lunes, 21 de marzo de 2011

Más allá del imperialismo sólo sigue la revolución proletaria! ¡Proletarios del Mundo, Uníos!

LA CRISIS MUNDIAL CAPITALISTA DEJA VER LA NECESIDAD DE LA REVOLUCIÓN
Continúa la crisis económica mundial del capitalismo, la más desastrosa de su historia, por ser la crisis de un régimen económico basado en la explotación asalariada y en avanzado estado de agonía. Sigue desordenando la economía de todos los países y en todas las ramas de la producción. Sigue quebrando ya no solo empresas y bancos, sino países enteros como Grecia e Irlanda, en beneficio de acumular y concentrar aún más el capital, en unas cuantas potencias imperialistas y sus grandes grupos monopolistas.

Es una crisis larga y con leves recuperaciones como la del año pasado, saludada a gritos por los dueños del capital, cuyas ilusiones en los billonarios rescates de empresas, bancos y países caídos en bancarrota, han sido apenas flor de un día ante esta poderosa ley económica del capitalismo que muestra en la superficie de la sociedad, el profundo y agudo antagonismo entre la producción mundial cada vez más colectiva y su apropiación cada vez más privada; contradicción que resolverán los proletarios dueños de la fuerza de trabajo, cuando decidan levantarse en revolución contra todo el poder de los capitalistas.

Los capitalistas ocultan celosamente que son ellos los exclusivos beneficiarios de la leve y momentánea recuperación económica, que sobre todo los dueños de los bancos han acumulado tantas ganancias, que su capital financiero ya no solamente sobra en los países imperialistas sino en todos los países, y es el yugo más pesado y tenebroso que hoy esclaviza y succiona el trabajo de la sociedad.

Los parásitos ricachones encubren que tras la recuperación económica está el incremento de sus ganancias, y tras ellas, el aumento de la explotación del trabajo social, y principalmente la superexplotación del proletariado mundial, empeorando la insoportable situación de miles de millones de trabajadores, asfixiados por el aumento en la intensidad del trabajo, rebaja de salarios, subida de impuestos, recorte de auxilios, servicios públicos y prestaciones, despidos en masa y persecución política por el hecho de ser simples obreros inmigrantes en los países imperialistas.

Pero contra la voluntad y deseos de los haraganes capitalistas, en una bella paradoja histórica, la leve y momentánea recuperación de la economía aviva la crisis económica mundial; porque en vez de aminorar, agranda las desigualdades del sistema capitalista, polariza las contradicciones mundiales del imperialismo, y con ello, profundiza la crisis social apresurando la necesidad de la revolución.

La leve recuperación económica al agravar la crisis social y aumentar el desempleo mundial, agudiza la contradicción fundamental del capitalismo entre el trabajo cada vez más social y la apropiación cada vez más privada, justamente la causa más profunda de las crisis económicas… la causa económica de la derrota definitiva del sistema mundial de la explotación asalariada.

Los imperialistas, desesperados e impotentes ante las leyes que impulsan la sociedad hacia el socialismo, pretenden eludirlas quemando fuerzas productivas y amasando ganancias con la industria militar en una nueva guerra mundial, empujados por el desarrollo desigual de sus países y el irrefrenable apetito explotador de repartirse el mundo ya repartido, peligro ante el cual el proletariado debe levantar siempre su bandera internacionalista: ¡O la Revolución detiene la guerra o la guerra desata la Revolución!

Como internacionalista debe seguir siendo la portentosa movilización de millones de proletarios y trabajadores contra el costo social de la crisis, contra las cada vez más reaccionarias políticas de los imperialistas, contra las dóciles reformas antiobreras y antipopulares de sus lacayos en los países oprimidos, contra la blandenguería de los partidos y jefes oportunistas, traidores vende-obreros que en épocas de crisis muestran descaradamente su compromiso con la burguesía y el capital, aceptando la supresión de la contratación colectiva, la rebaja de salarios y los despidos con el pretexto de salvar las empresas de los capitalistas; o incluso sirviendo de relevos en los gobiernos burgueses, en calidad de curanderos del sistema y protectores de la explotación asalariada, prestos a maquillar de “izquierda democrática” la dictadura de los capitalistas y ejercerla a sangre y fuego contra la rebeldía obrera y popular.

Bienvenido sea el despertar del movimiento obrero europeo, que rubrica el peso principal en el mundo de la contradicción entre el proletariado y la burguesía, que alienta la tendencia a la revolución también en los países imperialistas, a condición de organizar partidos comunistas de vanguardia en cada país, como parte del partido mundial del proletariado, la Internacional Comunista de nuevo tipo.

Apoyo mundial y victoria a las guerras populares, a cuya cabeza marcha hoy la Guerra Popular en la India, dirigida por el proletariado a través de su Partido, construyendo un nuevo poder en la perspectiva de la destrucción total del Estado reaccionario, y la consolidación de un nuevo Estado de dictadura de obreros y campesinos, como una forma de la Dictadura del Proletariado, única capaz de liberar no solamente a los países oprimidos, sino de rescatar a la sociedad mundial del atolladero en que la ha sumido el imperialismo, de salvar a la naturaleza de la destrucción capitalista, y de emancipar al proletariado mundial emancipando a toda la humanidad.

La crisis económica mundial enseña en carne viva, las lacras y el parasitismo burgués del imperialismo, fase superior y última del sistema capitalista que ya no necesita la sociedad en ningún país del mundo, puesto que habiendo socializado la producción, la propiedad privada sobre los medios de producción pasa a ser un estorbo en el progreso de la humanidad.

