GERENCIA PÚBLICA OBJETIVO REGIONAL: Construir e impulsar el modelo de Gerencia Pública, donde estén presentes Principios y Valores Éticos en cada uno de los ciudadanos y ciudadanos que vayan a tener responsabilidades como funcionarios públicos, estableciéndose una relación armónica con todos y cada uno de los habitantes a los cuales dirija sus servicios de gobierno regional. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATÉGICOS: 10.1 Establecer con la gerencia alta, media y baja de la administración pública, una formación permanente en ciencias y técnicas de gobierno, ya que las mismas representan las bases teóricas para la formación unida al entrenamiento práctico y se logre elevar la capacidad de gobierno. La construcción y desarrollo de una actitud gerencial estratégica, comienza con la formación de gerentes o funcionarios públicos, en las ciencias o técnicas de gobierno. 10.2 Poseer un equipo de gobierno a nivel gerencial u operativo, con la suficiente capacidad y motivación para innovar, que no se conforme con la rutina, que asuman y estén comprometidos en sus agendas particulares, con una amplia visión única de la institución. 10.3 Insertar en un proceso permanente de renovación y actualización, a todos los involucrados en la gerencia pública, a fin de responder a los cambios exigentes del entorno. Esto obliga, a un proceso continuo de formación del personal gerencial adscrito, así como la adopción de nuevas tecnologías facilitando los cambios que demanda el entorno y la comunidad a la institución pública. 10.4 Mejorar la eficiencia y eficacia de la gerencia pública y ofrecer servicios que beneficien a la comunidad. 10.5 Hacer que los gerentes públicos muestren los resultados obtenidos de sus gestiones, para que los directores entiendan e internalicen la importancia que tiene la eficiencia de la gerencia pública para lograr una relación armónica con todos los miembros de la comunidad que se encuentran bajo su responsabilidad y que estos últimos apliquen contraloría social a dichos gerentes y así evitar la ineficiencia y actos de corrupción. 10.6 Desarrollar en los gerentes públicos, un liderazgo participativo, con pensamiento reflexivo y crítico, y con prospectiva estratégica. 10.7 Establecer con los Gerentes de la Administración Pública un ACTA COMPROMISO, donde se involucre una serie de condiciones que ayuden a obtener una mayor eficiencia y eficacia en la acción de gobierno, beneficiando a la población. 10.8 Erradicar los actos de corrupción y quien caiga en ello, aplicarle todo el peso de la ley, sin ningún tipo de consideración y contemplación. 10.9 Crear la Escuela de Formación Integral en Gerencia Pública, cuyo ámbito de aplicación parte desde el nivel parroquial, pasando por el municipal y regional, extendiéndose de ser posible al nacional.
viernes, 11 de agosto de 2017
DECIDAp TRUJILLO: JULIO MORENO...VIVIENDA Y HÁBITAT OBJETIVO REGIONAL...
VIVIENDA Y HÁBITAT OBJETIVO REGIONAL Garantizar la construcción de viviendas dignas, acorde con la necesidad de la población, características y condiciones del hábitat, de cada sector, de la región trujillana. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATÉGICOS 9.1 Articular con los entes gubernamentales, en todos sus niveles, y las organizaciones sociales y comunitarias, para el diagnóstico participativo en el requerimiento de viviendas. 9.2 Fortalecer la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), desarrollando convenios con la banca pública y privada. 9.3 Reubicar las familias que se encuentra en zonas de alto riesgo hacia urbanismos habitacionales. 9.4 Sustituir ranchos por viviendas dignas o reubicar las familias a urbanismos planificados.
DECIDAp TRUJILLO: JULIO MORENO... TURISMO SOSTENIBLE OBJETIVO REGIONAL...
