martes, 7 de junio de 2011

LUCHA DE CLASES


www.luchadeclases.org.ve




  Manifiesto del I Encuentro Nacional por el Control
  Obrero

Honduras: Regresó Zelaya ¿Es posible la
 reconciliación?



LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL

LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL
Director: Héctor salas

 JOSE CARMONA:  UNIDO AL MOVIMIENTO GUERRILLERO COMUNICACIONAL

Si quieres escuchar en MP3, picha aquí

BLOG Enlace: http://lacomunaltantointernacional.blogspot.com/2011/06/hector-salas_06.html 
Asistido por Blogger 
http://www.blogger.com/ 




DECIMOQUINTA MISIÓN DE LA R-EVOLUCION PACIFICA: CREACION DE UNA ECONOMIA BASADA EN RECURSOS




Unas 80.000 personas toman la plaza Sintagma de Atena



2 archivos adjuntos   
RODRIGO LUCENAS....97.docRODRIGO LUCENAS....97.doc
30 K   Ver   Descargar  
LA VALENTIA NO TIENE PRECIO.doc
23 K   Ver   Descargar 


UNIDAD DEL PODER POPULAR, RUMBO AL POLO PATRIOTICO,UH..................................AH..............................


AÑO 2012, ¿PUNTO DE INFLEXION EN LA VIDA POLITICA VENEZOLANA?  SI LO SUPERAMOS,  ES POSIBLE QUE MAS NUNCA  RETORNEN


UNIDOS AL MOVIMIENTO GUERRILLERO COMUNICACIONAL
LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL
FRENTE VENEZUELA BOLIVARIANA


Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, CELAC

Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, CELAC

Pravda Liberation PARIS 1871|Por Rodolfo Sánchez Mena 





La Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, CELAC, nacerá el día 5 de julio en Caracas, Venezuela, fecha del bicentenario de la Independencia de la Republica Socialista Bolivariana de Venezuela.

En la reunión Cumbre Latinoamericana y del Caribe se diseñarán políticas de seguridad alimentaria, salud, educación, tecnología y deportes. La primera cumbre culminará con aprobación de la Carta de Derechos Sociales, además de un fondo para erradicar la pobreza.

Los preparativos para el alumbramiento del CELAC, los realizaron 30 ministros de América Latina y el Caribe, en abril pasado en Caracas, al aprobar el documento estructural y los estatutos de un organismo genuinamente regional.

En la Reunión del grupo de Río en Cancún, México, en febrero de 2010, se acordó la creación del CELAC, con el objetivo de promover la democracia, el desarrollo y la paz en el continente americano, pero esta vez con la exclusión deliberada de EU, Canadá y España.

La formación del Bloque de Estados Latinoamericanos y del Caribe, el CELAC, es una estructura de integración y diálogo, que emerge, en la coyuntura de un escenario del mundo post hegemónico norteamericano y el fin de la era de la doctrina Monroe. A consecuencia del surgimiento del mundo multipolar y multiplural, se han intensificado las guerras de baja intensidad, o guerra de cuarta generación (GW4) para tener acceso a los energéticos, minerales preciosos, estratégicos, así como alimentos, tierra y agua.

El CELAC, es producto de la suma de la unión de la Cumbre América Latina y el Caribe sobre integración y desarrollo, CALC y del Grupo de Río; integrado este último por 24 países, a partir del Grupo Contadora y del Grupo de Apoyo a Contadora.

El Grupo de Río, creado al principio del fin de la guerra fría, 1986, con el propósito de deslindarse la lucha por la hegemonía de Estados Unidos-Unión Soviética, había perdido operatividad al ser diseñado con el objetivo de operar los acuerdos de paz de la guerra Centroamericana. Ahora, se requiere un instrumento como el naciente CELAC que instrumente y opere los acuerdos operativos de integración social, cultural y económica, así como negociaciones estratégicas y la representación global regional en la ONU y en los organismos económicos y d consulta.

Contadora surgió de la propuesta de personalidades, como el primer ministro sueco, Olof Palme, los premios Nobel, García Márquez y Alfonso García Robles y Alba Myrdal, así como los presidentes miembros, para lograr la paz en Nicaragua, El Salvador y Guatemala, ante el riesgo de ampliarse la guerra por la intervención militar norteamericana. El plan de Paz de Contadora fue adoptado por la ONU. El grupo de Río es un organismo de fin de la guerra fría que tiene como propósito deslindarse de la disputa ruso norteamericana y su dominio hegemónico,

Reagan arribó a la presidencia en 86 con una estrategia ofensiva, ideológica- geoestratégica. Decidió concentrar tropas y sistemas de seguridad en el Sur, dejó de prestar atención a neutralizar la “amenaza” soviética en Europa. Tal como ahora lo hace Obama, cancela los escenarios de guerra de Bush, en Irak y Afganistán y se enfoca hacia Latino América y el Caribe, el Medio Oriente y el Cuerno de África. De ahí la respuesta en el CELAC y las reticencias de algunos miembros, más afines a Estados Unidos, para liquidar a la OEA

Bush, intervino militarmente en los movimientos sociales centroamericanos con la estrategia de guerra de baja intensidad, con el programa Irán-Contras, que consideró el fomento del narcotráfico como un medio para financiar las acciones contrainsurgentes.

