro pueda nombrar viceministros, presidentes y miembros de juntas directivas de organismos públicos, liquidar entes, otorgar jubilaciones, exonerar de pago de impuestos a algunas actividades.
Asimismo, podrá decretar, con previa autorización del Presidente, expropiaciones y adquisiciones forzosas, así como conocer, aprobar, diferir o negar los puntos de cuentas presentados por los ministros y otros funcionarios del Ejecutivo Nacional.
De esta manera, el jefe del Estado redimensiona el volumen de trabajo y la cantidad de tareas asumidas, en atención al tratamiento médico que recibe en La Habana, Cuba, donde se recupera tras haber sido sometido a una intervención quirúrgica.
Artículo 231 de la Constitución establece que el Presidente puede tomar posesión después del 10E
Artículo 231 de la Constitución establece que el Presidente puede tomar posesión después del 10E
El abogado explicó que el artículo es de aplicación “imperfecta” porque separa dos ideas con un punto y en la segunda idea, no se precisa un día específico para celebrar el acto
El artículo 231 de la Constitución venezolana establece textualmente: “El candidato elegido o candidata elegida tomará posesión del cargo de Presidente o Presidenta de la República el diez de enero del primer año de su período constitucional, mediante juramento ante la Asamblea Nacional. Si por cualquier motivo sobrevenido el Presidente o Presidenta de la República no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia”.
El abogado constitucionalista Hermann Escarrá explicó recientemente que ese artículo es de aplicación “imperfecta” porque separa dos ideas con un punto y en la segunda idea, no se establece un día específico para celebrar el acto.
“Hay que evaluar si la situación planteada amerita que fenezca el mandato popular o por el contrario, se establece un plazo para evaluar la eventual recuperación del Presidente”, explicó el constitucionalista, quien resaltó que es el TSJ quien tiene la última palabra.
Escarrá recordó que la Carta Magna prevé la figura de una junta médica decretada por sentencia del Alto Tribunal y con aprobación de la AN habilitada para evaluar la incapacidad del Presidente para gobernar por razones de salud.
“El problema es si es o no es subsanable el problema de salud del Presidente. Solo los médicos pueden dictaminar si el candidato elegido como presidente puede regresar a ejercer la primera magistratura. Si es así, el tema del día en que se juramenta tendrá otra connotación”, aclaró.
Entre tanto, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y titular del Parlamento nacional, Diosdado Cabello, afirmó este sábado que no hay fecha límite para que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela sea juramentado.
“No es el día 10 de enero lo que determina la ausencia absoluta. Pónganse a creer”, expresó Cabello.
Denunció que sectores oposicionistas arrancaron una campaña abierta con la que plantean que el próximo 10 de enero es la fecha límite para la toma posesión del Jefe de Estado. Ante esto, Cabello los invitó a estudiar a detalle la Carta Magna.
El mandatario nacional, Hugo Chávez, fue operado el pasado 11 de diciembre en La Habana en donde se recupera progresiva y satisfactoriamente.
VEA ESTE IMPRESIONANTE MILAGRO DE NAVIDAD
VEA ESTE IMPRESIONANTE MILAGRO DE NAVIDAD
Ésta es una las obras del gran pintor venezolano que recreó la historia patria en sus lienzos: Tito Salas. La pintura reposa en el Panteón Nacional y el rostro de un niño es idéntico al de Chávez.
Tito Salas fue un destacado pintor venezolano, nacido en Caracas el 8 de mayo de 1887 y fallecido en su misma ciudad natal el 18 de marzo de 1974. Según el escritor y periodista Arturo Uslar Pietri, su mayor virtud como artista plástico fue la de pintar para enseñar la historia de nuestra Patria.
Sus primeros estudios los hizo en la Academia de Bellas Artes de Caracas. A los 17 años de edad obtuvo el primer lugar del certamen anual de la Academia en 1901 y cuatro años más tarde viajaría a la ciudad de París para continuar con su formación en la Academia Julian. Allí tuvo como maestro a Jean Paul Laurens. También recibió clases de los pintores Lucien Simon, Courtois y Prinet. Más tarde, en Italia recibiría influencia de la obra de los pintores Tiépolo, Tintoretto y Tiziano, sobre todo, por el género histórico cultivado por estos maestros.
En 1906 fue aceptado en el Salón oficial de Artistas franceses y obtuvo la primera mención honorífica. En 1907 fue merecedor de una Tercera Medalla de Oro en el Salón de los Artistas Franceses con su obra "La San Genaro", pintada en Italia ese mismo año. Entre 1907 y 1908, viaja a España, donde pinta una serie de obras basadas en la observación de escenas y costumbres del país. En 1908, obtiene la medalla de oro de la Exposición de Bruselas.
"Para el Centenario de la Independencia -escribió el mismo Arturo Uslar Pietri de Salas- volvió a Venezuela (en 1911) trayendo su famoso Tríptico Bolivariano, vasta composición en la que sintetizaba la obra de Bolívar en los tres momentos culminantes: La Lección de Andrés Bello, El Juramento en Roma y La muerte Solitaria en Santa Marta y más de los años de su madurez los consagro a ilustrar en grandes telas la vida de Simón Bolívar en la Casa Natal y el Panteón Nacional". El tríptico de Simón Bolívar se encuentra actualmente en el Palacio Federal.
En Venezuela, Salas fue comisionado para adornar el interior del Panteón Nacional (mausoleo en donde reposan los restos de nuestros héroes), lo llenó de episodios históricos y temas alegóricos a momentos estelares de Simón Bolívar. En total, Salas creó 17 lienzos para cubrir la parte superior de las naves y parte de los arcos, trabajo que terminaría en 1942.
En este sentido, Salas es reconocido por su obra de historiador de la epopeya bolivariana, que ilustró a escala mural para varios monumentos de Caracas: la Casa Natal del Libertador y el Panteón Nacional.
Vivió en una hermosa y antigua casa de estilo colonial llamada El Toboso, ubicada en Petare, junto al río Guaire y el puente de Baloa. Así mismo, arraigado allí recogió las tradiciones, costumbres y sentimientos religiosos nacionales venezolanos en las obras que realizó para sus familiares y amistades, así como también para la Iglesia Parroquial del pueblo que escogió para vivir con los suyos.
Acá le dejamos uno de sus grandiosos lienzos (óleo sobre tela pegada a madera):Alegoría de la libertad de los esclavos. El rostro del niño afrodescendiente que representa al pueblo en la obra de arte de Salas, tiene un parecido impresionante al del presidente de la República, Hugo Chávez. Obsérvela detenidamente.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)