TURISMO SOSTENIBLE OBJETIVO REGIONAL Diseñar, promover e implementar un programa de desarrollo integral turístico en el Estado Trujillo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATÉGICOS 8.1 Promover en los trujillanos una cultura turística, enalteciendo nuestra región ante visitantes y propios. 8.2 Crear y desarrollar rutas turísticas, atravesando ambientes agradables y de entretenimiento ante los ojos y actuar de los visitantes. 8.3 Fomentar el Agro – Turismo trujillano a través de rutas turísticas. 8.4 Enaltecer nuestros valores religiosos y acervo histórico - cultural, en todas las rutas turísticas. 8.5 Crear las redes de prestadores de servicios, a nivel turístico, en cada uno de los municipios de la entidad trujillana y fortalecer las ya existentes. 8.6 Fomentar el conocimiento del Estado Trujillo a través de la interacción ambiental, educativa, cultural y social; buscando en todos los casos reducir el impacto ambiental por medio de los criterios de sostenibilidad. 8.7 Desarrollar planes para mejorar la calidad de vida y el acceso a servicios básicos, diversificando la economía, cuyos efectos creara nuevos empleos, fomentando pequeñas empresas en el área de artesanía y demás servicios por elementos turísticos. 8.8 Desarrollar estrategias para conservar el equilibrio ecológico, definir zonas turísticas susceptibles y conservar las estructuras culturales. 8.9 Impulsar el turismo natural; a través del mantenimiento y atención a los puntos turísticos tales como: Sierra de la Culata, Parque Danira, Parque Guaramacal, Parque José Matheus, Teta de Niquitao, La Lagunita, Río Boconó, Laguna la Estrella, El Golondrino, La Piedra del Zamuro y otros. 8.10 Impulsar el turismo cultural, mediante planes de desarrollo en las comunidades tales como: Isnotú, Carache, Mesa de Esnujaque, La Quebrada, Jajó, La Puerta, El Paramo de Tuñame y otros. 8.11 Establecer políticas para que las empresas de índole turístico se conviertan en sostenibles en pro del desarrollo comunitario, donde se incluya educación, salud y saneamiento. 8.12 Ampliar la cobertura de la red de transporte masivo descongestionando corredores que se encuentren saturados y establecer un estilo de vida urbano centrado en una movilidad sostenible y con desarrollo de redes de transporte público integrados. 8.13 Desarrollar planes para minimizar las situaciones de riesgo y peligro, atender las emergencias naturales y accidentes de los visitantes, e implementar programas de capacitación en seguridad y el mejoramiento a través de charlas, seminarios que preparen a los anfitriones para atender a los visitantes. 8.14 Construir, conjuntamente con el gobierno nacional y municipales, Parques Agroecológicos a lo largo y ancho del estado, que sirvan para el verdadero fortalecimiento del turismo y de entretenimiento para nuestros pobladores.
DECIDAp TRUJILLO: JULIO MORENO...AMBIENTE OBJETIVO REGIONAL...
AMBIENTE OBJETIVO REGIONAL Incrementar el estado de conciencia ambiental de todos y cada uno de los habitantes de la entidad trujillana. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATÉGICOS 7.1 Establecer y desarrollar un plan estratégico de educación ambiental en cada una de las parroquias del Estado Trujillo, que despierte en la población una conciencia que permita identificarse con la problemática ambiental a cualquier nivel. 7.2 Establecer políticas que garanticen la disminución hasta radicar en algunos elementos la contaminación ambiental producida por efecto de desechos sólidos domésticos e industriales, excesos de fertilizantes y productos químicos, desagüe de aguas servidas, evitando en todos los casos de tala, quema y almacenamiento de basura en aéreas inapropiadas. 7.3 Establecer programas periódicos de siembra de árboles en áreas urbanas y rurales; para contribuir al fortalecimiento de la estructura ecológica rural mejorando el paisaje urbano, para los efectos será necesario brindar el apoyo necesario en el financiamiento de los viveros existentes y nuevas instalaciones. 7.4 Promover una cultura ambientalista y de vigilancia de la preservación de los recursos naturales del estado. 7.5 Promover y fomentar el uso de sistemas productivos, que apliquen el control biológico y natural de plagas, con previa orientación por parte de los organismos competentes. 7.6 Implementar acciones para el manejo sostenidos de los bosques productores – protectores en la región trujillana con la participación de las comunidades organizadas. 7.7 Impulsar y orientar los proyectos comunitarios e implementación de nuevas tecnologías para el aprovechamiento de las aguas servidas. 7.8 Impulsar, a nivel de cada municipio, un plan para el reciclaje y reutilización de basura y desperdicios sólidos, con el propósito de darle uso y fortalecer el desarrollo económico de la entidad. 7.9 Implementación de la silvicultura conjuntamente con los productores y productoras, campesinos y campesinas y las organizaciones comunitarias. 7.10 A través de las nuevas técnicas y metodologías, implementar el uso racional de los suelos.
