sábado, 29 de octubre de 2011

MIL Razones para dejar de fumar.

Este video te ayudara a dejar de fumar:




Aunque este tipo de información nunca ha sido facilitada por las empresas tabaqueras y éstas siempre se han bloqueado cualquier estudio al respecto, se han encontrado en el humo de un cigarro componentes utilizados en pesticidas, productos de limpieza, drogas.

El cigarro siempre ha sido adulterado por los fabricantes a fin de multiplicar los efectos de la adicción.

Los cigarrillos modernos tienen mucho más que tabaco. Contienen, por ejemplo, nicotina, una droga altamente adictiva y que se encuentra en forma natural en la planta del tabaco. Esta droga se maneja con mucha precisión para aumentar su adicción, además se mezclan cientos de aditivos que van desde endulzantes hasta compuestos amoniacales, todo esto, casi siempre, sin controles gubernamentales, ni pruebas de laboratorios, reportes o vigilancia. Aunque las compañías tabacaleras por lo general alegan que muchos de los aditivos que usan están aprobados para el consumo humano, no mencionan que al someterlos a altas temperaturas, las propiedades químicas de los mismos se alteran, haciéndolos en consecuencia, potencialmente tóxicos y/o activos desde el punto de vista farmacológico.

Prácticamente la totalidad del consumo actual se realiza mediante la inhalación de la combustión de los productos del tabaco. En el extremo del cigarrillo que se está quemando se alcanzan temperaturas próximas a los 1000 ºC, lo que transforma numerosos componentes originales de la planta y genera complejas reacciones químicas que dificultan la identificación completa de todas las sustancias que existen o se generan en el proceso de fumar.

Las temperaturas que alcanza un cigarro, además de alterar químicamente ciertos componentes del tabaco, lesionan seriamente el sistema respiratorio.

Hasta ahora se han reconocido cerca de 5.000 elementos químicos tanto en la fase gaseosa como en la sólida o de partículas del humo del tabaco. Es bastante diferente la composición de la corriente principal que aspira el fumador y la secundaria que se escapa del cigarrillo al ambiente. Muchas sustancias nocivas presentes en el humo están más concentradas en esta corriente secundaria (monóxido y dióxido de carbono, amoniaco, benceno, benzopireno, anilina, acroleína y otros muchos), lo que incrementa la toxicidad de la atmósfera que genera.

Te invitamos a conocer las tablas con los niveles de unos pocos componentes de un cigarro. Además, aquí te desarrollamos los efectos y características de sólo algunos de los componentes de un cigarro:

NICOTINA

La nicotina de las hojas de tabaco es el principal ingrediente adictivo de los cigarrillos. Se deposita en los pulmones del fumador en forma de una potente mezcla de partículas y gases. La nicotina es rápidamente absorbida en la sangre y llega al cerebro aproximadamente en 10 segundos. Es en este punto en el que los receptores cerebrales producen la sustancia química denominada dopamina. Según los estudios realizados, se ha detectado nicotina en fumadores en todos los tejidos del cuerpo, incluso en la leche materna.

El cerebro se habitúa rápidamente a recibir dosis regulares de nicotina y a sufrir síntomas de abstinencia cuando dicho suministro se interrumpe. Por otro lado, la nicotina estimula el sistema nervioso central, incrementando el ritmo cardíaco y la presión arterial, lo que produce un mayor consumo de oxígeno.

Este estímulo nervioso se plasma en un aumento del metabolismo del organismo, afectando a la nutrición del fumador, pues se comporta como un anoréxico, disminuyendo la sensación de hambre y estimula la secreción de la adrenalina.

DIÓXIDO DE CARBONO Y MONÓXIDO DE CARBONO

El monóxido de carbono es un gas incoloro de elevado poder tóxico que se desprende durante la combustión del tabaco y el papel del cigarrillo. Constituye del 3 al 6% del humo inhalado.

El aire tiene una concentración de 1 a 30 partículas de monóxido de carbono por millón (p.p.m.), los escapes de los automóviles las elevan de 30 a 800 (p.p.m.).

En comparación con en CO de una ciudad y su polución generada por industrias y coches, el monóxido de carbono del cigarro incide más destructivamente en el organismo porque el humo entra en su totalidad en el sistema respiratorio. El nivel de CO del humo de un cigarro es similar al de una gran ciudad con mucha contaminación:

Una de las particularidades más peligrosas consiste en que la hemoglobina es 250 veces más ávida de CO (monóxido de carbono) que de O2 (oxígeno), produciendo el compuesto de carboxihemoglobina en la sangre.

Las temperaturas que alcanza un cigarro, además de alterar químicamente ciertos componentes del tabaco, lesionan seriamente el sistema respiratorio

El CO interfiere en el transporte del oxígeno por la sangre y su depósito en los tejidos, lo que produce hipoxia, agravando la vasoconstricción causada por la nicotina.

El dióxido de carbono se aferra, también, a la hemoglobina en la sangre con más facilidad que el oxígeno. Esto hace que la sangre transporte menos oxígeno por todo el cuerpo, lo que aumenta el riesgo de trombosis.

