sábado, 3 de noviembre de 2012

SEPA QUÉ ES EL "VOTO ENTUBAO" DEL CUAL TODOS HABLAN

SEPA QUÉ ES EL "VOTO ENTUBAO" DEL CUAL TODOS HABLAN
Vicente Díaz criticó: “Es una decisión innecesaria que lo que hace es facilitar que los bloques de partidos se impongan, por encima de la discrecionalidad del propio elector”.

Considerando que el venidero 16 de diciembre cada elector deberá emitir entre 3 y 6 votos, el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió incorporar en la boleta electoral de las elecciones regionales del 16 de diciembre el botón "seleccionar todo", para votar en bloque. 

La opción de selección en bloque también estará impresa en las boletas manuales que se utilizan en caso de contingencias electorales. Según el rector Vicente Díaz, en el tarjetón habrá una opción para votar "entubado", por los candidatos a gobernador y consejales de cada partido.

Díaz criticó la decisión al argumentar que "es una decisión innecesaria que lo que hace es facilitar que los bloques de partidos se impongan por encima de la discrecionalidad del propio elector".

Pero el artículo 63 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales y el artículo 166 del Reglamento General de dicha ley, establecen que el CNE puede efectuar correcciones de los instrumentos y actas, siempre que no se encuentren elaborados, para facilitar la ubicación nominal o partidista de los candidatos por el elector o la electora.

El voto en bloque es una modalidad permitida, que puede ahorrar tiempo a quien esté decidido por una tendencia o partido. Con la implementación del botón del voto en bloque, no se elimina la opción de elegir a los candidatos nominalmente ni está impedido votar cruzado.

En los comicios regionales corresponde elegir a 23 gobernaciones y 229 miembros a los Consejos Legislativos Estadales, de los cuales 175 se elegirán con nombre y apellido, 54 por lista y 8 para la representación indígena. Participarán 136 candidatas y candidatos para las gobernaciones. Para los Consejos Legislativos regionales hay 1.356 postulados nominalmente, 554 candidatos y candidatas lista y 41 candidatas y candidatos para la representación indígena.

En 56 de las 133 circunscripciones activadas para este proceso, los electores votarán tres veces; en 67 votarán cuatro veces; en nueve serán cinco sufragios; y sólo en una se emitirán seis votos.

Es por eso que la boleta electoral está diseñada en pequeños bloques que tendrán al inicio la fotografía de los candidatos a gobernadores; le seguirá un renglón que dice "voto lista"; y después estará el representante indígena, seguido de los candidatos nominales (con nombre y apellido).

Cada bloque tendrá la pestaña "seleccionar todo", que facilitará el voto a quienes deseen escoger, de una vez, a los representantes de un mismo partido político.

No hay comentarios:

Publicar un comentario