Por primera vez las fuerzas militares norteamericanas intervinieron en asuntos del narcotráfico, asunto de carácter civil, hasta que Reagan, envió al Congreso una directiva `para autorizarlo.

El cambio de escenario, de Europa a la intervención en Centro América y en Irán contra Irak, condujo al cambio de estrategia de guerra para atender los conflictos de baja intensidad. La seguridad nacional, se redefinió en base a estos conflictos y nuevo tipo de guerra.

Los resultados de la estrategia de guerra de Reagan, provocaron un saldo negativo para el futuro de Latinoamérica y que se expresa por la extensión del área de seguridad norteamericana desde el Río Bravo hasta la frontera con Colombia. Dicha frontera de seguridad, pretende fortalecerse con la Guerra Centroamericana contra los Migrantes y la Droga.

Ahora, el emergente CELAC tendrá que dar respuesta a este desafío a la paz regional, así como otros que se presentes como la más importante misión a dos cientos años de la independencia de la mayoría de los países de España, lograr la verdadera independencia con los propósitos renovados de nuestros próceres, sin interferencias de los viejos y no tan nuevos imperios.

Nace la Unión Latinoamaricana de Agencias de Noticias






En Venezuela quedó conformada la Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias (ULAN) y Argentina tendrá la presidencia por dos años. La nueva organización agrupa a las agencias públicas Télam de Argentina, Notimex de México, Agencia Brasil, Agencia Venezolana de Noticias, Prensa Latina de Cuba, Andes de Ecuador, Agencia Boliviana de Noticias, Información Publica Paraguay y Agencia Guatemalteca de Noticias.

Las Agencias aprobaron el estatuto constitutivo de la organización y eligieron como presidente por dos años al vicepresidente de la agencia Télam Sergio Fernández Novoa, que también es actualmente presidente del Consejo Mundial de Agencias de Noticias. En diálogo con el noticiero nacional del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) Fernández Novoa aseguró que "es un nuevo paso en esta nueva construcción alternativa a la comunicación de los medios hegemónicos”.

En declaraciones a FARCO desde Caracas Fernández Novoa explicó que la ULAN buscará construir "un relato que nos permita contarle al mundo lo que pasa en América Latina desde nuestra propia visión y no como ha sucedido durante décadas que por lo general los acontecimientos de la región siempre han sido contados por las agencias norteamericanas o por las agencias europeas”. El presidente de ULAN opinó que América Latina ha "sido noticia producto de alguna catástrofe, producto de algún golpe de estado, de alguna movilización pero rara vez nos muestran en todo el potencial creativo y de sociedad que produce otro tipo de hechos”.

lunes, 6 de junio de 2011

LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL



http://lacomunaltantointernacional.blogspot.com/2011/06/hector-salas_05.html 
Asistido por Blogger 
http://www.blogger.com/ 

Entrevista a Rafapal en Acampada de Sol sobre la crisis, Nuevo Orden Mundial e infiltración en el Movimiento Revolucionario /Precioso vídeo sobre palabras de David Icke


4 archivos adjuntos — Descargar todos los archivos adjuntos  
Carta a Manuel Rosales.docCarta a Manuel Rosales.doc
33 K   
Ver   Descargar  
El MIL y el GARI.docEl MIL y el GARI.doc
41 K   
Ver   Descargar  
psuvestatutosdeclaraciondeprincipiosybasesprogramat.zippsuvestatutosdeclaraciondeprincipiosybasesprogramat.zip
280 K   
Descargar  
Y DESPUES..97.docY DESPUES..97.doc
70 K   
Ver   Descargar  
UNIDAD DEL PODER POPULAR, RUMBO AL POLO PATRIOTICO,UH..................................AH..........................................

TRUJILLO ESTADO TRUJILLO

Las revoluciones de los pueblos árabes deben destruir el capitalismo para triunfar


Las revoluciones de los pueblos árabes deben destruir el capitalismo para triunfar

ALTERNATIVA SOCIALISTA REVOLUCIONARIA
Por las Lilas Rojas
"No robar nuestro sueno"
La rebelión árabe es un hecho, con el derribo de las dictaduras en Egipto y Túnez como logros a destacar hasta el momento. Los países árabes tienen características comunes entre sí, están bajo regímenes políticos dictatoriales y sometidos todos ellos al imperialismo yanqui y europeo. Tienen riquezas estratégicas, y un grito de los explotados que versa sobre la desesperación y el cansancio por el autoritarismo y el empeoramiento de sus vidas.

Son países de economía extractiva de su petróleo y riquezas naturales. Estos gobiernos, junto a las transnacionales instalan fábricas con salarios de miseria y aliados del imperialismo, se adueñaron de tierras y empresas nacionales.

Ver el tema del petróleo: ¡hay miles y millones de dólares de petróleo pero la mayoría de la gente vive en la pobreza! Las condiciones sociales se han degenerado con el disparo del costo de los alimento y se ha negado la voz al pueblo, violando derechos democráticos básicos.