ALQUITRÁN

El alquitrán es un término colectivo que se utiliza para miles de sustancias químicas que se desprenden en el humo del cigarrillo, incluidos el arsénico y el cianuro. Asimismo, el alquitrán es la sustancia amarillenta y pegajosa que mancha los dientes y dedos de los fumadores, depositándose asimismo en los pulmones.

Fumar entre 20 y 60 cigarrillos diarios, ya sean normales o bajos en alquitrán, provoca una acumulación anual de alquitrán en los pulmones cercana a los 500 gramos. Dicha sustancia es la responsable de la mayoría de las lesiones pulmonares provocadas por el tabaco a los fumadores.

GAS CIANHÍDRICO

El humo visible es tan sólo el 5-8% del total de lo que se produce al consumir cigarrillos. El resto está compuesto de gases invisibles, entre los que se incluye el gas cianhídrico. Este gas venenoso también reduce la capacidad del organismo para transportar oxígeno. Otro de los gases invisibles, la nitrosamina, daña las células de los tejidos y puede producir tumores malignos. El humo de los cigarrillos también contiene sustancias que pueden producir mutaciones genéticas que se han relacionado con el cáncer de pulmón

AMONIO

El amonio se utiliza para cristalizar la nicotina, un proceso similar al que se hace para convertir el polvo de cocaína en crack. El amonio acelera la dispersión de la nicotina cristalizada al aumentar el pH (la alcalinidad) del humo del tabaco, lo que modifica la composición química de la nicotina con el fin de que sea más rápidamente absorbida por el organismo. El objetivo es potenciar el efecto de la nicotina.

AZÚCAR

El aditivo más común del tabaco es el azúcar en sus diferentes modalidades. El azúcar representa en torno al 3% del peso total de un cigarrillo. Cuando se enciende un cigarrillo, los azúcares empiezan a arder y producen una sustancia química denominada acetaldehído, que refuerza el efecto adictivo de la nicotina.

SALES DE ÁCIDOS ORGÁNICOS

CACAO

El cacao contiene una sustancia química llamada teobromina, que potencia la dilatación de las vías respiratorias. Este efecto broncodilatador hace que el fumador respire con mayor profundidad de manera que las caladas contengan mayor cantidad de humo y nicotina. También puede añadirse mantequilla de cacao, pues se piensa que disminuye la aspereza del humo y crea, tal y como dijimos anteriormente, una experiencia mucho más suave al fumador.

PIRIDINA

La piridina actúa como un depresor del sistema nervioso central. Funciona al igual que la nicotina con el fin de potenciar los efectos adictivos de fumar.

CHOCOLATE Y MIEL

Aromatizantes como el chocolate y la miel ayudan a disimular el amargor de la nicotina. El sabor dulce hace que el cigarrillo sea más agradable para el fumador.

MENTA

Sin los aditivos, el humo del tabaco no sólo sabe mal, sino que es extremadamente irritante para la garganta. El mentol adormece la garganta de manera que el fumador no pueda sentir el efecto abrasivo del humo. De este modo, la reacción natural del cuerpo ante una sustancia irritante queda anulada.

REGALIZ

Al igual que el chocolate y la miel, el regaliz es uno de los aromatizantes más efectivos en los cigarrillos. Según la BAT, la Asociación Británica de Productores de Tabaco, el regaliz produce una nota de sabor dulce que refuerza la calidad final del producto.

Esta droga se maneja con mucha precisión para aumentar su adicción

Dichos potenciadores cualitativos del sabor juegan un papel vital en el enmascaramiento del mal sabor del tabaco de mala calidad. El regaliz también dilata las vías respiratorias, ayudando al fumador a aspirar mayor cantidad de humo en una sola cala

RELLENO

Los cigarrillos contienen minúsculos trozos de hoja de tabaco, pero la mayoría del relleno proviene de los tallos y otros desechos de la hoja. Dichos rellenos, como hemos visto, son mezclados con agua, aromatizantes y otros aditivos. Algunas marcas tienen más relleno que otras siendo el cigarrillo menos denso cuanto más relleno contiene (en estos casos es menor la cantidad de nicotina desprendida).

PAPEL

El tipo de papel usado como cilindro del cigarrillo tiene efectos en la fuerza del mismo. Cuanto más poroso es el papel, más aire permite pasar para la combustión del cigarrillo, lo que diluye en mayor medida el humo. Este hecho también influye en la disminución de las cantidades de alquitrán y nicotina que son inhaladas.

FILTROS

Los filtros, hechos de acetato de celulosa, retienen parte del alquitrán y del humo antes de que éstos lleguen a los pulmones del fumador. Asimismo, también enfrían el humo y lo hacen más fácilmente inhalable. Los cigarrillos con filtro y bajos en alquitrán (con agujeros de ventilación en los laterales de los filtros) fueron desarrollados por la industria tabaquera con el objetivo de proteger la salud de los fumadores.

Nuevamente las tabaqueras mienten y las evidencias sugieren que los cigarrillos bajos en alquitrán no implican que el fumador inhale dosis más bajas de nicotina. Parece que los fumadores "compensan" dicho efecto de dilución de la nicotina mediante la inhalación más profunda o frecuente del humo.

