domingo, 30 de diciembre de 2012

REDES TRUJILLO: DESTAPES

Trabajadores petroleros de Santa Isabel no aceptan más exclusiones 
Escrito por Eduardo Viloria/DLA Trujillo 
Miércoles, 15 de febrero de 2012 

La exclusión de Pdvsa se acentúa cada día cuando en lugar de mantener el nombre de Tomoporo para el Distrito donde se encuentra el yacimiento rico en petróleo liviano cuyas entrañas se encuentran en el municipio La Ceiba y Andrés Bello del estado Trujillo, ahora tiene nombre afín con la región que llena las plazas de obreros, Distrito Sur del Lago Trujillo cuyas oficinas principales y de atención están en El Menito y Mene Grande en lugar de La Ceiba o Santa Isabel  

Trabajadores petroleros del municipio Andrés Bello no aceptan más exclusiones de los puestos de la industria que maneja Pdvsa, que siguen siendo operados desde el Zulia, sin que ninguna autoridad de la región le preocupe esta situación excepcional contra la obra de mano nativa, que tiene ya suficiente experiencia en estas lides, pues el señalado municipio tiene más de 20 de años de figurar en la entidad como municipio petrolero del estado Trujillo, sin embargo nuestra producción le es anotada al vecino estado, lo cual no parece preocupar a nuestra gente y especialmente a las autoridades. 

Ayer conversamos con Alberto Rodríguez, trabajador petrolero de Santa Isabel, quien dijo que no valen quejas ni reclamos, pues nadie les para, ya que la normativa que rige para el ingreso de personal es que sea del vecino estado, esto lo ha llevado a organizar un movimiento de reclamo a Pdvsa, para que la gente de Trujillo sea empleada en la explotación del petróleo existente en la entidad. 

Rodríguez conoce al dedillo los equipos que laboran en Andrés Bello actualmente, los cuales emplean 540 trabajadores directos y 205 indirectos, de estos cargos apenas 20 serán de Andrés Bello. 

Similar situación se presenta en el municipio La Ceiba, pues los trabajadores trujillanos no son tomados en cuenta para los cargos de los municipios donde está el petróleo que se lleva Pdvsa. 

Fíjate dijo Alberto Rodríguez, optaron por quitarle el nombre de Distrito Tomoporo por el de Sur del Lago Trujillo, considerando nosotros que ahí comienza la exclusión que abarca no sólo los trabajadores, sino que Pdvsa no compra ni un clavo en Trujillo. 

Esta situación nos ha llevado a organizar un movimiento que se dará a conocer en los próximos días, a fin de llamar la atención de los ejecutivos de Pdvsa y los diputados de nuestra región, recordando el declarante que un parlamentario nacional hizo su campaña, mediante un slogan "Trujillo estado petrolero", pero después que ganó la diputación, se olvidó del estado. 

Se calcula que la producción en Andrés Bello, es de 32 mil barriles diarios y en La Ceiba se dice que es de 40 mil barriles, esto porque las cifras de producción las ha convertido Pdvsa en un secreto de estado, en una caja negra, cifras que deben ser notorias y públicas, pues la industria es nuestra, dijo Alberto Rodríguez. 

Trabajadores enganchados en espera 

El declarante dijo que tiene conocimiento que Pdvsa tiene en una especie de lista de espera, 58 trabajadores ya reportados para enviarlos a los campos de producción de Trujillo, lo cual no aceptamos. 

No más excusas 

La excusa que anteponen los ejecutivos de Pdvsa para negarle los cargos a los trujillanos, es que aquí no hay mano de obra especializada, pues le queremos señalar a estos señores que en Andrés Bello tenemos censados 80 trabajadores que van desde geólogos, ingenieros, encuelladores, perforadores y otros, en fin nos hemos preparado, porque hemos aprendido en todos estos años los oficios, que traen consigo la extracción del "oro negro" de las entrañas de la tierra.