Las rebeliones, huelgas y manifestaciones de las masas obreras y populares, representan la resistencia espontánea de los trabajadores contra los desastres causados por la crisis; y en el fondo expresan la necesidad de las fuerzas productivas mundiales, de romper las relaciones sociales de explotación asalariada que las constriñen, asfixian y destruyen; pero no basta la simple lucha de resistencia, es indispensable y necesaria la lucha política de las masas que por su propia mano y mediante la violencia revolucionaria, derroquen el poder político del Estado reaccionario, instrumento y salvaguarda de las relaciones de explotación.

Las luchas revolucionarias y guerras populares dirigidas por los partidos comunistas del proletariado, abren paso en el camino que falta por recorrer, el de la construcción y consolidación de partidos comunistas marxistas leninistas maoístas en cada país y también de una nueva Internacional, cuya construcción es apremiante necesidad y condición indispensable para que las corrientes de la Revolución Proletaria Mundial, se conviertan en formidable tempestad que barra de la faz de la tierra el caduco sistema capitalista mundial de la explotación asalariada y cualquier otra forma de explotación del hombre por el hombre, que instaure el gobierno de la Dictadura del Proletariado, último tipo de Estado necesario para aplastar por la fuerza a los explotadores, suprimir para siempre su propiedad privada sobre los medios de producción y con ella, su privilegio de vivir a cuenta del sudor y sufrimiento del trabajo ajeno.
¡Más allá del imperialismo sólo sigue la revolución proletaria! ¡Proletarios del Mundo, Uníos!

Proletarios del mundo Uníos en Guerra Popular!!!

Izquierda Latinoamericana rechaza ataques militares contra Libia


Desde México apoyan propuesta del ALBA para buscar una salida política para resolver conflicto interno de Libia
Prensa PSUV.- Más de 40 partidos de izquierda latinoamericanos rechazan por unanimidad los ataques militares contra Libia por parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), coalición militar internacional controlada fundamentalmente por Estados Unidos, Inglaterra y Francia.
Reunidos en el Seminario denominado “Partidos y Nueva Sociedad”, Las organizaciones progresistas acordaron apoyar la propuesta de la Alianza Bolivariana para Los Pueblos de América (ALBA) de crear una comisión internacional para lograr una salida política al conflicto interno que vive esa nación.
Rodrigo Cabezas, Jefe de la Coordinación de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), consideró un éxito que la mayoría de la izquierda latinoamericana asume una postura clara y contundente frente a las agresiones militares extranjera contra el país africano.
“Lo consideramos un éxito ya que está representada aquí la mayoría de la izquierda latinoamericana que rechaza de manera unánime las agresiones contra Libia”, expresó desde México Rodrigo Cabezas, también Presidente del Parlamento Latinoamericano, capítulo Venezuela.
Los ataques se materializan poco después de una cumbre en París en la que diversas potencias acordaron poner en práctica la zona de exclusión aérea decretada por la ONU. Hasta ahora, hay cientos de heridos y los hospitales lucen abarrotados, según confirmó el presidente del Congreso de Libia, Mohamed Alzawi,
Entre las organizaciones que participan en el encuentro destaca el Partido de Los Trabajadores de Brasil (PT), El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) DE Nicaragua, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador, el MAS de Bolivia, el Frente Amplio de Uruguay, el Movimiento Alianza País de Ecuador, los Partidos Comunistas de Cuba, Chile y Brasil, el Partido de los Trabajadores y el PRD de México, y por Venezuela el PSUV.
“¿Para qué existe la OTAN, sus 5,5 millones de soldados (según cálculos de especialistas bien calificados) y sus 19 845 tanques, 57 938 blindados, 6 492 aviones de guerra, 2 482 helicópteros, 19 portaaviones, 156 submarinos, 303 buques de superficie, 5 728 proyectiles nucleares, decenas de miles de bombas atómicas con un poder destructivo equivalente a cientos de miles de veces la capacidad de las que fueron lanzadas en Hiroshima y Nagasaki?”, se preguntó el Comandante Fidel Castro Ruz en última reflexión denominada “Certificado de Buena Conducta”
Al encuentro asistieron, entre otras personalidades, Walter Pomar, Secretario de Asuntos Internacionales del PT de Brasil, el Senador Alberto Anaya del PT de México, Carlos Baraibar, Vicepresidente del senado uruguayo, el legendario guerrillero Carlos Fonseca por el FSLN y la Senadora colombiana Gloria Polanco por el Polo Patriótico.

Izquierda Latinoamericana rechaza ataques militares contra Libia 20.MAR.2011 / 02:18 PM / 6 COMENTARIOS Desde México apoyan propuesta del ALBA para buscar una salida política para resolver conflicto interno de Libia Prensa PSUV.- Más de 40 partidos de izquierda latinoamericanos rechazan por unanimidad los ataques militares contra Libia por parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), coalición militar internacional controlada fundamentalmente por Estados Unidos, Inglaterra y Francia. Reunidos en el Seminario denominado “Partidos y Nueva Sociedad”, Las organizaciones progresistas acordaron apoyar la propuesta de la Alianza Bolivariana para Los Pueblos de América (ALBA) de crear una comisión internacional para lograr una salida política al conflicto interno que vive esa nación. Rodrigo Cabezas, Jefe de la Coordinación de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), consideró un éxito que la mayoría de la izquierda latinoamericana asume una postura clara y contundente frente a las agresiones militares extranjera contra el país africano. “Lo consideramos un éxito ya que está representada aquí la mayoría de la izquierda latinoamericana que rechaza de manera unánime las agresiones contra Libia”, expresó desde México Rodrigo Cabezas, también Presidente del Parlamento Latinoamericano, capítulo Venezuela. Los ataques se materializan poco después de una cumbre en París en la que diversas potencias acordaron poner en práctica la zona de exclusión aérea decretada por la ONU. Hasta ahora, hay cientos de heridos y los hospitales lucen abarrotados, según confirmó el presidente del Congreso de Libia, Mohamed Alzawi, Entre las organizaciones que participan en el encuentro destaca el Partido de Los Trabajadores de Brasil (PT), El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) DE Nicaragua, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador, el MAS de Bolivia, el Frente Amplio de Uruguay, el Movimiento Alianza País de Ecuador, los Partidos Comunistas de Cuba, Chile y Brasil, el Partido de los Trabajadores y el PRD de México, y por Venezuela el PSUV. “¿Para qué existe la OTAN, sus 5,5 millones de soldados (según cálculos de especialistas bien calificados) y sus 19 845 tanques, 57 938 blindados, 6 492 aviones de guerra, 2 482 helicópteros, 19 portaaviones, 156 submarinos, 303 buques de superficie, 5 728 proyectiles nucleares, decenas de miles de bombas atómicas con un poder destructivo equivalente a cientos de miles de veces la capacidad de las que fueron lanzadas en Hiroshima y Nagasaki?”, se preguntó el Comandante Fidel Castro Ruz en última reflexión denominada “Certificado de Buena Conducta” Al encuentro asistieron, entre otras personalidades, Walter Pomar, Secretario de Asuntos Internacionales del PT de Brasil, el Senador Alberto Anaya del PT de México, Carlos Baraibar, Vicepresidente del senado uruguayo, el legendario guerrillero Carlos Fonseca por el FSLN y la Senadora colombiana Gloria Polanco por el Polo Patriótico.


