domingo, 6 de enero de 2013

Diosdado Cabello ratifica a Chávez como líder de la revolución

EXPERTO CONSTITUCIONALISTA OPOSITOR HERMANN ESCARRÁ NOS DICE QUÉ PASARÁ EL PRÓXIMO 10 DE ENERO

EXPERTO CONSTITUCIONALISTA OPOSITOR HERMANN ESCARRÁ NOS DICE QUÉ PASARÁ EL PRÓXIMO 10 DE ENERO
Escarrá: "No existe un vacío de poder, la verdad es que la conducción del Estado se ha mantenido con absoluta estabilidad en las instituciones, la gestión político-administrativa se está cumpliendo".


El constituyente y abogado constitucionalista, Hermann Escarrá, analizó en exclusiva los escenarios jurídicos en torno al presidente de la República, Hugo Chávez, y la toma de posesión para el período de gobierno 2013-2019.

En primer lugar, el experto aclara que el presidente Hugo Chávez tiene un permiso aprobado por unanimidad en la Asamblea Nacional que está vigente, "de tal manera que no cabe el análisis de falta temporal o falta absoluta en este momento".

Escarrá explica que la Constitución, en su artículo 231, establece dos regímenes para la toma de posesión del presidente. El primero indica que el candidato electo se juramentará en la Asamblea Nacional el 10 de enero, el segundo indica que de presentarse un hecho sobrevenido podrá juramentarse ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

"Esto quiere decir que el TSJ es el recipiendario de esa investidura en el supuesto de que el presidente no se pueda presentar el 10 de enero en la Asamblea Nacional, es quien fija la fecha porque el presidente no está sometido en este momento a faltas absolutas o a faltas temporales", detalla el constitucionalista.

Considera que la actual situación de salud del presidente podría derivar en un hecho sobrevenido, lo que lo obligaría a presentarse ante el Tribunal Superior de Justicia en la fecha que el tribunal decida. 

A juicio de Escarrá debe considerarse que Chávez es un presidente reelecto, es decir, que no ha cesado en el ejercicio de su función y que fue por voluntad popular que se ratificó en el ejercicio de la presidencia de la República, "fue electo con una diferencia considerable, una mayoría de la nación consideró que el presidente Chávez debió ir a una nueva reelección".

Insistió en que "se trata de un permiso, ocurrió un hecho sobrevenido que no es falta absoluta porque si no lo hubiera dicho la norma, y corresponde ahora al Tribunal Supremo de Justicia decidir, en el supuesto que se verifique la no presencia del presidente Chávez el 10 de enero en la Asamblea Nacional, en qué fecha deberá asumir la juramentación".

Más consideraciones

El abogado considera que “la ingeniería constitucional sólo podría actuar si se declara la falta absoluta porque el vicepresidente asumiría la vicepresidencia, obsérvese que Nicolás Maduro no ha asumido la presidencia porque se trata de un permiso, él lo que ha asumido con mayores poderes o competencia de sus atribuciones delegadas por el presidente Chávez es la vicepresidencia ejecutiva. Si se trata de una falta absoluta y antes de la juramentación, pues correspondería al presidente de la Asamblea Nacional asumir la presidencia, pero, fíjese, que estamos hablando de faltas absolutas, asumir la presidencia y, en consecuencia, convocar a elecciones presidenciales”.

Explicó que es potestad de la Asamblea Nacional determinar si el permiso que tiene el presidente Chávez se convertirá en “una falta temporal, en una falta absoluta o debe permanecer como un permiso prudencialmente hablando hasta un lapso determinado que permita a los poderes públicos tomar las decisiones que en el marco de la Constitución deben tomarse”, y estimó que puede ser el próximo 10 de enero la fecha en que se genere un debate sobre este tema en el Parlamento.

