miércoles, 10 de julio de 2013

TRUJILLO: Presidente Maduro encabezó conmemoración del Decreto de Guerra a Muerte

Presidente Maduro encabezó conmemoración del Decreto de Guerra a Muerte


Este sábado, el presidente de la República, Nicolás Maduro, visitó la Casa de los Tratados en el estado Trujillo para conmemorar los 200 años de la firma del Decreto de Guerra a Muerte.


“Esta casa es historia porque aquí se firmó el Decreto de Guerra a Muerte y después los tratados de regularización de la guerra, que permitieron conquistar la independencia y construir la paz. Por aquí pasó el (Simón) Bolívar de la guerra y de la paz”, rememoró el jefe de Estado en transmisión de Venezolana de Televisión.

Destacó que la Casa de los Tratados forma parte de los santuarios de la patria. “Forma parte del sistema de museos de la Revolución Bolivariana, que estamos constituyendo con toda la ruta de la resistencia indígena y de nuestros abuelos africanos y con toda la lucha de la independencia que dirigió Bolívar y el comandante supremo Hugo Chávez”, añadió el mandatario nacional.

El 15 de junio de 1813, Simón Bolívar instituyó la Proclama de Guerra a Muerte en la ciudad de Trujillo, en el contexto de la Campaña Admirable, gesta heroica en la que Bolívar libertó las provincias de Barinas, Caracas, Mérida y Trujillo.

El decreto fue una respuesta a la sanguinaria represalia con la que la corona española puso fin a la Primera República.

“Los niños deben saber que la patria se gestó y se conquistó con sudor, esfuerzo, lucha, pasión, y también con mucha sangre. Casi 200.000 hombres y mujeres puso Venezuela para lograr su independencia, en una población que llegaba a cerca de un millón de habitantes”, manifestó el presidente Maduro.
Descarga y lee el Decreto de Guerra a Muerte haciendo clic aquí

sábado, 6 de julio de 2013

TRUJILLO: BENITO ALCALDE




ACÁ ESTÁN LAS CLAVES QUE MANEJABA CHÁVEZ PARA IDENTIFICAR A UN CORRUPTO EN POTENCIA

ACÁ ESTÁN LAS CLAVES QUE MANEJABA CHÁVEZ PARA IDENTIFICAR A UN CORRUPTO EN POTENCIA




Muy didácticamente, como lo solía hacer en sus disertaciones e intervenciones, Chávez explicaba que la riqueza súbita constituía la pista más evidente para detectar a los corruptos.


Durante un discurso en 2009, con motivo del aniversario de la elección de los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente, el Presidente Hugo Chávez explicaba, sin ningún tipo de ambages y términos leguleyos, la forma de identificar a una persona que pudiera estar implicada en irregularidades administrativas contra el erario público.

“…Si yo, por ejemplo, en este momento renunciara a la Presidencia de la República y, bueno, me voy. Dentro de un mes o una semana o mañana mismo aparezco yo en Apure con un hato, yo que no tengo una hectárea, ni nunca tuve. ¡Ah, Chávez ahora tiene un hato, mira las camionetas que carga, mira y ahora anda en un avión! Chávez, oye, el tipo compró allá en las islas del Caribe, por allá en cualquiera de ellas, ahora tiene una mansión. Bueno, resulta que sin duda Chávez robó, se robó la plata del pueblo. ¿Quién puede dudarlo? Mira, pero no hay pruebas. Las pruebas son sus bienes, la prueba es su estilo de vida. ¿No es así, señor contralor, verdad?”.

Muy didácticamente, como lo solía hacer en sus disertaciones e intervenciones, Chávez explicaba que la riqueza súbita constituía la pista más evidente para detectar a los corruptos.

“Si él no demuestra de dónde sacó dinero y de dónde saca dinero para sostener un nivel de vida de ese tipo, pues Chávez tiene que ir a prisión, hay que decomisarle o quitarle todos los bienes que adquirió.