Desde México apoyan propuesta del ALBA para buscar una salida política para resolver conflicto interno de Libia
Prensa PSUV.- Más de 40 partidos de izquierda latinoamericanos rechazan por unanimidad los ataques militares contra Libia por parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), coalición militar internacional controlada fundamentalmente por Estados Unidos, Inglaterra y Francia.
Reunidos en el Seminario denominado “Partidos y Nueva Sociedad”, Las organizaciones progresistas acordaron apoyar la propuesta de la Alianza Bolivariana para Los Pueblos de América (ALBA) de crear una comisión internacional para lograr una salida política al conflicto interno que vive esa nación.
Rodrigo Cabezas, Jefe de la Coordinación de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), consideró un éxito que la mayoría de la izquierda latinoamericana asume una postura clara y contundente frente a las agresiones militares extranjera contra el país africano.
“Lo consideramos un éxito ya que está representada aquí la mayoría de la izquierda latinoamericana que rechaza de manera unánime las agresiones contra Libia”, expresó desde México Rodrigo Cabezas, también Presidente del Parlamento Latinoamericano, capítulo Venezuela.
Los ataques se materializan poco después de una cumbre en París en la que diversas potencias acordaron poner en práctica la zona de exclusión aérea decretada por la ONU. Hasta ahora, hay cientos de heridos y los hospitales lucen abarrotados, según confirmó el presidente del Congreso de Libia, Mohamed Alzawi,
Entre las organizaciones que participan en el encuentro destaca el Partido de Los Trabajadores de Brasil (PT), El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) DE Nicaragua, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador, el MAS de Bolivia, el Frente Amplio de Uruguay, el Movimiento Alianza País de Ecuador, los Partidos Comunistas de Cuba, Chile y Brasil, el Partido de los Trabajadores y el PRD de México, y por Venezuela el PSUV.
“¿Para qué existe la OTAN, sus 5,5 millones de soldados (según cálculos de especialistas bien calificados) y sus 19 845 tanques, 57 938 blindados, 6 492 aviones de guerra, 2 482 helicópteros, 19 portaaviones, 156 submarinos, 303 buques de superficie, 5 728 proyectiles nucleares, decenas de miles de bombas atómicas con un poder destructivo equivalente a cientos de miles de veces la capacidad de las que fueron lanzadas en Hiroshima y Nagasaki?”, se preguntó el Comandante Fidel Castro Ruz en última reflexión denominada “Certificado de Buena Conducta”
Al encuentro asistieron, entre otras personalidades, Walter Pomar, Secretario de Asuntos Internacionales del PT de Brasil, el Senador Alberto Anaya del PT de México, Carlos Baraibar, Vicepresidente del senado uruguayo, el legendario guerrillero Carlos Fonseca por el FSLN y la Senadora colombiana Gloria Polanco por el Polo Patriótico.

20.MAR.2011
Desde México apoyan propuesta del ALBA para buscar una salida política para resolver conflicto interno de Libia
Prensa PSUV.- Más de 40 partidos de izquierda latinoamericanos rechazan por unanimidad los ataques militares contra Libia por parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), coalición militar internacional controlada fundamentalmente por Estados Unidos, Inglaterra y Francia.
Reunidos en el Seminario denominado “Partidos y Nueva Sociedad”, Las organizaciones progresistas acordaron apoyar la propuesta de la Alianza Bolivariana para Los Pueblos de América (ALBA) de crear una comisión internacional para lograr una salida política al conflicto interno que vive esa nación.
Rodrigo Cabezas, Jefe de la Coordinación de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), consideró un éxito que la mayoría de la izquierda latinoamericana asume una postura clara y contundente frente a las agresiones militares extranjera contra el país africano.
“Lo consideramos un éxito ya que está representada aquí la mayoría de la izquierda latinoamericana que rechaza de manera unánime las agresiones contra Libia”, expresó desde México Rodrigo Cabezas, también Presidente del Parlamento Latinoamericano, capítulo Venezuela.
Los ataques se materializan poco después de una cumbre en París en la que diversas potencias acordaron poner en práctica la zona de exclusión aérea decretada por la ONU. Hasta ahora, hay cientos de heridos y los hospitales lucen abarrotados, según confirmó el presidente del Congreso de Libia, Mohamed Alzawi,
Entre las organizaciones que participan en el encuentro destaca el Partido de Los Trabajadores de Brasil (PT), El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) DE Nicaragua, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador, el MAS de Bolivia, el Frente Amplio de Uruguay, el Movimiento Alianza País de Ecuador, los Partidos Comunistas de Cuba, Chile y Brasil, el Partido de los Trabajadores y el PRD de México, y por Venezuela el PSUV.
“¿Para qué existe la OTAN, sus 5,5 millones de soldados (según cálculos de especialistas bien calificados) y sus 19 845 tanques, 57 938 blindados, 6 492 aviones de guerra, 2 482 helicópteros, 19 portaaviones, 156 submarinos, 303 buques de superficie, 5 728 proyectiles nucleares, decenas de miles de bombas atómicas con un poder destructivo equivalente a cientos de miles de veces la capacidad de las que fueron lanzadas en Hiroshima y Nagasaki?”, se preguntó el Comandante Fidel Castro Ruz en última reflexión denominada “Certificado de Buena Conducta”
Al encuentro asistieron, entre otras personalidades, Walter Pomar, Secretario de Asuntos Internacionales del PT de Brasil, el Senador Alberto Anaya del PT de México, Carlos Baraibar, Vicepresidente del senado uruguayo, el legendario guerrillero Carlos Fonseca por el FSLN y la Senadora colombiana Gloria Polanco por el Polo Patriótico.