JOSE CARMONA:  UNIDO AL MOVIMIENTO GUERRILLERO COMUNICACIONAL

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y POPULARES EN TRUJILLO  LES LLEGO EL MOMENTO DE ASUMIR EL EJERCICIO DIRECTO DE LA SOBERANIA POLITICA

REDES TRUJILLO: DESTAPES

Vecinos toman la escuela de La Milla 
Escrito por Hector Briceño/DLA Trujillo 
Martes, 20 de noviembre de 2012

Image

EN LA GRÁFICA Las aguas negras que bordean el plantel

La escuela viene confrontando problemas con la red de aguas negras y ayer los padres y representantes tomaron la decisión de cerrar las instalaciones hasta tanto les resuelvan la situación; aunque se han presentado casos de dengue, ni sanidad, ni la alcaldía, ni la dirección de Educación hacen nada al respecto; buscaran alternativas para no perjudicar a los niños

La comunidad que representa a 110 niños de preescolar hasta sexto grado de la escuela del sector La Milla, ayer se les colmó la paciencia y tomaron la decisión de ponerle una cadena en la entrada de la institución e impedir el ingreso de los docentes. En varias conversaciones que sostuvimos con las personas involucradas, éstas explicaron a su manera desde cuando data el problema, así como las alternativas oficiales que se ha buscado, pero por ningún lado encuentran respuesta satisfactoria. Denunciaron que se han presentado varios casos de dengue, pero tampoco la sanidad ha actuado. 

Nosotros hemos gestionado

La Prof. María Elena Chirinos, directora de la escuela de La Milla, manifestó que la comunidad, alegando sus derechos, nos cerró la institución a raíz del problema que existe desde hace varios años. Particularmente tenemos más de año y medio canalizando ese problema de las cloacas. Es de un terreno adyacente a la escuela propiedad de la comunidad y ahí es donde desembocan las cloacas. También existe una filtración interna entre la pared y donde está el desagüé de las aguas negras. El caso es que a raíz de eso conversamos con el Prof. Benito Flores, le hicimos varios planteamientos y nos pintaron la escuela, por lo que no podemos quejarnos. Les solicitamos las canales de las aguas pluviales porque cuando llueve el pasillo se convierte en una laguna y al problema que tenemos en los baños, se une el problema de las cloacas lo que puede desencadenar en una epidemia. La comunidad hace el reclamo para buscar la respuesta de los organismos oficiales que han recibido esos oficios y esa cantidad de informes que hemos pasado. Explicó que el problema data desde hace 4 años también el Consejo Comunal está canalizando. Justo al lado se están produciendo zancudos y el dengue es el problema para toda la comunidad. Todo lo hemos planteado, pero nosotros como directivos de la institución lo que hacemos es gestionar a través de oficios, pero no somos autorizados para ir a tumbar la escuela. 

En cuanto al problema de desagüe en los pasillos, debo explicar que nos hicieron la estructura nueva pero es necesario que nos techen ese espacio para los niños para que ellos cumplan las actividades culturales y la construcción de una cancha deportiva en la comunidad que es necesaria para la escuela, así como para todos los habitantes de este sector.

En cuanto a la coordinadora municipal Prof. María Gabriela Valladares, le enviamos informes y los llevó hasta la dirección de educación porque la escuela pertenece a la gobernación del Estado, por lo que hoy conversamos nuevamente con ella, manifestándonos que llamaría al Prof. Benito Flores. En realidad no es la primera vez que nosotros vamos y le hacemos los planteamientos. El otro día el Sr. de la alcaldía nos inspecciono el sistema de luz, pero hasta ahora no hemos recibido los recursos. 

Puras promesas

Conversamos con el señor Ruperto Peña, quien es representante en la escuela y este nos dijo que no pueden aceptar lo que dijo la directora porque tenemos 4 años, como ella lo reconoció con estos mismos problemas, según ha pasado oficios a todos lados y hasta a la gobernación y han transcurrido 4 años con la misma problemática. Todo se ha quedado en veremos y yo no paso a creer que en este momento que hemos tomado la decisión de no dejar entrar a los educadores a la institución van a decir que con los oficios que han pasado van a solucionarnos. 