No existe vacío de poder

Acerca del argumento utilizado por algunos sectores de la oposición que plantean la tesis del “vacío de poder”, el mismo razonamiento utilizado durante el Golpe de abril de 2002, Hermann Escarrá asegura que “no existe un vacío de poder, la verdad es que la conducción del Estado se ha mantenido con absoluta estabilidad en las instituciones, la gestión político-administrativa se está cumpliendo. El presidente en último decreto delegó funciones extraordinarias en materia financiera, en materia económica, en el nombramiento de los vice ministros; delegó en el vicepresidente ejecutivo, de tal manera que no es dable afirmar bajo ninguna circunstancia que hay situación de inestabilidad o de vacçio de poder, eso no ha existido”.

Inicio del nuevo período constitucional

El abogado detalla que el "10 de enero hay un período constitucional que comienza independientemente del titular, no olvidemos que el poder Ejecutivo no es sólo el presidente, la propia norma dice el presidente, el vicepresidente, los ministros y los demás funcionarios que esta Constitución y la ley señale".

Recordó que el Vicepresidente, el Consejo de Ministros, el Consejo de Estado y el Procurador General de la República también forman parte del Poder Ejecutivo.

Explica que "el lapso como tal no se prorroga, ni se detiene, sólo que no ha asumido la titularidad plena quien ha sido por el pueblo de Venezuela ratificado nuevamente en el ejercicio de sus funciones porque se trata de un presidente electo".

Escenarios planteados

Escarrá explica los diversos escenarios contemplados en la Constitución: en caso de prorrogarse el permiso del presidente, se mantiene el equipo de Gobierno como está en estos momentos; si se declara la falta temporal, asumiría la presidencia de la República el vicepresidente, Nicolás Maduro; por último, si se determina la falta absoluta, asumiría la máxima magistratura nacional el presidente del parlamento venezolano, que por cierto será nombrado este sábado 5 de enero en el Palacio Federal Legislativo.

"El vicepresidente queda en ejercicio de sus funciones así el presidente no esté juramentado porque se trata de un régimen especial de carácter temporal, por supuesto, pero que le permite la marcha del Estado, la conducción del Estado, el desarrollo de la actividad de Gobierno, el desarrollo de la actividad político-administrativa que hasta ahora ha marchado como todos los venezolanos lo sabemos y lo estamos viviendo, sin ninguna inestabilidad”. Y añadió que “por eso hay que rechazar con mucha claridad cualquier tesis sobre el vacío de poder porque no existe ningún vacío de poder. Lo que ha habido es una situación sobrevenida que está en el marco de la Constitución y que la Constitución prevé su propia ingeniera para resolverla".

Hecho sobrevenido

Para finalizar, el académico destacó "que los hechos sobrevenidos a que se contrae el artículo 231 de la Constitución garantizan, uno, la existencia de un período constitucional inalterable y garantizan también un régimen especial para que cuando sea procedente, cuando sea propio, el presidente pueda asumir totalmente sus funciones, mientras tanto las asume el vicepresidente dependiendo de qué falta estemos hablando o las asume el presidente de la Asamblea Nacional, en ambos casos pueden nombrar ministros. En ambos casos pueden nombrar funcionarios, en ambos casos pueden tomar una diversidad de decisiones". 

Hermann Escarrá presidió la comisión constitucional durante el proceso nacional constituyente de 1999, encargada de redactar el preámbulo, la exposición de motivos, el proyecto constitucional y vigilar las bases comiciales, además hacer la integración normativa de todas las comisiones.

VEA CÓMO EL PUEBLO LLENÓ LAS CALLES PARA APOYAR NUEVA DIRECTIVA DE LA AN

VEA CÓMO EL PUEBLO LLENÓ LAS CALLES PARA APOYAR NUEVA DIRECTIVA DE LA AN
Un mar de pueblo presenció en tiempo real desde las afueras del Palacio Legislativo el debate previo a la elección y juramentación de la nueva directiva de la Asamblea Nacional.










