viernes, 8 de abril de 2011

Definirán estructura del Equipo Promotor del Polo Patriótico el 11 de abril


Fernando Soto Rojas, dirigente del PSUV y presidente de la AN. Foto: Archivo
AVN .- La estructura del Equipo Promotor para la conformación del Polo Patriótico, que integrarán 40 movimientos de izquierda, será definida este lunes 11 de abril, cuando se cumplan nueve años del golpe de Estado que políticos de derecha con el apoyo de medios de comunicación privados perpetraron en 2002.
El objetivo es que el Equipo Promotor Nacional se mueva por todo el país y organice a 27 millones de venezolanos en una gran fuerza de masa.
La información la dio a conocer este miércoles Fernando Soto Rojas, integrante de la directiva del PSUV, tras reunirse con más de 60 voceros de consejos comunales de la parroquia San Juan del municipio Libertador, en Caracas, quienes les presentaron proyectos de mejoras para la comunidad.
Soto Rojas los exhortó a organizarse, a trabajar juntos en la construcción del socialismo y en la conformación del Gran Polo Patriótico para así defender la independencia, la soberanía nacional, reseñó ANTV en su página web.
El 10 de octubre del 2010, el presidente del PSUV, Hugo Chávez, informó que la organización socialista iniciaría un proceso de alianza con otras organizaciones políticas y movimientos sociales de carácter revolucionario para conformar un Polo Patriótico y así fortalecer el proceso de cambio social impulsado en el país.
“Nosotros no podemos limitarnos al PSUV ni a los partidos como PCV, Movimiento Electoral del Pueblo y otras organizaciones políticas como los Tupamaro, UPV, no; más allá de los partidos, hay un país social, la solución va más allá de los partidos”, expresó Chávez en esa oportunidad.
El propósito del Polo Patriótico es unificar en una sola fuerza de masa los diferentes partidos políticos socialistas y progresistas, así como los movimientos sociales y demás organizaciones del Poder Popular sociales.
Por otra parte, Soto Rojas informó que el próximo 1 de mayo, Día del Trabajador, se convocará una gran movilización que llegará a la avenida Bolívar de Caracas para que el presidente Hugo Chávez ofrezca al pueblo venezolano el balance general de las cinco Líneas Estratégicas de Acción Política del PSUV, entre otros puntos de interés nacional.
 

Publicada en Gaceta la ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela


Publicada en Gaceta la ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela
La normativa, dictada por el presidente Hugo Chávez, como parte de la habilitación para legislar que le confirió la Asamblea Nacional (AN) en diciembre, regula el régimen de propiedad sobre las viviendas, terrenos y demás bienes, en el marco del programa social que lanzará oficialmente el Gobierno el 12 de abril.



Caracas, 07 Abr. AVN .- El Estado venezolano garantiza el derecho de propiedad familiar y multifamiliar de las unidades habitacionales construidas como parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela, tal como establece el decreto presidencial número 8.143, con rango, valor y fuerza de Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.021, de fecha 6 de abril de 2011, que circuló este jueves.

La normativa, dictada por el jefe de Estado, Hugo Chávez, como parte de la habilitación para legislar que le confirió la Asamblea Nacional (AN) en diciembre; regula el régimen de propiedad sobre las viviendas, terrenos y demás bienes, en el marco del programa social que lanzará oficialmente el Gobierno el 12 de abril, y que contempla la construcción de dos millones de unidades habitacionales entre 2011 y 2017.

El artículo cuatro de la ley define que la propiedad familiar recae sobre las viviendas, que deberán ser adecuadas, seguras, higiénicas y con servicios básicos esenciales; mientras que la multifamiliar reposa sobre los “terrenos, inmuebles y cosas comunes de las edificaciones”.

El instrumento legal puntualiza que, una vez que el Órgano Superior de Vivienda adjudique la totalidad de las viviendas de un anteproyecto a desarrollar como parte de la Misión, transferirá la propiedad del terreno a las familias.