“Si el capitalismo ve que en 2012 no tiene vida frente a Chávez hay que estar preparados hasta para el magnicidio”


Istúriz: “Los pobres del mundo están pendientes de lo que pasa en Venezuela y todos ligan que tengamos éxito”
Correo del Orinoco.- “Chávez está liderizando un proceso que representa la esperanza de los pobres del mundo y se ha convertido en una referencia más allá de nuestras fronteras para los pueblos que necesitan liberarse. Los pobres del mundo están pendientes de lo que pasa en Venezuela y todos ligan que tengamos éxito. No podemos fracasar, porque la esperanza es mucho más allá de los venezolanos y por eso el imperialismo no puede permitir que tengamos éxito porque sería el fracaso del capitalismo. Si ellos ven que electoralmente no tienen vida frente a Chávez en 2012, hay que estar preparados hasta para el magnicidio, hay que preverlo, porque lo que está en juego no es cualquier cosa”.
Quien plantea tamaño escenario es nada menos que Aristóbulo Istúriz, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para la región central (Aragua, Miranda, Vargas y Distrito Capital), y primer vicepresidente de la Asamblea Nacional.
“Aquí no está en juego una elección presidencial, aquí hay una confrontación entre el capitalismo y el socialismo que tiene como epicentro la Revolución Bolivariana, que si tiene éxito es la ruptura definitiva, es sacarle los tornillos al sistema capitalista”, agrega.
El abordaje vino a colación al ser instigado a comentar los aconteceres en la Mesa de la Unidad. “Lo que haga la oposición aquí es secundario. Sería bien inocente si yo me pongo a dedicar tiempo a (Henry) Ramos Allup o María Corina (Machado); ese no es el problema, todos ellos son piezas al servicio de los intereses superiores de la oligarquía internacional, por lo que representa esta revolución y el liderazgo del presidente Chávez”.
Sobre el mismo punto agrega: “En la Dirección Nacional del partido de la revolución no podemos ser tan ingenuos de utilizar cañones para matar cucarachas”.
“Nosotros tenemos ya candidato, no vamos a perder tiempo, es Chávez. Yo casi no me ocupo de lo que hace la oposición, sólo el análisis de coyuntura para ver cómo van a actuar, etcétera, y me ocupo entonces de lo que nosotros tenemos que hacer”.
Recalca que hay que prepararse para lo peor: desestabilización, golpe de Estado… “hay que estar preparado para todo porque no es la oposición venezolana, la oposición a Chávez es la oligarquía internacional, es el imperio, son las fuerzas internacionales de poder (poderes fácticos). Esta es una lucha del socialismo versus el capitalismo, de dos modelos. Esta es una lucha del imperio contra los pueblos, es una lucha de los pobres del mundo contra las oligarquías”.
Istúriz piensa que la oposición se va a unir en torno a un candidato, porque esa será la orden que recibirán los partidos alineados, “porque no depende de ellos, no son autónomos. A ellos los dirigen desde afuera y los financian y en ese sentido les hacen exigencias, sino las cumplen no tienen el financiamiento. Robert Serra lo demostró. Desde afuera hay planes y no sólo tienen financiamiento sino asesoramiento técnico, equipos políticos que los asesoran”.