Estos gobiernos están siendo arrasados por una vorágine de gritos libertarios. Los pueblos han perdido el miedo incluso a las dictaduras más reaccionarias y amenazantes.

¿Enemigo o Enemigos? El germen de la contrarrevolución

Los gobiernos enquistados en la corrupción y en la burocracia luchan por mantenerse en el poder, solo por proteger su privilegios a costa del hambre popular.

Pero los dictadores y monarquías de Egipto, Túnez, Libia, Yemen, etc. no son los únicos enemigos del pueblo.

Las clases más privilegiadas de éstos países se impondrán para que sus poderes e intereses no sean tocados, ya sea mediante una dictadura o por las democracias representativas. Son una amenaza encubierta ya que bajo el régimen del capitalismo las democracias parlamentarias no representan al pueblo, sino a sectores adinerados haciendo creer al pueblo que sí participan en las decisiones.

La visita de la secretaria del estado de EEUU, Hilary Clinton, a Egipto, fue bien recibida por el nuevo jefe de Estado, Mohamed Hussein, (ex-ministro de defensa de Mubarak) haciendo patente que el derrocamiento de Mubarak y los dictadores no asegura la libertad del pueblo, que ahora se encuentra nuevmente amenazado por el imperialismo.

Egipto es el segundo país receptor de “asistencia” de EEUU, con 1300 millones de dólares al año destinados al Ejército, el cual hoy está en el poder.

La intervención de la ONU en el conflicto de Libia se revela como una amenaza del imperialismo ejercido por EEUU y sus brazos ejecutores de Europa.



Existen grandes intereses del imperialismo en el norte de África, no sólo por sus riquezas naturales (en la región se produce 65% de lo que se comercializa internacionalmente). Además están sus intereses geopolíticos para dominar el medio oriente, por ejemplo Egipto es un aliado más a favor de Israel. Por otro lado, las revueltas populares amenazan con que se consolide un frente socialista, la invasión en Libia busca ahogar esta posibilidad.

Las estrategias del Imperialismo son diversas; por un lado bajo el discurso de defensa a los derechos humanos y libertad de expresión se instauran gobiernos títeres que responden a sus intereses, como en Afganistán e Irak, (en América, Panamá), y por otro lado históricamente han impulsado regímenes dictatoriales sangrientos, (Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, etc.), para consolidar el modelo neoliberal.

Quienes creen en el argumento de defensa a los derechos humanos olvidan una pregunta fundamental: ¿A quien benefician las invasiones imperialistas? Pregunta que se responde sola al comprobar que las condiciones materiales de vida de los ciudadanos de los países invadidos, que instauran democracias parlamentarias, no mejoran y en muchos casos, como Irak y Afganistán, empeoran.

Las revoluciones deben destruir las estructuras capitalistas para triunfar

La revolución será a favor del pueblo árabe sólo si es obra suya y se destruye el capitalismo, mediante la unión de los trabajadores, campesinos y sectores oprimidos ejerciendo un poder real para erradicar el desempleo, destruir los anteriores estados, y generar un estado propio basado en un real socialismo.

Los pueblos árabes han demostrado fuerza, valentía y unión. Sin embargo se carece de una organización de izquierda que aúne y luche por las reivindicaciones concretas con un programa anti-neoliberal, anti-capitalista y pro-socialista.

Estas luchas deben ser la semilla para la generación de una organización real de los trabajadores, campesinos, jóvenes, sindicatos y pobres que canalice las fuerzas del pueblo hacia una alternativa socialista verdadera, y genere los cambios profundos a favor de la mayoría oprimida.

  

Enlace: http://lacomunaltantointernacional.blogspot.com/2011/06/hector-salas.html 
Asistido por Blogger 
http://www.blogger.com/



La cantidad de artistas y grupos de música DESPIERTOS es cada vez mayor y están creciendo como una bola de nieve por todo el planeta. Todos estos artistas son luchadores por la libertad humana que saben que estamos siendo engañados en TODO por los hipócritas gobiernos democráticos y sus esbirros, los medios de comunicación, saben que el terrorismo es una farsa de los Estados y que los gobiernos atemorizan, mienten y engañan a la población constantemente ya que nos consideran sus estúpidos esclavos. Este vídeo musical es un ejemplo más de la llamada musical mundial al despertar de la población

La élite mundial de las finanzas y la política, el Grupo Bildrberg, tendrá dentro de su agenda la discusión de un probable colapso europeo en la próxima reunión 2011, a llevarse a cabo en St. Moritz, Suiza, del 9 al 12 de junio.
Leer más de este artículo


3 archivos adjuntos — Descargar todos los archivos adjuntos

SOBERANÍA VENEZOLANA EN PELIGRO.pptxSOBERANÍA VENEZOLANA EN PELIGRO.pptx
1899 K   Ver   Descargar  
Los jefes del presidente.ppsLos jefes del presidente.pps
754 K   Ver   Descargar  
fwlaleydelaopulencia.zipfwlaleydelaopulencia.zip
541 K   Descargar