Las últimas prácticas de las tabaqueras se encaminan a mejorar un sistema de micro-agujeros perforados en la zona del cigarro cercana al filtro. A través de estos agujeros cierta parte del humo quedaría liberado antes de ser inhalado por el fumador.

La realidad es otra: ponemos de manifiesto el verdadero motivo por el que se han diseñado los filtros con micro-agujeros de ventilación (completamente imperceptibles al ojo humano): al encontrarse cerca del filtro, gran parte de los agujeros son tapados por los dedos del fumador al sujetar el cigarrillo cuando da una calada, ello implica que éste inhale una dosis mucho mayor de las sustancias tóxicas del tabaco (pues los dedos impiden que ese humo salga por los agujeros). Mientras tanto, las máquinas que certifican los niveles de toxicidad de un cigarro, se colocan de tal forma que dejan al descubierto la totalidad de los agujeros, liberando mucho más humo por éstos, que no queda registrado por la máquina. Es decir, los datos que se disponen en las cajetillas son falseados de esta manera por la industria tabacalera. Y, finalmente, el fumador queda expuesto a niveles mucho mayores de todas las sustancias cancerígenas que fuma.

Componentes del cigarrillo

La obtención de información acerca del contenido y efectos del tabaco siempre ha sido muy complicada. Las ocultistas tabacaleras siempre han puesto todo su empreño en bohicotear cualquier estudio al respecto. Algunos expertos declaran que las artimañas de la industria tabaquera se encuentran bastantes años por delante del estudio médico en este campo.

Los fines para los que son añadidos ciertos compuestos son diversos, aunque suelen estar encaminados a ocultar los efectos del tabaco sobre el cuerpo humano o para potenciar la nicotina y resto de sustancias adictivas.

Aún así, las reacciones químicas producidas por la combustión del cigarro hacen muy complicado detectar las más de 4000 sustancias que se encuentran en un pitillo, y las más de 400 tóxicas y cancerígenas.

Para reflexionar, para pensar...: David Icke: El Mejor Discurso



Para reflexionar, para pensar...:


 David Icke: El Mejor Discurso




viernes, 28 de octubre de 2011

Algo que deberían saber

Algo que deberían saber - David Icke 
David Icke explica como funciona el fraude del sistema bancario y financiero, como se genera el dinero fraccionario de la nada y nos alerta de los cambios necesarios par revertir esta situación de crisis mundial. También nos habla, sobre las intenciones de implantación de un gobierno único mundial llamado (NWO), así como una moneda única mundial con la desaparición del dinero físico por otro totalmente de plástico y virtual,  con un solo ejercito que este por encima de naciones estado camino de una dictadura fascista mundial con la complicidad de Gobiernos y políticos títeres.

No dejen de verlo!!

"No nos representan": Democracia directa versus "representativa"

"No nos representan": Democracia directa versus "representativa"
x Juan Luis Berterretche 


Evidente crisis de la antes enaltecida "democracia representativa" que hasta hace poco se identificaba con la “política” en general



Tanto la experiencia de expulsión de presidentes en Latinoamérica entre 1993 y 2005, como los indignados en España y resto de Europa, o el OccupyWallStreet, son movimientos que indican un cuestionamiento de las acciones masivas de democracia directa contra la degenerada “democracia representativa" occidental. Hay en la actualidad una evidente crisis de la antes enaltecida "democracia representativa" que hasta hace poco se identificaba con la “política” en general, para repudiarlas en su conjunto.

Las rebeliones democráticas en los países árabes, también se volcaron a la democracia directa para enfrentar a los sistemas opresores y corruptos sostenidos por los países “avanzados” en África y Medio Oriente. Alguno de ellos fantaseados con ilusorias vestiduras “democráticas”.

¿Cuál es la perspectiva de este enfrentamiento entre democracia directa y representativa? Por el momento la democracia representativa sigue definiendo la orientación política de la mayoría de los estados denominados al barrer como “democráticos”. Aunque las elecciones tengan enormes porcentajes de abstenciones como en EEUU o las movilizaciones enfrenten con violencia las decisiones de sus gobiernos y parlamentarios, como en Grecia.

Europa y sus indignados

En Francia un “socialista”, François Hollande, enfrentará por la presidencia a Nicolás Sarkozy u otro candidato derechista y la media internacional lo caracteriza como una disputa entre la “izquierda” y la derecha. Pero, en verdad, la socialdemocracia francesa tiene la misma política que la derecha, tanto nacional como internacional, y la elección será entre dos candidatos del neoliberalismo reinante subordinados al “atlantismo”. En Gran Bretaña el “laborista” Tony Blair –y su sucesor Gordon Brown-, continuaron sin timidez la orientación reaccionaria de la conservadora Margaret Thatcher y a escala internacional se sumaron al ultra guerrerismo de George Bush Jr. Para luego dar paso a los conservadores liderados por David Cameron que no han variado la orientación que aplicaron los laboristas. Algo similar pasa en Alemania y si recorremos uno por uno los países europeos, la supuesta “izquierda” y la derecha no tienen contradicciones. Para aquellos que se oponen a la actual Unión Europea -hoy identificada por la repudiable troika de la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- y sus impopulares y autoritarias medidas, no hay opción electoral. La conclusión de los indignados europeos respecto a sus parlamentarios de cualquier partido es “No nos representan”. Es que el sistema político e institucional actual es un callejón sin salida para aquellos que pretendan cambiar la situación política, económica y social de Europa.