NI LA PRIMERA NI LA ÚLTIMA HUELGA

El jefe político del PSUV acusa las huelgas de hambres estudiantiles como una estrategia mediática internacional que busca crear una matriz contraria al gobierno del presidente Chávez y señalarlo como violador los derechos humanos y de indolente ante la vida humana.
“Está evidenciado ante el mundo la gran farsa, la cómica. El que no se de cuenta es porque no quiere. Una huelga de hambre entre pizzas y cachitos.
Aseveró que no está de acuerdo con este método de protesta porque respeta y lucha por la vida, como dice que se lo expresaron a los estudiantes opositores que el martes fueron recibidos en la presidente de la AN. También reivindica el que se haya montado mesas de trabajo con los rectores y empleados y que se ofreciera el debate en cadena nacional entre todos los universitarios. Aboga por el aumento de las becas y del salario de los profesores.
“Hay que preguntarse de cuánto eran las becas cuando llegó Chávez. Aquí había becas de 16 bolívares. Están en 200 y hay que subirlas. (Luis) Acuña nada más metió más de 200 autobuses. Ah, bueno, que no son suficientes, pero son 200, no es que no les han dado. Hay que darle más, porque tenemos una crisis de crecimiento, porque cuando ellos estaban había 600 mil estudiantes universitarios y hoy tenemos 2 millones 400 mil. Cuando tú creces hay crisis, ¿que hay que atenderlas? Sí, hay que atenderlas. Compartimos lo que son las providencias estudiantiles y la lucha, todos nosotros hemos luchado toda la vida por eso”.
Evocó cuando, en 1974, realizó una huelga de tres meses en el Pedagógico de Caracas que obtuvo la creación de las sedes en Maracay y Maturín, pero a costa de peinillazos, gases lacrimógenos y un carcelazo en Cotiza (Policía Metropolitana). “Tampoco es luchar y que no te rasguñen, no absorbas ni un poquito de gas lacrimógeno. Ellos marcharon y nadie los tocó y con todos los medios de comunicación para que declararan. Eso es la democracia. Eso lo debe ver el mundo también. Nuestros estudiantes hicieron una marcha luchando por el bienestar estudiantil, pero todo bienestar es progresivo, no puede ser de una sola vez, mentira que vamos a tener todo al mismo tiempo, es muy difícil, hay que ir conquistando cosas. ¿Cuántas universidades ha creado esta revolución? La Unefa y la Bolivariana juntas tienen casi la matrícula que había aquí antes del proceso”.
Aristóbulo Istúriz asegura la confrontación es contra el capitalismo mundial
Sobre las críticas que la derecha hace a las universidades creadas, refuta: “¿Me van a decir que la Unefa de es mala calidad? La calidad tiene mucho que ver con el contexto de para qué se prepara al estudiante. Yo no hago nada con preparar ingenieros para mantener la dependencia. Necesitamos ingenieros para la liberación. Yo no hago nada con preparar un docente para atornillar el sistema y reproducirlo. Hay que discutir más allá del presupuesto; es el modelo educativo integral, más allá de la universidad”.
Suscribió la denuncia del diputado Robert Serra sobre los planes de utilizar la huelga de hambre para sacrificar a los estudiantes y tratar de golpear el Gobierno. “Teníamos la información de que se realizó la fiesta mexicana. El plan se conoce, está vinculado con la universidad. Esta no va a ser ni la primera ni la última huelga de hambre.
Le preguntamos sobre las crispadas reacciones por la liberación de Felipe Rodríguez, alias “El cuervo”, solicitada por los estudiantes Julio César Rivas y Lorent Saleh.
“Este es un Estado de derecho que estamos obligados a respetar. El gobierno actuó dentro de ese marco. Muchas veces las decisiones no son las que uno espera, pero el mismo Estado de derecho nos da otras alternativas. En la Comisión Permanente Política Interior de la AN se aprobó reabrir el caso porque no nos satisface. Tenemos que transitar las otras vías en el marco de la Constitución”.

DIPUTADOS DE LA MUD GENERARON FRUSTRACIÓN

Aristóbulo Istúriz vaticina que en lo que resta de 2011 va a haber confrontación porque la oposición va a estar muy activa tratando de debilitar para desestabilizar y obstaculizar el desarrollo de la gestión de gobierno, con el fin de generar descontento y preparar el clima electoral a su favor.
“Nosotros tenemos que trabajar para lo contrario y eso hace que este año sea de confrontación. El 2011 empezó bien. Pretendieron utilizar el problema de las lluvias y el Presidente dio la cara con una propuesta y un plan y a la oposición le salió el tiro por la culata”.
Se refirió también a los resultados del pasado 26 de septiembre para señalar que la oposición trató de manipular diciendo que venía de cero a 65 parlamentarios. “Venían con ínfulas de superioridad al debate y todo el mundo ha visto lo que ha pasado: han generado una gran frustración en la oposición y un gran debate interno”.
La estrategia post electoral, dice Istúriz, era provocar la desmoralización de las bases, lo cual fue confrontado con el lanzamiento de las cinco líneas estratégicas de acción política, que aunado a los resultados de las interpelaciones en la AN y a la ofensiva en la gestión presidencial, por contrario, moralizaron y movilizaron a las fuerzas sociales de la revolución, que “se encuentran en un buen momento”.
Consultado sobre los señalamientos de voceros de la oposición contra la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, puntualiza que los planes elaborados requieren de la desmoralización de los militares, pero hace descargos aseverando que una de las grandes fortalezas de la revolución es la conciencia cívico militar.

AGENDA LEGISLATIVA

Este martes la directiva de la AN debe presentar en plenaria una propuesta del programa legislativo de 2011, luego de que la Comisión Consultiva recibiera 67 propuestas de todas Comisiones Permanentes.
“Ya tenemos un insumo fundamental que es el conjunto de leyes que viene del periodo anterior y que no fueran aprobadas o que lo están en primera discusión. Esas tienen que ser consideradas, más las nuevas que se presenten. Hay un espacio permanente en el que pueden irse presentando leyes: el pueblo legislador.
“La directiva hará un balance realista sobre cuáles se van a discutir este año. Tenemos algunos criterios de prioridad: la inseguridad es un problema y tenemos que darle prioridad a leyes que tengan que ver con la inseguridad para atacarla. Aparte de que lo social ha sido automáticamente prioritario para el gobierno”.
“No podemos todas las propuestas de leyes en el programa legislativo y después no alcanzar ni un 10%. Tenemos que defender por qué las estamos presentando: tiene que ver con el tiempo y lo económico. Todas las leyes que se presenten tienen sentido, pero no todas son posibles. Hay que ver la viabilidad de cada ley”.
Con respecto a las ocurrencias parlamentarias de la oposición de discutir leyes sociales, Istúriz cree que pueden encontrarse en alguna que ya se esté discutiendo.
“Yo podría adelantar un criterio personal: todo lo que tiene que ver con seguridad social, la Constitución establece que es integral, universal y progresiva. Son tres de los principios constitucionales. Hasta los que no trabajan tienen derecho a seguridad social. Eso es parte de la discusión que vamos a dar para ver cómo se enfoca. Tenemos que buscar una Ley de Seguridad Social”.
-¿En ese tema ha habido lentitud?
-No, lo que ha habido son dificultades, porque se ha avanzado bastante pero no se ha concluido porque es progresivo, porque no es fácil alcanzar la materialización del carácter universal de la seguridad social de una sola vez, tiene que ser progresivo, porque tiene costos.