No es la primera vez que hacemos reuniones para resolver este problema. Hace aproximadamente 6 meses hubo una vaguada, que afectó el muro que está a 15 metros de la escuela y hasta ahora ha habido promesas y más promesas, pero ninguna solución. Simplemente toman fotos y con esto lo que tendrán será varios álbumes grandísimos. Lo que más nos afecta es la cloaca de aguas servidas. No son 3 días, ni 2 meses ¡por favor! lo que queremos es que alguien se conduela de esta institución. El agua que consumen los niños no está tratada porque reciben aguas servidas. Tuvimos un filtro y se dañó. Aquí lo que se daña se lo llevan, lo botan pero no lo reponen. Nosotros como comunidad queremos trabajar con las instituciones, pero sin tanta burocracia. Esperamos que alguien dé la cara. El Alcalde vino hace 6 meses, tomó fotos en pleno invierno y estas son horas que no le han hecho nada a ese muro. En cuanto al tiempo de espera para abrir nuevamente la institución el señor Peña expresó que esos trabajos que van a hacer ahí no es de 2 ó 3 días, porque no se trata de tapar el tubo sino sacarlo hasta la quebrada porque está y la red de cloacas del vecindario desembocan en la quebrada La Milla. Se pueden imaginar los malos olores que tenemos que soportar por las aguas negras que caen a 2 ó 3 metros de donde pasa el hilo de agua por lo que la misma se estanca por los alrededores del cauce, pero aún así ni la sanidad ha actuado - recalcó- .

Casos de dengue

La vocera del Consejo Comunal La Milla, Lcda. Aura Quevedo, nos expresó que están haciendo una toma pacífica de la escuela ya que son 4 años confrontando problemas de las cloacas en la parte externa. Ahora ya la situación se ha agravado. En la comunidad se han presentado varios casos de dengue y a pesar de todas las gestiones ante la dirección de educación y el municipio escolar, en ningún lado han dado la respuesta que esperamos. Esta vez buscaremos las alternativas necesarias por el tiempo que sea necesario, para no perjudicar los niños - Concluyó - 

Con pañales desechables

Dicen que la escuela la van a abrir, pero no es posible que los alumnos sigan recibiendo alimentos dentro de una institución afectándoles la salud. Agradecemos a todas aquellas personas que de una u otra forma tienen responsabilidad con esta escuela que por favor hagan acto de presencia.

Los padres y representantes no podemos enviar a nuestros hijos con pañales desechables para que hagan sus necesidades y puedan atender su clase, mientras los baños están cerrados porque los mismos se rebozan. Nosotros creemos que no estamos recibiendo un trato acorde y por eso reaccionamos con el cierre de la escuela, dijo el señor Ruperto Antonio Peña. 

JOSE CARMONA:  UNIDO AL MOVIMIENTO GUERRILLERO COMUNICACIONAL

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y POPULARES EN TRUJILLO  LES LLEGO EL MOMENTO DE ASUMIR EL EJERCICIO DIRECTO DE LA SOBERANIA POLITICA





En 120 días Trujillo tendrá nueva cara según promesas de autoridades

En 120 días Trujillo tendrá nueva cara según promesas de autoridades 

Escrito por Diana Paredes/DLA Trujillo 
sábado, 29 de diciembre de 2012

Apoyo total a festividades de Nuestra Señora de la Paz. Dijo la Alcaldesa además que el General Silva expresó que en virtud de que el 24 de enero es una fecha muy importante por ser día de Nuestra Señora de la Paz, apoyará en el plan logístico, y para lo anterior ya dispuso 100 mil bolívares de 500 mil para este Plan Trujillo bonito y la celebración de las festividades de la patrona. 20 días de cambio 

Un nuevo año está por venir, y en el estado Trujillo estamos estrenando gobierno regional, y a pocos meses de celebrar la selección de autoridades municipales. En este sentido conversamos con la alcaldesa Luz del Valle Castillo, quien en principio aprovechó para desearle a todos los trujillanos y trujillanas feliz año nuevo 2013, e invitarlos a que este nuevo periodo se asuma con optimismo, fuerza espiritual y oral, más aún porque actualmente estamos en un marco político importante en el que la Gobernación ha sido asumida por el General Henry Rangel Silva quien viene con las mejores intenciones de sacar adelante al municipio Trujillo como ciudad capital del estado.

En este sentido, Luz del Valle Castillo dijo que este jueves 27 de diciembre se reunió con el Gobernador para conocer sobre el apoyo que le brindará para ver mejor a Trujillo, fue así como planificaron los primeros 20 días de gobierno para el municipio Trujillo. "Existe muy buena intención y empeño del General, y lo que quiere es que se empiece a sentir la acción del gobierno regional en Trujillo" es así como planearon que a partir del 7 de enero empezarán a trabajar, lo primero de los 20 días será el impulso al "Plan mi Trujillo bonito" en conjunto Gobernación y Alcaldía. Plan que consiste en un remozamiento de los espacios públicos de la ciudad, desde Tres Esquinas por todos los rincones para mejorar condiciones de vialidad, limpieza profunda de la ciudad, tratamiento a los parques e instituciones que están en la principal vía.

