viernes, 24 de enero de 2014
jueves, 23 de enero de 2014
ESTE VIERNES ESTARÁ LISTA LA LEY ORGÁNICA DE PRECIOS JUSTOS: CONOZCA DE QUÉ SE TRATA
ESTE VIERNES ESTARÁ LISTA LA LEY ORGÁNICA DE PRECIOS JUSTOS: CONOZCA DE QUÉ SE TRATA
“Yo tengo la obligación de garantizar la correcta administración que le pertenece al pueblo. Yo pido el apoyo a las medidas que estamos tomando y tomaremos durante los meses de febrero o marzo”.
En plena concentración en la Plaza Fabricio Ojeda en Caracas, en el marco de la conmemoración de los 56 años del 23 de enero y el derrocamiento de Marco Pérez Jiménez, el presidente Nicolás Maduro continúa anunciando medidas económicas. Esta vez informó que la Ley de Precios Justos saldrá mañana en Gaceta Oficial.
“Ya el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la aprobó como carácter orgánico”, apuntó, mientas reiteró que se acabó el tiempo de “la burguesía parasitaria”, pues aquí no se le dará ni un solo dólar. Al mismo tiempo, el líder nacional se dirigió a los representantes de Fedecámaras, Consecomercio y Venamchan se, y les advirtió que dejen las amenazas, pues “si se pasan de la raya, le verán la cara a la justicia, al Estado”.
La Ley Orgánica para el Control de Costos, Precios y Ganancias y la Protección de la Familia Venezolana, firmada en diciembre pasado por Maduro, lo que busca es reordenar el proceso productivo del país.
El objeto primordial de este sustento jurídico es establecer mecanismos de control de costos y precios justos en lo que se refiere a la adquisición de artículos esenciales, para que de esta manera la población tenga la capacidad de acceder de manera equilibrada a estos productos, y darle un duro golpe a la especulación.
“Yo tengo la obligación de garantizar la correcta administración que le pertenecen al pueblo. Yo pido el apoyo a las medidas que estamos tomando y tomaremos durante los meses de febrero o marzo (…) En la economía tenemos objetivos muy claros para lograr el nuevo orden. Necesitamos equilibrar las cuentas”, expresó el mandatario nacional.
miércoles, 22 de enero de 2014
LO QUE A NINGÚN EMPLEADO PÚBLICO LE GUSTA ESCUCHAR Y MENOS SI LO DICE EL PRESIDENTE MADURO
LO QUE A NINGÚN EMPLEADO PÚBLICO LE GUSTA ESCUCHAR Y MENOS SI LO DICE EL PRESIDENTE MADURO
“Todos los días recuerdo las reflexiones del Comandante de cultivar la humildad, de alejarse de la vanidad personal, del halago, del egocentrismo, de creerse dueño de las instituciones y los cargos”.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, invitó a las y los funcionarios públicos a reflexionar sobre su papel en el proceso revolucionario hacia la construcción del socialismo, para asumir sus cargos como un compromiso de trabajo y mantener la ética y la humildad, y a no caer en antivalores burgueses como la vanidad y el egocentrismo.
“Yo le hago un llamado a todo el mundo, a todos los compañeros que tienen cargos públicos, responsabilidades, hoy estamos y mañana no estamos, que nadie se crea dueño de un cargo público, de una institución, que nadie se llene de vanidad, de egocentrismo”, fueron las palabras del líder revolucionario desde el acto de Transmisión de Mando de la Guardia Presidencial, realizado en el Patio del Palacio Blanco en Miraflores.
En ese sentido, el presidente obrero quiso recordar las enseñanzas del Gigante de América, Hugo Chávez, quien siempre exhortó a llenarnos y a vestirnos con humildad: “Todos los días lleno mi conciencia, mi alma del compromiso que tengo que cumplirle a la patria y todos los días recuerdo las reflexiones del Comandante de cultivar la humildad, de alejarse de la vanidad personal, del halago, del egocentrismo, de creerse dueño de las instituciones y de los cargos”.
Asimismo, conminó al nuevo comandante de la Guardia de Honor Presidencial, Jesús Rafael Salazar Velásquez, a seguir el ejemplo de Chávez, desde el cargo que le fue designado, siempre cercano al pueblo. “Haga todos los esfuerzos para que la seguridad cumpla plenamente con las garantías que hace falta para el presidente de la República, pero la garantía mayor es el contacto con el pueblo, abrazar al pueblo, vivir con ellos como uno más. Construyamos un concepto que permita eso en cada actividad, en cada jornada de trabajo, en la vida diaria”, afirmó el presidente Maduro.