YA DESCUBRIMOS QUIÉN ES EL FRANCOTIRADOR DE ABC QUE ATACA A CHÁVEZ Y A VENEZUELA

YA DESCUBRIMOS QUIÉN ES EL FRANCOTIRADOR DE ABC QUE ATACA A CHÁVEZ Y A VENEZUELA


Acá le ofrecemos una cronología de la manipulación mediática que ha hecho el "periodista" Emili J. Blasco, un corresponsal en Washington de un periódico español que escribe contra Venezuela.

Los medios hegemónicos están lanzando una nueva ofensiva de guerra psicológica contra Venezuela. El instrumento, en este caso, es el ultraderechista periódico ABC de Madrid. El francotirador es Emili J. Blasco, su corresponsal en Washington. El objetivo, como siempre, desestabilizar y crear zozobra en el pueblo venezolano.

En seguida, le ofrecemos una cronología del trabajo de manipulación mediática realizado por el "periodista" Emili J. Blasco, desde el 12 diciembre del 2011.

Matriz n° 1: Venezuela, aliado de Irán, amenaza nuclear

12/12/11:
Irán busca uranio en Venezuela para desarrollar su programa nuclear
"El régimen de Teherán utiliza sus concesiones para la extracción de oro en el país bolivariano y emplea varias empresas civiles como tapadera".

15/12/11: 
Hizbolá penetra en Iberoamérica gracias al apoyo de Hugo Chávez 
"Crece la alarma de EE.UU. ante la sospecha de que los extremistas proiraníes han elegido Venezuela como base para su expansión en el continente".

Matriz n°2: Venezuela: el estado de los "narcogenerales"

30/04/12: 
El final de Hugo Chávez destapa su vinculación con el narcotráfico 
"El líder venezolano era informado cada semana de las operaciones de tráfico de drogas realizadas bajo control del Ejército, según pudo saber ABC".

04/05/12 (2 artículos):
Los «narcogenerales» se devoran en las postrimerías del chavismo 
"Varios altos mandos del Ejército venezolano libran una sorda lucha por el poder político y el control de la droga".

El escándalo del narco socava una salida militar tras la muerte de Chávez 
"Las revelaciones de Aponte sobre la implicación de los militares fuertes del chavismo en el tráfico de droga, en una operación supervisada por el propio presidente del país, podría abortar una de las salidas que está barajando Chávez para su sucesión: la instauración de una junta militar formada por sus más cercanos compañeros de armas que suspenda la celebración de las elecciones previstas para el 7 de octubre".

14/05/12:
Chávez podría intentar blanquear dinero procedente del narco 
"Los narcogenerales venezolanos y otros altos cargos implicados en el tráfico de droga podrían estar preparando un gran lavado de dinero, ante la posibilidad de la quiebra del régimen chavista".

Matriz n° 3 (septiembre 2012): Los planes subversivos de Chávez y el respaldo de los "grupos paramilitares"

21/09/12:
Chávez moviliza una red de comandos armados para controlar una eventual votación adversa 
“Los grupos paramilitares están inspirados en las unidades Basij que abortaron la «Revolución Verde» iraní. ABC tiene acceso a los códigos de comunicación secretos de esa red incondicional del chavismo”.

01/01/12:
El Ejército advierte de que las milicias chavistas no pueden ir por libre 
“Inquietud entre los mandos no vinculados al Gobierno venezolano por el papel de los comandos y activistas del régimen”.

Matriz n° 4 (diciembre 2012): En el chavismo no hay unidad. Hay una lucha interna entre Nicolás Maduro y Diosdado Cabello

12/12/12:
El rival de Maduro hizo valer en Washington su perfil «anticubano» 
"A cambio de una «no beligerancia» estadounidense, Cabello se presentaba como «el anticubano» -tiene a gala no haber pisado nunca la patria de los Castro-, frente al vicepresidente Nicolás Maduro".

03/01/12: 
Maduro negocia con Estados Unidos la vuelta de la DEA a Venezuela para acorralar a Cabello.

"Cabello figura en informes norteamericanos como gestor de la red de narcotráfico en el que están implicados varios generales venezolanos. Este se defiende atacando a Maduro al que considera una marioneta de los hermanos Castro".