“Esta propiedad multifamiliar es indivisible y se constituye a los fines de que se integre de manera definitiva con la propiedad familiar, cuando se protocolice el documento de esta última”, señala el artículo 12.

La propiedad familiar es definida como el derecho sobre la vivienda destinada únicamente al uso, goce, disfrute y disposición de la familia, en los términos establecidos en la Ley Orgánica de Emergencia para Terrenos y Vivienda.

La propiedad multifamiliar es el derecho sobre el terreno, inmuebles y las áreas de uso y disfrute común, de todos los miembros de las unidades familiares.

El documento de propiedad multifamiliar indicará las familias favorecidas y su representante, las medidas y linderos del terreno, los apartamentos y locales susceptibles de enajenación separada y la descripción de las cosas comunes.

Mientras, el documento de propiedad familiar indicará el ente ejecutor del proyecto y su representante, la unidad familiar, el órgano del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat que observará el plan y el banco o institución que financiará la adquisición de la unidad. Incluirá también precio de venta, método de financiamiento, obligaciones del comprador y vendedor, y derecho de preferencia.

Los documentos de propiedad familiar y multifamiliar serán protocolizados en los registros inmobiliarios correspondientes.
La Ley también establece la conformación de un Comité Multifamiliar de Gestión, que ejercerá la contraloría social durante la etapa de la construcción de la obra.

Esta instancia será el órgano de decisión y análisis de los problemas comunes que surjan en la comunidad habitacional.

Las familias deberán cumplir con un reglamento de convivencia que dictarán, el cual abarcará aspectos como la utilización, conservación y mantenimiento de los bienes de uso común.

La normativa también establece la obligatoriedad del Estado de proporcionar las condiciones para la puesta en marcha de los diferentes programas sociales, incluyendo módulos de distribución de alimentos, educación inicial, escuelas y centros de salud.
.

jueves, 7 de abril de 2011

Presidentes estos son los corruptos

Presidentes estos son los corruptos
Por: Roberto Hernández
Fecha de publicación: 03/04/11



Hace siete días el Presidente pronuncio un discurso cargado de preocupación, llamándonos a todos quienes nos sentimos comprometidos con el país y con las naciones oprimidas a combatir la corrupción, este fenómeno social que se posa en frente de nosotros, no es mas que un tigre de papel, aunque son muchas las instituciones publicas y privadas en las que podemos encontrar hechos de corrupción, también es cierto que es fácil combatirlo, solo es necesario que el funcionario publico encargado de hacer cumplir con las normas establecidas tenga voluntad.
 La voluntad, no es un deseo, es una fuerza que nos mueve, así como el ser revolucionario, debemos reconocer que una de las grandes limitantes que tiene la revolución bolivariana es la falta de cuadros políticos que desarrollen el cumulo de tareas y responsabilidades existentes y esa es la razón por la que la corrupción se pasea frente a todos los que creemos en un mundo distinto.
 Estando en los Valles del Tuy con motivo de los preparativos de la Ruta Alimentadora Ferroviaria Socialista que impulsan los trabajadores revolucionarios de SITSSA pude notar que una de las inquietudes de los pobladores de todas las ciudades y poblados de los Valles del Tuy es la necesidad de un transporte, ya que las líneas existentes no prestan un buen servicio, los mismo sucede en los San Antonio de los Altos, los Teques, Guarenas, Guatire y el Estado Vargas, quizás en toda Venezuela.
 El problema fundamental es el cobro por encima del precio regulado del pasaje, precio que después de las 10:00 pm puede ser 10 veces superior al establecido, ¿como convences a un vecino para que vote por el comandante si no existe institución capaz de hacer cumplir con los precios establecidos? Si tuviese la responsabilidad de hacer cumplir con los precios, haría mas de los que este a mi alcance para realizar la tarea que al fin y al cabo es lo que motiva a la gente a seguir contribuyendo a fortalecer este proceso revolucionario. No es difícil es sumamente fácil, el problema es que no hay voluntad o no se tiene idea de cómo se resuelve un problema social, y quienes tienen voluntad no están en los espacios quizás se encuentran dentro de las lista de desempleados que presento el INE.