ACÁ ESTÁ LA LISTA COMPLETA DE LOS NUEVOS VICEMINISTROS JURAMENTADOS EN MIRAFLORES
ACÁ ESTÁ LA LISTA COMPLETA DE LOS NUEVOS VICEMINISTROS JURAMENTADOS EN MIRAFLORES
“Es un juramento de compromiso de trabajo, de compromiso de entrega, desde el corazón, desde la conciencia”, expresó Maduro desde el Palacio de Miraflores.
Ministerio para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno
Viceministro de Agenda y Asesoría Presidencial, César Gabriel Trompiz Cecconi.
Viceministra de la Suprema Felicidad Social del Pueblo, Carolina del Valle Cestari Vásquez
Viceministro de Seguimiento e Inspección de la Gestión de Gobierno, Pedro Alfonso González Salmerón
Ministerio para la Relaciones Interiores, Justicia y Paz
Viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, José Vicente Rangel Ávalos
Viceministro de sistema Integrado de Policía, Marcos Jesús Rojas Figueroa
Viceministro para la Gestión del Riesgo y Protección Civil, Joaquín Alejandro Liñayo Rivero
Viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, Manuel Sabino Suárez Hidalgo
Viceministra del Sistema Integrado de Investigación Penal, María Wandolay Martínez Montero
Ministerio para las Relaciones Exteriores
Viceministra para la Cooperación Económica, Sohail Nomardy Hernádez Parra
Viceministra para América del Norte, Claudia Salerno Caldera
Viceministro para África, Reinaldo Jośe Bolívar
Viceministra para América Latina y el Caribe, Verónica Valentina Guerrero Rodríguez
Viceministro para Asia, Medio Oriente y Oceanía, Xoan Pablo Noya Alarcón
Ministerio para la Economía, Finanzas y Banca Pública
Viceministra de Finanzas, Dixorys Lourdes Cachima Castillo
Viceministro de Hacienda y Presupuesto Público, Gustavo José Hernádez Jiménez
Viceministro de Inversión para el Desarrollo, Simón Alejandro Zerpa Delgado
Viceministro de Economía Estatal y Socialista, Rocco Albisinni Serrano
Ministerio para la Planificación
Viceministro para Planificación Territorial, Ramón Antonio Yánez Marro
Viceministra para Planificación Estratégica y Política, Sheyla Esperanza Hernádez Lovera
Viceministra para Planificación Social e Institucional, Nancy López Quevedo
Viceministra para Planificación Económica, Beatriz Helena Bolívar Figuera
Ministerio para la Defensa
Viceministro de Servicios, Personal y Logística, César Alberto Salazar Coll
Viceministro para la Planificación y Desarrollo de la Defensa, Paul Henry Grillet Escalona
Viceministro de Educación para la Defensa, Luis Eduardo Quintero Machado
Ministerio para Industrias
Viceministro para la Gestión Industrial Socialista, Olbby Santiago Monsalve Moreno
Viceministra de Planificación e Inversión Estratégica en Industrias, Patricia Febles Montes
Viceministro de Industrias Intermedias y Ligeras, Carlos Rafael Faría Tortosa
Viceministro de Industrias Básicas, Ramón Ernesto Perdomo
Ministerio para el Turismo
Viceministra de Turismo Nacional, Esther Nayari Hernández Rosa
Viceministra de Turismo Internacional, Zenndy Leisbeth Berrios Romero
Viceministra de Proyectos y Obras Turísticas, Hazel Dely Chaundry Zambrano
Ministerio para la Agricultura y Tierras
Viceministro de Agricultura, José Luis Berroteran Núñez
Viceministro de Producción Agrícola Pecuaria, Tomás Eduardo Rodríguez Aponte
Viceministro de Producción Agrícola Vegetal, Armando Enrique Franchi Madero
Viceministro de Pesca y Acuicultura, Yenry Alberto Urrea Márquez
Viceministro de Agroindustria, José Manuel Amundaray Martínez
Ministerio para la Educación Universitaria
Viceministra de Educación Universitaria, Lídice Altuve Moreno
Viceministra para Planificación y Desarrollo Académico, Ana Alejandrina Reyes Paéz
Viceministro de Políticas Estuadiantiles, Jehyson José Guzmán Araque
Ministerio para la Educación
Viceministro de Educación, Rodulfo Humberto Pérez Hernández
Viceministra de Educación Inicial y Primaria, Gisela Marisol Toro de Lara
Viceministro de Instalaciones y Logística, William Rafael Gil Calderón
Viceministro de Educación Media, Humberto José González Silva
Viceministra de Comunidades Educativas y Unión con el Pubelo, Soraya Beatriz El Achkar Gousoub
Ministerio para la Salud
Viceministro de Salud Integral, Carlos Humberto Alvarado González
Viceministra de Redes de Atención Ambulatoria de Salud, Rosicar del Valle Mata León
Viceministra de Redes de Salud Colectiva, Pasquilina Curcio Curcio