En el marco del plan de los primeros 100 días de gobierno, dijo que iniciarán la construcción de la Plaza de las Fuerzas Armadas Policiales del sector Cruz Verde parroquia Matriz, por un monto de 1 millón 100 mil bolívares. Recordando que esta y otras zonas fueron afectadas por las lluvias y ahora son prioridad. "Tengo el empeño como Alcaldesa de transformar esa ruina en un monumento ícono para Trujillo, y se lo queremos dedicar a la mujer policía que falleció en esa área, ahí se iniciará dios mediante después del 20 de enero" señaló.

Otra de las prioridades será la recuperación de la avenida Ayacucho, con la construcción de muros, ya el proyecto está elaborado. Y se iniciarán los trabajos a partir del 20 de enero por 400 mil Bs.; se inicia igualmente la construcción de la plaza Nuestra Señora de la Paz en el sector Andrés Bello por un monto de 900 mil bolívares. En enero construcción del paseo Las Trinitarias en La Vega por un monto de 500 mil bolívares, la construcción de un sistema de anclaje para la Escuela Américo Briceño Valero por 400 mil Bs. La recuperación del parque Monseñor Estanislao Carrillo de San Jacinto por un monto de 400 mil Bs. "Quiero destacar que parte del recurso del año 2013 en el municipio Trujillo va dedicado por parte de la Alcaldía a la recuperación de espacios para la vida, para la recreación, encuentro de los trujillanos y embellecimiento de la ciudad; en virtud de que es un municipio turístico y necesitamos mostrar a los propios y visitantes, la mejor cara de Trujillo, más por ser la capital del estado". 

Gobernación Vs Alcaldía

Este año la Alcaldía del municipio Trujillo, en conjunto con la Gobernación del estado, en el plan de dignificación se construirán 191 viviendas para familias damnificadas y para aquellas que están en situación de arrimo o alquiladas, esto en continuidad con la Gran Misión Vivienda iniciada por el Comandante y reforzada por el General. Con recursos propios de la Alcaldía se va a construir el complejo Villa Mayor, con viviendas tipo estudio para ancianos abandonados del municipio Trujillo, que no tienen familia y están abandonados. Estas viviendas tendrán una casa de alimentación y serán construidas en Tres Esquinas.

Todo esto con recursos del Consejo Federal de Gobierno que le aporta a la Alcaldía. De parte de los recursos de la Alcaldía de Trujillo serán destinados al mejoramiento de la vialidad urbana y rural. En el 2013 se invertirán 200 mil en cada sector necesitado del municipio, por ahora está Borón parte alta, La Pedregosa, Quebrada de Ramos. En el sector San Isidro parte alta se estarán invirtiendo 1 millón 800 mil Bs. en reasfaltado y recuperación de aceras en la zona urbana de la ciudad. Asimismo está prevista la construcción de la pasarela que une el Tecnológico con El Recreo para el mes de enero por un monto de 102 mil Bs.

Se trabajará con un programa de dotación, mejoramiento y equipamiento de barrios, cloacas, caminerías, canalización de zanjones y construcción de alcantarillado. Construcción de pasarelas en las comunidades Conrado Monaca y la Comuna Kuikas.

Cultura, salud, educación y deporte

En materia cultural está prevista la construcción de la Casa de la Cultura y la sede de la Escuela de Danza Luz de los Andes por un monto de 700 mil bolívares ubicada en la parroquia Chiquinquirá.
En materia deportiva trabajarán en la colocación de parques para el ejercicio físico al aire libre, así como continuarán con la recuperación del campo de fútbol detrás del terminal de pasajeros y la colocación del sistema de agua potable y riego. La rehabilitación de las canchas en el municipio Trujillo. 
En materia salud la culminación del módulo Barrio Adentro del sector San Isidro de la parroquia Chiquinquirá y culminación de la sede del ambulatorio de la sede de Los Llanitos de la parroquia Andrés Linares. En materia de educación, se entregarán los recursos al Consejo Comunal Curandá de la parroquia Andrés Linares y La Macarena de la parroquia Monseñor Estanislao Carrillo para culminación de escuelas que están haciendo los consejos comunales. Se están invirtiendo 350 mil Bs. para colocación de pavimento en el sector Las Araujas. 