DECIDAp TRUJILLO: JULIO MORENO...POLÍTICA Y FORMACIÓN OBJETIVO REGIONAL...
POLÍTICA Y FORMACIÓN OBJETIVO REGIONAL Establecer, Promover y desarrollar un programa político – ideológico, con la participación de los partidos políticos que apoyan el proceso, las comunidades organizadas y organizaciones sociales, con el propósito de fortalecer las relaciones entre ciudadanos, ciudadanas y el gobierno regional. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATÉGICO 6.1 Establecer y Fomentar las bases de la Escuela Político – Ideológico, en cada uno de los municipios del Estado, las cuales deben interconectándose para el desarrollo de sus actividades. 6.2 Promover eventos políticos con la participación de estudiante a nivel de educación secundaria y universitaria, para debatir asuntos relacionados con las debilidades y/o necesidades presentes en las comunidades. 6.3 Desarrollar eventos de participación donde los jóvenes y adultos promuevan en sus ponencias de ideologías políticas que permitan desplegar y mejorar las bases ideológicas de las diferentes organizaciones revolucionarias. 6.4 Promover eventos en los diferentes municipios relacionados con fechas históricas que ayuden a fortalecer la democracia participativa y protagónica. 6.5 Propiciar eventos para el mejoramiento profesional e ideológico, con la participación de las comunidades organizadas y demás instituciones que tengan por objeto el desarrollo social e integral de los ciudadanos en sus relaciones recíprocas, donde predomine el amor, el respeto, el sentido de pertenencia y la solidaridad. 6.6 Organizar charlas relacionadas con la situación política municipal, regional, nacional e internacional. 6.7 Promover charlas motivacionales, enfocadas en la construcción de una sociedad de iguales, rechazando el egoísmo, la violencia, los valores dominantes, la competencia, las barreras de producir en colectivo y demás obstáculos para ejercer el derecho a tomar la palabra. 6.8 Participar en las redes de los comités de las Misiones, buscando el logro de los objetivos, donde predomine la participación del pueblo. 6.9 Desarrollar jornadas de autoestima y sensibilización.
DECIDAp TRUJILLO: JULIO MORENO...ECONOMÍA SOLIDARIA Y COMERCIO OBJETIVO REGIONAL...
ECONOMÍA SOLIDARIA Y COMERCIO OBJETIVO REGIONAL Promover la Economía Social Comunitaria, a través de la creación de nuevos mecanismos de producción e intercambios comerciales entre los productores y prestadores de servicios, basados en la creación de polos de desarrollo productivos de acuerdo con las potencialidades de los diferentes sectores de la región trujillana. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATÉGICOS 5.1 Promover el desarrollo de pequeñas y medianas empresas y productores, que contribuyan con el fortalecimiento del aparato productivo regional. 5.2 Promover como prioridad, el desarrollo del sector micro – empresarial y micro – productor, para contribuir con el fortalecimiento de la economía popular y de desarrollo local. 5.3 Identificar y apoyar las pequeñas y medianas empresas, con las capacidades suficientes para producir bienes o prestar servicios para satisfacer las necesidades internas. 5.4 Facilitar y apoyar la formulación de proyectos económicos factibles para la producción de bienes y prestación de servicios para satisfacer las necesidades internas. 5.5 Que el gobierno regional, preste en conjunto con las diferentes instancias de los gobiernos nacional y municipales, la asistencia técnica, formación administrativa y gerencial, a los efectos de mejorar las competencias del recurso humano y la producción en general. 5.6 Coordinar con las entidades bancarias públicas y privadas y los entes crediticios del Estado, el financiamiento de los proyectos de desarrollo económico y social. 5.7 Realizar el seguimiento respectivo, en la ejecución de los proyectos de desarrollo, para garantizar su éxito y el cumplimiento de las metas y objetivos planteados, con la participación de las comunidades organizadas, aplicando contraloría social. 