Viceministra de Hospitales, Juana Contreras de Ferrer
Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Aurelio Tosta Betancourt
Ministerio para el Trabajo y la Seguridad Social
Viceministro de Pensiones, Asignaciones Económicas, Salud y Seguridad Laboral, Nestor Valentín Ovalles
Viceministro para Educación y el Trabajo para la Liberación, Luis Enrique Rodríguez Salerno
Viceministro para Derechos y Relaciones Laborales, Elio Francisco Colmenares Goyo
Viceministro para el Sistema Integrado de Inspección Laboral y de la Seguridad Social, Menry Rafael Fernádez Pereira
Ministerio para el Transporte Terrestre
Viceministra para la Planificación y Diseño, Carlina del Carmen Pacheco Medina
Viceministro de Infraestructura y Vialidad, Bernardo Augusto Lópes Cariaga
Viceministro de Transporte y Servicios, José Luis Bernardo Hurtado
Ministerio para Transporte Acuático y Aéreo
Viceministro de Transporte Acuático, Luis Miguel Galindo Méndez
Viceministro de Transporte Aéreo, Asdrúbal Armando Veloz Villegas
Ministerio para Vivienda y Hábitat
Viceministra de Infraestructura de Vivienda y Gestión del Hábitat, Oliana del Valle Rodríguez
Viceministro para el Nuevo Ordenamiento Urbano y Rural Socialista, Nelsón Alexander Rodríguez González
Ministerio Petróleo y Minería
Viceministro de Petróleo y Minería, Franklin Gregorío Méndez Bonilla
Viceministro de Minas, Ower Emilio Manrique Ramírez
Viceministro de Hidrocarburos, Ángel Eduardo González Saltron
Viceministro de Gas, José Gregorio Prieto Prieto
Viceminstro de Refinación y Petroquímica, Asdrubál José Chávez Jiménez
Ministerio para el Ambiente
Viceministro de Agua, Manuel Regino Deza Gavidia
Viceministro para Administración Ambiental y Desarrollo Ecológico, Francisco Luis Guerra Moreno
Viceministro para Conservación Ambiental y Manejo de Desechos, Jesus Miguel Castillo Golding
Ministerio para la Ciencia y Tecnología e Innovación
Viceministro de Fortalecimiento y Aplicaciones de la Ciencia y Tecnología, Franciso Antonio Durán Colmenáres
Viceministro de Formación para la Ciencia y el Trabajo, Alberto José Quintero
Viceministro de Telecomunicaciones, Tecnología de Información y Servicios Postales, Carlos Eloy Figueira Rodríguez
Ministerio para la Comunicación e Información
Viceministro de Comunicación e Información, Rolando Jesús Corao Marcano
Viceministro para la Televisión, Wiliam Alfredo Castillo Bolle
Vicemnistro para Radio, Francisco Manuel Pérez Santana
Viceministro para Medio Impresos, Felipe Alberto Saldivia Najul
Viceministro para las Redes Sociales, José Miguel España Figueroa
Ministerio para las Comunas y los Movimientos Sociales
Viceministro de Comunas y Movimientos Sociales, Alexis José Toledo Castro
Viceministra de Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales, Lorena Freitez Mendoza
Viceministro de Economía Comunal, Amador Antonio Hidalgo Rivero
Viceministra para la Organización y Participación Comunal Socialismo, Rósangela Orozco Rondón
Ministerio para la Alimentación
Viceministro para la Alimentación, Aníbal Darío Fuentes Fernádez
Viceministra de Sistema Socialista de Alimentación, Yéssica Yohana Ríos Ramírez
Viceministro de Producción Alimentaria, Carlos Antonio Franklin Celis
Viceministro de de Políticas Alimentarias, Rafael José Coronado Patiño
Viceministro para Relaciones Nacionales e Internacionales y Distribución Alimentaria, Tito Armando Gómez Ávila
Ministerio para la Cultura
Viceministro de Cultura, Néstor José Viloria Hernádez
Viceministro de Fomento de la Economía Cultural, Gastón Fortis Silva
Viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Omar Vielma Osuna
Ministerio para el Deporte
Viceministro para la Actividad Física, Pedro José Infante Aparicio
Viceministro para el Deporte de Rendimiento, José Alejandro Terán
Viceministro de Deporte Estudiantil y Comunal, Vida y Paz, Alexander Vargas Gutiérrez
Ministerio para los Pueblos Indígenas
Viceministra para la Formación y Educación Intercultural, y el Saber Ancestral del Pueblos Indígenas, Karon Yanelis Herrera Paz
Viceministro para el Hábitat, Tierras y Desarrollo Comunal con Identidad de los Pueblos Indígenas, Raúl Rodríguez
Viceministro para el Vivir Bien de los Pueblos Indígenas, Elías Rafael Romero
Ministerio para la Mujer y la Igualdad de Género
Viceministra para la protección de los Derechos de la Mujer, Isable Yekuana Martínez López