Ojo señor Gobernador

Al Gobernador le queda atender otras zonas como son la vía Sabaneta - San Lázaro, Amparo Perozo, Avenida Cruz Carrillo, San Jacinto - Boconó para que Trujillo esté como una tacita de oro. Amanecerá y veremos.

REDES TRUJILLO: DESTAPES

REDES TRUJILLO: DESTAPES

Gobernador debe seguir luchando para lograr que Trujillo sea declarado estado petrolero 
Escrito por Eduardo Viloria/DLA Trujillo 
sábado, 14 de marzo de 2009

Son miles y millones de bolívares que le han sido negados a la región por concepto de renta petrolera, que han ido a otras entidades, no preocupándose ninguna administración regional por lograr que Trujillo sea reconocido como estado petrolero, siendo diversos los argumentos y pruebas para que la región sea calificada como tal

No hay duda Trujillo es estado Petrolero

En el año 2 mil se descubrió la potencialidad del yacimiento Tomoporo, señalándose que contenía en sus entrañas más de 2 mil 500 barriles de petróleo y gas asociado, en una extensión de un mil 374 kilómetros cuadrados, siendo ese yacimiento una referencia energética en el país, pues la densidad de su crudo se ubica entre los 21 y 27 grados API

El Gobernador del estado tiene en sus manos un documento que le fue entregado por la dirigencia sindical que hace vida activa en diversas organizaciones sindicales tanto de la entidad como del vecino estado Zulia, los cuales conocen la producción del Yacimiento Tomoporo, ubicado en tierras trujillanas y zulianas.

Según ese informe en el estado Trujillo se produce el 70 por ciento del crudo que se explota en el Distrito Tomoporo, integrado por las plantas Barúa- Motatán; Moporo y Ceuta-Area2.

Tomoporo aporta el 70 por ciento de la producción diaria en el Distrito, lo que indica que si la producción en Tomoporo es de 280 mil barriles diarios, el 70 por ciento de esta producción son 196 barriles, a lo cual hay que agregar el gas asociado que viene con el petróleo, cuya producción está en las estadísticas que todo los días maneja Pdvsa Occidente, donde existe una infraestructura de 114 yacimientos 220 pozos, 11 estaciones de flujo, 7 plantas de gas y una planta de agua.

Barúa-Motatán es una planta que recibe la producción de Santa Isabel de unos 45 mil barriles diarios, que tiene gas asociado. En la planta Barúa Motatán separan el gas del petróleo y envían el crudo vía Mene Grande en el estado Zulia, explica el documento que le fue enviado al Gobernador Hugo Cabezas.

Entonces aparece que Barúa Motatán, que lo que hace es procesar el gas y enviar el crudo, figura en las estadísticas que tiene la Estatal Petrolera, como si se produjera en tierras zulianas lo cual no es así, explica la fuente con documento mano que le fue enviado al Gobernador del estado Trujillo Hugo Cabezas.

Existen 67 pozos, de los cuales 43 están produciendo 45 mil barriles diarios de Trujillo Ceuta-Área 2, que nace con el pozo VGL-3729 en el Lago de Maracaibo que cambió todo en lo que se refiere a pozos experimentales, porque en el año 2000 cuando ya se había producido un total de 60 millones de barriles, un grupo de técnicos y geólogos describieron el yacimiento que se extendía hasta tierra, por lo que decidió perforar 3 pozos TOM7, TOM8 y TOM9, con lo que se descubrió la magnitud del Yacimiento Tomoporo y la potencialidad que ofrecía.

Se determinó que en una extensión de 1374 kilómetros cuadrados existía una reserva que superaba los 2 mil 500 millones barriles y gas asociados.

A partir del momento del hallazgo, Tomoporo es una referencia energética en el país, la densidad de su crudo se ubica entre los 21 y 27 grados API, de gran interés para cualquier mercado.

Descubrimiento de nuevos pozos

El pozo VGL-3729, dio origen a Moporo, la tercera unidad, localizada entre el Lago y la tierra de Trujillo, el cual está compuesto por los TOM 19, 20, 22, 23, 25, 8, 12, 14, 21, 24, y 9.