EL PSUV Y EL 9 DE ABRIL

El 22 de enero el presidente Chávez presentó la discusión de las cinco líneas estratégicas de acción política del PSUV, en relación directa con la tres R al cuadrado “y con la repolitización, repolarización y la reunificación de la sociedad en función de la revolución”.
Con este relanzamiento el PSUV busca “dejar de ser una maquinaria electoral para ser una suerte de partido en movimiento que esté al servicio de las luchas del pueblo. Tenemos que estar en la calle con la gente y con los problemas y alrededor de ellos ayudar a la organización del pueblo para en colectivo promover las soluciones”.
“El partido debe ser una plataforma de desarrollo del poder popular para sustituir al Estado capitalista burgués”.
Istúriz señala que se plantea que las patrullas sean los núcleos organizativos de la revolución como agentes promotores de alianzas, en su ámbito de acción, con todas las organizaciones sociales: Consejos Comunales, Comunas, comités, mesas y clubes y a partir de allí elaborar el proyecto socialista local. “Y con las alianzas ir promoviendo las juntas patrióticas parroquiales, municipales, estadales y llegar a la nacional, que sería el gran polo patriótico, más allá del partido”.
Después de la presentación que hizo el Presidente en enero, se propagó el debate a las siete regiones en que fue dividido el país y luego a cada estado, municipio y parroquia. Todos los documentos están en un proceso de discusión que finalizará en marzo.
“Entre este lunes y el viernes se van discutir en universidades y centros de trabajo, patrulla sectoriales. Desde abajo se hacen observaciones y recomendaciones sobre cada línea: qué acciones políticas concretas deben hacerse. Con eso es que vamos a hacer el plan político en cada parroquia, municipio y estado”.
“Debemos presentar los primeros días de abril las conclusiones (de todos los niveles) en todos los niveles: parroquial, municipal y estadal”.
En paralelo, el partido fue renovando la dirección política en los distintos niveles. “En región central, entre lunes 28 y viernes 1 de abril vamos a revisar las asambleas parroquiales para iniciar el proceso de cooptación de los equipos políticos municipales y parroquiales. Los nombres vienen propuestos de abajo. Luego la dirección selecciona, según el artículo 5 de los estatutos del partido, que hemos decidido como método. Los equipos parroquiales harán lo mismo con equipos comunales”.
Todo cierra con evento nacional el 9 de abril. Con la presentación de los informes se hará el salto a nueva etapa de las cinco líneas, que se iniciará después del 13. “Es la fase del despliegue: vamos a la constitución de las bases de patrulla y círculo del buen vivir”.
Sobre los reclamos que provocó que las elecciones primarias no se aplicaran para escoger a los directivos, Istúriz argumenta que se está escogiendo un candidato sino a un dirigente “y es necesario el razonamiento, el discernimiento, la valoración para ver entre mucha gente. No podemos generar una guerra entre nosotros”.
“Es un método muy democrático. La elección directa es muy buena pero tiene sus problemas: si eres alcalde, si tienes un programa de televisión tienes ventajas. Si hay un cuadro muy bueno pero poco conocido, en la cooptación podemos seleccionarlo, y en votación no sale”.
La fórmula permite corregir casos como el que padre, madre e hijo hayan resultado electos para una misma instancia. En cooptación podemos corregir un error de esa naturaleza”.
Otra de las bondades de la cooptación es evitar la confrontación intestina. “Puede haber un cuadro muy bueno, pero está enfrentado al alcalde y tiene montada una maquinaria y puede ganarte las elecciones, pero va a dividir al partido. No lo estoy eligiendo para gobernador, sino para dirigir al partido y debe unificarlo. Una corriente puede ser mayoritaria y aplasta a las otras. La cooptación impide que una domine a otra y facilita el equilibrio y que todas estén”.