5.8 Establecer y promover empresas solidarias, cuyo beneficio social permita mejorar la calidad de vida de las personas, priorizando su objetivo en la igualdad, para satisfacer de manera equilibrada los intereses de los protagonistas, originándose nuevas oportunidades de empleo, favoreciendo especialmente el acceso de personas en situación de riesgo de exclusión social, asegurando condiciones de trabajo con remuneración digna, estimulando su desarrollo personal, mediante un ambiente que cumpla los métodos de producción ampliamente diferidos y fortaleciendo las cooperativas, para que sus beneficios se reviertan a la comunidad a través de nuevas iniciativas solidarias. 5.9 Apoyar el fortalecimiento de iniciativas de economías solidarias, donde predomine: a) La inclusión de personas vulnerables, b) Creación de empresas solidarias, c) Comercialización de las empresas solidarias, d) Asesoramiento en gestión empresarial solidaria. E) Auditorias sociales de las comunidades, f) Promoción del comercio justo, g) Consumo responsable. 5.10 Establecer políticas de acción inmediata para promover actividades económicas sostenibles que generen trabajo decente. 5.11 Creación de un fondo social con aportes de las empresas socialista instaladas en el estado, con fines de beneficencia a los más vulnerables y necesitados. 5.12 Los excedentes anuales, de las empresas socialistas instaladas en el estado, distribuirlos equitativamente entre las trabajadores y trabajadoras de las mismas.
DECIDAp TRUJILLO: DEPORTES, ACTIVIDAD FÍSICA Y RECREACIÓN. OBJETIVO REGIONAL
DEPORTES, ACTIVIDAD FÍSICA Y RECREACIÓN. OBJETIVO REGIONAL Impulsar la masificación de la actividad deportiva y física de los trujillanos, además de las competencias de alto rendimiento y así convertir al estado en una verdadera potencia deportiva a nivel nacional, proyectando al país internacionalmente. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATÉGICOS 4.1 Mantener y fortalecer la actividad deportiva a nivel competitivo, formación de talentos a temprana edad y promoción de todas las actividades deportivas a nivel recreativo. 4.2 Crear niveles de competencia que cumplan con la misma importancia a todos, interactuando entre si y a la vez promuevan la competencia. Para los efectos consideramos los siguientes niveles: 1. Competencias interbarrios 2. Torneos competencias ligas municipales. 3. Selectivos Municipales. 4. Selectivos estatales. 5. Selectivo alto rendimiento. 4.3 Mantener y construir espacios deportivos y con los entrenadores y promotores deportivos de cada sector y disciplina, se planifica los eventos a realizar en determinado tiempo. 4.4 Ampliar y desconcentrar la infraestructura de deportes de alto rendimiento. 4.5 Crear los juegos atléticos municipales, para ser realizados anualmente con la participación de deportistas en pruebas de pista y campo. Definiendo como pruebas de pista, la carrera de 100 metros planos, 200 y 400 metros, pruebas de resistencia 300 metros, carrera con obstáculos, carrera de relevos, y las pruebas de campo tales como: salto largo, salto alto, salto con garrocha, salto triple, lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de bala, lanzamiento de martillo. 4.6 Crear la asociación de Beisbol clase A en el estado Trujillo que planifique, organice, dirija y controle, los torneos de esta categoría, exigiendo la existencia de un torneo anual con la participación de los municipios, promovidas por la dirección de deportes de cada alcaldía. 4.7 Crear la Liga Interestudiantil Deportiva de Trujillo (LIDETRU). 4.8 Crear la Red Deportiva del Estado Trujillo (REDET), con la participación de todas la asociaciones deportivas del la entidad. 4.9 Crear programas reales, de incentivo al deportista representante por el estado Trujillo en competencias nacionales e internacionales. 4.10 Incrementar la participación de las organizaciones sociales y comunitarias en las actividades deportivas de la entidad trujillana. 4.11 Diseñar programas para la formación de entrenadores deportivos, en la masificación y alto rendimiento, en todas las disciplinas. 4.12 Redimensionar el uso de las instalaciones deportivas. 4.13 Diseñar un programa para el uso social, comunitario y racional, del Domo Bolivariano de la ciudad de Valera. 4.14 Construir la infraestructura adecuada a las necesidades, usos y costumbres para personas con discapacidad.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)