Los en aumento descontentos europeos ocupan espacios públicos, deliberan sobre políticas alternativas y se concentran en movilizaciones cada vez más populosas. Decir que los insatisfechos europeos han apelado a la “democracia directa” contra la “representativa” es una generalidad, pero marca una tendencia importante de la realidad. La élite europea, causante de la actual debacle de los países expoliados por los bancos, pretende que toda esa oposición de los indignados se resuelva dentro de la “democracia representativa” es decir del sistema político institucional burgués europeo. Ellos saben que las elecciones parlamentarias o presidenciales son el panteón de los descontentos y sus propuestas. Quizá haya algunos “indignados” que tengan todavía ilusiones electorales. Pero la “disciplina y austeridad” preconizada por Alemania, empuja cada vez más a los movimientos disidentes a buscar salidas por fuera del sistema institucional actual, que nada puede ceder a sus demandas.

¿OccupyWallStreet?

“No hay ningún país en que los políticos formen un sector más poderoso y más separado de la nación que en los EEUU. Aquí cada uno de los dos grandes partidos que se alternan en el Poder está a su vez gobernado por gentes que hacen de la política un negocio, que especulan con los escaños de las asambleas legislativas de la Unión y de los distintos Estados Federados, o que viven de la agitación en favor de su partido y son retribuidos con cargos cuando éste triunfa. Es sabido que los estadounidenses llevan treinta años esforzándose por sacudir este yugo, que ha llegado a ser insoportable, y que, a pesar de todo, se hunden cada vez más en este pantano de corrupción. Y es precisamente en los EEUU donde podemos ver mejor cómo progresa esta independización del Estado frente a la sociedad, de la que originariamente estaba destinado a ser un simple instrumento.”

¿Ud. sospecha que se trata de declaraciones de algún activista de Ocupa Wall Street? Pues se equivoca, son palabras de Federico Engels en su Introducción de 1891 -a 20 años de la Comuna de Paris- para la La Guerra Civil en Francia de Karl Marx /1.

A este preciso diagnóstico de la democracia representativa estadounidense de hace 120 años habría que hacerle algunos ajustes correspondientes a la nueva época histórica que vivimos. La de crisis estructural del sistema de acumulación ampliada del capital, que podemos definir hoy como auto-reproducción destructiva. Por su demanda incontrolable de recursos, es decir, una tendencia irrefrenable creciente al uso intensivo de recursos, sin medir las consecuencias futuras sobre el medio ambiente y la sobrevivencia humana. Por el uso cada vez más intensivo de capital en el proceso de producción destructiva generando desempleo estructural creciente y acortando los plazos de obsolescencia artificial de la maquinaria. Por la multiplicación del valor-de-cambio abiertamente opuesto al valor-de-uso, o sea enfrentado a las reales necesidades humanas. Y por la producción en masa de “personas superfluas” es decir el peor tipo de desperdicio, el desperdicio de individuos.

El problema actual es que hoy todo esto se agrava porque el gobierno estadounidense está bajo las órdenes de una horda de inescrupulosos armados con mísiles y drones y una pandilla de especuladores que dirigen las finanzas globales. Y ambas actúan de consenso. Y esto no fue sólo bajo Bush Jr., se ha agravado con Barak Obama. Desde que el presidente integró a su ministerio a Tim Geithner como secretario del Tesoro en representación de Wall Street y a Robert Gates en Defensa, como agente de la industria armamentista y de guerra –con León Panneta la situación no varía-, el gobierno de EEUU lo dirige sin vaguedades el capital financiero imperialista y el complejo industrial militar. La “independización del Estado frente a la sociedad” se expresa hoy en un Congreso integrado por testaferros de esos dos polos de poder, de espaldas a las necesidades y derechos de la población. Ese es el verdadero 1% que rechaza Ocupa Wall Street y no sólo el burdel de agonía que es la bolsa de New York. Las corporaciones industriales se benefician tanto por la especulación financiera como por las adquisiciones del Estado en guerra permanente “preventiva”.

Los disidentes estadounidenses ocuparon el parque privado Zuccotti y lo rebautizaron como Plaza de la Libertad. Lanzaron un boceto de propuestas, que definieron como un programa abierto a nuevas inclusiones de temas y proposiciones. El 15 de octubre el movimiento se extendió a otras 68 ciudades estadounidenses. Esperemos que esto siga creciendo en los próximos meses. Cuanto mayor el movimiento, más difícil es enfrentarlo. El centro de la protesta es Manhattan, en New York y su alcalde, Michael Bloomberg, afirmó “haremos lo que tengamos que hacer para obligar que la ley se cumpla”. Bloomberg, es un hombre de la élite de Wall Street /2, tiene bajo sus órdenes la brutal policía de New York y ya sabemos como el capital financiero interpreta lo que es el respeto a las leyes. En especial su “sensible inquietud” por la vida y los derechos y libertades ciudadanos.