Los TOM de La Ceibita son 5; Dos TOM en El Ciénego; Dos TOM en Santa Apolonia; Dos TOM en Puente Blanco y Un TOM en La Franquera.

En total existen en Moporo 25 pozos, a lo cual hay que añadir ahora el TOM 27, donde precisamente se originó el conflicto que termina de finalizar en La Franquera.

Señala el documento que TOM 13 que tiene un potencial de 20 mil barriles diarios, que cubre el déficit que se produce muchas veces en la producción de 280 mil barriles

En relación al potencial del pozo TOM 13 después del reventón del Barroso, que nos dio a conocer en el mundo con más de 100 mil barriles diarios de producción, nunca se había registrado en el mundo un pozo con esta producción ahora para sorpresa aparece este pozo en Tomoporo. 

El yacimiento petrolífero Tomoporo se puede decir nació con el nuevo milenio y en la administración Chávez, pues en el Aló Presidente número 125, que fue realizado en esta zona, se refería el primer mandatario nacional al "Gigante Dormido" que era Tomoporo.

Los casi 200 mil barriles de crudo liviano medio y el gas que se produce en Tomoporo, son registrados como producción del estado Zulia, por lo tanto es esta entidad la que recibe los beneficios de la LAEE y la vía de créditos adicionales por concepto de la renta petrolera.

Todo esto lo maneja Pdvsa a través del Menito, Lagunillas, por lo tanto todas las empresas que contratan para realizar trabajos en cualquier lugar del yacimiento Tomoporo son contratadas en el estado Zulia y de otros estados, menos del estado Trujillo.

"Pdvsa Occidente renuncia a que los trabajadores del estado Trujillo tengan empleos permanentes en la explotación de nuestra principal riqueza como es el petróleo, sin embargo no renuncian al chorro petrolero, ese que permite que se llevan a diario sin ningún beneficio para los trujillanos la riqueza de la entidad, por eso habitantes y entidad con toda justicia, están solicitando que el estado Trujillo sea declarado estado petrolero", señala el documento que fue entregado al Gobernador Cabezas.

Destaca el documento que la producción petrolera del estado Trujillo está por encima de Barinas, Apure y Guárico y otros que han sido declarados estados petroleros, por eso es justa la posición del gobernador, que debe ser acompañada por el apoyo de todos los trujillanos, de que la región se declarada entidad petrolera.


JOSE CARMONA:  UNIDO AL MOVIMIENTO GUERRILLERO COMUNICACIONAL

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y POPULARES EN TRUJILLO  LES LLEGO EL MOMENTO DE ASUMIR EL EJERCICIO DIRECTO DE LA SOBERANIA POLITICA







REDES TRUJILLO: DESTAPES

Municipio Bolívar lleva 4 años de abandono

"¿Que habrá pasado con todos los recursos recibidos para fortalecer y desarrollar la revolución en nuestro Municipio?" cuestionó la fuente


Queja/ Hecha por Luis Linares
Material de las Petrocasas abandonado por completo
Golpe al poder popular

"En cuanto el apoyo a los Consejos Comunales, verdaderos representantes del poder popular, la mayoría de ellos han sido víctimas de hostigamiento, otros chantajeados y algunos hasta golpeados por negarse a ser tontos útiles al servicio del Alcalde, que nada tiene que ver, según la ley, con el desempeño de los Consejos Comunales" aseveró.

(JUAN PAZOS/CNP:15605) 
 "A cuatro años de unas elecciones municipales en el que un pueblo se volcó a las urnas electorales con la esperanza que la decisión depositada en su sufragio cambiaría sus vidas y encaminaría a Bolívar hacia el desarrollo, hacia el fortalecimiento del poder popular y a la consolidación de la revolución bolivariana; lo que ha recibido es desprecio, humillación y hasta maltrato psicológico por parte del actual corregidor, José Gregorio Díaz".

Así lo expresó en unas declaraciones el licenciado Luis Beltrán Linares Maldonado, quien refirió que son pocas y contadas las ayudas y beneficios recibidos por el pueblo por parte del alcalde "Goyo" Díaz.

