miércoles, 10 de enero de 2018

“DEBEMOS DARLE UN PARADO AL DÓLAR POR INTERNET”: ESTO DIJO EL PRESIDENTE DE FEDEINDUSTRIA

“DEBEMOS DARLE UN PARADO AL DÓLAR POR INTERNET”: ESTO DIJO EL PRESIDENTE DE FEDEINDUSTRIA...
El constituyente y presidente de la Federación de Artesanos, Micros, Pequeñas y Medianas Industrias y Empresas de Venezuela (Fedeindustria), Orlando Camacho, afirmó que los empresarios deben dejar de establecer los precios de su mercancía con la tasa de la moneda gringa impuesta por el portal Web DólarToday.

“El dólar de internet es de manipulación y perjudica al Estado y a todos los venezolanos (…) y hace incierta la reposición de inventarios y la capacidad de compra de los clientes. Debemos darle un parado como ciudadanos porque si seguimos creyendo en ese dólar, que no tiene relación con la realidad y que nos está llevando a una situación de estancamiento, se pone en riesgo la paz social, el mejor activo para cualquier empresario”, expresó en una entrevista concedida al programa Al Instante, transmitido por Unión Radio.

Camacho explicó que utilizar el dólar de Internet como marcador de cambio es completamente ilegal, pues al no tratarse de una tasa oficial se incurre en ilícitos cambiarios y se trasgrede la ley de precios justos.

“Ninguna empresa puede justificar el uso del dólar de internet porque es ilegal”, precisó.

En este sentido, el titular de Fedeindustria exhortó a los empresarios a buscar mecanismos que permitan que los clientes puedan acceder a los bienes y servicios, ya que, resaltó, que nada se gana si los productos no se venden.

“La capacidad de compra de los trabajadores es importante mantenerla y que, tras cada aumento de salario, el usuario pueda acceder a bienes y servicios, no ganamos nada si tenemos los productos en los almacenes, nos preocupa tener productos que no se roten y nuestra responsabilidad social es con el pueblo”, añadió.

Al respecto, llamó a buscar alianzas con el Estado venezolano a través de los precios acordados para la adquisición de materias primas con la finalidad de lograr la estabilidad en los costos.

“Creemos que 2018 va a ser un año de equilibrio, el país tiene una paz social que debemos mantener y nuestra responsabilidad como empresarios es seguir manteniéndola”, concluyó.

“EL PETRO PERMITIRÁ ACCEDER A LA MATERIA PRIMA”: PRESIDENTE DE FEDEINDUSTRIA

“EL PETRO PERMITIRÁ ACCEDER A LA MATERIA PRIMA”: PRESIDENTE DE FEDEINDUSTRIA...
El presidente de la Federación de Artesanos, Micros, Pequeñas y Medianas Industrias y Empresas de Venezuela (Fedeindustria), Orlando Camacho, afirmó este miércoles que el Petro permitirá impulsar la adquisición de bienes y productos esenciales, pese a las sanciones financieras impuestas por la derecha internacional en contra de la economía venezolana.

“El Petro va a ser una herramienta de criptomoneda que sí funciona y que sí permite la transacciones sin pasar por el bloqueo financiero que tenemos actualmente Venezuela y los empresarios venezolanos. (…) A través del Petro vamos a poder hacer transacciones que permitan mejorar el pago y que permitan acceder a materias primas, bienes y servicios”, explicó durante una entrevista concedida al programa Al Instante, transmitido por Unión Radio.

En este sentido, Camacho exhortó a todos los empresarios del país a construir alianzas con el Estado venezolano para lograr consolidar esfuerzos en conjunto que contribuyan, a través de este y otros mecanismo de transacciones financieras, potenciar el desarrollo del país y derrotar la guerra económica.

“Creemos que 2018 va a ser un año de equilibrio, el país tiene una paz social que debemos mantener y nuestra responsabilidad como empresario es seguir manteniéndola”, enfatizó.

Asimismo, el también constituyentista pidió al gremio dejar de fijar los precios de su mercancía con la tasa del dólar paralelo, pues se trata de una cotización ilegal, que no sólo perjudica y manipula al Estado, sino a todos la población.

“Debemos darle un parado como ciudadanos porque si seguimos creyendo en ese dólar, que no tiene relación con la realidad y que nos está llevando a una situación de estancamiento, se pone en riesgo la paz social, el mejor activo para cualquier empresario”, añadió.

Recordemos que el Petro es una moneda virtual de intercambio, creada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para contrarrestar el bloqueo económico y ofrecer mayor dinamismo y seguridad al público al momento de gestionar todas sus operaciones financieras.

Dicha criptomoneda estará respaldada por las reservas de petróleo, diamantes, gas y oro de la nación.