Más de mil nuevos custodios se especializan en humanización penitenciaria



Más de mil nuevos custodios se especializan en humanización penitenciaria
 Como parte de la humanización penitenciaria, 593 custodios especializados en materia de atención, custodia y uso progresivo de la fuerza, han sido formados durante el primer trimestre de 2011, y otros 495 esperan ingreso para capacitación.
Así lo dio a conocer el diputado de la Asamblea Nacional, Robert Serra en el programa “D Frente” transmitido por Venezolana de Televisión.
Serra recordó que este martes fue aprobado en primera discusión el Proyecto de Código Orgánico Penitenciario (COP) en la Asamblea Nacional, cuyo tema fue presentado por la diputada Yelitza Santaella.
Explicó que a la Comisión Permanente de Cultos y Régimen Penitenciario le corresponde guiar el desarrollo de esta discusión, que luego se elevará a la Asamblea Nacional para una segunda discusión, en sesión plenaria, en la que pueda ser aprobada.
“El COP incluye un primer elemento para generar las condiciones que desarrollen la corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia, y observar al privado de libertad como un sujeto de derechos que pueda salir (en el tiempo establecido) a la reinserción laboral”, agregó.
Serra indicó que el COP estipula que los privados de libertad serán clasificados en sentenciados y en procesados, que esperan sentencias, y también con una clasificación en seguridad mínima, media y máxima.
Señaló que este proceso “se inicia con la ruptura de un paradigma con la heredada Dirección General de Custodia y Rehabilitación del Recluso”
El diputado agregó que actualmente existe la Dirección Nacional de Servicios Penitenciarios, que no sólo cambió el nombre, sino la atención directa, técnica y especializada en esa área.
También comentó que en todos los sistemas penitenciarios del país están las misiones socialistas para que aprovechen e inviertan el tiempo en esas circunstancias y cuando salgan les permita asumir responsabilidades de nuestra sociedad.
“Sólo en Tocorón, estado Aragua se contabiliza en la misión Robinson 272, en la misión Ribas 468, en la misión Sucre 72 y en el proyecto de inserción universitaria 19 privados de libertad”, puntualizó el diputado Serra.

miércoles, 6 de abril de 2011

Creado movimiento Unidad del Poder Popular


Creado movimiento Unidad del Poder Popular

07/04/11.-Un grupo de 34 organizaciones sociales revolucionarias que apoyan al presidente Chávez y respaldan la conformación del Polo Patriótico decidieron unirse y crear un nuevo espacio de articulación, intercambio y debate de ideas.
El nuevo movimiento Unidad del Poder Popular, se propone contribuir con la unificación del trabajo con las bases, redes comunitarias y representantes de todos los ámbitos.
Esta unidad la integran representantes de sindicatos, redes sociales comunitarias, frentes de lucha, medios alternativos, sectores productivos, educativos, de transporte, trabajadores de la salud, red de afrodescendientes, motorizados, estudiantes y miembros de consejos comunales.
Reinaldo Quijada, vocero de dicha organización indicó en rueda de prensa que “los movimientos y organizaciones sociales no pueden estar subordinados al PSUV y a los partidos políticos”.
Además señaló que el Polo Patriótico debe ser un espacio amplio, sin imposiciones, donde prevalezca el respeto mutuo entre sus integrantes y donde se construya una sola unidad socialista.
Se refirió a planes golpistas por parte de la oposición y a los infiltrados dentro del proceso revolucionario. “Estamos enfrentando un difícil adversario político que no podemos subestimar”, indicó.
Dijo que a su juicio la oposición tiene un liderazgo pobre pero cuentan con maquinaria, recursos económicos y un numeroso grupo de organizaciones no gubernamentales que están penetrando por vía del engaño y la manipulación en nuestros barrios. Sobre la corrupción denunciada por el presidente Hugo Chávez dentro del PSUV dijo que “a veces la cultura del amiguismo impera y también debemos combatir eso”. Reiteró que no desmayarán en su lucha.