"Los grandes logros de este "revolucionario" se pueden enumerar, empezando por el desmejoramiento que recibieron los trabajadores de la Alcaldía, cuando se les recortó el bono vacacional y los aguinaldos, derechos adquiridos de acuerdo a los artículos 16 y 18 de la Lottt, pero pisoteada por este "líder", causando con eso un deterioro en la calidad de vida de dichos trabajadores. Todavía existen empleados y obreros despedidos injustificadamente hace cuatro años, que a esta fecha no se les ha cancelado sus prestaciones de ley, habiendo sentencias firmes y definitivas, mientras que la Inspectoría del Trabajo dice: bien gracias".

Detalles

"En materia de vivienda hay casas que han debido ser entregadas hace dos años. Sólo cuentan con la loza y algunas hasta se encuentran deterioradas. Hay más de cincuenta estructuras de Petrocasas en los patios de la Alcaldía llevando agua y sol desde hace más de tres años, ante la mirada indiferente de propios y extraños, lo que ha propiciado ciertas invasiones aupadas por la ineficiencia y la desidia del Alcalde" lamentó. 

"En vialidad y servicios públicos ni hablar, sólo falta que se den una pasadita por el Municipio y vean ustedes maquinarias y vehículos arrumados en el patio por falta de repuestos o por la falta de interés para arreglarlas y ponerlas a funcionar, y otras abandonadas a su suerte en algunos solares del municipio. ¿Y los recursos? Por cierto, por qué se compra maquinaria usada a precio de recién hecha. Señores concejales y ciudadano contralor, tienen mucho que explicar" exhortó.

"Hay que ser bien caradura para pretender reelegirse y querer llevar por cuatro años más las riendas de un Municipio relativamente pequeño, pero que al parecer ha sido muy grande en cuanto a toma de decisiones, buena administración y gerencia gubernamental. El municipio Bolívar necesita una persona que conozca verdaderamente al pueblo, escuche sus problemas y se los resuelva, que sea un verdadero revolucionario y enarbole bien alto la bandera del socialismo" comentó.

"El pueblo bolivarense espera con ansias una buena decisión por parte del General Henry Rangel Silva y de la Dirección Regional del Psuv. Aquí estamos rodilla en tierra con nuestro comandante y con el proceso revolucionario, donde se demostró el pasado 16 de diciembre" finalizó la fuente.


 JOSE CARMONA:  UNIDO AL MOVIMIENTO GUERRILLERO COMUNICACIONAL

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y POPULARES EN TRUJILLO  LES LLEGO EL MOMENTO DE ASUMIR EL EJERCICIO DIRECTO DE LA SOBERANIA POLITICA

VENEZUELA CIERRA EL AÑO CON REDUCCIÓN DE LA INFLACIÓN A MENOS DEL 20%

VENEZUELA CIERRA EL AÑO CON REDUCCIÓN DE LA INFLACIÓN A MENOS DEL 20%
La economía venezolana cerró el 2012 con una variación interanual inferior al 27,6% registrado en 2011, y mucho menor a los niveles previstos por las autoridades para el año (20% - 22%).


El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la economía cerró el 2012 con una variación interanual del 19,9 por ciento, resultado inferior a los niveles esperados por las autoridades y también menor al balance del pasado ejercicio cuando el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) quedó en 27,6 por ciento.

En su mensaje de fin de año, el ente emisor destacó que la tendencia descendente se asocia a distintos factores, entre ellos la acción coordinada del BCV con instituciones del estado para incentivar la oferta interna e incrementar la capacidad productiva.

A lo anterior se añade la política de control de precios, especialmente en limpieza del hogar, cuidado personal, agua, jugos y compotas.

Además, las favorables condiciones climáticas que prevalecieron durante la mayor parte del año, las cuales moderaron el avance de los precios de los alimentos.

La entidad destacó también la desaceleración en agrupaciones importantes que conforman el INPC, entre ellas alimentos y bebidas no alcohólicas, que paso del 33,6 al 24,8 por ciento.

Mientras, en equipamiento del hogar el balance mostró un 8,5 por ciento para el 2012, en contraste con el 25% del pasado año.

La variación de los precios de los bienes y servicios controlados se ubicaría en diciembre en 14,9 por ciento, lo que revela una disminución significativa con respecto a la inflación observada en 2011 (30,3%).

Por dominios de estudio, Barcelona-Puerto La Cruz fue la ciudad que experimentó el menor incremento de precios, al exhibir en noviembre un avance interanual de 15,7 por ciento. En contraposición, la ciudad de Maturín fue la que evidenció la mayor variación (19,8 por ciento).