Viceministra de Igualdad de Género y No Discriminación, Rebeca Eliany Madriz Franco
Viceministra de Desarrollo Productivo de la Mujer, Dulce Yara Medina Fernández
Ministerio para la Energía Eléctrica
Viceministro de Servicio Eléctrico, Franco Javier Silva Ávila
Viceministra para Nuevas Fuentes y Uso Racional de la Energía Eléctrica, Dulfa Dalila Hernández Medina
Viceministro de Finanzas, Inversiones y Alianzas Estratégicas, Henry José Fernádez Salas
Viceministro para el desarrollo del Sector para el Desarrollo del Sector y la Industria Eléctrica, Freddy Claret Brito Maestre
Ministerio para la Juventud
Viceministro para Organización y Participación de la Juventud, Hanthony Rafael Cohelo Bello
Viceministro para Atención Integral de la Juventud, Mervin Enrique Maldonado Urdaneta
Ministerio para el Servicio Penitenciario
Viceministra para Atención al Privado y Privada de Libertad, Mirelys Zulay Conteras Moreno
Viceministro para Atención al Adolescente en Conflicto, Ramón Antonio García Utrera
Viceministra de Formación Educativa y Asuntos Sociales, Mariely Valdez González
DIOSDADO CABELLO DIJO DÓNDE EXISTEN EN EL PAÍS 13.700 BOBINAS DE PAPEL PRENSA
DIOSDADO CABELLO DIJO DÓNDE EXISTEN EN EL PAÍS 13.700 BOBINAS DE PAPEL PRENSA
“Hay que revisar otros puertos del país, porque allí pudiera estar parte de la trama que están tratando de montar”, expresó el presidente de la AN, Diosdado Cabello.
El presidente de la Asamblea Nacional, (AN) Diosdado Cabello, comentó este martes que existen 13.700 bobinas de papel prensa que están en el puerto de La Guaira, estado Vargas, que no han sido retiradas, lo que rebate la matriz de opinión que han generado medios privados sobre la supuesta escasez de este material para la impresión de periódicos.
“Yo quiero aclarar esto: sólo en el puerto de La Guaira hay 13.700 bobinas de papel que no han retirado. ¿Quién está comprando eso?, ¿quién lo trajo?, ¿por qué no lo han retirado del puerto?”, preguntó el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) durante la sesión de la Asamblea Nacional.
Añadió que esta cantidad solo está en el Puerto de La Guaira, por lo cual consideró se deben revisar los demás puertos del país para constatar si también hay material de este tipo.
“Habría que revisar el puerto de Guanta, Maracaibo, Puerto Cabello y todos los de Venezuela, porque allí pudiera estar parte de la trama que están tratando de montar”, expresó.
Cabello destacó que el Ejecutivo Nacional no caerá en el chantaje que tratan de montar los medios de oposición, al tratar de generar una matriz de opinión sobre la supuesta escasez del papel periódico.
“Aquí nosotros no le comemos chantaje de nadie, no nos calamos chantaje de titulares, editoriales, cuando sabemos que de ese cuento tenemos historias largas”, manifestó.
Solicitó a la Comisión de Poder Popular y Medios investigar esta situación y espera la participación de los diputados de oposición en estas discusiones, así como de los dueños de las empresas mediáticas nacionales y regionales.
“Ojalá vengan los dueños de los medios a decir la verdad y ojalá vengan los dueños de los pequeños medios del interior del país, para que vean cómo están pagando el papel que ellos usan”, enfatizó Cabello.
Días pasados, la diputada y vicepresidente de la Comisión de Medios de Comunicación y Poder Popular, Tania Díaz, comentó que tanto el Ministerio de Industria como la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) han autorizado las liquidaciones en divisas a los medios impresos para importar el papel prensa.
LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL: DESTRUYERON EL CONCEPTO DE LO PUBLICO
LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL
Director: Héctor salas
Director: Héctor salas
JOSE CARMONA: UNIDO AL MOVIMIENTO GUERRILLERO COMUNICACIONAL
LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL

DESTRUYERON EL CONCEPTO DE LO PUBLICO.pdf
LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL: Primero esta la seguridad social del
LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL
Director: Héctor salas
Director: Héctor salas
JOSE CARMONA: UNIDO AL MOVIMIENTO GUERRILLERO COMUNICACIONAL
LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL
Primero esta la seguridad social del pueblo.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)