Soto Rojas: Un gran apoyo para el pueblo revolucionario



Soto Rojas: Un gran apoyo para el pueblo revolucionario
Por: Deisy Mogollón (*)
Fecha de publicación: 06/04/11

El actual Presidente de la A.N. Sr. Fernando Soto Rojas, estuvo acá en nuestra  querida Costa Oriental del Lago, con su gran sabiduría y sapiencia para que los trabajadores de PDVSA Gas en el Zulia se organicen en Frente de Trabajadores, que bueno y que gran compromiso con nuestro proceso revolucionario y haciendo un gran trabajo en la Divulgación de las Líneas Estratégicas propuestas por nuestro comandante Hugo Chávez Frías. 

Soto Rojas es un gran revolucionario, mis respetos,  no es cualquier dirigente, tiene dominio de grupo y sobre todo de gran moral, y por allí uno escucha y pregunta a muchas personas que están en este proceso y aman a nuestro Presidente, y que están alejados de toda actividad del PSUV, pero que igualmente no abandonan a las comunidades, quizás desmoralizados por la actuación de sus dirigentes, pero que hacen su trabajo de hormiguita detrás de las cortinas. 

“Comentan que Soto Rojas,  suma votos”, es un señor humilde en sus gestos, en su lenguaje, en su actitud y emana en su discurso mucha sinceridad, le ha cambiado el pensamiento a muchas personas que estaban dispersas o confundidas por nuestros errores. ¿Como Soto Rojas tiene poder de convencimiento en este momento político – social? A diferencia de dirigentes, alcaldes, gobernadores y diputados del gobierno y de la oposición que por mucho que salen hablando en televisión, radio y prensa escrita no llegan a ese corazón del pueblo.  A veces no tienen moral por mucho que pateen las calles, barrios, ciudades, municipios o su estado, simplemente no calan, ganan por obra del dinero que gastan y compran conciencias, y no aprovechan la oportunidad que se les brinda y solo les gana la prepotencia, el sectarismo y se distinguen por ser una casta politiquera que se enriquecen, hablan del socialismo pero sin una practica ejemplar.
  
Por eso, Camarada Soto Rojas,  sigue ayudando a nuestro presidente y a nuestra revolución.  Aquellos que son denominados Ni-Ni hay que convencerlos pero con el ejemplo de rectitud y valores, se que nuestro diputado los convencerá, tiene una gran imagen y moral, quizás como dice el libro de Los Arcángeles, ¿será un ángel enviado por dios?, usted Diputado esta articulando a las bases y los círculos de Luchas Populares.

Gracias a los Compatriotas del Sitio Web de APORREA,  por ser un frente de batalla para las ideas, y como dice el camarada Soto Rojas “La pelea es peleando siempre”.  Dios los bendiga.  
Hasta la victoria siempre!!! 

Mi reino socialista no está, ni se construye con este Estado



Mi reino socialista no está, ni se construye con este Estado

Por: Héctor Salas Fecha de publicación: 04/04/11

Una gran alianza sectorial de organización en red, por la patria y el socialismo 
“La cultura es el modo de organización y de utilización de los valores de uso de una sociedad, y si el capitalismo es un sistema basado en valores de cambio (mercancías) y no en los de uso, entonces, el modo de producción capitalista no tiene una cultura, lo que el capitalismo llama cultura no es más que ideología” Ludovico Silva

Sin duda se trata de una gran batalla contra la ideología capitalista, donde un ejército de radicales revolucionarios, asuman como reto principal, comenzar a rescatar nuestra ancestral cultura socialista