REFLEXIONES DE FIDEL


REFLEXIONES DE FIDEL

En estos amargos días vimos las imágenes de un terremoto que alcanzó el grado 9 de la escala de Richter con cientos de fuertes réplicas, y un Tsunami de 10 metros de altura, en cuyas olas de oscuras aguas decenas de miles de personas eran arrastradas entre autos y camiones sobre edificios de viviendas e instalaciones de 3 y 4 pisos.
Sofisticados medios masivos de información habían estado saturando nuestras mentes con noticias de riesgos de guerras fraticidas, tráficos de armas asociados a las drogas que en solo cinco años mataron más de 35 mil personas en México, cambios climáticos en diversos países, calores asfixiantes, montañas de hielo derritiéndose en los polos, lluvias diluvianas, escasez y precios crecientes de alimentos. Estábamos realmente necesitados de consuelo y éste nos acaba de llegar a través de ese ángel salvador de nuestra especie, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y su colosal invento: los certificados de buena conducta.
Ya sabíamos desde luego, por la Agencia Europa Press, que el número de personas muertas por el terremoto y el tsunami eran 6 539, y los desaparecidos 10 259, “según el último balance”.
Aunque no se conoce todavía “el paradero de decenas de miles de personas”, el gobernador de una prefectura ha sugerido que los supervivientes deberían trasladarse a otra parte de Japón.
“Los aeropuertos, puertos y carreteras dañadas se han ido reparando gradualmente”, afirma una agencia de noticias japonesa.
La inglesa Reuters era menos optimista cuando afirmó que una “‘solución a lo Chernobil’ puede ser el último recurso”, pero las autoridades dicen que “aún es muy pronto para hablar de medidas a largo plazo y que primero hay que intentar refrigerar los seis reactores de la planta y las piscinas de almacenamiento de combustible.”
El profesor Murray Jennex, de la universidad californiana de San Diego, declaró: “‘(Los reactores) son como una cafetera. Si los dejas al fuego, hierven y luego se resquebrajan’…”.
“Echar cemento no ayudaría a asegurar la cafetera. Pero podría ser así, se podría construir una coraza de cemento y olvidarse.”
Otro despacho de una agencia europea afirmaba:
“Se lanzó una ‘carrera contrarreloj’ para enfriar los reactores, declaró este viernes el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Yukiya Amano.”
“‘Se trata de un accidente gravísimo’, dijo Amano después de reunirse con el primer ministro nipón, Naoto Kan, refiriéndose a la central nuclear de Fukushima.”
El mundo, sin duda, había sido sacudido por el accidente inesperado de Japón, que conmovió hasta los cimientos el desarrollo energético del planeta; 442 plantas nucleares estaban funcionando, muchas necesitadas de renovación; el accidente de Chernobil, en el año 1986, había paralizado los programas de construcción de nuevas instalaciones, los cuales estaban a punto de reanudarse y ampliarse.
¿No serían exageradas nuestras preocupaciones sobre una acción bélica de la OTAN en el norte de África para ocupar los ricos yacimientos de petróleo ligero de Libia, y garantizar los enormes recursos energéticos del Oriente Medio después del estallido revolucionario de los pueblos árabes?
Las serias amenazas de una nueva crisis económica perturbaban a los economistas.
Las malas noticias políticas no paran.
“Miles de manifestantes chiítas gritaban consignas antigubernamentales cerca de Manama después de la oración del viernes, pese a que las autoridades de Bahrein prohibieron las concentraciones, constató la AFP.”
“La represión […] causó esta semana al menos ocho muertos: cuatro manifestantes y cuatro policías”.
“‘Estamos dispuestos a sacrificar nuestra sangre y nuestra alma por Bahrein’, gritaban los manifestantes”.
“Las autoridades de Bahrein decretaron esta semana el estado de excepción […] dentro de este pequeño reino, donde tiene su base la Quinta Flota de Estados Unidos.”
AFP, 18 de marzo de 2011
“Más de 30 personas murieron y un centenar resultaron heridas este viernes tras disparos contra manifestantes que reclaman la renuncia del presidente yemení, Alí Abdalá Saleh en Saná, según un nuevo balance reportado por fuentes médicas.”
“‘La mayor parte de los heridos fueron impactados por balas en la cabeza, el cuello y el pecho’, afirmó un médico a AFP.”
Se trata de un estrecho aliado de Estados Unidos, que cuenta también con el apoyo de fuerzas sauditas.
AP, 18 de marzo de 2011
“El rey Abdulá (de Arabia Saudita) habló después de las oraciones musulmanas del viernes. Agradeció a los residentes y a las fuerzas de seguridad por ser ‘las manos’ de la estabilidad nacional.”
“Islamabad, 18 de marzo, (AFP) – Miles de personas manifestaron el viernes en las calles de varias ciudades paquistaníes para protestar contra el ataque de un avión no tripulado estadounidense que mató a 35 personas esta semana y la liberación de un empleado de la CIA que estaba preso por asesinato.” Había sido liberado después del pago de dos millones de dólares a los familiares de los dos hombres que mató en una calle de Lahore.
¿Para qué existe el Consejo de Seguridad, el veto, el anti veto, la mayoría, la minoría, la abstención, los discursos, la demagogia, y los solemnes alegatos de Ban Ki-moon?
Sobre todo, ¿para qué existe la OTAN, sus 5,5 millones de soldados (según cálculos de especialistas bien calificados) y sus 19 845 tanques, 57 938 blindados, 6 492 aviones de guerra, 2 482 helicópteros, 19 portaaviones, 156 submarinos, 303 buques de superficie, 5 728 proyectiles nucleares, decenas de miles de bombas atómicas con un poder destructivo equivalente a cientos de miles de veces la capacidad de las que fueron lanzadas en Hiroshima y Nagasaki?
Tal poderío estúpido sobra, no se usaría, ni puede usarse; harían falta decenas de planetas como la Tierra. Solo sirve para demostrar el derroche y el caos engendrado por el capitalismo.
Podemos dedicar el tiempo a otras cosas menos tenebrosas y más risibles.
Por ejemplo, la agencia DPA informó:
“Puerto Príncipe, marzo 18 de 2011. La llegada de Jean-Bertrand Aristide a Puerto Príncipe este viernes no puede haber tomado a nadie por sorpresa.”
“19 de enero: Desde Sudáfrica, Aristide publica una ‘carta abierta’ en la que dice estar ‘listo’ para regresar a Haití ‘en cualquier momento’ para ‘contribuir como un simple ciudadano en el campo de la educación’…”
“20 de enero: El Departamento de Estado norteamericano se manifiesta contrario al retorno de Aristide antes al menos de la conclusión del proceso electoral…”.
Hasta en eso se mezcló el Departamento de Estado, cuyo país engendró a Papa Doc, y había derrocado y expulsado al presidente Aristide al África hace 7 años.
Un despacho de Notimex, fechado en Panamá hoy 18 de marzo, informó que WikiLeaks reveló el ingreso de barcos de guerra de Estados Unidos a Panamá:
“El convenio fue firmado el 15 de abril de 2009 para que los barcos militares ingresaran a aguas panameñas entre el 3 de mayo hasta el final del mandato de Torrijos, el 30 de junio de ese año, cuando el mandatario fue relevado por el derechista Ricardo Martinelli.
“‘Hasta ahora, el gobierno de Panamá siempre ha declinado a hacer este requerimiento argumentando la sensibilidad de los panameños respecto a operaciones con el Ejército de Estados Unidos’…”
Otra interesante historieta sobre los trucos de la política exterior de Estados Unidos nos la narra hoy la AP:
“Chile y Estados Unidos firmaron el viernes un acuerdo de energía nuclear, pese a los temores de una propagación de radiación en Japón”.
“El temor surge luego que un devastador terremoto y un maremoto subsiguiente afectaron severamente los reactores nucleares en una planta en la costa nororiental de Japón”.
“El acuerdo fue firmado el viernes por la mañana por el embajador estadounidense, Alejandro Wolff, y el ministro chileno de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno.”
“…funcionarios de la Casa Blanca no podían confirmar la muy esperada firma, que se supone sería un evento destacado en la visita del lunes del presidente Barack Obama a Chile.”
Pero no importa, las apariencias siempre podrán ser salvadoras y la opinión pública manipulada por las apariencias; los funcionarios de la Casa Blanca enfatizarán “que el acuerdo se centre en el entrenamiento de ingenieros nucleares y no en la construcción de reactores.”
Como la tecnología nuclear japonesa es fundamentalmente yanki, con seguridad sus técnicos adquirirían más experiencia estudiando lo que ocurrió en aquel sufrido país, cuya población fue víctima de un cruel e inescrupuloso antecesor del actual presidente de Estados Unidos.
¿A quiénes van a engañar Obama, la OTAN y Ban Ki-moon con los certificados de buena conducta?