Para terminar esta reseña, le invitamos a reflexionar sobre la credibilidad de un medio que atribuye las informaciones que publica a supuestas "fuentes de Inteligencia", "fuentes venezolanas conocedoras de los contactos confidenciales", "fuentes consultadas por ABC", "fuentes diplomáticas", "fuentes de inteligencia con acceso a los informes médicos", "diversas fuentes", "las fuentes que han facilitado a ABC los documentos", "un último informe de inteligencia, al que ha tenido acceso ABC", "informaciones médicas a las que ha tenido acceso ABC", "fuentes conocedoras de los pormenores de la voluntaria entrega de Aponte a las autoridades de Washington". ¿Qué confianza puede tener el lector en tal generalidad o imprecisión, más aún cuando se trata de informaciones tan delicadas?

En su programa Cayendo y Corriendo de este viernes, el analista Miguel Ángel Pérez Pirela subrayó una vez más el sistema "triangular", a través del cual las matrices se imponen en la opinión pública venezolana: "lo publican en Madrid, lo escribe un periodista corresponsal en Washington y lo rebotan como verdad y fuente fidedigna de un diario internacionl español en Venezuela".

La Asamblea del Pueblo

La Asamblea del Pueblo


Nunca como este momento histórico se elige una directiva de la Asamblea Nacional tan trascendente como la que veremos a partir de hoy.

Una Asamblea Nacional elegida por el pueblo y para el pueblo, y no un parlamento que obedezca a intereses económicos nacionales y trasnacionales.

Una Asamblea que desde el ano 1999 es producto de una Constituyente, de la mayor discusión que sociedad venezolana alguna haya tenido, una Carta Magna que aunque no perfecta, perfectible diríamos, se acerca a los anhelos del pueblo venezolano.

El nuevo momento que iniciaba con Hugo Chavez como líder fundamental requería de un marco constitucional acorde a los cambios estructurales que necesitaba una sociedad carcomida por la rancia burguesía criolla neoliberal que arrancó las esperanzas de los venezolanos sumiendolo en la peor pobreza de su historia.

hoy a 14 años del proceso revolucionario, que una vez mas el pueblo ratifico rotundamente el 7 de octubre del 2012, con el Comandante Hugo Chavez a la cabeza, con un programa de Gobierno definido el II Plan Socialista de la Nación 2013-2019 necesitamos una Asamblea del Pueblo, una Asamblea que tenga presente el momento histórico que vivimos, que defienda y sea garantía de los mayores intereses de nuestro pueblo.

No es momento de vacilar, es momento de la unidad y la movilización revolucionaria en torno a Chavez y al pueblo.

Por eso la directiva de la Asamblea Nacional deberá ser ratificada por un ano mas, con esos hombres y mujeres que han defendido y defenderán a nuestra patria. Que así sea.

LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL


LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL
Director: Héctor salas


Imágenes integradas 1 

HECTOR SALAS te ha enviado un enlace a un blog: 
UNA ASAMBLEA VERGATARIA 
Blog: MOVIMIENTO PAIS 2021 
Enlace: http://movimientopais2021.blogspot.com/ 


 JOSE CARMONA:  UNIDO AL MOVIMIENTO GUERRILLERO COMUNICACIONAL
Asistido por Blogger 
http://www.blogger.com/ 

sábado, 5 de enero de 2013

EL ABRAZO DE MADURO Y CABELLO QUE DEJÓ BOQUIABIERTA A LA CANALLA MEDIÁTICA MUNDIAL (VEA MÁS)

EL ABRAZO DE MADURO Y CABELLO QUE DEJÓ BOQUIABIERTA A LA CANALLA MEDIÁTICA MUNDIAL (VEA MÁS)
En las afueras del Palacio Legislativo el recién reelecto presidente de la Asamblea Nacional, Cabello, y el vicepresidente de la República, Maduro, se dieron un abrazo de un gran valor simbólico.