Obama ha tratado de congraciarse con el movimiento y pretende transformarlo en su base social para las elecciones del 2012. Como en Europa, el presidente intenta reconducir la indignación popular hacia el túmulo de las próximas elecciones presidenciales. Pero el resultado aún es impreciso. Las expectativas de cambio que creó Obama, fueron un verdadero fiasco. Y ya es evidente para muchos que el Congreso estadounidense sólo tiene sillones para representantes de ese 1% que sostiene las costosas campañas electorales y luego impone las políticas impopulares.

Algunas tendencias…

A partir de ese enfrentamiento entre “democracia representativa” vacía, corrupta, represiva, y movimientos que han tomado las calles y la plazas en defensa de derechos y libertades populares conculcadas por los gobiernos, se abre un gran enigma. Del lado de la autoridad burguesa constituida se tratará de desviar y corromper el movimiento. Y por supuesto, desgastarlo o aplastarlo con la represión, siempre que esto sea necesario.

La gran incógnita es cuál será el mejor camino para que estos movimientos multitudinarios no sean corroídos y terminen extinguiéndose sin pena ni gloria. O sean absorbidos por la institucionalidad burguesa, cercenando su potencial transformador.

Por el momento hay un atributo alentador de los movimientos: su horizontalidad democrática y su tendencia al debate abierto y al respeto de la diversidad de sus componentes y opiniones. Esto es una superación respecto a rebeliones y revoluciones del pasado con líderes mesiánicos y autoritarismo sustentado por burocracias de distinto tenor siempre ineficientes, despóticas, prostituidas.

¿Pero cómo articular a los componentes de esos movimientos para que puedan enfrentar con éxito a la actual “democracia representativa” degradada? ¿En partidos y sindicatos? Con diferencias de país a país hay una gran desconfianza hacia partidos y sindicatos. Esa división impuesta por la socialdemocracia en el siglo XIX entre lo social y lo político se ha demostrado un fracaso por mantenerse subordinada a la institucionalidad burguesa e incapaz de defender los intereses populares. Los movilizados intentan superar esas instituciones imprimiéndole a los movimientos un carácter social-político indivisible. Son conscientes que en esta nueva época ni los sindicatos son capaces de defender íntegramente sus conquistas, ni los partidos supuestamente de “izquierda” son aptos para actuar por fuera de la institucionalidad capitalista. Las pocas excepciones confirman la regla.

La única tendencia definida, entonces, es que los disidentes se están organizando en movimientos social-políticos y desarrollando una orientación de democracia directa en sus deliberaciones, debates y acciones contra la institucionalidad, sus gobiernos y falsos representantes. ¿Esto significa un abandono definitivo de la democracia representativa?

Enseñanzas de la Comuna de París

Los europeos tienen una experiencia histórica imprescindible para analizar el momento actual. La exposición que hicieron Marx y Engels sobre las lecciones que dejó la Comuna no es un texto que el correr del tiempo ha dejado obsoleto.

Veamos como describió Marx a la Comuna: /3

“La Comuna estaba formada por los consejeros municipales elegidos por sufragio universal en los diversos distritos de la ciudad. Eran responsables y revocables en todo momento. La Comuna no había de ser un organismo parlamentario, sino una corporación de trabajo, ejecutiva y legislativa al mismo tiempo.”

“En vez de decidir una vez cada tres o seis años qué miembros de la clase dominante habían de ‘representar’ al pueblo en el parlamento, el sufragio universal habría de servir al pueblo organizado en comunas” para colocar a cada persona “en el puesto que le corresponde”…” y, si alguna vez se coloca a alguien en el lugar errado, “reparan su error con presteza” … “la Comuna no presumía de infalibilidad, don que se atribuían sin excepción todos los gobiernos de viejo cuño. Publicaba sus acciones y sus palabras y daba a conocer al público todas sus imperfecciones.”…“Por otra parte, nada podía ser más ajeno al espíritu de la Comuna que sustituir el sufragio universal por una investidura jerárquica”

Esto indica que la Comuna no abandonó ni el sistema democrático representativo ni el sufragio universal. La diferencia fundamental con las elecciones parlamentarias burguesas era el carácter de revocables en todo momento de los representantes. Es decir no se los elegía por un plazo de años y durante ese plazo eran inamovibles. Con el sistema de la Comuna los parlamentarios del PASOK /4 en Grecia ya habrían sido removidos de sus mandatos el mismo día que aprobaron el primer “ajuste” económico de la Troika contra la población.

Además de esa revocabilidad en todo momento de los delegados o representantes se estipuló que todos ellos se hallarían obligados por el mandat impératif, (mandato imperativo) es decir instrucciones precisas de sus electores que no podrían cambiar o modificar. Medidas estas para precaverse contra sus propios diputados y funcionarios.