¡Bueno, hagámoslo, hagámoslo!” La misma receta también pudiera ser empleada en el caso de los empresarios privados que corrompen a un funcionario público para obtener la adjudicación de un “jugoso”contrato.

domingo, 30 de junio de 2013

TRUJILLO: Fundacomunal no da respuestas a CC Panamericana Revolucionaria

Fundacomunal no da respuestas a CC Panamericana Revolucionaria 
Escrito por Freddy Viloria/DLA Trujillo 
Domingo, 30 de junio de 2013

A casi 4 meses de haberse efectuado las elecciones para renovar las vocerías vencidas con la presencia de la promotora municipal Carla Sayago, todo han sido trabas y obstáculos por parte de representantes de Fundacomunal para otorgarles el aval o definir la situación, solo se empeñan en desconocer la decisión de la mayoría del CC Panamericana Revolucionaria

Desde el pasado 1º de marzo del presente año, a casi 4 meses de haberse efectuado las elecciones para renovar las vocerías vencidas del CC Panamericana Revolucionaria de la población de Sabana Grande, Municipio Bolívar, cumpliéndose todos los pasos previstos en la ley de los CC y con la presencia en todas las asambleas de la promotora municipal Carla Sayago y otros tantos funcionarios de Fundacomunal, se mantiene en el limbo a dicho organismo comunitario por órdenes del director de dicho organismo, Yoel Espinoza en contra de la decisión mayoritaria de la asamblea de ciudadanos y ciudadanas.

La Información fue suministrada por María Gualdá, Ender León, Lirio Rivas, Leandro Argüello y Bilibardo Espinoza, quienes manifestaron que la toma de posesión de los nuevos voceros del señalado Consejo Comunal se ha convertido en una constante burla, para con los vecinos de este pequeño sector por parte de los funcionarios de Fundacomunal los cuales nunca respondieron ni atendieron los diversos reclamos y denuncias que se hicieron sobre la manera como había sido dirigido nuestro CC.

A esto se le suma que hace 4 meses se efectuó el proceso electoral de la cual está al tanto la promotora municipal Carla Sayago, quien por cierto asistió el día de las elecciones y levantó tanto el acta de inicio como de cierre de dicho proceso electoral además que presenció y avaló el conteo de los votos.

Todos los funcionarios de Fundacomunal saben todas las circunstancias que han pasado en nuestro CC, y la casi totalidad de los vecinos estamos cansados de tanta dilaciones que hoy día mantiene paralizado las funciones de nuestro CC tanto como organización como colectivo, solo que una de las ex voceras firmantes aún mantiene el sello que utiliza a diestra y siniestra, de paso anda como el “Ánima Sola” dizque representando al CC en cualquier actividad sin contar con el respaldo por lo menos de los otros dos firmantes y peor aún sin el respaldo de la mayoría de la asamblea de ciudadanos, quienes el pasado 1º de marzo de 80 electores, 51 se pronunciaron el día de las elecciones.

Toda esta situación ha sido generada por el director de Fundacomunal Yoel Espinoza y por la promotora Carla Sayago, este inconveniente también mantiene paralizada la ejecución de un proyecto aprobado por el Consejo Federal de Gobierno relacionado con la “Sustitución del Ramal Principal de las Cloacas” de nuestro sector, cuyos recursos están disponibles desde agosto del año pasado, situación esta que se le planteó tanto verbal como en mostrarle las infinidades de denuncias al Viceministro de Ambiente, Adelis Torres, cuando estuvo por el sector atendiendo el problema de la Megacloaca y quedando en llevar el problema Ministerio de las comunas, recomendando al equipo de Hidroandes y de la alcaldía que lo acompañaba, lo conveniente que sería ejecutar dichas cloacas antes de comenzar los trabajos de la laguna de oxidación.

Esta misma situación también mantiene paralizada la dotación de tanques para almacenar agua potable como aporte de la responsabilidad social de una empresa que ejecutó recientemente trabajos en el puente Los Hoyos de Sabana Grande, así como también provenientes de la alcaldía para la construcción de aceras y brocales en nuestro sector.

Ultimátum

Estamos dando un ultimátum público a todos los funcionarios de Fundacomunal en especial al director Yoel Espinoza y a la promotora Municipal Carla Sayago, para que respeten las decisiones de la mayoría y no sigan amparando a dos o tres. Insistimos en que nos otorguen el aval respectivo para proceder a la inscripción por ante taquilla única o que se definan de una misma vez, puesto que estamos planificando tomar en los próximos días acciones de calle.