Para continuar y profundizar el avance radical de la revolución Bolivariana más allá del 2012, en el marco del materialismo histórico, sorteando los acechos de los violentos halcones imperiales y con los enredos de la militancia amparada en los antivalores capitalista, propia de su esencia ideológica. Se hace necesario construir y consolidar un espacio político articulado e integrado por movimientos, frentes, organizaciones sociales y populares cuyos intereses se fundan con los de la revolución Bolivariana, que trascienda al mismísimo polo patriótico y a toda la sarta de maniobreros partidocraticos y electoreros que pujan para “impedir”, que el pueblo organizado logre conquistar toda la mecánica del poder liberador; hoy por desgracia secuestrado por los aludidos, pero ahora, decididamente convertido en un franco objetivo en disputa por un gran ejército popular suficientemente ávido por ejercer la política. Espacio que además se entienda y se curta en la repolarización y repolitización, en el transito radical al socialismo y en la acertada estrategia que tiene al pueblo organizado insurrecto y a su formas de gobierno, como el brazo de dirección y ejecución directa de la soberanía plena en lo político, económico, social, cultural, ambiental, internacional, y en todo ámbito de desenvolvimiento y desarrollo de la sociedad. Poder capaz de ejercerse para abordar la transformación de raíz de nuestra propia crisis estructural y superestructural

Esta alianza o pacto entre revolucionarios, revolucionarias y patriotas antiimperialistas, sustentada conforme a la teoría revolucionaria insurreccional tiene necesariamente que: trascender al gran modelo anticultural impuesto, optar a conducir y radicalizar el levantamiento de las amplias masas populares en contra del viejo estado burgués y sus ideas hegemónicas de clase, y servirnos sobre la base del imperio del principio de dirección colectiva y en el marco de la bien entendida practica de la crítica y autocritica, como juicio no ortodoxo, resolver nuestras principales e innegables contradicciones: el poder, la vanguardia revolucionaria y el arquía. Contradicciones que sin ninguna duda, por orden de lo lógico historico, deben ser resueltas a favor del poder Popular revolucionario

Las dos visiones, en el marco del materialismo historico, son muy claras.

Por una parte, aparece la visión capitalista hegemónica; como expresión ideológica que se aferra y lucha por mantener la política como una cosa suya, apoyándose para ésto en la burda utilización de sus múltiples desviaciones y antivalores: la democracia representativa, el individualismo y el egoísmo entre otros. Logrando así reproducirse para mantener todos los vicios que le son propios e incluso, estratégicamente, para perpetuar su dura dictadura e influencia en el desarrollo de las bastardas relaciones sociales que nos condenan a defender toda su infame lógica de producción, consumo dominación y explotación.

La otra, la liberadora como expresión propia de la cultura.

No hay ninguna duda, o se radicaliza y se insurrecciona en contra de la ideología capitalista, sus antivalores invasores y sus huéspedes dirigentes, ó corre el peligro cierto de ver perecer en sus brazos a la única posibilidad que hemos tenido de hacer una verdadera revolución en la patria grande. Para ello, cada insurrecto miembro de esta alianza en red popular, tiene que idear o incorporarse de la manera más perfectamente organizada a todo acto violento, necesario y justo que se plantee combatir a la contrarrevolución y a su lógica capitalista en todas sus formas, y así garantizar una victoria popular definitiva que aniquile al Estado burgués y arrodille al imperio y sus lacayos

Se trata ahora que para CONCRETAR EL PODER POPULAR, respetando su raíces originarias consecuente con la toparquía Robinsoniana, es necesario que ´éste, asuma sus tareas de gobernar insubordinado al orden burgués. Idea que ha de prender y ser, algo más que una simple consigna o un brutal fraude orquestado en manos de pocos si somos consecuentes con la propia dialéctica comunal emergente. En consecuencia, hoy las exigencias que nos impone el inevitable cambio de época, solicitan que nos liberemos de lo caduco e inventemos la gran organización que asuma la gran tarea central de la Revolución Bolivariana, la cual consiste en desmontar el poder constituido al servicio de la burguesía apátrida y del imperialismo y refunde el poder radicalmente distinto, social y protagónico al servicio del pueblo venezolano y los demás pueblos del mundo, es decir, el poder popular revolucionario.