Tanto la revocabilidad de los delegados como el mandato imperativo ponían límites precisos a la representatividad. Es decir no se renunciaba a la democracia representativa sino que se subordinaba ésta a la democracia directa de los electores. Lo opuesto a lo que rige en la democracia burguesa, donde los parlamentarios pueden desvirtuar o contradecir los deseos de sus electores en sus decisiones, con total impunidad.

Otras resoluciones de la Comuna encararon la ampliación de la democracia para la población con decisiones terminantes “Por eso, el primer decreto de la Comuna fue para suprimir el ejército permanente y sustituirlo por el pueblo armado.” “El 30 de marzo de 1871, la Comuna abolió la conscripción y el ejército permanente y declaró única fuerza armada a la Guardia Nacional, en la que debían enrolarse todos los ciudadanos capaces de empuñar las armas”/5. “En vez de continuar siendo un instrumento del Gobierno central, la policía fue despojada inmediatamente de sus atributos políticos y convertida en instrumento de la Comuna, responsable ante ella y revocable en todo momento. Lo mismo se hizo con los funcionarios de las demás ramas de la administración.” Y esto se decidió porque los comuneros fueron conscientes que “aquel Poder estatal que la sociedad burguesa naciente había comenzado a crear como medio para emanciparse del feudalismo”…“la sociedad burguesa adulta acabó transformando en un medio para la esclavización del trabajo por el capital.”

“El mismo día 30 de marzo, fueron confirmados en sus cargos los extranjeros elegidos para la Comuna, pues ‘la bandera de la Comuna es la bandera de la República mundial’. El 02 de abril de 1871, “la Comuna decretó la separación de la Iglesia y el Estado y la supresión de todas las asignaciones estatales para fines religiosos, así como la transformación de todos los bienes de la Iglesia en propiedad nacional; como consecuencia de esto, el 8 de abril se ordenó que se eliminasen de las escuelas todos los símbolos religiosos, imágenes, dogmas, oraciones, en una palabra, "todo lo que pertenece a la órbita de la conciencia individual" es decir “la implantación del principio de que, con respecto al Estado, la religión es un asunto puramente privado” El 6 de abril los comuneros “sacaron a la calle la guillotina y la quemaron públicamente en medio de la aclamación popular” Fue su forma de condenar y abolir la pena de muerte. “El 16 de abril, la Comuna ordenó un registro estadístico de las fábricas cerradas por los patronos y la elaboración de planes para ponerlas en funcionamiento con los obreros que antes trabajaban en ellas, organizándolos en sociedades cooperativas, y que se planease también la agrupación de todas estas cooperativas en una gran unión /6.

Como vemos, los comuneros victoriosos amputaron inmediatamente los peores atributos de la opresión estatal e institucional, “hasta que una generación futura, educada en condiciones sociales nuevas y libres, pueda deshacerse de todo ese trasto viejo del Estado”, como afirmó Engels. La Comuna, se trató de una forma política nueva que permitía, en aquella situación histórica, realizar la emancipación económica del trabajo.

Los trabajadores no esperaban de la Comuna ningún milagro. “Ellos no tienen ninguna utopía lista para implantar par decret du peuple (por decreto del pueblo)”. Saben que para conseguir su propia emancipación, y con ella esa forma superior de vida a la que tienen derecho, tendrán que pasar por largas luchas, por toda una serie de procesos históricos, que transformarán las circunstancias y los hombres. Gran mayoría de los comuneros, pagaron con su vida la osadía de intentar desmantelar el Estado burgués que mantiene sometidos hasta hoy a los trabajadores del mundo /7.

Lejos de perder validez, las lecciones que nos legaron los comuneros a través de los textos de Marx y Engels, siguen siendo un horizonte democrático de la humanidad, totalmente vigente.
25 de octubre 2011. Este artículo contó con la colaboración de Tali Feld Gleiser

Notas

1/ Karl Marx, La Guerra Civil en Francia - Manifiesto del Consejo General de la Asociación Internacional de los Trabajadores, Mayo de 1871. Tomado de Marxists Internet Archive, enero 2001.

2/ Michael Bloomberg es el dueño de Bloomberg LP (Limited Partnership) una corporación que vende software financiero y posee un conjunto de cadenas de TV internacional que emiten información económica y financiera todo el día. Tiene 10.000 empleados e ingresos anuales de más de 5.400 millones de US$.

3/ Karl Marx, La Guerra Civil en Francia – Ibíd. Todos los entrecomillados sin llamada pertenecen a la Parte III del texto.de 1871.

4/ El Movimiento Socialista Panhelénico, más conocido como PASOK (Panellínio Sosialistikó Kínima), es un partido socialdemócrata de Grecia. Inmediatamente a la crisis financiera global de 2008 estalló un escándalo de corrupción en el gobierno de derecha griego lo que le permitió, en octubre de 2009, ganar las elecciones por mayoría absoluta (43,9% de los votos y 160 diputados de los 300 que componen el Parlamento). Desde el gobierno el PASOK se ha doblegado a las exigencias de la Troika europea, votando sucesivos “ajustes” económicos anti populares en beneficio de los bancos alemanes, franceses y estadounidenses que detentan los títulos de su deuda pública.