domingo, 20 de marzo de 2011

CLASE OBRERA LLAMA A DESBUROCRATIZAR LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO


Se sumarán al Polo Patriótico para grantizar la reelección del Comandante Chávez
Prensa PSUV.- La sala 1 de Parque Central fue el escenario para que los trabajadores y trabajadores que militan en las filas de la Revolución Bolivariana en Caracas discutieran las 5 Líneas Estratégicas de Acción Política con miras a la creación de un Plan de Acción que determine el rumbo del proceso revolucionario de cara a las elecciones presidenciales.
Desburocratizar las instituciones del Estado venezolano resultó el punto focal en las deliberaciones que hicieron los trabajadores y trabajadoras a objeto de garantizar la permanencia en el tiempo de los logros que hasta ahora ha alcanzado la Revolución Bolivariana en materia laboral, entre los que destaca la homologación de las pensiones a sueldo mínimo y la reducción del desempleo, ubicándose, según el Instituto Nacional de Estadísticas, en 7,3 por ciento.
“Hay muchos problemas con los trabajadores. Siento que hay un desconocimiento de lo que viven los trabajadores dentro de las instituciones públicas, sobre todo lo que tiene que ver con sus condiciones laborales. Estamos siendo cercenados y eso no le conviene a la Revolución”, aseguró Marelys García, trabajadora del Seguro Social.
En su criterio, las Líneas Estratégicas de Acción Política recogen a gran escala “la situación” que atraviesan los trabajadores del sector público. Propone fiscalizar las instituciones para verificar si cumplen con las prerrogativas laborales que plantea la Ley.
“Hay un burocratismo desde el punto de vista de los sindicatos. El Ministerio del Trabajo dice que la Federaciones no son legítimas, o los sindicatos de base no son legítimos y hasta que no nos pongamos de acuerdo quienes sufrirán son los trabajadores”, indicó García.

Acompañamiento de la lucha obrera

Américo Mavares, por su parte, plantea que se activen parlamentos sectoriales –de trabajadores, mujeres, jóvenes- , con la autoridad necesaria para que las Líneas Estratégicas de Acción Política tengan efectos positivos en la práctica.
“Estas líneas hay un buen diagnostico, pero hace falta saber cómo hacer la cosas. Hace mucha falta explicar, porque la gente no aprende así. El Parlamentarismo Popular te permite agruparte por los problemas del Pueblo para lograr más que el Parlamentarismo social de calle en el que ellos (los Diputados) recogen las pregunticas y se van, y eso no resulta”, sostiene.
También considera que el partido debe acompañar la lucha de los trabajadores, “dándole directrices”, tomando en cuenta la capacidad de organización que tiene el PSUV. Afirma que se requiere combatir el nepotismo y el tráfico de influencia para lograr obtener un empleo en algún organismo público.
“Aquí en el Ministerio de Salud todos sin familia, y vas a los hospitales está la cuñada, fulanito, y así son todos. Esa fue una cultura que trajimos de allá (el pasado) hasta acá. No fue el partido que la fundó”, recalcó.
Eduardo Piñate, Diputado Suplente del PSUV, refrendó los señalamientos de Américo Mavares y Marelys García, pero insistió en que el sector privado, con más fuerza, explota a los trabajadores y los confina a regímenes laborales en los que está primero la ganancia capitalista que el ser humano.

Unidad

Pese a las adversidades y los sueños inconclusos, los trabajadores y trabajadores también se organizarán un gran Frente de Trabajadores del Polo Patriótico para garantizar la reelección del Presidente Hugo Chávez en el año 2012, pues coinciden en que la Revolución es el único trayecto para alcanzar los objetivos planteados en materia laboral.
“Hoy los trabajadores llamamos a la unidad del movimiento sindical. Estamos haciendo un esfuerzo de construir la Central Bolivariana, Chavista, de trabajadores para pasar al Estado socialista que estamos construyendo. Y esos son los espacios”, destacó, refiriéndose a la discusión de las Líneas Estratégicas de Acción Política.
Llamaron a la reactivación de las Patrullas Sectoriales (de trabajadores) del PSUV, que según el Diputado Jesús Farías, presente en la discusión, fue un saludo a la bandera.