5/ Federico Engels, Introducción a La Guerra Civil en Francia, Edición de 1891.

6/ Federico Engels, Introducción, Ibíd.

7/ “La columna de prisioneros se detuvo en la avenida Uhrich y fue formada, de cuatro o cinco en fondo, en la acera, de frente a la calle. El general marqués de Galliffet y su Estado Mayor bajaron de los caballos y empezaron a pasar revista de izquierda a derecha. El general andaba lentamente, observando las filas; de vez en cuando, se detenía y tocaba a un prisionero en el hombro o le llamaba con un movimiento de cabeza si estaba en las filas de atrás”…”De este modo fueron seleccionados más de cien; se destacó un pelotón de fusilamiento y la columna siguió su marcha dejándoles atrás. A los pocos minutos, comenzó a nuestra espalda un fuego intermitente, que duró más de un cuarto de hora. Estaban ejecutando a aquellos desgraciados, condenados tan sumarísimamente (Corresponsal del Daily News en París, 8 de junio de 1871)” Apéndice I, junio de 1871 para La Guerra Civil en Francia.

TRATAMIENTO CASERO para la DESINTOXICACIÓN DE METALES PESADOS DEL CUERPO


TRATAMIENTO CASERO para la DESINTOXICACIÓN DE METALES PESADOS DEL CUERPO


Eliminar los metales pesados del cuerpo y especialmente la sangre es una de las consultas que se ha vuelto común en los sitios dedicados a la salud y también en terapias complementarias y naturales. Nos vemos expuestos directamente al consumo de innumerables agentes contaminantes a través de los alimentos que consumimos, el agua que bebemos, [...]

Irán advierte que cortará las manos a los banqueros “que se porten mal”

Irán advierte que cortará las manos a los banqueros “que se porten mal”
En una sanción que podría considerarse salvaje pero que a muchos de nosotros nos gustaría aplicar a los banqueros de nuestros respectivos países

En una sanción que podría considerarse salvaje pero que a muchos de nosotros nos gustaría aplicar a los banqueros de nuestros respectivos países, Irán anunció que los fraudes y robos por parte de ejecutivos e bancos serán castigados con todo rigor: se les cortarán las manos. Lo anterior fue anunciado por el máximo líder religiosos de este país, Ayatola Jamenei.
Esta alerta a los banqueros para que eviten incurrir en acciones fraudulentas o en negocios sucios, será estrenada con aquellos hombres de finanzas que participaron en un monumental fraude, recientemente detectado, que involucra más de dos mil millones de dólares y en torno al cual ya han sido detenidos 22 banqueros. Esta drástica medida es avalada dentro de la ley islámica y de hecho se aplica desde hace tiempo a algunos casos de robo.  
El anuncio lo hizo el propio líder supremo de ese país, Ayatola Jamenei, como un llamado de alerta para los banqueros que se meten en negocios sucios.

Mensaje al Pueblo argentino en el primer aniversario de la siembra del compañero Néstor Kirchner

Mensaje al Pueblo argentino en el primer aniversario de la siembra del compañero Néstor Kirchner

“Amado pueblo argentino, amada Cristina:

A un año de la siembra del compañero Néstor Kirchner, dirijo estas palabras al Gran Pueblo Argentino: mi alma y mi corazón saltan hasta la página para rendir tributo de admiración y gratitud al indoblegable combatiente, al conductor ejemplar y al entrañable amigo.

Me cuentan los ojos y el corazón que por mí miran y sienten desde las calles y los campos de Argentina, que dice un cartel en Buenos Aires: Algún día los hijos de tus hijos preguntarán por él. Y cuando lo hagan, me permito agregar, ahí estará Néstor, siempre vivo y siempre dispuesto a seguir adelante junto a su pueblo por el mismo camino ancho, amoroso y resplandeciente que conduce a la felicidad colectiva y a la plenitud humana.

Quién puede dudarlo: Néstor personifica lo más elevado del espíritu popular y libertario argentino. Su vida fue y sigue siendo testimonio fiel y paradigmático de entrega y coraje. 
Cómo olvidar, por poner un ejemplo que me es caro, su brillante rol protagónico en la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata (noviembre 2005), cuando enterramos al Alca. El papel de anfitrión que le tocó desempeñar fue clave para decidir los nuevos rumbos del continente. Todavía me parece que oigo su voz, la voz de nuestra dignidad, al enfrentar resueltamente a Bush y a su pretensión de imponernos la agenda neoliberal del imperio: Aquí no vengan a patotearnos, no vamos a aceptar que nos patoteen.

Con certeza, en esta hora en que lo recordamos, está invocando, desde el legado combativo que nos dejó, al verbo encendido de Mariano Moreno: Quiero más una libertad peligrosa que una servidumbre tranquila.

Quisiera rememorar unas palabras de este tenaz e incansable forjador de Patria, y las rememoro, sobre todo, por las circunstancias en que fueron pronunciadas. Recién salido de su intervención quirúrgica al inicio del año pasado, Néstor dijo: Les puedo asegurar que en los momentos que me tocó vivir, contaba los minutos para estar en el lugar en el que tenía que estar. Es un lugar donde la hora de la Argentina nos requiere a todos estar al frente para consolidar este proceso de transformación que iniciamos en el año 2003. He allí la grandeza humana junto a la convicción en un destino político,encarnándose en un hombre de veras excepcional. Un hombre que le entregó la vida a su Pueblo; que se consagró a servirlo con inquebrantable lealtad y con infinito amor.

La memoria erige el tiempo, decía Jorge Luis Borges, y vaya que la Argentina de hoy ha recuperado plenamente la salud de la memoria y, por eso mismo, erige libre y soberanamente su tiempo: el tiempo de los nuevos amaneceres que ha dejado definitivamente atrás a la oscurana de los opresores . Por supuesto, Néstor fue magno artífice de esta Argentina que volvió en sí, reencontrándose con su conciencia histórica, reencarnando su dignidad.

Néstor es, lo digo con Miguel Ángel Asturias, la lucha que no termina contra la impunidad: contra el olvido. Cuánta pasión y cuánta tenacidad puso en reivindicar a las víctimas del gorilato argentino, conociendo, como conocía, lo que fueron aquellos años de tinieblas. Hay que volver, una y otra vez, sobre sus palabras, porque tienen el acento de la verdad: Queremos que haya justicia, queremos que realmente haya una recuperación fortísima de la memoria y que en esta Argentina se vuelvan a recordar, recuperar y tomar como ejemplo a aquellos que son capaces de dar todo por los valores que tienen y una generación en la Argentina que fue capaz de hacer eso, que ha dejado un ejemplo, que ha dejado un sendero, su vida, sus madres, que ha dejado sus abuelas y que ha dejado sus hijos .

Cuánto alegra saber hoy que Néstor es memoria viva de los argentinos y argentinas. Memoria viva, valga la reiteración, que trasciende al vago e inerte recuerdo, para hacerse combativa presencia en el corazón de cada una y cada uno de ustedes, compatriotas suyos y nuestros. Así lo demostraron el domingo 23 de octubre, acudiendo masivamente a las urnas electorales para reafirmar el proyecto de liberación nacional al que le diera alma y vida. Néstor no aspiró a otra gloria que a la de cumplir con el sagrado propósito de levantar de nuevo a la Patria austral, fundida y en el piso como la había encontrado al asumir la Presidencia.

Cada nuevo día, Néstor vive en Cristina. Cada nuevo día, Néstor triunfa con Cristina. Y cuánta razón tiene el gran pensador argentino Ricardo Forster: Un hilo de continuidad sólida atraviesa lo inaugurado por el flaco desgarbado y su compañera de vida e ideas.

Desde el corazón de su Pueblo, una y otra vez, Néstor vuelve a ser del tamaño de su compromiso, y su compromiso es del tamaño de su amada Argentina. Néstor no saldrá jamás de ese infinito corazón que lo lleva consigo y lo arrulla, para que, desde allí, siga soñando y labrando la tierra de la justicia y de la igualdad.

Pero este gran paladín popular fue, al mismo tiempo, un genuino adalid de la unidad. Así lo definió cabalmente el mismo Ricardo Forster: Alguien que reescribió, con otra escritura, el vínculo de la Argentina con sus hermanos latinoamericanos sabiendo, como lo supo desde un principio, que era el destino que nos venía esperando desde los albores de las gestas emancipadoras. Desde la Presidencia de la República Argentina y desde la Secretaría General de la UNASUR, Néstor sirvió, con lucidez y con pasión, a la causa de la unidad suramericana y nuestroamericana. En ello fue un peronista convencido y, por eso mismo, consecuente .

Yo debo decir que Néstor comprendió, con su visión de águila, la necesidad histórica y política de establecer una alianza estratégica entre la Argentina y Venezuela. Tras 180 años de la entrevista de Guayaquil, los hijos de San Martín y los hijos de Bolívar volvimos a abrazarnos, reemprendiendo juntos la gran obra que quedó inconclusa: nuestra definitiva Independencia. El largo camino de Caracas a Buenos Aires quedaba felizmente abierto: por él seguimos con Néstor como vigía, señalando el rumbo.

Ya para finalizar estas líneas, permítanme, hermanas y hermanos argentinos que me leen, dirigirme a él: a Néstor. Compañero, amigo, hermano: la muerte no pudo matar a tanta vida hace un año en El Calafate; la muerte nunca podrá matarte porque tu nombre es Pueblo. Y el 23 de octubre de 2011 has vuelto a vencer, esto es, ha vuelto a vencer la fuerza del amor, la fuerza de la esperanza, la fuerza de la vida: la fuerza que eres en Cristina y que, desde ella, es la fuerza de la Argentina perpetua; la que cambió para siempre. En medio de un infinito mar de banderas albicelestes, por las calles y los campos de tu Patria amada y a la que amo, renaces cada día.”

¡Honor y gloria a Néstor Kirchner!
¡Néstor vive, la lucha sigue!
¡En la luz de Néstor: Viva Cristina!
¡¡Viviremos y Venceremos! !

Hugo Chávez Frías

¡Hasta la victoria siempre!